"Altos Elfos"
¿quienes eran exactamente los altos elfos que he leido en algunos extractos?
los Noldor? o eran algunas familias en particular, o eran sólo aquellos que si habian visto Valinor?
ya revise las FAQ y el concepto de Altos Elfos me manda a la pagina general sobre los Eldar y la division de los elfos pero no dice nada sobre ellos, a ver si los expertos aqui me puedan resolver la duda plis!
saludos!

- Gandalf
#1 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Pues bien, mi duda es esta:
¿quienes eran exactamente los altos elfos que he leido en algunos extractos?
los Noldor? o eran algunas familias en particular, o eran sólo aquellos que si habian visto Valinor?
ya revise las FAQ y el concepto de Altos Elfos me manda a la pagina general sobre lo...
Pues sí, no te mando a las FAQ, sino a la Fenopaedia, concretamente a la entrada Eldar, donde puedes leer que:
Es decir, los Eldar son todos aquellos Elfos Vanyar, Noldor y Teleri que emprendieron la marcha en el Año de los Árboles 1105 (10586 años solares), con independencia de si concluyeron o no el viaje. Por lo tanto, los Eldar incluyen a los Calaquendi y a los Umanyar.
La ficha completa la puedes leer en este enlace directo
http://www.elfenomeno.com/info/ver/6986/titulo/Eldar
Espero que te sirva
Un saludo

#2 Respondiendo a: Elfa Árwena
Fenopaedia XD
Pues sí, no te mando a las FAQ, sino a la Fenopaedia, concretamente a la entrada Eldar, donde puedes leer que:
Es decir, los Eldar son todos aquellos Elfos Vanyar, Noldor y Teleri que emprendieron la marcha en el Año de los Árboles 1105 (10586 años solares), con independencia d...
... que me parece que precisamente es esto lo que no te queda claro:
Los Eldar son los Altos Elfos.
Un saludo

#3 Respondiendo a: Elfa Árwena
Por si acaso...
... que me parece que precisamente es esto lo que no te queda claro:
Los Eldar son los Altos Elfos.
Un saludo![]()
Entonces debo entender que los Eldar o Altos Elfos se refiere solo a aquellos que emprendiern el viaje? los que nacieron despues ya no lo son?.....
Saludines!
- Gandalf
#1 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Pues bien, mi duda es esta:
¿quienes eran exactamente los altos elfos que he leido en algunos extractos?
los Noldor? o eran algunas familias en particular, o eran sólo aquellos que si habian visto Valinor?
ya revise las FAQ y el concepto de Altos Elfos me manda a la pagina general sobre lo...
Al final viene un esquema donde pone que los altos elfos o calaquendi sólo son los que llegaron a Valinor, mientras que el grupo de los eldar comprende a los tres clanes que iniciaron el viaje. O sea, los teleri que se quedaron en la tierra media serían eldar, pero no altos elfos. El libro les da un nombre, "umanyar", "los eldar que no eran de Aman".
quien no tenga a mano el libro puede ver el esquemita (ya sé que queríais que lo hiciera más cutre todavía, pero lo siento, no he podido

http://img463.imageshack.us/img463/2853/dibujo5cl.gif
Lo que no tengo ni idea es de si el rango de calaquendi se hereda de padres a hijos, aunque si en aquella época mandaban las mismas leyes de la herencia que ahora, sería razonable pensar que no.
#5 Respondiendo a: Baruk
segun el silmarillion...
Al final viene un esquema donde pone que los altos elfos o calaquendi sólo son los que llegaron a Valinor, mientras que el grupo de los eldar comprende a los tres clanes que iniciaron el viaje. O sea, los teleri que se quedaron en la tierra media serían eldar, pero no altos...
... y estoy hablando de memoria

Para no liar más la cosa, lo mejor es utilizar Eldar para referirse a los Elfos que emprendieron el Viaje (llegaran o no); y a estos los podemos dividir en Úmanyar (los que no concluyeron el Viaje) y los Amanyar (Calaquendi o Elfos de la Luz) que sí concluyeron el viaje, vieron la Luz de los Árboles y moraron en Aman.
Y con respecto a lo "heredado", lo que se hereda es la condición de Eldar (los que emprendieron el Viaje) o de Avari (los que se negaron a iniciar el viaje) y dentro de los primeros, también, por otro lado, el linaje (Noldor, Vanyar, Teleri).
Un saludo

#6 Respondiendo a: Elfa Árwena
Si no recuerdo mal...
... y estoy hablando de memoria, en el mismo Silmarillion Altos Elfos se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de Eldar además de como sinónimo de Calaquendi (Elfos de la Luz).
Para no liar más la cosa, lo mejor es utilizar Eldar para referirse a los Elfos que emp...
Si acudimos a las Cartas de Tolkien, nos encontramos en la nº 144 (en la que se da respuesta a varias preguntas sobre ESdlA planteadas por Naomi Mitchison) que los Altos Elfos que aparecen en El Señor de los Anillos son los Noldor exiliados:
[quote]Los Altos Elfos con los que nos topamos en este libro son los Exiliados, que regresaron por Mar a la Tierra Media después de ciertos acontecimientos que son el motivo principal del Silmarillion; proceden de una de las principales tribus de los Eldar: los Noldor (Maestros de la Ciencia). O, más bien, sus últimos restos.
J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 144)[/quote]
De esta manera, tenemos que los Altos Elfos a los que se refiere ESdlA son en concreto los Noldor exiliados que se demoran en la Tierra Media durante la Tercera Edad. En esta misma carta, un poco más arriba, Tolkien define como Altos Elfos a aquellos de los Eldar que al cabo de una gran marcha, llegaron a las Costas Occidentales y cruzaron el Mar. Por lo que, si bien es verdad tal y como le he dicho a Baruk que en ocasiones el término Alto Elfo se utiliza como sinónimo de Eldar, también he de reconocer que lo que Baruk ha dicho sería una explicación más precisa.
Un saludo

#1 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Pues bien, mi duda es esta:
¿quienes eran exactamente los altos elfos que he leido en algunos extractos?
los Noldor? o eran algunas familias en particular, o eran sólo aquellos que si habian visto Valinor?
ya revise las FAQ y el concepto de Altos Elfos me manda a la pagina general sobre lo...
Ok!...
asi ya me queda claro... jeje era un dato que necesitaba para la historia que estoy escribiendo jejejeje.. no me gusta caer en imprecisiones, me gusta apegarme al cánon....
Saludos!
- Gandalf
#8 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Bien! gracias!
Ok!...
asi ya me queda claro... jeje era un dato que necesitaba para la historia que estoy escribiendo jejejeje.. no me gusta caer en imprecisiones, me gusta apegarme al cánon....
Saludos!
Creo que los atos elfos son aquellos que emprendieron la huida de valinor guiados por Feanor, pero son altos elfos pues pudieron contemplarn los rostros de los poderes lo que no hicieron sus hermanos que quedaron el la TM y no pudieron ser transportados al reino Bendecido, por otro lado aquellos elfos de la TM que no contemplaron el mar y quedaron resagados en los bosques son al parecer elfos oscuros corrijanme si me equivoco.
#9 Respondiendo a: Borgil
Un momento...
Creo que los atos elfos son aquellos que emprendieron la huida de valinor guiados por Feanor, pero son altos elfos pues pudieron contemplarn los rostros de los poderes lo que no hicieron sus hermanos que quedaron el la TM y no pudieron ser transportados al reino Bendecido, por otro l...
Aquellos Noldor que emprendieron la huída de Valinor, es decir, aquellos Noldor exiliados a los que ya ha hecho referencia Elfa Árwena, son, en efecto, Altos Elfos.
De hecho, todos aquellos que han vivido alguna vez en Aman son Altos Elfos o Calaquendi. Todos los Altos Elfos son Eldar, pero no todos los Eldar son Altos Elfos, entendiéndose por Eldar como aquellos Elfos que emprendieron el viaje al Reino Bendecido.
Bien. Sigamos... Los elfos que no contemplaron el mar pueden ser Avari, porque no comenzaron el viaje, o Eldar, pero de éstos los que finalmente no llegaron a finalizar el viaje. Por ejemplo, Nandor.
Saludos
#10 Respondiendo a: Zigûr
Corrigiendo..
Aquellos Noldor que emprendieron la huída de Valinor, es decir, aquellos Noldor exiliados a los que ya ha hecho referencia Elfa Árwena, son, en efecto, Altos Elfos.
De hecho, todos aquellos que han vivido alguna vez en Aman son Altos Elfos o Calaquendi. Todos los Altos Elfos son El...
Ahondando un poco mas sobre el particular en las aguas del despertar ellos mismo se nombraron los Quendi y Orome al encontrarlos los llamo los Eldar ya mas adelante y ha solicitud de los poderes se escogió a los mas sobresalientes para presentarse ante los señores siendo estos, Ingwe, Finwe y Elwe que regresaron con los Quendi y los exhortaron a efectuar el gran viaje la mayor parte de estos súbditos de los tres clanes estuvo de acuerdo en seguirlos pero hubo uno muy numeroso que se negó pues adoraba los bosques y los arroyos que por ellos corrían que por cierto desconozco el nombre del jefe de este clan o son únicamente Elfos Libres pero los demás los llamaron lo Avari.
Con Orome como guía estos tres clanes se pusieron en marcha al parecer en un especie de controladas migraciones los mas reducidos los del clan de Ingwe fueron los primeros en llegar y al parecer nunca han abandonado la protección de los poderes se los llama los Vanyar.
El siguiente clan fue el de los Noldor cuyo líder seria en este caso Finwe este grupo es el principal protagonista de las gestas heroicas de la TM y no se podría escribir mas de lo que esta escrito en el Silma.
Finalmente un clan muy numeroso los Teleri que se dividió entre acudir al llamado de los Valar o quedarse el la TM también enamorados de ella como los Avari tenían dos Señores, Elwe Singollo y Olwe su hermano al parecer este ultimo logro llegar con una parte de su pueblo al reino bendecido, otros al contemplar el mar quedaron prendidos a el y no se separaron los Falmari, del destino de Elwe sabemos que quedo en la TM por amor y sus leales lo esperaron.
Estos tres clanes fueron conocidos como los Eldar y unos son Elfos de la Luz o Calaquendi y otros que forman parte del clan de los Teleri son los Elfos oscuros pues no contemplaron a los poderes ni la luz que existia antes del Sol y la Luna aunque son Eldar ha estos que se demoraron los Elfos de la luz los llaman los Umanyar pero en general junto con los Avari se los llama los Moroquendi.
#11 Respondiendo a: Borgil
Con una pequña extencion..
Ahondando un poco mas sobre el particular en las aguas del despertar ellos mismo se nombraron los Quendi y Orome al encontrarlos los llamo los Eldar ya mas adelante y ha solicitud de los poderes se escogió a los mas sobresalientes para presentarse ante los señores siendo...
Un sólo apunte a lo que dices
[quote]Estos tres clanes fueron conocidos como los Eldar [/quote]
No todos los Noldor y Teleri fueron Eldar.
Saludos.
#1 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Pues bien, mi duda es esta:
¿quienes eran exactamente los altos elfos que he leido en algunos extractos?
los Noldor? o eran algunas familias en particular, o eran sólo aquellos que si habian visto Valinor?
ya revise las FAQ y el concepto de Altos Elfos me manda a la pagina general sobre lo...
Bueno el extracto que menciono esta tomado integramente del Silma y los unicos que no podrian ser Eldar como dice el parrafo serian el Clan de los Avari (que seria muy interesante saber quien era su lider no crees) a estos ni siquiera le intereso la propuesta de los dirigentes de los otros clanes.
Por otro lado en el ultimo parrafo se deja en claro que una parte de los Teleri tampoco abandonaron la TM pero forman parte del Clan Elwe - Olwe pero son Eldar aunque unos son Elfos de la Luz y otros Oscuros.
En cuanto a los Noldor que no son Eldar te suplico amablemente tengas a bien aclarar el particular para salir de esta ignorancia que me cerca como un desconocimiento de algunos hechos que parece tu tienes en tu poder.
#13 Respondiendo a: Borgil
Podrias ser mas preciso....
Bueno el extracto que menciono esta tomado integramente del Silma y los unicos que no podrian ser Eldar como dice el parrafo serian el Clan de los Avari (que seria muy interesante saber quien era su lider no crees) a estos ni siquiera le intereso la propuesta de los di...
... lo que Zigûr te está intentando explicar es que parte de los Noldor y parte de los Teleri son los que desoyeron la llamada de los Valar y se negaron a iniciar el Gran Viaje. Es decir, los Avari se forman a partir del linaje de los Noldor y los Teleri que se negaron a emprender el viaje. Todo esto lo puedes leer en "La Guerra de las Joyas", si no recuerdo mal.
Un saludo

#14 Respondiendo a: Elfa Árwena
Si no he entendido mal...
... lo que Zigûr te está intentando explicar es que parte de los Noldor y parte de los Teleri son los que desoyeron la llamada de los Valar y se negaron a iniciar el Gran Viaje. Es decir, los Avari se forman a partir del linaje de los Noldor y los Teleri que se negaron a e...
Lo que comenta Elfa Árwena es lo que quería explicar.
Los elfos, todos, se pueden clasificar en Eldar o Avari, dependiendo de si iniciaron el Gran Viaje o si no lo hicieron. Y los Elfos, todo,s se pueden clasificar según su clan, Vanyar, Noldor o Teleri. Pero no los Eldar se dividen en los tres clanes, sino que es la totalidad de los elfos las que se dividen según su clan.
Quiere esto decir que hay dos grandes clasificaciones totalmente independientes. Cuando los Elfos despertaron en Cuivenen ya se podían clasificar en esos tres clanes, de modo que los Avari que no iniciaron el viaje, forzosamente debían de provenir de algún clan. En este caso, fueron del clan de los Noldor y de los Teleri.
Ahora no tengo los libros a mano, pero como dice Elfa Árwena, lo puedes leer en "La Guerra de las Joyas". Y en el Silmarillion también lo dan a entender, diciendo algo como que la mayor parte de los tres clanes estuvo de acuerdo en seguirlos pero un grupo no lo hizo.
Y sobre el jefe de los Avari, pues se desconoce. Al menos yo no he leído nada sobre eso.
Un saludo
#15 Respondiendo a: Zigûr
Eso es
Lo que comenta Elfa Árwena es lo que quería explicar.
Los elfos, todos, se pueden clasificar en Eldar o Avari, dependiendo de si iniciaron el Gran Viaje o si no lo hicieron. Y los Elfos, todo,s se pueden clasificar según su clan, Vanyar, Noldor o Teleri. Pero no los Eldar se dividen en lo...
Bien entiendo el punto de los dos pero..... por lo que parece plantearse en el Silma es que cuando los Elfos vieron la luz de las estrellas realmente eran un solo pueblo y como dice la cronica eran los Quendi y los Eldar como los nombro Orome estos es importante por que es el primer registro de la identidad de todo el grupo sin clanes, si los habia no fue hasta que Orome selecciono a los representantes mas sobresalientes del conjunto, cuando se definieron como clanes fue al regreso del exhorto de los representantes aqui es cuando se les reconocio como verdaderos dirigentes de los grupos que al parecer les eran fieles no fue hasta despues de este acontecimiento que se les pudo nombrar como Vanyar, Noldor y Teleri.
Ahora observando de esta manera que como dicen Zigür y Elfa una parte de lo Noldor y de los Teleri se negaron a escuchar las proposisiones de sus lideres tambien cabria la posibilidad de que el lider de los Vanyar tampoco haya logrado convenser a una parte de su clan para acudir al llamado de los Valar y asi conformar a el pueblo de los renuentes o los Avari creo que seria un tanto mas acorde con la propuesta que plantean los Avaria serian entonces la amalgama de los tres clanes.
Por otro lado me llama la atencion que a la Guerra de las Joyas y a el Silma los nombren como obras separadas no son acaso una misma obra en la que se narran los acotecimientos arriba expuestos si es asi hasta aqui puedo decir al parecer la primera que salio a la luz de la mano de Christopher fue el Silma que como obra narrativa fue a la que trato de darle la coherencia necesaria para su entendimiento de otras pues no he tenido oportunidad de ponerles la vista encima para datr una opinion.
#16 Respondiendo a: Borgil
A mi parecer....
Bien entiendo el punto de los dos pero..... por lo que parece plantearse en el Silma es que cuando los Elfos vieron la luz de las estrellas realmente eran un solo pueblo y como dice la cronica eran los Quendi y los Eldar como los nombro Orome estos es importante por que es el prime...
Bien, pues lo dicho, vamos por partes

Según este escrito, antes que los demás, despertaron 3 Elfos: Imin, Tata y Enel (es decir, Uno, Dos y Tres). Y cada uno de ellos fue eligiendo a sus seguidores, que, a su vez, fueron llamados Minyar “Primeros”, Tatyar “Segundos” y Nelyar “Terceros”. Los Minyar sumaron en total 14 y éstos son el origen de los Vanyar. Los Tatyar sumaban 56 y dieron origen a los Noldor y los Nelyar fueron el grupo más numeroso, con 74 integrantes y de ellos salen los Teleri.
Bien, pues de éstos Elfos, según los textos de Tolkien, se escindieron los Avari: de los 14 Vanyar todos emprendieron y finalizaron el viaje. De los 56 Noldor (Tatyar), 28 decidieron emprender el viaje (y lo finalizaron) y 28 decidieron rehusar el llamamiento de los Valar (convirtiéndose en Avari). Y, por último, de los Teleri (Nelyar) 46 decidieron emprender el viaje (aunque no todos lo acabaran) y 28 rehusaron, convirtiéndose en Avari. De esta manera, los Avari tienen su origen en los Noldor y en los Teleri, pero no en los Vanyar. Es decir, no se pueden considerar una "amalgama de los tres clanes" tal y como tu propones.
Y, por último, tal y como he dicho al principio, la Guerra de las Joyas es de hecho un libro (el volumen 8 de la Historia de la Tierra Media). Efectivamente, en este libro se encuentran textos que eran parte de El Silmarillion de J.R.R. Tolkien, pero no es el mismo libro que conocemos como El Silmarillion publicado, editado por Christopher Tolkien tras la muerte de su padre. En este sentido, creo que te puede resultar interesante echar un vistazo a este reportaje de Leandro: Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion, que puedes encontrar en este enlace directo: http://www.elfenomeno.com/info/ver/16782/titulo/Christopher-Tolkien,-autor-de-El-Silmarillion.
Espero haber podido aclararte algo.
Un saludo

#17 Respondiendo a: Elfa Árwena
Vamos por partes :·)
Bien, pues lo dicho, vamos por partes. En el libro "la Guerra de las Joyas", publicado dentro de la serie de la Historia de la Tierra Media (donde se pueden leer los manuscritos del Silmarillion de Tolkien en las diversas etapas de elaboración) se encuentra un texto muy inte...
Bueno esta informacion me es muy valiosa tengo algunos de los tomos que mencionas que al parecer son una coleccion de apuntes que Chistopher a reunido con respecto a la prodigiosa obra de su padre si como afirma el articulo el legado es tan monumental, me llama sobre todo la atencion la referencia en cuanto a la concepcion del Silma y lo contenido en Las Historias de la TM he de ponerme a trabajar para la adquisicion inmediata de esta obra para poder hacer un juicio de valor al respecto.
Finalmente quiero agradecerte la atencion que has dado a mi punto y sobre todo a la informacion que tan libremente decidiste enviarme para profundisar en mis dudas.