Cervantes y Tolkien
¿No os parece que a veces hacemos lo mismo con Tolkien?. Queremos rellenar los huecos que el no quiso expresamente. Yo personalmente ultimamente encuentro cierto gusto por la mera lectura de ESDLA sin entrar en mayores analisis.
Saludos
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
Ayer escuche por la radio un debate porque ahora quieren ubicar el relato del Quijote en una ciudad concreta cuando es evidente que Cervantes huyó de ese encasillamiento imaginativo gracias a la frase de "... de cuyo nombre no quiero acordarme..."
¿No os parece que a veces hacemos lo mismo con To...
Veo que empiezas con fuerza el "año Quijote"

También yo encuentro un gran placer en leer y releer todo lo relacionado con la Tierra Media, en el simple hecho de perderme en ese mundo, pero de vez en cuando siempre me queda el gusanillo de saber algo más, de encontrar una forma de extender toda la maravilla que Tolkien nos dejó. Y, como te digo, eso me permite mucho más disfrutar todo este universo. Por ello, supongo, Elfenomeno.com y--particularmente--el foro, son objeto de mis diarias visitas cuando me conecto a la red.
Pienso, además, que Tolkien no se habría opuesto a todos estos debates (o por lo menos me gusta creerlo así), siempre y cuando éstos giraran en torno a su obra, y mostraran el respeto que merece, tal como lo mostramos los que nos encontramos aquí. No hay mejor prueba de este hecho que las múltiples cartas que le llegaban pidiendo más información sobre su Mundo, y que él contestaba con amabilidad y aprecio por los que lo admiraban. Quién sabe si él dejó esos misterios justamente para que todos pudiéramos rompernos un poco más la cabeza...
En cuánto a lo de hallar el misterioso lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, es una opción más, lícita en el debate. Aunque, muy probablemente, el "olvido" cervantino fuera un homenaje a toda esa tierra manchega... o sea que esperemos que no cuenten de los entendidos en literatura de nuestra época uqe acabaron con el mito y el homenaje :P
Saludos desde Tumladen
#1 Respondiendo a: Turambar
Ayer escuche por la radio un debate porque ahora quieren ubicar el relato del Quijote en una ciudad concreta cuando es evidente que Cervantes huyó de ese encasillamiento imaginativo gracias a la frase de "... de cuyo nombre no quiero acordarme..."
¿No os parece que a veces hacemos lo mismo con To...
Lo de "de cuyo nombre no quiero acordarme" siempre me ha parecido una original forma de esquivar un nombre, pero ni creo que a Cervantes le hubiera importado que se discutiera sobre eso (más bien que le habría hecho gracia), ni creo que esté mal perder el tiempo en ello, pues no se daña a nadie.
Por otro lado, si no es por estas cosillas y sólo habláramos de lo que dejó claro, poco íbamos a hacer aquí. ¿No?
Y saludos a tí también.

#3 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
No veo nada malo discutir sobre cualquier tema, incluso aunque se supiera que su autor no estaba interesado en tratarlos. Otra cosa son los aspectos íntimos de la vida del autor.
Lo de "de cuyo nombre no quiero acordarme" siempre me ha parecido una original forma de esquivar un nombre, pero...
Por cierto que por Zamora, mi tierra, se dice que muchos de los pasajes están ambientados en partes de la provincia, y no en la mancha. Incluso hay un pueblo llamado Cervantes, donde algunos creen que nació el genial escritor.
tirano más poderoso del mundo, desde el reinado de Morgoth, aunque Sauron era
en verdad quien gobernaba todas las cosas escondido detrás del trono.
#4 Respondiendo a: Ar_pharazon
La verdad es que no creo que Cervantes pensara en un lugar concreto cuando escribió esa frase. Aunque hay quien dice que no quiso acordarse porque podría haber resultado ofensivo para el pueblo tener semejante loco... Pero realmente no creo necesario darle mas vueltas, cuando además jamás sabremos l...
Creo que somos incapaces de preguntarnos el más dificil, por que la Tierra Media nos a atrapado y no la podemos dejar.
Además esto también pasa con el Quijote. Lingüistas, historiadores, novelistas y estudiosos de todos los tiempos han intentado llegar más allá del Quijote. Se ha intentado establecer la ruta real que siguió el Quijote, se habrá teorizado hasta el cansinismo acerca del sentido de su obra, se han escrito obras "apócrifas" sobre la biografia de sus personajes,...
Yo creo que todo ello (y con esto me estoy disculpando a mi mismo) es perfectamente lícito por el amor que le tenemos a la obra de Tolkien. El mismo no era capaz de resistirse a esto como demuestra su ingente correspondencia a los lectores. De hecho se disculpa por los de Apéndices por insuficientes y él mismo reconoce su necesidad de rellenar esos huecos.
Hoja de Niggl...