Cuentos Perdidos 3
Continuando con la serie iniciada el pasado día 9 de mayo, os presento la tercera entrega, también de forma breve. Espero que os guste.
3.- La llegada de los Valar y la construcción de Valinor
Este “cuento”, enlazado sin interrupciones con el anterior, posiblemente fue escrito durante el mismo periodo (1918-1919) y se considera el origen del “Valaquenta”. Despliega la única descripción extensa del elemento feérico de la población del mundo, del que existen pocas referencias posteriores, y en él se establecen las bases de la concepción cosmológica desarrollada más tarde en el “Ambarkanta” - la Forma del Mundo -.
Incluye el primer mapa o “mapa primitivo”, que pertenece originalmente al “cuento” titulado “El robo de Melko y el oscurecimiento de Valinor” y el “Mapa del Barco del Mundo”, elaborado tempranamente, pero sin fechar, y que representa el mundo (en sección) con la forma de un gran barco vikingo. Contiene igualmente el poema “Hablanan bajo las Estrellas” (Hablanan > Emman > Araman), de diciembre de 1915 o junio de 1916, en el que las ideas extraídas de la teología cristiana – Infierno, Purgatorio y Paraíso - están presentes explícitamente.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
PD 1: mi agradecimiento y consideración a Elwing y Haradrim por sus amables palabras.
PD 2: Gwaihir, yo también me alegro de ser "un bicho raro".
#1 Respondiendo a: Earnur
Aiya!
Continuando con la serie iniciada el pasado día 9 de mayo, os presento la tercera entrega, también de forma breve. Espero que os guste.
3.- La llegada de los Valar y la construcción de Valinor
Este “cuento”, enlazado sin interrupciones con el anterior, posiblemente fue escrit...
Saludos desde Tumladen
#1 Respondiendo a: Earnur
Aiya!
Continuando con la serie iniciada el pasado día 9 de mayo, os presento la tercera entrega, también de forma breve. Espero que os guste.
3.- La llegada de los Valar y la construcción de Valinor
Este “cuento”, enlazado sin interrupciones con el anterior, posiblemente fue escrit...
Me parece muy interesante el aporte de información que estás intentando hacer con estos post, pero este es un foro de debate... Y no te lo tomes a mal, pero se supone que el objetivo de los post es iniciar una conversación sobre algún tema o resolver una duda... Y con estos post, si bien la información que aportas puede ser de gran interés para la gente que no se haya leído los libros, esta información se pierde en los abismos del foro y no incitan a la participación.
Ya sé que esto, viniendo de mi, te va a sonar un poco fuerte... Pero, de verdad, lo hago con la mejor de las intenciones y justamente porque no quiero que el trabajo que te estás tomando, pase desapercibido y se pierda. Por esto, te sugiero que elabores un reportaje sobre el tema, y que nos lo envies para su posible publicación. ¿Qué te parece la idea? Bueno, es una sugerencia... y espero que te la tomes como tal...

Si decides aceptarla, ponte en contacto con nosotros. ¿De acuerdo?

Un saludo.
#3 Respondiendo a: Elfa Árwena
Una sugerencia Earnur
Me parece muy interesante el aporte de información que estás intentando hacer con estos post, pero este es un foro de debate... Y no te lo tomes a mal, pero se supone que el objetivo de los post es iniciar una conversación sobre algún tema o resolver una duda... Y con estos po...

Estoy de acuerdo con Elfa Arwena en que este estudio es más apropiado para un reportaje que para el foro, ya que no da lugar a ningún debate, y en cambio como reportaje podría complementar el magnífico reportaje sobre la cronología

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...