Bree y el Paso por el Horror
El caso es que en El Poney Pisador hay un grupo de sureños. Hasta ahora solo los tenia como recurso de Tolkien para hacer llamar la atención sobre el sureño cetrino que luego reaparece en La Comarca y para crear un ambiente hostil, o extraño si preferis, un poco para crearle tensión al lector antes de la aparición de Trancos.
Ahora he encontrado un matiz importante, al menos para mi. Esas personas son desplazados de guerra. Están temerosos, incomodos, agresivos, desconfian de todo porque todo lo han perdido. Incluso el destino les depara un ultimo golpe y pierden los caballos en el ataque de los Jinetes Negros. No tienen nada.
Creo que esta realidad la vivió Tolkien en su estancia en Francia durante la primera guerra mundial. Tras el frente tuvo que comtemplar con total seguridad como iban llegando holandeses, belgas y franceses con el mismo vacio en la mirada, con la misma sensación de desamparo y con la misma incertidumbre sobre su propio futuro.
Los sureños que están en Bree no son los que ocupan la Comarca, salvo el cetrino que ellos reconocen que se les unió por el camino, son simples personas que lo han perdido todo y buscan un sitio donde rehacer sus vidas y sus ilusiones.
Es increible como Tolkien, con tan pocas palabras y de una manera tan escueta, puede hacernos mirar, por una pequeña ventana, para que veamos uno de los efectos de la guerra, siempre tan terrible.
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Como he comentado alguna vez, estoy releyendo ESDLA y, en el capitulo de Bree, he descubierto un detalle que ha pasado desapercibido para mi y que no creo que se haya comentado en el foro, o al menos no alcanzo a recordarlo.
El caso es que en El Poney Pisador hay un grupo de sureños. Hasta ahora...
El mundo que no lo ha leído no sabe lo que se pierde.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Es increíble cómo de un libro de fantasía (de esos tontos para niños) se pueden sacar tantas cosas de la vida real, y eso que la mayoría lo hemos leído muuuchas veces, y prestando mucha atención.
El mundo que no lo ha leído no sabe lo que se pierde.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
Para mi es una obra muy completa, y con tantos detalles y matices que todos creo que nos vamos releyendo los libros enteros, pasajes o capitulos y cada vez nos vamos enriqueciendo más. Incluso encontrando cosas nuevas como estas.
Saludos
(Mensaje original de: Rûdhore)
#1 Respondiendo a: Turambar
Como he comentado alguna vez, estoy releyendo ESDLA y, en el capitulo de Bree, he descubierto un detalle que ha pasado desapercibido para mi y que no creo que se haya comentado en el foro, o al menos no alcanzo a recordarlo.
El caso es que en El Poney Pisador hay un grupo de sureños. Hasta ahora...
Tambien se nota la desconfianza de la gente de Bree de los nuevos llegados o refugiados, no es que los estimen mucho. Problemas con immigrantes?
saludos

(Mensaje original de: Luinil)
#1 Respondiendo a: Turambar
Como he comentado alguna vez, estoy releyendo ESDLA y, en el capitulo de Bree, he descubierto un detalle que ha pasado desapercibido para mi y que no creo que se haya comentado en el foro, o al menos no alcanzo a recordarlo.
El caso es que en El Poney Pisador hay un grupo de sureños. Hasta ahora...
En El Señor de los Anillos el paso entre La Comarca y "el resto del mundo" es, para mí, absolutamente genial. Los cinco primeros capítulos, desde "Una reunión muy esperada" hasta "Conspiración desenmascarada", son "casi" inocentes, casi se podría decir que naïf.
Los tres siguientes (casi mis favoritos de toda lo obra) -"El Bosque Viejo", "En casa de Tom Bombadil" y "Niebla en las Quebradas de los Túmulos"- son absolutamente mágicos, la narración se pierde en paisajes oníricos, alejándose de la línea principal de la historia...
...y de repente llegamos a Bree. Todo ha cambiado: los Hobbits descubren un mundo que no es el suyo... el mundo real. Entre cantos, fiesta, bebida y comida, Tolkien hace un cambio magistral: La Comarca es demasiado ideal para ser creible, demasiado perfecta, podría ser la Brigadum de la película del mismo nombre escondida en la niebla... Bree es real, un sitio al que podrías llegar si en tus viajes descuidas tus pasos. Hay viajeros de extraña procedencia, y gentes de intenciones desconocidas... como la mayor parte de la gente con la que nos cruzamos cada día.
Y sí, hay desplazados, y en eso estoy absolutamente de acuerdo contigo Turambar. Las tierras de Bree siempre fueron tierras fronterizas, en litigio durante muchos años, una delgada línea entre el bien y el mal. Un sitio apasionante la posada del bueno de Mantecona, uno de los más logrados (por próximos a nuestra experiencia) de todo el libro.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
En Bree entran en el mundo real
En El Señor de los Anillos el paso entre La Comarca y "el resto del mundo" es, para mí, absolutamente genial. Los cinco primeros capítulos, desde "Una reunión muy esperada" hasta "Conspiración desenmascarada", son "casi" inocentes, casi se podría...
... creo que a veces como cuando contemplamos un cuadro, hay diferencias y matices entre lo que el autor trata de transmitir y lo que el interlocutor percibe; no quiero con esto plantear que tolkien no haga eco en bree de los refugiados de guerra, ni de los horrores de la misma, pero puede ser que no sea un mensaje consciente, ya que como plantea un compañero, la vivencia de la guerra de trincheras en primera persona, puede haber creado una impronta en el genio ingles indisoluble de su obra
#6 Respondiendo a: Mhael
no siempre
... creo que a veces como cuando contemplamos un cuadro, hay diferencias y matices entre lo que el autor trata de transmitir y lo que el interlocutor percibe; no quiero con esto plantear que tolkien no haga eco en bree de los refugiados de guerra, ni de los horrores de la misma, pero pue...
La descripción que haces del significado que tienen los capítulos de la Comarca y el Bosque Viejo, y el topetazo de realidad, soledad e indefensión al encontrarse en Bree me parece sencillamente magistral. Es la sensación que yo tuve al leer el libro, sólo que hasta ahora no le había puesto palabras.
Cada vez que vuelvo a leer el libro, siento más cariño por esos capítulos. Supongo que será la nostalgia por la inocencia perdida. Son un cuento para niños que sólo los adultos disfrutarán, incrustado en una historia que obviamente no es para niños. Y hacen que el lamentable estado de la Comarca al regresar resulte más doloroso, resaltando con toda crudeza (mucho más que con cualquier otro pasaje del libro) lo que podría haber sucedido si el Anillo no es destruído.
un saludo
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
#7 Respondiendo a: tar calion II
por fin
La descripción que haces del significado que tienen los capítulos de la Comarca y el Bosque Viejo, y el topetazo de realidad, soledad e indefensión al encontrarse en Bree me parece sencillamente magistral. Es la sensación que yo tuve al leer el libro, sólo que hasta ahora no le había puesto...
...pero en la película sentí lo mismo que sentí cuando leí ese capitulo, la misma que sintió Gwaihir: la indefensión, el "mundo real" presentado crudamente, la sensación de temor a lo desconocido y a lo nuevo, la ruptura de la inocencia, frente a la realidad, la imagen de "Trancos" sentado en el fondo, fuera de la luz, observándolo todo es reveladora; y tambien es revelador el acto de Frodo, tratando de que Merry y Pippin no se descubrieran, solucionandolo de la peor manera pero de la única que sabía; ¿no me digan que no es un acto de ingenuidad total?, muy propio de un comarqueño...
suilad
"Ui renim i dortham nuin ngelaidh sen phalan ndôr, gilgalad buin Gaeair Annui"