Algo a destacar
Y voy mas alla ¿no tienen un aire greco-latino? Ya no solo por los rostros, sino incluso por las ropas.
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Quiero hacer una mención sobre el gran trabajo de casting que han hecho para los gondorianos. Viendo la escena de la despedida de Faramir y su tropa da realmente la impresión que son una raza y se les ve opuestos, por ejemplo, a los Rohirrim.
Y voy mas alla ¿no tienen un aire greco-latino? Ya no...
creo recordar que en los extras de erdr dicen que se inspiraron en la cultura greco-latina
y si, la diferencia entre ellos es abismal, como las de las demás razas de la tierra media, y ya no solo por el tipo de gente o ropaje o ciudades sino tambien por la música, y ya solamente con oir un poco de la música sabes quien va a entrar en acción...
un saludo

Seven for the Dwarf Lord in their halls of stone.
Nine for Mortal Men doomed to die.
One for the Dark Lord on his dark throne
in the land of Mordor where the Shadows lie.
One Ring to rule them all. One Ring to find them.
One Ring to bring them all...
#1 Respondiendo a: Turambar
Quiero hacer una mención sobre el gran trabajo de casting que han hecho para los gondorianos. Viendo la escena de la despedida de Faramir y su tropa da realmente la impresión que son una raza y se les ve opuestos, por ejemplo, a los Rohirrim.
Y voy mas alla ¿no tienen un aire greco-latino? Ya no...
Toda la despedida de Faramir, mientras la tropa desciende por las calles de Minas Tirith, me parece sencillamente conmovedora. En un primer visionado podría parecer que PJ ha buscado el sentimentalismo facilón (como sucede con la escena de las mujeres y los niños en las Cavernas del Abismo de Helm); pero no... aquí hay nobleza, y una increible tristeza contenida: es un pueblo derrotado que ve como sus mejores hombres se encaminan a una muerte segura.
Las caras, las expresiones, son maravillosas; y no sé si se puede hablar de aire grecolatino, no sé, es algo más renacentista quizás, como lo es Minas Tirith. Hay un plano en particular que me encanta, en el que aparece una mujer joven con un tocado gris similar al de una monja, con la mirada perdida hacia la derecha, mientras un hombre detrás de ella (su esposo, su novio) intenta confortarla sujetándola suavemente por los hombros, aunque su mirada la dirige en dirección contraria a la de ella. Ese plano parece un cuadro, que, al menos a mí, me recuerda a la escuela flamenca.
Pero resumiendo: un extraordinario trabajo de casting, cierto, y lo que es mejor, de ambientación.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
Sobre esa escena
Toda la despedida de Faramir, mientras la tropa desciende por las calles de Minas Tirith, me parece sencillamente conmovedora. En un primer visionado podría parecer que PJ ha buscado el sentimentalismo facilón (como sucede con la escena de las mujeres y los niños en las Cavernas de...
En el Abismo de Helm el recurso de los niños se perdia al instante con los cortes a Gimli o a Fangorn. Se busca miedo y tensión pero no se consigue.
En cambio el Gondor es mas sutil. Se palpa la desesperanza, se asume la dolorosa muerte de los que parten.
Como siempre la belleza está en los detalles.

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#4 Respondiendo a: Turambar
Son muy distintas
En el Abismo de Helm el recurso de los niños se perdia al instante con los cortes a Gimli o a Fangorn. Se busca miedo y tensión pero no se consigue.
En cambio el Gondor es mas sutil. Se palpa la desesperanza, se asume la dolorosa muerte de los que parten.
Como siempre la bel...
Si sé cuál dices y estoy de acuerdo. Me gusta mucho y sí, tiene un aire flamenco. y creo que han buscado actores más guapos para darles ese aire de descendientes de Númenor, porque todos los que sacan en esos planos lo son. Ya podían haber "usado" a algunos para hacer de elfos...
#5 Respondiendo a: laurelindorean
Sobre esa escena
Si sé cuál dices y estoy de acuerdo. Me gusta mucho y sí, tiene un aire flamenco. y creo que han buscado actores más guapos para darles ese aire de descendientes de Númenor, porque todos los que sacan en esos planos lo son. Ya podían haber "usado" a algunos para hacer de elfos...
Veamos

El caso es que la inspiración greco-latina se deja notar. Pero en muchas ocasiones, como cuando están en la sala del trono, le veo un toque algo bizantino... poner el ejemplo de la capilla palatina de Aquisgrà (lo estudio en catalán, el nombre en castellano supongo que no será muy distinto) sería al igual algo descabellado, pero tiene un toque similar... jo XD. Aunque bien visto, lo del toque Renacentista pues... sí :P. San Lorenzo de Florencia, de Brunelleschi podría ser una guía de referencia.
De todos modos, sigue siendo complicado. Minas Tirith es muy caótica, y no nos la muestran "demasiado" (o tanto como uno querría).
Creo que no voy a seguir más porque estoy hecho un lío XDD.
Aquí os pongo unos enlaces, pero no son de muy buena calidad:
San Lorenzo de Florencia (http://www.via-arquitectura.net/12/138/03-138.jpg), y la Capilla Palatina de Aquisgrán (http://www.diomedes.com/capillpalatinaquisge.jpg).
#6 Respondiendo a: Sauron el Maia
Preguntillas..
Veamos, este curso he estado "estudiando" Historia del Arte (bueno, las comillas las pongo por mis ausencias mentales) y los aires de Gondor no me han quedado claro, no sé, me confuden. Aquí hay gente que sabe un porrón más que yo así que si me pudieráis ayudar... :O
El caso es...
No soy ninguna experta, pero ahí va mi idea

A mí Minas Tirith me da una fuerte sensación de ciudad renacentista italiana, sobre todo en la plaza con una estatua de un guerrero a caballo. De todas formas, lógicamente han cogido un poco de aquí y allá... Pero me parece que hicieron un buen trabajo con el interior de la ciudad (tengo más problemas con la ciudad entera). Realmente, da la sensación de una ciudad de poder, gloria e historia...
Los trajes están mezclados (he ido a echar un vistazo en multimedia). Los soldados tienen armaduras que parecen también de época renacentista o incluso posterior, mientras que los "civiles" tienen ropas de estilo más medieval, parece...
http://www.elfenomeno.com/peliculas/multimedia/verimag.php?id=6413
A ver si entre todos llegamos a alguna conclusión

(Mensaje original de: Miruvor)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Preguntillas..
No soy ninguna experta, pero ahí va mi idea![]()
A mí Minas Tirith me da una fuerte sensación de ciudad renacentista italiana, sobre todo en la plaza con una estatua de un guerrero a caballo. De todas formas, lógicamente han cogido un poco de aquí y allá... Pero me parece que hiciero...
Bueno, lo que has dicho del caballo me recuerda muchísimo a una de las muchas estatuas equestres renacentistas, sí, como la de "Il Gattamelata" (http://www.comune.terni.it/storia/personaggi/gattamelata.jpg; http://www.pd.cnr.it/tourist/gattamelata02.gif ) de Donatello, "Il Colleoni" (http://www.emsf.rai.it/dati/trasmissioni/images/colleoni.jpg ) de Verrochio, y otras esculturas como la de Marco Aurelio (http://www.mediasoft.it/piazze/images/rinascimentale142.jpg), además de todos sus antecedentes.
De todos modos, las imágenes son mini-mini, y creo que me estoy empezando a perder por los cerros de Úbeda


Se me olvidaba XD... la escena a mí me gusta

#7 Respondiendo a: Anónimo
Preguntillas..
No soy ninguna experta, pero ahí va mi idea![]()
A mí Minas Tirith me da una fuerte sensación de ciudad renacentista italiana, sobre todo en la plaza con una estatua de un guerrero a caballo. De todas formas, lógicamente han cogido un poco de aquí y allá... Pero me parece que hiciero...
Aquisgrán (o Aachen) está en Alemania en la actualidad y es casi frontera con Francia y Bélgica. En su momento fue la capital del Imperio Carolingio.
Hago esta pequeña introducción para situar la ciudad y poder decir que no me cuadra el estilo bizantino en esa localización, aunque desconozco si el arquitecto si tuvo esas influencias.
Por otra parte los arcos de la sala del trono a lo que me recuerda ligeramente es a los de la Mezquita de Córdoba, salvando las distancias. Quiza la explicación mas sencilla es que ambas edificaciones tenian influencia arabe y por eso las similitudes.
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#9 Respondiendo a: Turambar
Será Aquisgrán
Aquisgrán (o Aachen) está en Alemania en la actualidad y es casi frontera con Francia y Bélgica. En su momento fue la capital del Imperio Carolingio.
Hago esta pequeña introducción para situar la ciudad y poder decir que no me cuadra el estilo bizantino en esa localización, aunque...

Capilla Palatina de Aquisgrán.
No me refería a ningún cuadro :P, me refería a las influencias para los que se ocuparan de la arquitectura en la trilogía.

Lo del cuadro que decís... pues a mi también me suena de la escuela flamenca, como Vermeer (aunque ahora dudo si era de Flandes).
#10 Respondiendo a: Sauron el Maia
Sí
![]()
Capilla Palatina de Aquisgrán.
No me refería a ningún cuadro :P, me refería a las influencias para los que se ocuparan de la arquitectura en la trilogía.![]()
Lo del cuadro que decís... pues a mi también me suena de la escuela flamenca, como Vermeer (aunque ahora dudo si era de Flandes).
Una cosa sobre los gondorianos, ¿por que los rizos de los soldados estan asi de marcaos y solo bajo el casco?¿forma parte del uniforme?por que solo lo llevan ellos , los civiles que andan por alli no tienen el pelo como los soldados. El unico que es diferente es Faramir y es normal es el capitan. No enserio fijaros bien por que mosquea un poco. Solo los soldados tienen esos rizos y solo bajo el casco.
Saludos
#13 Respondiendo a: Naikelea_3791
otra cosilla
Una cosa sobre los gondorianos, ¿por que los rizos de los soldados estan asi de marcaos y solo bajo el casco?¿forma parte del uniforme?por que solo lo llevan ellos , los civiles que andan por alli no tienen el pelo como los soldados. El unico que es diferente es Faramir y es normal es...
Recuerdo que en los extras de la extendida de LDT, salía Richard Taylor diciendo que en los yelmos rohirrim solían añadir pelo para así ahorrar pelucas, algo que resulta más rentable.
#10 Respondiendo a: Sauron el Maia
Sí
![]()
Capilla Palatina de Aquisgrán.
No me refería a ningún cuadro :P, me refería a las influencias para los que se ocuparan de la arquitectura en la trilogía.![]()
Lo del cuadro que decís... pues a mi también me suena de la escuela flamenca, como Vermeer (aunque ahora dudo si era de Flandes).
He revisado mi mensaje y no se de que cuadro hablas :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#11 Respondiendo a: Turambar
¿cuadro? ¿que cuadro?
He revisado mi mensaje y no se de que cuadro hablas :P
Se referirá a un post anterior, en el que se comentaba que una escena en la que un hombre reconfortaba a su mujer, cada uno mirando hacia un lado, parecía un cuadro flamenco. Espero haberte ayudado.
Saludos desde Fornost, habitantes de Arda.
-----------------------------------------------------------------------------------
"The greatest thing you´ll ever learn is just to love and be loved in return."
- Nat King Cole (Nature boy)
-------------------------------------...
#13 Respondiendo a: Naikelea_3791
otra cosilla
Una cosa sobre los gondorianos, ¿por que los rizos de los soldados estan asi de marcaos y solo bajo el casco?¿forma parte del uniforme?por que solo lo llevan ellos , los civiles que andan por alli no tienen el pelo como los soldados. El unico que es diferente es Faramir y es normal es...
Estoy con lo de que los guerreros son muy diferentes de los Rohirrim. son otro tipo de hombres y lo han sabido mostrar muy bien. Sin duda son mas hermosos, pero creo que eso no muestra que sean mejores que los Rohirrim si no que han estado menos tiempo excluidos. Hay que recordar que, en la pelicula, Eomer es exiliado de Rohan con todos sus hombres. Creo que los Gondorianos parecen mucho mas hermosos y los Rohirrim mucho mas fuertes.
La escena es muy buena, muy emotiva, sin duda. es de las mejores escenas de despedidas de guerra que he visto. sobre todo las expresiones de soldados y la poblacion de Gondor.
no se como lo hago, pero ultimamente solo escribo en temas subjetivos... aunque en este parece que estamos todos de acuerdo.
(Mensaje original de: Gilraen Ancalimë)
#1 Respondiendo a: Turambar
Quiero hacer una mención sobre el gran trabajo de casting que han hecho para los gondorianos. Viendo la escena de la despedida de Faramir y su tropa da realmente la impresión que son una raza y se les ve opuestos, por ejemplo, a los Rohirrim.
Y voy mas alla ¿no tienen un aire greco-latino? Ya no...
... de gran belleza visual y carga emotiva. Lástima que se vea enmedio del nefasto banquete

Respecto al aire grecolatino, yo siempre he pensado en una Minas Tirith renacentista, si bien en el libro de "El Arte de ERDR" hablan de aires románicos y bizantinos, haciendo mención a la ciudad de Constantinopla, en relación a las franjas negras de las puertas y de los arcos, creo recordar

(Mensaje original de: amdriel)
#17 Respondiendo a: Anónimo
Una hermosa escena...
... de gran belleza visual y carga emotiva. Lástima que se vea enmedio del nefasto banquete, pero es uno de los momentos más bellos. Y también me gusta mucho la carga de Faramir y sus jinetes como escena en sí.
Respecto al aire grecolatino, yo siempre he pensado en una...
A eso intentaba referirme, Amdriel

Saludos

#14 Respondiendo a: Sauron el Maia
Los incorporaban, al igual
Recuerdo que en los extras de la extendida de LDT, salía Richard Taylor diciendo que en los yelmos rohirrim solían añadir pelo para así ahorrar pelucas, algo que resulta más rentable.
...la verdad, menudas greñas llevan algunos rohirrin...hay bastante diferencia entre los que llevan peluca y los que llevan el casquete de pelo...sin embargo en lo de los rizos de los gondorianos no me había fijado, pero tenéis razón…¿Tendrían todos el mismo peluquero?.......Un saludo!!
(Mensaje original de: Raima)