Un reto... diferente 8
Espero que este reto dure un poco más. Los anteriores no duraron nada

(Mensaje original de: Racknarok)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En la mitología medieval se decía que se podía encontrar el punto debil de un dragón a través de su nombre. Y a través del nombre de nuestro conocido Smaug, puede conocerse su punto debil. ¿Podriais retroceder en la etímología de Smaug para encontrar en ella sus puntos debiles (son dos en realidad)...


Hace poco que te has comprado la "etimologia del hobbit", verdad?. Ultimamente todos tus retos van por orietados por ahi

Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#2 Respondiendo a: Uptheirons
Se la respuesta, pero no la voy a decir yo, a ver si el reto te dura un poco mas
. Me limitare a dar una pista, sobre cierto libro de David Day
.
Hace poco que te has comprado la "etimologia del hobbit", verdad?. Ultimamente todos tus retos van por orietados por ahi![]()
Saludos
Sí, tienes razón, voy a tener que buscar algo más a partir de ahora :-/ De todas formas gracias por dar algo más de tiempo para que la gente piense un poco

(Mensaje original de: Racknarok)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En la mitología medieval se decía que se podía encontrar el punto debil de un dragón a través de su nombre. Y a través del nombre de nuestro conocido Smaug, puede conocerse su punto debil. ¿Podriais retroceder en la etímología de Smaug para encontrar en ella sus puntos debiles (son dos en realidad)...
SMAG- significa mancha, mácula. Y, efectivamente, el hueco en el pecho del Dragón al que dispara Bardo era como una mancha en el blanco y resplandeciente vientre del Dragón.
Respecto a lo del personaje... pues eso, que está en el libro de Day.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
Pues como bien dice elbiz(cochito), la respuesta está en "El Hobbit, etimología de una historia", de David Day. Pero como no me gusta Day, y además su explicación me parece demasiado "elaborada", vayamos a las "auténticas" Etimologías (están en "El Camino Perdido").
SMAG- significa mancha, mácula....
Está claro a qué hacía alusión

#5 Respondiendo a: Eärwen Luinnárë
En las "Cartas" también se dice que Smaug es "el pasado del verbo germánico primitivo ´Smugan´", que significa "pasar apretadamente por un agujero".
Está claro a qué hacía alusión![]()
(Mensaje original de: Racknarok)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, la primera parte del reto está ya resuelta, pero os sigue faltando la segunda ¿Que otro personaje tiene raices similares?
(Mensaje original de: Racknarok)
Por cierto, toda esta etimologia y estudios que hacen otros autores sobre la obra de Tolkien, hasta que punto se pueden considerar realmente propios de esta obra, y no anadidos que se han hecho despues?
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#7 Respondiendo a: Anónimo
No lo se, pero por similitud en la forma de escritura: Smeagol.
Por cierto, toda esta etimologia y estudios que hacen otros autores sobre la obra de Tolkien, hasta que punto se pueden considerar realmente propios de esta obra, y no anadidos que se han hecho despues?
(Mensaje original de: Serio Sem...
(Mensaje original de: Racknarok)