Mar y Muerte
he sacado este tema porque creo que es poco tratado y es algo que creo que todos hemos notado alguna vez:
la forma en que Tolkien relaciona el mar más o menos consciente o inconscientemente con la muerte en ESDLA.
Desde la forma en que los elfos huyen de este mundo a través de él como una muerte peculiar en la Tierra Media, hasta en la forma en que tiene un especial simbolismo en el funeral de Boromir (desde el Anduin se dice que llegó al mar).
Esto también tiene su especial significado si pensamos que el mar, aquí es el nexo de unión entre el mundo de los Hombres (cada vez más porque las otras especies mágicas desaparecen) y el mundo de los Valar.
¿Qué créeis sobre esto?
#1 Respondiendo a: Morwen
Hola foro,
he sacado este tema porque creo que es poco tratado y es algo que creo que todos hemos notado alguna vez:
la forma en que Tolkien relaciona el mar más o menos consciente o inconscientemente con la muerte en ESDLA.
Desde la forma en que los elfos huyen de este mundo a través de él...
saludos
un momento cruel se avecina:¡fuego
y matanza!
trepidaran las lanzas,volaran en añicos los
escudos,
¡un dia de la espada,un dia rojo,antes que
llegue el alba!
¡galopad ahora,galopad, a gondor!
soy fundador de:R.E.M.Q.G.(rohan es mejor que gondor)
miembro d...
#1 Respondiendo a: Morwen
Hola foro,
he sacado este tema porque creo que es poco tratado y es algo que creo que todos hemos notado alguna vez:
la forma en que Tolkien relaciona el mar más o menos consciente o inconscientemente con la muerte en ESDLA.
Desde la forma en que los elfos huyen de este mundo a través de él...
Yo creo que pudo haber sido consciente de ello, al menos un poco, aunque de todos modos no creo que le diera mucha importancia, porque el mar es un símbolo de vida y de muerte en muchas culturas, en especial en la nuestra. El mar está lleno de vida y de ahí surgió la vida. Pero también el mar es el final (de los ríos, del mundo terrestre, etc.).
A mí me parece que Tolkien simplemente usó un simbolismo que es, creo, casi universal, muy común y que además, en Gran Bretaña, es especialmente sentido por sus isleños habitantes y por toda su tradición literaria. Y por cierto que lo usó de un modo magnífico, sobre todo en el caso de la barca de Boromir (y la canción funeraria, y la imagen de los Elfos abandonando la TM...).
A mí personalmente me emociona la imagen del marinero anónimo que, tras naufragar buscando el pico del Meneltarma, ve las orillas de perlas de Eldamar y alza los ojos hacia las Pelóri y Tirion sobre Túna antes de morir.
También me emociona la historia de Númenor y su fin, y cómo la caída de Atallantë la Sepultada supuso el cambio del Mundo y la separación definitiva de Valinor del resto de Arda... el alejamiento definitivo de la tierra de los sueños, de los Valar y los Maiar y los Elfos, separados para siempre del mundo prosaico de la Tierra Media, donde se supone estamos nosotros ahora...
q poético mepuesto
(Mensaje original de: Ghanburi)
#1 Respondiendo a: Morwen
Hola foro,
he sacado este tema porque creo que es poco tratado y es algo que creo que todos hemos notado alguna vez:
la forma en que Tolkien relaciona el mar más o menos consciente o inconscientemente con la muerte en ESDLA.
Desde la forma en que los elfos huyen de este mundo a través de él...
"Me refiero al terrrible sueño recurrente (que empieza con la memoria) de la Gran Ola, levantada como una torre, que avanza ineluctable por sobre los árboles y los campos verdes."
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 163)
Pero, yo no relacionaría el mar con la muerte de los Elfos, por ejemplo, ya que en este caso Tolkien fue muy claro:
"La travesía de el Mar no es la Muerte."
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 181)
Y con respecto al funeral de Boromir... pues dentro de la Historia no es nada extraño, según recuerdo ahora mismo ha habido varios pueblos en la Historia que se despedían así de sus muertos, dentro de un barco, con todas sus armas...
Un saludo, desde Rivendel
#3 Respondiendo a: Anónimo
Númenor, Meneltarma...
Yo creo que pudo haber sido consciente de ello, al menos un poco, aunque de todos modos no creo que le diera mucha importancia, porque el mar es un símbolo de vida y de muerte en muchas culturas, en especial en la nuestra. El mar está lleno de vida y de ahí surgió la vida. Pe...
¿No os suena ese nombre?Atlántida. Se hundió porque los atlantes decidieron ser más que los dioses,una rebeldía y una infidelidad, algo parecido a Númenor.¿coincidencia?yo creo que no.
(Mensaje original de: incanus)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Atallantë
¿No os suena ese nombre?Atlántida. Se hundió porque los atlantes decidieron ser más que los dioses,una rebeldía y una infidelidad, algo parecido a Númenor.¿coincidencia?yo creo que no.
(Mensaje original de: incanus)
No, no es coincidencia. Lo leí en uno de los libros de Christopher (no recuerdo cuál)... creo recordar que el nombre en sí de Sepultada (atallantë) sí que era por azar lingüístico similar a Atlántida; pero vamos, que lo de Sepultada le vino al dedo, porque la historia está obviamente inspirada en la isla-continente de Platón.
(Mensaje original de: Ghanburi)
#5 Respondiendo a: Anónimo
no es coincidencia
No, no es coincidencia. Lo leí en uno de los libros de Christopher (no recuerdo cuál)... creo recordar que el nombre en sí de Sepultada (atallantë) sí que era por azar lingüístico similar a Atlántida; pero vamos, que lo de Sepultada le vino al dedo, porque la historia está obviam...
Incanus, el libro al que te refieres es " El Camino Perdido " , quinto capítulo de la Historia de la Tierra Media.
Con la creación de Numenor y su identificación con la Atlántida se demuestra la auténtica intención de Tolkien que no consistía en inventarse la historia de un mundo imaginario, sino de reinventarse la historia de este mundo, de nuestra Tierra. Resulta fascinante ( al menos para mi ) la idea de que Valinor, Tol Eresea, las islas encantadas, y todos los reinos de Endor fueron creados en la mente de Tolkien para constituirse como una mitología auténtica de la Tierra.
Por esto os recomiendo el libro al que he hecho referencia al principio, en el que, entre otros relatos se cuenta la historia de una padre y su hijo que viven en Inglaterra en una época entre el siglo XIX y XX, y que recorren el Sendero Recto ( que ya recorriera Eriol ) para llegar a Númenor en los albores de la partida de los barcos hacia Valinor para hacer la guerra a los Valar.
(Mensaje original de: Fingold_Fengel)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Atallantë
¿No os suena ese nombre?Atlántida. Se hundió porque los atlantes decidieron ser más que los dioses,una rebeldía y una infidelidad, algo parecido a Númenor.¿coincidencia?yo creo que no.
(Mensaje original de: incanus)
No sólo en Inglaterra, también en España tenemos nuestro Finisterre o final de la Tierra

"Al cabo los Hombres alcanzaron las costas occidentales de las Grandes Tierras, y se detuvieron en las orillas del Mar. La sorpresa, el temor y el anhelo de ese encuentro pervivieron en sus descendientes desde entonces, y el Gran Mar y el sol poniente fue para ellos el símbolo más conmovedor de la Muerte y de la Esperanza de Escapar"
El Hundimiento de Anadûnê - La Caída de Númenor
Las Grandes Tierras son Eurasia, y el Gran Mar el Océano Atlántico. Como véis Tolkien siempre es fiel a la Estel: une siempre la Muerte a la Esperanza

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#7 Respondiendo a: Idril_Itarille
Finisterre
No sólo en Inglaterra, también en España tenemos nuestro Finisterre o final de la TierraPara nuestros antepasados, hacia el Oeste sólo se extendían mares paligrosos para la navegación que llevaban a la conexión con el más allá. Tolkien sí que habla de esto:
"Al cabo los Hombres...
Y además de la cita anterior está este otro texto de Tolkien en el que reflexiona sobre las costas occidentales europeas:
"Ma gustan las costas occidentales, y el mar de verdad; es muy distinto del Mediterráneo, aún en las historias. Me gustaría que no tuviera fin. Hubo pueblos de cabellos oscuros que no eran latinos. ¿Son latinos los portugueses? ¿Qué significa latino? Me pregunto qué gentes vivían en Portugal y España y en Irlanda y Gran Bretaña en los días antiguos, muy antiguos, antes que los romanos, o los cartagineses. Antes que nadie. Me pregunto que pensó el primer hombre que vió el mar occidental"
El Camino Perdido
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#9 Respondiendo a: Elfa Árwena
A ver si te he entendido bien... Por lo que sé... Tolkien tuvo siempre pesadillas con olas, lo que se ve reflejado en la desaparición de Númenor...
"Me refiero al terrrible sueño recurrente (que empieza con la memoria) de la Gran Ola, levantada como una torre, que avanza ineluctable por sobre lo...
Suilad Mellon!
Creo q con respecto al funeral de Boromir, es al estilo de la tradición vikinga... y como en el trabajo del maestro hay tantas referencias y elementos pertenecientes a la cultura nórdica, no es de extrañar q usara este


Namarië!
Legolas Greenleaf
_________________________________________________________
"Basta con experimentarlo una vez... para nunca olvidar el sabor del amor..."
______________________________
Cou...