Como en los viejos tiempos
"día 15 El Puente de Khazad-dûm y la caída de Gandalf. La
Compañía llega tarde por la noche a Nimrodel.
día 17 La Compañía llega a Caras Galadhon al atardecer.
día 23 Gandalf persigue al Balrog hasta la cima de Zirakzigil.
día 25 Arroja al Balrog cuesta abajo y
Gandalf yace en la cima de Zirak-zigil."
Vaya.... diez días desde q Gandalf y el Balrog caen en Khazad-dum hasta q se resuelve el combate. Nada menos q diez días! Como en los viejos tiempos, cuando el bueno de Tulkas y compañía se pasaban siglos enteros en luchas con Morgoth, en combates épicos y míticos.
Pero, dejando a un lado la mastodóntica épica de los Valar y Maiar, en la q los dioses y sus sirvientes se tiran años luchando, en lugar de dirimir sus diferencias en cinco minutos, como todo el mundo, alguien tiene alguna explicación "humanamente lógica" para tan largo combate? Cómo pudieron estar currándose uno a otro, cómo pudieron estar persiguiéndose tanto tiempo?
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Se puede leer en los Apéndices esta cronología de los protagonistas de SDLA:
"día 15 El Puente de Khazad-dûm y la caída de Gandalf. La
Compañía llega tarde por la noche a Nimrodel.
día 17 La Compañía llega a Caras Galadhon al atardecer.
día 23 Gandalf persigue al Balrog hasta la cima de...
¿Lo ves como sí es cierto que te dan unos viajes mentales de difícil solución?

En este caso que nos ocupa... mmmm... quizás lo interminable de las escaleras puede ser un factor a tener en cuenta, ¿no? Por otro lado, matar a un Balrog debe costar lo suyo... no hay más que leer el Silma donde tardan en matarlos unos... unos.... ups.... creo que tienes razón. O Gandalf exagera o son bastante torpes a la hora de pelear.

Un Saludo,
Durin el Inmortal.
- Últimas palabras de Durin -
#1 Respondiendo a: Anónimo
Se puede leer en los Apéndices esta cronología de los protagonistas de SDLA:
"día 15 El Puente de Khazad-dûm y la caída de Gandalf. La
Compañía llega tarde por la noche a Nimrodel.
día 17 La Compañía llega a Caras Galadhon al atardecer.
día 23 Gandalf persigue al Balrog hasta la cima de...
un saludo
(Mensaje original de: peloris guardian)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Se puede leer en los Apéndices esta cronología de los protagonistas de SDLA:
"día 15 El Puente de Khazad-dûm y la caída de Gandalf. La
Compañía llega tarde por la noche a Nimrodel.
día 17 La Compañía llega a Caras Galadhon al atardecer.
día 23 Gandalf persigue al Balrog hasta la cima de...
Gandalf persiguio al Balrog por los innumerables túneles de las profundidades de Caradhras. Y está la Escalera Interminable o como se llame :P Pero aún así diez días son bastantes :O El combate podría haber durado lo suyo, pero de ahí a varios días... Tal vez lo hizo así para hacer coincidir fechas.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#2 Respondiendo a: Durin el Inmortal
Luego te quejas
¿Lo ves como sí es cierto que te dan unos viajes mentales de difícil solución?![]()
En este caso que nos ocupa... mmmm... quizás lo interminable de las escaleras puede ser un factor a tener en cuenta, ¿no? Por otro lado, matar a un Balrog debe costar lo suyo... no hay más que leer...
La culpa no es mía, Durin

Todos, o casi todos, con la imagen de Gandalf cayendo al vacío durante 5 minutos (teniendo en cuenta la aceleración de 9'8 m/s2....), currándose bajo el agua durante una horita, persiguiendo al Balrog por las entrañas de la tierra a lo largo de un par de horas más, media horita en la Torre de Durin y aquí paz y después gloria. Vamos, todo resuelto en el mismo día. Y resulta q te miras los Apéndices, y de un día nada, 10 días q tardó en caer el condenado Balrog...
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Las escaleras
Gandalf persiguio al Balrog por los innumerables túneles de las profundidades de Caradhras. Y está la Escalera Interminable o como se llame :P Pero aún así diez días son bastantes :O El combate podría haber durado lo suyo, pero de ahí a varios días... Tal vez lo hizo así para hacer co...
Q yo sepa, Ecthelion, y Glorfindel después, se ventilaron a sus respectivos Balrogs en lo q dura una merienda, y eso q ninguno de los dos empuñaba a Glamdring, la espada de Turgon, q luego lo fue de Gandalf. Diez días son diez días. Y jugar al escondite durante diez días (sobre todo si es Gandalf el perseguidor) me da q o tenían algo personal o no sé yo...
Necesitan comer y beber los Istari para sobrevivir o por su condición de maiar pueden mantenerse sin alimento? Comió y bebió Gandalf en esos 10 días? Hmmmm....
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Ecthelion fue más rápido
Q yo sepa, Ecthelion, y Glorfindel después, se ventilaron a sus respectivos Balrogs en lo q dura una merienda, y eso q ninguno de los dos empuñaba a Glamdring, la espada de Turgon, q luego lo fue de Gandalf. Diez días son diez días. Y jugar al escondite durante diez días (s...
Me gustaría saber qué tiene que ver el balrog que mató Ecthelio o Glorfindel con el balrog de moria.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Ecthelion fue más rápido
Me gustaría saber qué tiene que ver el balrog que mató Ecthelio o Glorfindel con el balrog de moria.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
No, en serio. La verdad es q la relación q podían tener era q eran todos Balrogs, espíritus de fuego, y todos ellos fueron pervertidos por Morgoth. Debieron servir a las órdenes de Gotmog todos ellos (teniendo en cuenta q preguntas por el Balrog de Ecthelion, q era Gotmog, capitán de los Balrogs), por lo q la relación era de superior y subordinado.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Ecthelion fue más rápido
Me gustaría saber qué tiene que ver el balrog que mató Ecthelio o Glorfindel con el balrog de moria.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
Ventilaron, merienda, comer.... Diría que estás obsesionado con la comida


Yo también estaba pensando en lo de Gandalf y el alimento. Me parece una cuestión más interesante que la que ha dado pie a este tema



El excesivo tiempo creo, si no hay otra explicación, que podría ser lo que mencionaba antes: ajustar fechas. Ya lo hizo Tolkien en Lorien, prolongando muchisímo la estancia de la Compañía para ajustar la aventura de Frodo a un año exacto de duración (por cuestiones cristianas, como sabeis).
Ah, tal vez al caer quedaron los dos inconscientes un tiempo (un tiempo largo :P) Qué se yo....
Otro ah: si Gandalf necesita tantos días para acabar con el enemigo, y los elfos lo hacen "en una merienda"... eso dice poco a favor del mago... Y más cuando el barlog no tenía que estar muy enforma por estar tanto tiempo dormido....
Ufff, menudo quebradero de cabeza

Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Eso pensaba yo
Ventilaron, merienda, comer.... Diría que estás obsesionado con la comida![]()
![]()
Yo también estaba pensando en lo de Gandalf y el alimento. Me parece una cuestión más interesante que la que ha dado pie a este temaLa verdad es que no tengo ni idea, pero si tiene un cuerpo físico...
Pues sí, la verdad es q es un tema interesante el de si los Istari necesitaban comer o no... Técnicamente, en este caso concreto, pq Gandalf se pasara 10 días sin comer, no creo q pudiera morirse (aunque desde luego estaría mucho más debilitado), pero en términos generales habría q preguntarse si el alimentarse para los Istari era una convención (o un cierto reclamo de la carne en la q estaban materializados) o si era de verdad una necesidad.
Yo habría apostado, tiempo atrás, pq no necesitaban comer, vamos, q Gandalf y el Balrog podrían haber estado jugando al escondite en las cuevas de Altamira, estooooo, en Moria, durante años, sin necesidad de alimentarse, pero recuerdo una serie de debates filosóficos q mantuve hace tiempo donde se expusieron citas en las q Tolkien afirmaba q los Istari habían sido enviados a la TM encarnados de una forma similar a la de Melian, y q estaban absolutamente sometidos a todas las debilidades físicas (hambre, sed, cansancio, lujuria tal vez?

No obstante, aquí doy mi opinión. Dejo las especificidades técnicas para otros q tengan más soltura con las citas.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Hermanos tal vez?
No, en serio. La verdad es q la relación q podían tener era q eran todos Balrogs, espíritus de fuego, y todos ellos fueron pervertidos por Morgoth. Debieron servir a las órdenes de Gotmog todos ellos (teniendo en cuenta q preguntas por el Balrog de Ecthelion, q era Gotmog, capitán...
Primero, disculpa un poco la bordería del mensaje anterior, fruto de las prisas.
Ahora, relacionado con lo que nos trae. la evolución de la obra de Tolkien y el momento en el que está escrito uno y otro pasaje hacen que ambos balrog solamente compartan el nombre. Me remito a un correo que escribí ha tiempo atrás en defensa de que los balrog "desarrollaron" alas en el transcurso de la vida de Tolkien:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=25433&c=929999999999999999
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Estaban encarnados
Pues sí, la verdad es q es un tema interesante el de si los Istari necesitaban comer o no... Técnicamente, en este caso concreto, pq Gandalf se pasara 10 días sin comer, no creo q pudiera morirse (aunque desde luego estaría mucho más debilitado), pero en términos generales habría...
q simplemente fue un desliz de JRR, q logicamente Gandalf necesitaba comer por tener un cuerpo mortal y estar atado a las penurias del mundo , y q la lucha realmente duraria uno o dos dias
simplemente fue un fallito de JRR, o de los transcriptores, o algo asi
Saludos!
#11 Respondiendo a: Anónimo
Ni siquiera primos segundos
Primero, disculpa un poco la bordería del mensaje anterior, fruto de las prisas.
Ahora, relacionado con lo que nos trae. la evolución de la obra de Tolkien y el momento en el que está escrito uno y otro pasaje hacen que ambos balrog solamente compartan el nombre. Me...
Sí, el balrog de los cuentos perdidos no se parece en nada a cualquiera de los posteriores, sobre todo al de Moria, que tiene alas. Es evidente que Tolkien los cambió en esdla, y a partir de entonces, al considerarlos maiar corrompidos.
Yo interpreto esa escena como un descubrimiento por parte de la Compañía del balrog, que se desvela poco a poco (lo desconocido da más temor). Pasa de "it was like a great shadow" a "shadow", como poco después pasa de "like wings" a "wings". Si hubiera una metáfora, habría dicho "shadow-wings" de la misma manera que utilizó "tree-pillars" para los árboles de la Comarca.
A Tolkien le encantaba usar la palabra "sombra", la utiliza de muchas maneras, casi siempre refiriéndose a algo relacionado con las fuerzas del Mal, aunque no siempre: "De pronto una sombra, como grandes alas, pasó delante de la luna. La figura alzó los brazos, y del bastón que tenía en la mano brotó una luz. Un águila enorme bajó entonces del cielo y se llevó a la figura.". Un águila tiene alas, y sin embargo, al principio, no se la ve, y se refiere a ella como una sombra. Una sombra como alas...
Hitlum no fue dañada, ni destruida, como habría pasado sin duda si los balrogs hubieran ido a patita... así que la sobrevolaron.
Un gran "ladrillo", Lengua de Serpiente, buen trabajo el tuyo. Me descubro el sombrero (poéticamente hablando, claro

Saludos

PD. Fëanor666, si lees esto, "winged speed" es poético, como dices, pero Tolkien no es el único que lo utiliza para seres alados

(Mensaje original de: merwen)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Me estás dando mala fama XDDD
La culpa no es mía, Durin. Los Apéndices están ahí y seguramente la mayoría de vosotros los tendréis en la estantería, cerca del ordenador.
Todos, o casi todos, con la imagen de Gandalf cayendo al vacío durante 5 minutos (teniendo en cuenta la aceleración de 9'8 m/...
1º Era un abismo del copón
2º No veian mas alla de sus narices y se la pasaban dandole golpes al aire
3º Cada media hora descansaban porque no estan para esos trotes (la edad no perdona)
4º Se pasaron un dia esperando el ascensor, luego se dieron cuenta de que todavia no estaba inventado
5º Sigo... ?? XD XD XD
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#12 Respondiendo a: Anónimo
¿una prueba china?
Sí, el balrog de los cuentos perdidos no se parece en nada a cualquiera de los posteriores, sobre todo al de Moria, que tiene alas. Es evidente que Tolkien los cambió en esdla, y a partir de entonces, al considerarlos maiar corrompidos.
Yo interpreto esa escena como un descub...
Ufff, eso le puede sentar como un tiro a los de LBNTA. Espero que te hayas guardado bien las espaldas

Muy buenos argumentos, aunque lo de sobrevolaron es demasiado a libre elección, me parece a mi. Por no decir que no creo que sea demostrable

Sí, tanto en la descripción que comentas de la aparición del águila como la que en su día hizo Gwaihir con la Bestia Alada en Rauros, Tolkien emplea una forma similar: "como" "sombra" "alada", y luego resulta que tiene alas... Eso junto a que los Balrogs son demonios, y que los demonios cristianos tienen alas y cuernos y colas.... creo que podéis tener un nuevo miembro en el LBTA



Grandes saludos a ambos bandos

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Se puede leer en los Apéndices esta cronología de los protagonistas de SDLA:
"día 15 El Puente de Khazad-dûm y la caída de Gandalf. La
Compañía llega tarde por la noche a Nimrodel.
día 17 La Compañía llega a Caras Galadhon al atardecer.
día 23 Gandalf persigue al Balrog hasta la cima de...

porque, tal como cuenta Gandalf :
Luchamos allá lejos bajo la tierra viviente, donde no hay cuenta del tiempo. El me aferraba con fuerza y yo lo acuchillaba, hasta que por último él huyó por unos túneles oscuros. No fueron construidos por la gente de Durin, Gimli hijo de Glóin. Abajo, más abajo que las más profundas moradas de los enanos, unas criaturas sin nombre roen el mundo. Ni siquiera Sauron las conoce. Son más viejas que él. Recorrí esos caminos pero nada diré que oscurezca la luz del día.En aquella desesperanza, mi enemigo era la única salvación y fui detrás de él, pisándole los talones. Terminó por fin por llevarme a los caminos secretos de Khazad-dûm: demasiado bien los conocía."
El Caballero Blanco - Las Dos Torres - ESDLA
Así que, que más da si en la superficie pasaron 10 días o 10 minutos, ¡allá abajo eso no importa!!!
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#18 Respondiendo a: Idril_Itarille
Pero el tiempo no tiene sentido
![]()
porque, tal como cuenta Gandalf :
Luchamos allá lejos bajo la tierra viviente, donde no hay cuenta del tiempo. El me aferraba con fuerza y yo lo acuchillaba, hasta que por último él huyó por unos túneles oscuros. No fueron construidos por la gente de...
Opino que es una metáfora: en las profundidades no percibes el paso de los días. Pero de ahí a que el tiempo se estanque... A menos que haya pruebas de que el tiempo funcione de otra manera (como en Lorien), diré que es una metáfora

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#19 Respondiendo a: Anónimo
Sí importa
Opino que es una metáfora: en las profundidades no percibes el paso de los días. Pero de ahí a que el tiempo se estanque... A menos que haya pruebas de que el tiempo funcione de otra manera (como en Lorien), diré que es una metáfora![]()
(Mensaje original de: Warren Keffer)

Creo que lo que dice Gandalf es cierto, llegaron tan abajo que allí no existe el tiempo, y ambos lograron volver a subir porque eran Maiar, porque ningún mortal hubiese podido sobrevivir en esas profundidades. La descripción que hace Gandalf de esos túneles o cavernas que agujerean el mundo me recuerda mucho a esta otra descripción del Ambarkanta, de la morada de Ulmo:
"Sin embargo, hay un abismo que separa a Valinor de Vaiya, y está lleno de Ilmen, y por ese camino se puede llegar desde Ilmen sobre la tierra a las regiones más bajas, y a las Raíces de la Tierra, y a las cuevas y grutas que son los cimientos de las tierras y los mares. Allí está la morada de Ulmo.
(...)
En las regiones de Ulmo, las estrellas se esconden a veces, y la Luna vaga a menudo y no se vé desde la Tierra Media. Pero el Sol no se demora allí. Pasa bajo la tierra deprisa, para que la noche no se prolongue y el mal no se refuerce; y los servidores de Ulmo la arrastran a través del bajo Vaiya, que recibe calor y se llena de vida."
Ambarkanta - La Formación de la Tierra Media
Creo que Gandalf y el Balrog llegan a lo que aquí denominan 'los cimientos de las tierras y los mares'

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#3 Respondiendo a: Anónimo
Me estás dando mala fama XDDD
La culpa no es mía, Durin. Los Apéndices están ahí y seguramente la mayoría de vosotros los tendréis en la estantería, cerca del ordenador.
Todos, o casi todos, con la imagen de Gandalf cayendo al vacío durante 5 minutos (teniendo en cuenta la aceleración de 9'8 m/...
Me pregunto si Glorfindel tambien tardaría tanto con el suyo. ¿Os imaginais toda la población de Gondolin acampando en el acantilado? los elfos creciendoles barba y todo...



GANDALF: mmmm, no lo entiendo....
FRODO: ¿que hay escrito en la puerta Gandalf?
GANDALF: "Di ******* y entra"
GIMLI: Genial, nos han vuelto a echar por la MTV
LEGOLAS: Que graciosos...
miembro de L.B.S.M.C.A: "Los Balrogs Son Mujeres Y Con Alas"
derivado del grupo...
#20 Respondiendo a: Idril_Itarille
Yo no creo que sea una metáfora
![]()
Creo que lo que dice Gandalf es cierto, llegaron tan abajo que allí no existe el tiempo, y ambos lograron volver a subir porque eran Maiar, porque ningún mortal hubiese podido sobrevivir en esas profundidades. La descripción que hace Gandalf de esos túneles o cave...
Esa descripción es de cuando la Tierra era plana ¿no? En la Tercera Edad hacía mucho tiempo que era redonda, así que lo que hay tirando pabajo son rocas y rocas, si lo quieres llamar cimientos, pues cimientos. No sé, pero yo sigo pensando que es una metáfora, que no hay nada raro ahí abajo. Bueno sí, un vejete chamuscado persiguiendo a una bola de barro humeante


Soy cabezota, hará falta algo más convincente para que piense de otra forma :P
Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)