El ejército de los muertos
Estoy de acuerdo de que sean hombres muertos y que tengan ciertos poderes sobrenaturales, pero el ejército de muertos de Tolkien no daba ni mucho menos esta impresión de tanta superioridad sobre el enemigo.
Creéis que Peter Jackson se pasó de la ralla con los muertos?
Un saludo a todos.
and fields and mountains ever blest.
Farewell to Middle-earth at last.
I see the Star above my mast!"
Bilbo
#1 Respondiendo a: Turgolfin
Creo que en la película de Peter Jackson el poder de los muertos está muy exagerado comparado con los del libro de Tolkien. Parece que sean invencibles: destruyen a los orcos con tansolo tocarlos, acaban con los mumakil en un momento, en definitiva, derrotan el resto del ejército de Mordor sin demas...
Bien, yo creo que la diferencia entre el libro y la pelicula no es tan exagerado como tu cres.
Se que esta diferencia existe, y que Peter Jackson y su equipo se han pasado un poco, pero creo (y digo creo) recordar que en la fase de la Batalla de los Campos del Pelennor, donde aparecen los muertos, que también arrasaban a la gran mayoría de orcos y que sin ellos, la Batalla se habría perdido y con ella toda esperanza.
Salutaciones
por favor, llevadme a un bar.
Yo no me encuentro nada bien,
Llevadme a mí también.
Sé de un lugar donde hacen una poción
que da fuerza al espíritu, enaltece el corazón.
¡¡Alza tu cerveza, brinda por la libertad, bebe y vente de fiesta, el infierno es este bar!!
#2 Respondiendo a: lo Miquel III
Pues...
Bien, yo creo que la diferencia entre el libro y la pelicula no es tan exagerado como tu cres.
Se que esta diferencia existe, y que Peter Jackson y su equipo se han pasado un poco, pero creo (y digo creo) recordar que en la fase de la Batalla de los Campos del Pelennor, donde aparecen los...
Una cosa, los muertos no van a los campos de Pellenor, liberan la flota de las ciudades costeras de Gondor de los Corsarios de Umbar y eso hace que los soldados que se quedaron atrás para defenderse de los piratas puedan ir a los campos de Pellenor. Y los muertos no mataban, enloquecían a sus rivales con su mera presencia y hacían que se mataran entre sí, se lanzaran al agua o que los hombres libres los masacraran a placer.
Saludos desde Meduseld.
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#3 Respondiendo a: Serke
Pues...
Una cosa, los muertos no van a los campos de Pellenor, liberan la flota de las ciudades costeras de Gondor de los Corsarios de Umbar y eso hace que los soldados que se quedaron atrás para defenderse de los piratas puedan ir a los campos de Pellenor. Y los muertos no mataban, enloquecían a s...
Los muertos NO aparecían en Pelennor en el libro, y su poder era mucho más sutil que en la película, que parecen algo así como mocos verdes que arrasan todo lo que se pone por delante... su poder era basicamente el miedo, y aunque sus armas sí hacían daño, el miedo les precedía y no eran necesarias. En el libro conquistan Umbar, el gran puerto de los Corsarios y principal ciudad al sur de Gondor, y la tropa que conduce Aragorn a Pelennor está compuesta por esclavos de Gondor que había liberado y por el ejército de las zonas costeras de Gondor, donde ya no hay peligro de una invasión por mar. De hecho, el desarrollo de la batalla es mucho más cinematográfico y dramático en el libro que en la película. Puede que los muertos hubiesen sido un aliado en Pelennor, pero no era ese su destino; debían ayudar al heredero de Isildur, y lo hicieron al conquistar Umbar. Una vez realizado, descansaron para siempre.
Un saludo
#1 Respondiendo a: Turgolfin
Creo que en la película de Peter Jackson el poder de los muertos está muy exagerado comparado con los del libro de Tolkien. Parece que sean invencibles: destruyen a los orcos con tansolo tocarlos, acaban con los mumakil en un momento, en definitiva, derrotan el resto del ejército de Mordor sin demas...
Desde el color hasta su forma de aniquilar. No parecían humanos muertos sino langostas o bichos que van arrasando no todo ¡una peste! En verdad me no me gustaron para nada ¡¿dónde quedó la Compañia Gris?!. Además ¿por qué fueron hasta Minas Tirith? Los rohirrim iban lo más de bien matando a toda esa gente. Por otra parte. odio cuando en la versión extentida el Rey de los Muertos atraviesa la pared de roca, ¿porque no sale por la salida (valga la redundancia)?
En verdad, no me tramaron ni un poco, de pronto el Sendero, pero en la Versión Extendida, en la de cine es muy simple.
LEGOLAS: ¿Qué tal al lado de un Amigo?
GIMLI: Si!!
GIMLI: Eso si puedo hacerlo.
"¿Por qué, Legolas, no habremos deseado la compañia de uno de los nuestros?"
"Dudo que alguno quisiera acudir. No necesitan venir tan lejos a la guerra: la guerra avanza...
#1 Respondiendo a: Turgolfin
Creo que en la película de Peter Jackson el poder de los muertos está muy exagerado comparado con los del libro de Tolkien. Parece que sean invencibles: destruyen a los orcos con tansolo tocarlos, acaban con los mumakil en un momento, en definitiva, derrotan el resto del ejército de Mordor sin demas...
Yo creo que no debes criticar lo que hizo PETER, al final no creo que haya habido un mejor director y mejores actores que estos.
CONFORATE CON LO QUE VES Y PUNTO.
#6 Respondiendo a: demonio
yo creo que es verdad lo que dices...pero no olvides que es una peli...no siempre en las pelis sale lo de los libros.
Yo creo que no debes criticar lo que hizo PETER, al final no creo que haya habido un mejor director y mejores actores que estos.
CONFORATE CON LO QUE VES Y PUNTO.
También estoy de acuerdo con lo que dice Demonio de que no olvidemos que es una peli (sí, he ido aprendiendo a aceptar las meteduras de pata y los cambios que no me gustan de PJ para quedarme con la magia de los libros y olvidarme de la parte mala ^^), pero:
[quote]Yo creo que no debes criticar lo que hizo PETER, al final no creo que haya habido un mejor director y mejores actores que estos.
CONFORATE CON LO QUE VES Y PUNTO.
[/quote]
Demonio, lo tuyo es otra opinión más... tampoco te pases...
En fin, pues eso
Saludos desde Gondor
#7 Respondiendo a: Andira Gandalfa
Sí, yo también pienso que PJ se pasó... los muertos en ERDR son una burrada, pasan y barren todo lo que se encuentran...
También estoy de acuerdo con lo que dice Demonio de que no olvidemos que es una peli (sí, he ido aprendiendo a aceptar las meteduras de pata y los cambios que no me gustan de P...
Nólë el ejercito de los muertos no conquistan Umbar. y demonio usar mayusculas en el foro es gritar.
En realidad me parece que PJ llevo al ejercito a Pelennor para darle mayor emocion y un toque un poco mas dramatico. (ademas imaginense la version extendida con otra batalla mas, no es que crea que seria malo pero si muy larga la pelicula)
----------------------------------------------------------------
La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja
----------------------------------------------------------------...
#1 Respondiendo a: Turgolfin
Creo que en la película de Peter Jackson el poder de los muertos está muy exagerado comparado con los del libro de Tolkien. Parece que sean invencibles: destruyen a los orcos con tansolo tocarlos, acaban con los mumakil en un momento, en definitiva, derrotan el resto del ejército de Mordor sin demas...
Peter Jackson lo que ha hecho es darle su toque personal, porque al fin y al cabo la película es suya en todos los sentidos, y la hará como le venga en gana, pero obviamente nunca llueve al gusto de todos, y habrá cosas que a el le parecen geniales y a otros no.
Además yo considero el hecho de usar a los Muertos en el Pelennor como una lección de maestría en el guión de un film, ya que haciendo eso puedes cargarte y solucionar todo un conflicto en la duración en segundos sacando un ejércitos de hombres imposibles de matar que arrasan con todo lo que ven, y así te ahorras ya bastante metraje de película, aunque estoy seguro de que esta no era la única razón de esa "alteración".
Y otra cosa, los muertos al fin y al cabo son eso, "muertos", carecen de cuerpo físico, así que pueden atravesar paredes y lo que se les venga en gana, y eso es algo que está por encima de cualquier escritura tolkieniana o de otro autor.
Saludos.
#9 Respondiendo a: Gladious
Yo creo que seguimos dando vueltas y vueltas a algo que siempre ha sido obvio. Ninguna buena adaptación ha sido nunca calcada a la novela en que se basa, precisamente, las peores que ha habido son las que se limitaban a copiar página a página, primero porque no aportaban nada nuevo, y segundo porque...

