"Atalantë" y otros supervivientes

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Existe una palabra de origen élfico q, según parece, "sobrevivió" de ese pasado mítico q Tolkien imaginó y pasó al vocabulario de algunas lenguas indoeuropeas q llegaron más tarde. Y sin desvirtuar mucho su significado. Esa palabra es "Atalantë", referente a Númenor, la civilización humana q fue anegada por las aguas. En "tiempos posteriores", una palabra muy similar llegó a asociarse, por parte de Solón y su descendiente Platón, con la de una mítica civilización q desapareció bajo la erupción de un volcán, la Atlántida. Es innegable la relación entre Atalantë y Atlántida. Y es más q evidente q Tolkien dejó caer ese nombre de Númenor con segundas intenciones, como un guiño tal vez, como un indicio de q su isla sepultada no era una copia del mito de la Atlántida, sino la Atlántida misma.
La cuestión, para mí, es cómo pudo sobrevivir de ese pasado mítico la palabra "Atalantë" hasta nuestro mundo, cuando el resto del vocabulario élfico se ha perdido?
Existe alguna palabra actual, en inglés, en griego, en latín tal vez, en la q pueda encontrarse algun resto de Quenya o Sindarin de ese "pasado mítico"?

PD: Evidentemente, estoy entrando en el juego de Tolkien, por el q el mundo de su mitología, Arda, es previo al nuestro. Desde luego q tanto Atalantë como cq otra palabra con similitudes con latín, griego, inglés, etc. ha sido copiada por Tolkien y no heredada por estos lenguajes de una lengua élfica más antigua.

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Existe una palabra de origen élfico q, según parece, "sobrevivió" de ese pasado mítico q Tolkien imaginó y pasó al vocabulario de algunas lenguas indoeuropeas q llegaron más tarde. Y sin desvirtuar mucho su significado. Esa palabra es "Atalantë", referente a Númenor, la civilización humana q fue ane...

Pues al menos 1 más se me ocurre..

bastante relacionada por esta:

Avallonë que en un principio pretendía ser un nombre para Tol Eressëa, aunque luego se limitó a el puerto más occidental, que era el que algunos creían divisar desde Númenor. En mi opinión es una clara referencia a la isla de Avalon, la isla mística de la Leyenda Artúrica.

Supongo que aparte de esta alguna más habrá, pero ahora mismo en frío no se me ocurren XD.

Saludos.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Existe una palabra de origen élfico q, según parece, "sobrevivió" de ese pasado mítico q Tolkien imaginó y pasó al vocabulario de algunas lenguas indoeuropeas q llegaron más tarde. Y sin desvirtuar mucho su significado. Esa palabra es "Atalantë", referente a Númenor, la civilización humana q fue ane...

Mmmm

Hola a todos!!!
no habria alguna palabra en gaelico tambien? en la mitologia celta-irlandesa, se habla tambien de Atlantis.
saludos!!



(Mensaje original de: luinil)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Mmmm

Hola a todos!!!
no habria alguna palabra en gaelico tambien? en la mitologia celta-irlandesa, se habla tambien de Atlantis.
saludos!!



(Mensaje original de: luinil)

Pos yo sé...

Hola:

Sé, por lo que he leído de mitología nórdica, que existe un dios llamado Frotho (se dice frodo), también conocido como Freyr. Es el señor de los elfos.

(Mensaje original de: Marwem)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Pos yo sé...

Hola:

Sé, por lo que he leído de mitología nórdica, que existe un dios llamado Frotho (se dice frodo), también conocido como Freyr. Es el señor de los elfos.

(Mensaje original de: Marwem)

yo tambien se...


En la mitología nórdica tambien hay un personaje llamado Gandalfr,"el elfo de la varita mágica"

(Mensaje original de: Merilsant)
Permalink |
Morwen
Morwen
Desde: 08/02/2002

#6 Respondiendo a: Anónimo

yo tambien se...


En la mitología nórdica tambien hay un personaje llamado Gandalfr,"el elfo de la varita mágica"

(Mensaje original de: Merilsant)

Isis

Isis, la diosa de la Noche, la Luna.
Es indiscutible que Ithil e Isis están relacionadas tanto en la forma como en el significado.
Es más, Isildur se podría traducir a nuestro idioma como Isidro.

PD: no es coña, es cierto que los dos nombres significan lo mismo.
-Señora, partamos mientras podamos. ¿Qué esperanza hay en el bosque para vos y para mí? Estamos aquí prisioneros, y no encontraré en este sitio beneficio alguno, porque he aprendido todo lo que sabe mi padre, o lo que pueden revelarme los Enanos. ¿No iremos a Gondolin? ¡Vos seréis mi guía y yo vuest...
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#2 Respondiendo a: Eviore

Pues al menos 1 más se me ocurre..

bastante relacionada por esta:

Avallonë que en un principio pretendía ser un nombre para Tol Eressëa, aunque luego se limitó a el puerto más occidental, que era el que algunos creían divisar desde Númenor. En mi opinión es una clara referencia a la isla de Aval...

Sí, yo había pensado lo mismo

También había pensado en Avallonë/Avallon, donde el Rey Arturo descansa de sus heridas hasta que vuelva a Inglaterra cuando ésta necesite un Rey

Saludos desde altamar

"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Morwen

Isis

Isis, la diosa de la Noche, la Luna.
Es indiscutible que Ithil e Isis están relacionadas tanto en la forma como en el significado.
Es más, Isildur se podría traducir a nuestro idioma como Isidro.

PD: no es coña, es cierto que los dos nombres significan lo mismo.

Y los enanos de El Hobbit, pero...

Tanto el nombre de Gandalf como el de los 13 enanos de El Hobbit están sacados del poema Völuspá de la Edda poética pero están sacados directamente de ahí; no ocurre lo mismo que con Avallonë o Atalantë. El nombre Frotho (o Froði) es incluso un nombre propio, lo llevó un rey mítico danés, descendiente de Skjöldr (en anglosajón Scyld, que por cierto cita Tolkien en El Camino Perdido); en los cantos anglosajones fue llamado Froda. La palabra Froði significa "fértil, fructífero" en antiguo nórdico aunque como nombre significa sabiduría.

En cuanto al tema abierto por Emilioaragorn aparte de las 2 citadas veo coincidencias o parecidos entre idiomas sin ninguna afinidad aparente como el de la palabra quenya atar "padre" con el gótico atta que también significa padre. Pero esto no es más que el fruto del conocimiento que Tolkien tenía de estas lenguas que alimentaba el "humus de la mente" del que luego se servía para construir sus lenguas y sus mitos.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#8 Respondiendo a: Anónimo

Y los enanos de El Hobbit, pero...

Tanto el nombre de Gandalf como el de los 13 enanos de El Hobbit están sacados del poema Völuspá de la Edda poética pero están sacados directamente de ahí; no ocurre lo mismo que con Avallonë o Atalantë. El nombre Frotho (o Froði) es incluso un nombre propio, lo l...

Cierto,

y Atan no sólo pasa al gótico, también pasa a Adán, padre de todos los hombres (por lo que imagino que debe haber alguna palabra hebrea similar)

Y además, se me ha venido a la mente también la palabra Uruk > Orco en latín (se debatió hace poco sobre el origen latino de la palabra Orco).

Y he recordado que en un post antiguo yo misma había escrito esto:
"Estufa se dice udun en Sumerio, y utûnu en Semítico. ¿No os recuerda a Udûn / Utumno?"

Siendo Tolkien filólogo, no me extrañaria nada encontrar varios guiños similares en muchas de las palabras de sus lenguajes

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#9 Respondiendo a: Idril_Itarille

Cierto,

y Atan no sólo pasa al gótico, también pasa a Adán, padre de todos los hombres (por lo que imagino que debe haber alguna palabra hebrea similar)

Y además, se me ha venido a la mente también la palabra Uruk > Orco en latín (se debatió hace poco sobre el origen latino de la palabra O...

Y en íbero

Y en el íbero, el prefijo TAR indicaba grande, muy parecido al significado 'alto' del mismo prefijo Quenya

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Existe una palabra de origen élfico q, según parece, "sobrevivió" de ese pasado mítico q Tolkien imaginó y pasó al vocabulario de algunas lenguas indoeuropeas q llegaron más tarde. Y sin desvirtuar mucho su significado. Esa palabra es "Atalantë", referente a Númenor, la civilización humana q fue ane...

cien por cien de acuerdo

He leído todos los post y... estoy de acuerdo con todos. No voy a añadir palabras de ejemplo, sólo señalar que, como se ha insinuado, es el humus filológico de Tolkien el que alimenta su nomenclatura... y por eso mismo todos tendemos a sentirnos ‘cercanos’ a su compleja estructura de nombres y relaciones, ya que las lenguas inventadas, su toponimia y sus denominaciones están cerca de nuestra cultura lingüística o de otras próximas...

La verdad es que me parece maravilloso... sé que suena pijo o cursi, pero es que es así: siempre me ha encantado encontrar relaciones etimológicas... Y Tolkien era un verdadero experto en ellas.

Saludos


(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |