Dos cuestiones de interés
-La primera es: ¿Por qué le costó tanto trabajo a Gandalf acabar con el Balrog de Moria (de hecho casi muere), cuando, en la Primera Edad del Sol Ecthelion (un Noldo importante, pero al fin y al cabo un Noldo, no un Maia) mató a Gothmog, señor de los Balrogs (al final murió él también, pero lo mató, que es lo que cuenta)? Si fuera un juego de rol, alguno diría que en 6000 años que sobrevivió el de Moria a Gothmog tendría mucho tiempo para aumentar de nivel, pero lo cierto es que en el mundo de Tolkien el paso del tiempo parece afectar negativamente al poder y esplendor de los poderes superiores, por lo que no creo que el poder del Balrog aumentara mucho en ese tiempo.
-La segunda supongo que más de uno sabrá la respuesta: ¿Por qué parten hacia Aman Galadriel y Elrond tras el fin del Anillo y de Sauron? ¿Hay algo que les empuje a hacerlo o lo hacen voluntariamente? ¿Por qué no acompaña Celeborn a su esposa a Aman? Después de 6000 años juntos (¡cielos!) debería sentir más apego a ella que a la tierra media. De hecho, por lo que se sabe, tras la partida de ella, él no dio muestras de renovada vitalidad. Vamos, que para lo que hizo... Además, Legolas partió hacia Aman, y eso que era silvano, es decir, mucho menos relacionado con Aman que un Sinda.
Gracias, y espero que contestéis.
(Mensaje original de: Túrin Dragonslayer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, amigos, tengo esta vez dos cuestiones, una de ellas que se basa en una duda, y otra en un tema que desconozco:
-La primera es: ¿Por qué le costó tanto trabajo a Gandalf acabar con el Balrog de Moria (de hecho casi muere), cuando, en la Primera Edad del Sol Ecthelion (un Noldo importante, pero...
En cuanto a lo segundo la verdad es q no se pq Celeborn no acompaño a Galadriel hacia Aman. Elrond y Galadriel se fueron no se si solo pq ya se habian cansado de la tierra media, o como se insinua en un pasaje de los cuentos inconclusos sobre Galadriel: pq le habian permitido que volviera por haber ayudado a la causa contra Sauron. Quizas tb puede ser que entendiesen que ya su tiempo habia pasado, ademas al no tener ya el poder de los anillos las cosas volverian a marchitarse como antaño y quizas no querian ver eso.
No se si te habre ayudado pero bueno, saludos a todos.
Curumo
(Mensaje original de: Curumo)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, amigos, tengo esta vez dos cuestiones, una de ellas que se basa en una duda, y otra en un tema que desconozco:
-La primera es: ¿Por qué le costó tanto trabajo a Gandalf acabar con el Balrog de Moria (de hecho casi muere), cuando, en la Primera Edad del Sol Ecthelion (un Noldo importante, pero...
Si repasas los libros de Tolkien, no hay un sólo personaje que consiga derrotar a un Balrog sin morir en el intento (Gandalf, Ecthelion, Glorfindel de Gondolin). Sin embargo, al narrar la caida de Morgoth, se comenta que la gran mayoría de los Balrogs fueron destruidos por los ejercitos de los Valar. Yo creo que los Balrogs eran Maia que al adquirir forma en la Tierra Media canalizaban todo su poder al combate y a la fuerza bruta, por lo que en enfrentamiento cuerpo a cuerpo, pocos podrían resistirles, y menos aún, vencerles. Sólo otros Maia o Valar que centraran su poder en el manejo de armas y el combate (Tulkas, Örome y sus Maia)podrían superarles, y ese no era el caso de Gandalf.
No por nada eran tan temidos, incluso por los poderosos elfos de los Días Antiguos. El de Moria solito se pasó por la piedra a los enanos de Moria, un pueblo duro, feroz y aguerrido.
En cuanto a Celeborn, ¿no se marcha él también a Aman tras pasar un breve periodo sin Galadriel en Lórien? ... creo haberlo leído en algún sitio, pero no se ...
Un saludito
(Mensaje original de: Huan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, amigos, tengo esta vez dos cuestiones, una de ellas que se basa en una duda, y otra en un tema que desconozco:
-La primera es: ¿Por qué le costó tanto trabajo a Gandalf acabar con el Balrog de Moria (de hecho casi muere), cuando, en la Primera Edad del Sol Ecthelion (un Noldo importante, pero...
Hola foreros: interesantes cuestiones en las que trataré de poner mi granito de arena.
Sobre Gandalf, creo la causa de que no salga bien parado de su enfrentamiento con el balrog, se debe a que es Gandalf el Gris, recordemos que el jefe del Concilio Blanco es Saruman. Quizas los Valar al otorgarle una nueva identidad, le confieren mas autoridad en la Tierra Media, Gandalf El Blanco no parece equivocarse en la segunda mitad de la trilogía, en cambio antes del incidente con el balrog, a veces, Gandalf da la imagen de viejo cascarrabias, un poco chocho.
En cuanto a la cuestion Galadriel/Elrond, La Dama, es una Noldor de pura cepa, y el recuerdo de Aman la empuja a cruzar el mar, a pesar del amor que la une a Celeborm, éste, al ser un descendiente (bisnieto) de Thingol rey de Doriath, no era un elfo de la Luz, la partida de Galadriel le afectó muchisimo, pues creo haber leido que Arwen fue a morir a Cerith Amroth, que estaba abandonado, ¿no es eso Lorien?. Precisamente Elrond abandona la Tierra Media debido a que no desea ver a su hija envejecer al haber elegido ésta el destino de los Hombres. Muerta Celebrian (creo), no le quedan mas razones para seguir en la Tierra Media, apesar de no ser un elfo de la Luz. Demasiados recuerdos.
Lo curioso del caso es que Elrond se fue a Valinor con su ¡Suegra! XD.
Espero vuestras opiniones y perdón por el ladrillo
Un saludo desde La Comarca de El Bierzo...
Viaje a la encrucijada; Las Dos Torres.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, amigos, tengo esta vez dos cuestiones, una de ellas que se basa en una duda, y otra en un tema que desconozco:
-La primera es: ¿Por qué le costó tanto trabajo a Gandalf acabar con el Balrog de Moria (de hecho casi muere), cuando, en la Primera Edad del Sol Ecthelion (un Noldo importante, pero...
Se dice que los elfos de la Primera Edad tenían un poder muy superior a los de cualquier elfo de la tercera. El combate de Glorfindel o Ecthelion contra sendos Balrogs podía fácilmente superar el de Gandaf en Moria. Un ejemplo de la fuerza de esos elfos es el combate de Fingolfin contra Morgoth (casi na´).
El fracaso de Gandalf en Moria hizo patente las limitaciones de su encarnación. Por eso mismo fue enviado con una fuerza renovada, muy superior a la anterior (que debía usar con suma moderación), pero seguramente no tan potente como la del Maia Olórin en Valinor.
La partida de Elrond y Galadriel se debe a que su tiempo en la Tierra Media ha pasado. En la Tercera Edad, los Eldar (o Altos Elfos) se han dedicado principalmente a conservar lo que tenían. No han creado nada nuevo desde la Segunda Edad, y casi se puede decir que los Anillos fueron lo último interesante que crearon, y justamente para preservar intactos sus territorios del paso del tiempo. Tras perder ese poder, y para no asistir a la lánguida desaparición de sus hogares, se van. Aunque no todos se van. Celeborn y los elfos que no conocen Aman no sienten la nostalgia de Galadriel, y prefieren quedarse por un tiempo (un tiempo corto según el cómput de un elfo). Pero poco a poco van sintiendo la nostalgia del mar y, como Legolas, parte hacia el Oeste.
Sin embargo, en el caso de Galadriel, pesaba una prohibición de volver a Valinor, por ser una de los cabecillas de la rebelión contra los Valar (en las primeras versiones, por lo menos, porque más tarde Tolkien decidió que Galadriel no siguió a Fëanor si no que viajó por su cuenta). Esa prohibición fue primero levantada al final de la Primera Edad, pero Galadriel rechazó ese perdón por orgullo (el principal defecto de los elfos), así que seguía sin poder volver. Al rechazar el ofrecimiento de Frodo de quedarse con el Anillo Único, Galadriel también abandonó su deseo de gobernar en la Tierra Media, fue perdonada, y se levantó definitivamente la prohibición de volver. Por eso vuelve, ya nada la une a la Tierra Media.
Los elfos que deciden quedarse definitivamente en la Tierra Media están condenados a desvanecerse y desaparecer.
Siendo el ladrillo. No sé si he contestado a las preguntas o si me he desviado un poquito... es que estoy inspirada...

Saludos desde las orillas de la Mare Nostrum
#5 Respondiendo a: Eärwen
Pese a ser un Maia, Gandalf no puede hacer uso de su verdadera fuerza. Es un Maia encarnado en un cuerpo sujeto a una serie de limitaciones, es mucho más vulnerable que el Balrog. Aunque Gandalf sigue teniendo un poder enorme, no lo puede usar para doblegar a elfos ni humanos, ni a Sauron porque le...
No a la guerra.
#6 Respondiendo a: Ereagan
Impresionante Arwen. MUY impresionante.
Eh, aquí nadie cita al Lord Oscuro del Sith sin mi permiso!!

Por cierto Eärwen, me podrías dar detalles de cómo viajó Lady Galadriel a la Tierra Media?Mató a su teler particular y se fue en una barca-cisne?

Andur Sunrider,"All your Adegan Silmarils are belong to me".
(Mensaje original de: Andur)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Never tell me the quotes
Eh, aquí nadie cita al Lord Oscuro del Sith sin mi permiso!!
![]()
Por cierto Eärwen, me podrías dar detalles de cómo viajó Lady Galadriel a la Tierra Media?Mató a su teler particular y se fue en una barca-cisne?![]()
Andu...
no caigo en quién es ése/esa... ¿Su padre o su madre? ¡Qué va!, si somos una familia muy unida, por mucho genio que tenga Nerwen (es decir Galadriel, ¡qué mania con cambiarse los nombres!)
Galadriel y los demás Noldor, vilmente abandonados por Fëanor, viajaron a pie atravesando el Helcaraxë, un viaje por las heladas montañas que forja el carácter!