Las puertas de Moria
La respuesta a tal acertijo era decir "amigo" en élfico, mellon
Supongamos que Gandalf hubiese leído la inscripción de las puertas en élfico:
"Ennyn Durin aran Moria. Podo mellon a minno"
Mellon está incluído en el mismo enunciado, con leerlo en élfico, tal y como estaba escrito, bastaba para que se abriesen las puertas
#1 Respondiendo a: Vülzen
Cuando la Comunidad se detuvo enfrente de las puertas de Moria aparecía un letrero: Las Puertas de Durin, señor de Moria. Habla amigo y entra
La respuesta a tal acertijo era decir "amigo" en élfico, mellon
Supongamos que Gandalf hubiese leído la inscripción de las puertas en élfico:
"Ennyn...
(se me bloqueó el PC y no pude ponerlo en el post anterior)
#2 Respondiendo a: Vülzen
¿no creen que es una contraseña un poco cutre?
(se me bloqueó el PC y no pude ponerlo en el post anterior)
...las puertas no hacia falta contraseña ya que estaban abiertas casi siempre. Puede que fuese algo que se les ocurrio al hacer la inscripcion de la puerta. Algo asi como una chispa mala. Ademas, la contraseña no era un secreto y no hacia falta que fuera una clave rara que no tuviera nada que ver con el contexto. Se me presenta que es como quien guarda una llave de casa debajo del felpudo.
Así empezó todo
#1 Respondiendo a: Vülzen
Cuando la Comunidad se detuvo enfrente de las puertas de Moria aparecía un letrero: Las Puertas de Durin, señor de Moria. Habla amigo y entra
La respuesta a tal acertijo era decir "amigo" en élfico, mellon
Supongamos que Gandalf hubiese leído la inscripción de las puertas en élfico:
"Ennyn...
Realmente no pone "Podo mellon a minno", sino "Pedo mellon a minno".
Es un curioso error de ¿traducción? (¿o es que al traductor le sonaba mal lo de pedo) presente en muchas ediciones, incluida la ilustrada por Alan Lee. En la última ya ha sido corregido.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Otto
Realmente cuando se construyeron...
...las puertas no hacia falta contraseña ya que estaban abiertas casi siempre. Puede que fuese algo que se les ocurrio al hacer la inscripcion de la puerta. Algo asi como una chispa mala. Ademas, la contraseña no era un secreto y no hacia falta que fuera una clav...
Cutre no, con truco, sí

También hay que partir de la base que cuando se construyeron, como bien dice Otto, no se cerraban a menudo... pero es que nadie pensaría realmente que la clave estuviera escrita en la puerta y sería más una casualidad que leyeras en voz alta lo que decía la puerta... y eso si sabías leer lo que ponía...
Desde Mirkwood

(Mensaje original de: elf-moon)
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Una curiosidad:
Realmente no pone "Podo mellon a minno", sino "Pedo mellon a minno".
Es un curioso error de ¿traducción? (¿o es que al traductor le sonaba mal lo de pedo) presente en muchas ediciones, incluida la ilustrada por Alan Lee. En la última ya ha sido corregido.
Yo siempre he pensado que fué un error de traducción voluntario

(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Vülzen
Cuando la Comunidad se detuvo enfrente de las puertas de Moria aparecía un letrero: Las Puertas de Durin, señor de Moria. Habla amigo y entra
La respuesta a tal acertijo era decir "amigo" en élfico, mellon
Supongamos que Gandalf hubiese leído la inscripción de las puertas en élfico:
"Ennyn...
...lo que pasase es que la palabra en si "MELLON" debia de decirse sola y sin que la acompañara ninguna otra. Me explico,verdad? Esto seria que despues de decir la palabra debia pasar el suficiente tiempo como para que la puerta "supiese" que se estaba utlilizando como contraseña y que no se estuviera simplemente diciendo la frase en si.
Esta es mi teoria.
Saludos