Hoja de Niggle
En fin, que lo entiendo, pero no lo entiendo, lo veo surrealista, como si eso fuese el cielo... ¡Que lío! (Estoy empezando a pensar que no tengo imaginación...)

Un saludo

#1 Respondiendo a: GilGalad
Hay algo de este cuento que no entiendo. Lo leí hace unas horas, pero sigue sin quedarme claro cual es ese prado, donde está Niggle cuando se lleva bien con el Sr. Parish, quienes son esas dos voces y a donde va Niggle cuando deja solo a Parish en el prado.
En fin, que lo entiendo, pero no lo ent...
Uno de mis cuentos favoritos... y hace ya demasiado tiempo que no me lo leo. En cuanto al tema del cuento... pues se trata de un cuento, que a la vez es una forma de ver y tratar el tema de la muerte, más o menos (esto lo he dicho con las más pobres palabras que podía encontrar, lo sé, pero es que sería imposible describir lo que dice Tolkien en ese libro: hay que leerlo). Creo que, en aquellos años tan anteriores a todo lo que posteriormente escribiría Tolkien, nuestro querido Profesor ya atisbaba lo terrible que podía ser para un artista dejar su obra inconclusa...

También habla de la influencia y reflejo de la realidad en toda la obra de cualquier artista. No podemos olvidar que Tolkien escribió "Hoja, de Niggle" justo antes de empezar con la "secuela" de "El Hobbit"

No sigo escribiendo, que me emociono, y seguro que hay gente que no ha leído el cuento. Por mi parte, os lo recomiendo a todos. Leedlo, y volvedlo a leer. Es un cuento maravilloso, y cuando creáis que le habéis sacado todo el jugo... volvedlo a leer, y tendréis una nueva visión de él.
Y el Árbol... el Árbol de los Relatos... donde cada hoja es un relato, y donde cada hoja es todas las hojas y todas las historias...

Ainnns, que me emociono

Saludotes para todos y todas

#2 Respondiendo a: Leandro
Uno de mis cuentos favoritos
Uno de mis cuentos favoritos... y hace ya demasiado tiempo que no me lo leo. En cuanto al tema del cuento... pues se trata de un cuento, que a la vez es una forma de ver y tratar el tema de la muerte, más o menos (esto lo he dicho con las más pobres palabras que podía e...
Para mí también... Hace mucho que no lo he leído, así que no puedo contestar a preguntas tan concretas, pero mi recuerdo es el de reflejar un poco la obsesión de Tolkien con su mundo y con su creación.
Una sensación final un tanto amarga, al menos, es la idea que tengo... No sé, pero creo que me has animado a leerlo de nuevo, GilGalad

(Mensaje original de: Miruvor)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Uno de mis cuentos favoritos
Para mí también... Hace mucho que no lo he leído, así que no puedo contestar a preguntas tan concretas, pero mi recuerdo es el de reflejar un poco la obsesión de Tolkien con su mundo y con su creación.
Una sensación final un tanto amarga, al menos, es la idea que ten...

Lo he vuelto a leer. En fin, hay cosas que sigo sin entender, pero claro, es normal. Como ya he dicho antes, sigo pensando que se trata de la muerte, pero claro, de manera abstracta; creo que esas voces son de los Santos que deciden cuando vas al cielo. Creo que cada vez que se lee se coge un concepto distinto, pero diferente. Sería bonito que muchos de los que hay aquí lo leyesen, teniendo en cuenta que es bastante breve, el tiempo no es excusa.
Me alegro de incitar a la lectura, que si dices que lo he hecho, no lo pretendía, pero me enorgullece.

Un saludo
P.D.: Leandro, amigo, no te emociones, reléelo y ayúdame

#1 Respondiendo a: GilGalad
Hay algo de este cuento que no entiendo. Lo leí hace unas horas, pero sigue sin quedarme claro cual es ese prado, donde está Niggle cuando se lleva bien con el Sr. Parish, quienes son esas dos voces y a donde va Niggle cuando deja solo a Parish en el prado.
En fin, que lo entiendo, pero no lo ent...
...en este cuento un "reflejo" de la propia vida de Tolkien, casi una premonición de lo que serian sus últimos dias. Una hermosa parábola de lo que es la vida, la muerte, la ausencia de inspiración para crear y los árboles, que él tanto amaba.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#6 Respondiendo a: Teleri
Hay quien ve...
...en este cuento un "reflejo" de la propia vida de Tolkien, casi una premonición de lo que serian sus últimos dias. Una hermosa parábola de lo que es la vida, la muerte, la ausencia de inspiración para crear y los árboles, que él tanto amaba.
...¿Podemos decir que Niggle es Tolkien? ¿Es una metáfora?
Vaya vaya, quien me iba a decir a mí que Niggle podría ser Tolkien.

Un saludo Teleri

#4 Respondiendo a: GilGalad
Me alegra
![]()
Lo he vuelto a leer. En fin, hay cosas que sigo sin entender, pero claro, es normal. Como ya he dicho antes, sigo pensando que se trata de la muerte, pero claro, de manera abstracta; creo que esas voces son de los Santos que deciden cuando vas al cielo. Creo que cada vez que se...
.... y tambien creo que trata el tema de la muerte, desde un punto de vista un poco extraño, pero muy bonito.
Es una pasada de cuento, y os lo recomiendo a todos
#7 Respondiendo a: GilGalad
Entonces...
...¿Podemos decir que Niggle es Tolkien? ¿Es una metáfora?
Vaya vaya, quien me iba a decir a mí que Niggle podría ser Tolkien.Ahora que lo dices no se me había ocurrido, pero tiene su lógica (metafóricamente, por supuesto).
Un saludo Teleri![]()
Ya sabemos los problemas que tuvo Tolkien para "acabar" sus libros. No por pereza, si no porque tenia esa mentalidad tan maravillosa y tan especial, que cuando estaba escribiendo una obra, de repente se le ocurria una idea para un cuento corto.
Así que si, Tolkien temía dejar su obra inacabada cuando muriese. Y eso se refleja en "HOJA, DE NIGGLE" . Por suerte, Niggle pudo acabar su preciado árbol cuando murió. Ojala Tolkien tuviera la misma suerte .... lo malo es que esas obras no las vamos a poder leer

#7 Respondiendo a: GilGalad
Entonces...
...¿Podemos decir que Niggle es Tolkien? ¿Es una metáfora?
Vaya vaya, quien me iba a decir a mí que Niggle podría ser Tolkien.Ahora que lo dices no se me había ocurrido, pero tiene su lógica (metafóricamente, por supuesto).
Un saludo Teleri![]()
... Hoja de Niggle es, como reza la contraportada de mi edición de Arbol y Hoja, una inspirada ejemplificación de las ideas fundamentales de Tolkien.
Siento ser tan poco original y poner lo que viene en el propio libro... otra vez será

Un saludo

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#8 Respondiendo a: _Ithilien_
Yo creo que si
Ya sabemos los problemas que tuvo Tolkien para "acabar" sus libros. No por pereza, si no porque tenia esa mentalidad tan maravillosa y tan especial, que cuando estaba escribiendo una obra, de repente se le ocurria una idea para un cuento corto.
Así que si, Tolkien temía dej...
El mismo Tolkien lo confiesa en sus cartas:
"Por supuesto, algunos elementos son explicables en términos biográficos [...] También, por supuesto estaba ansioso por mi propio árbol interior, El Señor de los Anillos. Estaba creciendo fuera de control y revelando infinitos nuevos panoramas, y yo quería acabarlo, pero el mundo se mostraba amenazante. Y quedé paralizado a cierta altura del Cap. 10 (La Voz de Saruman) en el Libro III"
Carta nº241
Cuando escribió Hoja de Niggle en 1943, Tolkien había empezado a escribir el Señor de los Anillos en 1937 (que no acabó hasta 1949, 12 años después de empezar). En 1942 había dejado de escribir el libro, y no lo retomó hasta 1944. Así que entiendo perfectamente que pensase que no iba a terminarlo nunca, al igual que le pasa a Niggle con su árbol

Hoja de Niggle también es uno de mis libros preferidos, cada vez que lo leo lloro, y no andas nada desencaminado en tus conclusiones, aunque para mí Niggle-Parish no es el cielo sinó el Purgatorio

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: GilGalad
Hay algo de este cuento que no entiendo. Lo leí hace unas horas, pero sigue sin quedarme claro cual es ese prado, donde está Niggle cuando se lleva bien con el Sr. Parish, quienes son esas dos voces y a donde va Niggle cuando deja solo a Parish en el prado.
En fin, que lo entiendo, pero no lo ent...
Hoja de Niggle!!! es un cuento bastante maravilloso, jeje
Pues Niggle, cuando se lleva bien con el señor Sr. Parish, si te refieres a una vez salido del lugar donde lo tenían encerrado y parece ser que "esta" en su cuadro, realmente está en el cielo. Sí, Niggle sería el propio Tolkien en persona, que como artista tiene una duda, ¿que ocurrirá con su obra si no la termita a tiempo?, pues resulta que al final, la recompensa supera con creces.
Un pintor no muy famoso, al que le costaba enormemente finalizar su trabajo, para empezar era un poco vago y siempre tenía "muchas ocupaciones", tenía que ayudar a su vecino,...
Pero un día : “se había acostumbrado a iniciar su trabajo tan pronto como sonaba una campana y a dejarlo al sonar la siguiente todo lo recogido y listo para poderlo continuar cuando fuera preciso. Terminaba sus trabajillos con primor... Disfrutaba ahora de mayor paz interior" -- y podía dedicarse más a los demás cumpliendo con profesionalidad y arte en su trabajo.
¿la importancia del trabajo bien hecho?, ¿una escala de valores bien puesta colocandose él al final de lo y los demás? (en última instancia...¿el valor del sacrificio?)
Pero un día se lo llevan, lo encierran, sufre mucho, pero al final lo llevan a un "cielo"= su cuardro. ¿No se va nada de la obra del autor cuando muere? ¿cuál es el premio de su creación? ¿no la podrá disfrutar nunca en el "cielo"? Parece ser que la obra de un autor es parte de él, y más allá no se podrán separar, es más se completaran juntos a la Perfección. Pero la obra ya no es solo suya si no de todos, hasta de Parish!!!
Jo!, que rollo te he soltado Gil-Galad. Hazme el 50% de caso que es viernes y acabo ya de trabajar

Nos vemos!!
"¿Y qué opinaron?"
"Se rieron. Se rieron, y las Montañ...
#10 Respondiendo a: Alkarion
... y con razón :P
... Hoja de Niggle es, como reza la contraportada de mi edición de Arbol y Hoja, una inspirada ejemplificación de las ideas fundamentales de Tolkien.
Siento ser tan poco original y poner lo que viene en el propio libro... otra vez será![]()
Un saludo![]()

Es un cuento precioso, y sí que puede parecer surrealista, pero para mí es una preciosa visión poética y una reflexión moral de lo que es la vida, la más pura de las realidades. Ahí está plasmado el espíritu del viejo profe más claro que el agua del espejo de Galadriel

Namárië
~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
#12 Respondiendo a: NIGGLE
¿me buscabas?
Hoja de Niggle!!! es un cuento bastante maravilloso, jeje
Pues Niggle, cuando se lleva bien con el señor Sr. Parish, si te refieres a una vez salido del lugar donde lo tenían encerrado y parece ser que "esta" en su cuadro, realmente está en el cielo. Sí, Niggle sería el propio Tolkie...
Yo también he leído Árbol y Hoja, en una versión acompañada del poema Mitophoeia o algo así, no recuerdo el nombre en este momento. Hoja de Niggle es uno de los mejores libros que he leído y creo que incluso supera a EL HOBBIT (aunque por supuesto no a ESDLA). Yo creo que representa a la muerte, como bien dijeron, y que Tolkien se representa en Niggle; pero yo no creo que el cuadro sea el cielo, ya que a Niggle (Tolkien) le quedaba enorme trabajo por hacer. Yo creo que el tiempo que lo mantienen encerrado equivale al tiempo en que Tolkien dejó de escribir ESDLA (como bien dijeron, 1942-1944) y que cuando él escribía Hoja de Niggle creía que ESDLA le acabaría tomando toda la vida, sobretodo si seguía distrayéndose así con obras de menor importancia.
(Mensaje original de: LordAsriel)