Una ficha entre todos: Los Hombres

Cerrado

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999
Hola a todas/os

Estaba revisando las colaboraciones que están llegando para la Fenopaedia, y me he encontrado con una agradable sorpresa. Nuestro amigo Ateo78 se ha animado a realizar la ficha de los Hombres, nada más y nada menos. Normalmente, no abriría un post para comentar una ficha en el foro, pero en este caso quiero hacer una excepción, y os explicaré por qué.

Pese a que Ateo78 ha hecho un gran esfuerzo, su ficha no termina de exponer cómo es el origen e historia de los Hombres, desde su despertar hasta la Cuarta Edad, así como sus divisiones, sus reinos, guerras, relaciones con otras razas, etc. ¿Qué os parece si, entre todos, ayudamos a terminar esta ficha?

Mi propuesta consiste básicamente en esto: exponer qué hechos, comentarios y otros detalles habría que incluir en esta ficha, utilizando para ello este post. Por favor, no copiéis contenidos de otras enciclopedias (hemos recibido algunas fichas copiadas de la Wikipedia o de la Enciclopedia de Arda, y hemos tenido que rechazarlas). Si esta iniciativa tiene éxito, podríamos más adelante animarnos entre todos a completar fichas como la de los Elfos, Orcos, etc.

Asimismo, si alguien se anima a realizar una ficha que pueda resultar muy extensa, y necesita ayuda, creo que podría ser buena idea que abriera antes un post raíz para hacerlo. ¿Os parece bien?

Pues vamos a intentarlo. Aquí os expongo el contenido de la ficha que ha creado Ateo78, para que lo vayáis completando.

Saludotes

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Los Hijos menores de Ilúvatar, una de las razas hablantes de la Tierra Media. Los Hombres desperaron en Hildórien a la primera salida del Sol. Al principio de su historia, recibieron la amistad de los Elfos Oscuros, aunque tambien los abordó Melkor, cuya Sombra cayó sobre ellos. Los Hombres prosperaron y se dividieron en muchas razas, de las cuales las únicas dos que se mencionan en la Primera Edad son la de los Edain, y la de los Orientales. Aparte de los Edain, la mayoria de los Hombres vivió en la Oscuridad, bien temiendo o bien adorando a Melkor, ajenos a la existencia de Ilúvatar o de los Valar.
En edades posteriores, los Hombres (Dúnedain, los Rohirrim, los Hombres del Valle y de los Valles del Anduin, por ejemplo) se elevaron por encima de la Sombra, pero las vastas hordas de Rhûn y Harad y muchos de los pueblos que habitaban las tierras del Oeste permanecieron sumidos en la ignorancia y la barbarie. Sin embargo, la historia de Arda es la historia de la elevacion de los Hombres, pues ellos se encuentran fuera del destino de la Gran Música, y cuando empezó la Cuarta Edad, la del Dominio de los Hombres, eran la raza dominante de la Tierra Media.
Los Hombres eran inferiores a los Elfos en la mayoría de las cosas. Estaban sujetos al envejecimiento y la enfermedad, eran menos resistentes a los rigores de la naturaleza, menos perceptivos del pensamiento de otros y de los mensajes de los Valar, ciegos al futuro y menos dotados par el saber y la artesanía. No obstante, la ambición de los Hombres es insaciable, y tienen la libertad definitiva del don de los Hombres. En el Fin, tal vez se acerquen a Ilúvatar y moren con él.
Los Hombres eran demasiado distintos física y culturamente para describirlos en una entrada. Los Dúnedain de Gondor dividieron a los Hombres en tres grupos:
-Los Hombres del Oeste, o Dúnedain
-Los Hombres del Crepúsculo, pueblos como los Rohirrim.
-Los Hombres de la Oscuridad, o del Yermo, seres de estatura y naturaleza menores, no emparentados con los Edain.

Los Eldar los llamaran Atani (quenya) o Edain (sindarin).
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#1 Respondiendo a: Leandro

Hola a todas/os

Estaba revisando las colaboraciones que están llegando para la Fenopaedia, y me he encontrado con una agradable sorpresa. Nuestro amigo Ateo78 se ha animado a realizar la ficha de los Hombres, nada más y nada menos. Normalmente, no abriría un post para comentar u...

Está muy bien la ficha, solo he echado de menos esto: [quote]No se sabe exactamente en qué lugar nacieron los hombres, pero se sabe que cruzaron las montañas que había al Este de Beleriand buscando el Oeste de forma instintiva. Al parecer el primer Valar que conoció la existencia de los hombres fue Melkor, que los intentó atraer a su lado.[/quote] No es demasiado profesional ni la mejor descripción de este pasaje del Silmarillion, pero lo he echo lo mejor que he podido.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
Elder
Elder
Desde: 27/09/2001

#2 Respondiendo a: Serke

Está muy bien la ficha, solo he echado de menos esto: [quote]No se sabe exactamente en qué lugar nacieron los hombres, pero se sabe que cruzaron las montañas que había al Este de Beleriand buscando el Oeste de forma instintiva. Al parecer el primer Valar que conoció la existencia de los hombres fue...

Hola a todos.

No se si Ateo es un buen alias para este trabajito porque para completar esta ficha es necesario creer en algo bueno a ver si estas frases ayudan en algo...

[quote]Los Eldar llamaron a los Atani el segundo pueblo, pero también Hildor, los seguidores, y muchos otros nombres: Apanónar los nacidos después, Engwar los enfermizos, y Fírimar los mortales; y además los llamaron los usurpadores, los forasteros y los inescrutables, los malditos, los de mano torpe, los temerosos de la noche, y los hijos del sol.[/quote]

[quote]Y los hombres les han tenido siempre a los Valar más miedo que afecto, y no han comprendido los propósitos de los Poderes, pues les parecen ajenos y contrarios a la naturaleza del mundo.[/quote]

Un saludo.
"¡Seguid en posición, hacedles frente! Hijos de Gondor y de Rohan, mis hermanos. Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunid...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Leandro

Hola a todas/os

Estaba revisando las colaboraciones que están llegando para la Fenopaedia, y me he encontrado con una agradable sorpresa. Nuestro amigo Ateo78 se ha animado a realizar la ficha de los Hombres, nada más y nada menos. Normalmente, no abriría un post para comentar u...

Sugerencia

Da un poco (o mucho) miedo animarse porque es una ficha demasiado extensa, como hay otras. ¿No sería una buena idea "dividir" la ficha en capítulos virtuales, para unirlos cuando estuviesen completos?
1º: Son más fáciles de "atacar".
2º: Sería también más fácil coordinar las aportaciones.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Sugerencia

Da un poco (o mucho) miedo animarse porque es una ficha demasiado extensa, como hay otras. ¿No sería una buena idea "dividir" la ficha en capítulos virtuales, para unirlos cuando estuviesen completos?
1º: Son más fáciles de "atacar".
2º: Sería también más fácil coordinar las aportaci...

Pues... ¡adelante!

Me parece perfecta tu sugerencia, Beregond. Partir una ficha como ésta en distintos capítulos podría ser un buen incentivo. ¿Digo yo los capítulos, o prefieres hacerlo tú?

Bueno, ya que estoy... Por lo que estamos viendo, podemos dividir la ficha en los siguientes capítulos ordenados cronológicamente:

1.- El despertar de los hombres, junto con el despertar del Sol (en la Primera Edad).

2.- La Primera Edad:
2.1.-Historia de los Hombres en la Primera Edad, ya más en profundidad. Dónde van, divisiones (las casas de los Edain, sólo mencionarlas) y qué es lo que hacen. ¿Cómo empieza siendo su relación con los Elfos y los Valar? (Para esto viene bien la ficha de la Primera Edad:
http://www.elfenomeno.com//info/ver/6968/titulo/Primera-Edad

2.2.- Menciones de los hombres más "renombrados" de estos días (sólo mencionarlos en el contexto de la historia, que para desarrollar cada uno ya tenemos su propia ficha): Beren, Barahir, Húrin, Túrin, Húor, Tuor...

2.3.- La traición de los hombres (orientales) en la Nirnaeth Arnoediad.

3.- La Segunda Edad.
3.1.- Númenor y los Hombres que quedan en la Tierra Media. Origen de los Dúnedain. Breve historia. Los reyes de Númenor más importantes.
3.2.- La Caída de Númenor (breve, también). Origen de los Anillos (incluidos los 9 de los Hombres). Viaje de los Fieles a la Tierra Media.
3.3.- La Última Alianza de los Elfos y los Hombres.

4.- La Tercera Edad.
4.1.- Reinos y tierras gobernadas por los Hombres (esta parte es la que más ha desarrollado Ateo78, creo yo). Muerte de Isildur. Reinos de Gondor y Arnor. Origen de los Hobbits.
4.2.- La Gran Peste. El Rey Brujo y los Nazgûl conquistan Minas Ithil. Muerte de Eärnur. Comienza el reinado regente en Gondor.
4.3.- Batalla de los Cinco Ejércitos. Se encuentra el Anillo.
4.4.- La Guerra del Anillo.

5.- La Cuarta Edad.

¿Qué os parece ordenarlo así? ¿Destacaríais alguna parte más que otra? Creo que con un pequeño párrafo o dos por cada apartado, podríamos dejar una ficha muy decente. ¿Os parece bien?

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
lo Miquel III
lo Miquel III
Desde: 08/06/2006

#5 Respondiendo a: Leandro

Pues... ¡adelante!

Me parece perfecta tu sugerencia, Beregond. Partir una ficha como ésta en distintos capítulos podría ser un buen incentivo. ¿Digo yo los capítulos, o prefieres hacerlo tú?

Bueno, ya que estoy... Por lo que estamos viendo, podemos dividir la ficha en los siguientes capítulos or...

Pues... ¡adelante!

A mí me parece estupendo!!. Creo que así es más fácil de observar y apreciar.
Pero, cuándo pones, Leandro, "origen de los hobbits" en el apartado 4.1, a mí no me acaba de encajar........... Yo no se de su origen, ni si tiene algo que ver con los hombres, pero.........
Y también, dónde pones : Batalla de los cinco ejércitos. Se encuentra el Anillo, creo que sería mejor detallar un poco su descubrimiento por parte de Bilbo en el apartado 4.4- La guerra del anillo

Es mi humilde opinión.

Saludos!!
Me encuentro mal,
por favor, llevadme a un bar.
Yo no me encuentro nada bien,
Llevadme a mí también.
Sé de un lugar donde hacen una poción
que da fuerza al espíritu, enaltece el corazón.

¡¡Alza tu cerveza, brinda por la libertad, bebe y vente de fiesta, el infierno es este bar!!

Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#6 Respondiendo a: lo Miquel III

Pues... ¡adelante!

A mí me parece estupendo!!. Creo que así es más fácil de observar y apreciar.
Pero, cuándo pones, Leandro, "origen de los hobbits" en el apartado 4.1, a mí no me acaba de encajar........... Yo no se de su origen, ni si tiene algo que ver con los hombres, pero.........
Y...

El apartado 4.1

Bien, lo Miquel III. Lo que comentas del apartado 4.1 creo que puede resolverse leyendo lo siguiente:
http://www.elfenomeno.com/info/ver/8604/titulo/Hobbit
Concretamente al principio:
[quote]Los Hobbits son un pueblo antiguo emparentado de forma lejana con los Hombres.[/quote]
Creo que todos estaremos de acuerdo en la importancia de los Hobbits en la historia de los Hombres, principalmente al final de la Tercera Edad Pero creo que hay que destacarlos aquí porque los Hobbits, al fin y al cabo, son una rama de los Hombres

En cuanto al "creo que sería mejor detallar un poco su descubrimiento por parte de Bilbo en el apartado 4.4- La guerra del anillo"... bien, mi objetivo no era escribirlo todo, sino sólo un breve esquema, para que lo desarrollemos entre todos. De todas formas, no hay que concretar demasiado (creo yo) cada historia individual, puesto que la historia de Bilbo ya se cuenta en su ficha, así como la ficha del Anillo Único o la de Sauron. Ésta es la ficha de los Hombres, y hay que contar, creo yo, la historia de los Hombres de una forma general, "tocando" cada historia particular pero sin profundizar en ellas. Ya se desarrollará cada historia por separado en las fichas correspondientes, ¿de acuerdo?

Bien, esperemos que alguien más se anime a escribir alguno de los "capítulos" para la ficha.

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
aikanáro anárion
aikanáro anárion
Desde: 31/01/2004

#6 Respondiendo a: lo Miquel III

Pues... ¡adelante!

A mí me parece estupendo!!. Creo que así es más fácil de observar y apreciar.
Pero, cuándo pones, Leandro, "origen de los hobbits" en el apartado 4.1, a mí no me acaba de encajar........... Yo no se de su origen, ni si tiene algo que ver con los hombres, pero.........
Y...

Sobre el lenguaje

Lenguaje

[quote]Siendo amigo de los elfos desde el comienzo y compartiendo varias habilidades comunes, aunque siempre las élficas eran superiores, en el Oeste y en el Norte del mundo antiguo los hombres aprendieron de los Elfos la lengua, por ende, cualquier lengua Quendi es siempre más agradable al oído que la de otros orígenes. Estas lenguas élficas, se distanciaron rápidamente, ora por tiempo, ora por el contacto que los Hombres tenían con los Enanos.[/quote]

[quote]Cuando terminó la Guerra de la Joyas, los Valar dieron la isla de Númenor a los hombres por su valentía para morar allí si era su deseo, en donde los Hombres llegarían a su máximo esplendor. Eran denominados Dúneidan por los Noldor, por lo cual, su lengua era Noldorin (élfico). También se empleaba una lengua autóctona, el Adûnaico (Númenóreano), y los habitantes hablaban ambas lenguas, producto del intenso intercambio que tenían por ese entonces.[/quote]

[quote]Con la caída de Númenor en el 3319 S.E., los sobrevivientes del reino escaparon hacia la Tierra Media encabezados por Elendil y sus hijos Isildur y Anárion. Allí fundaron los reinos de Gondor (diarquía entre Isildur y Anárion) y Arnor (Elendil), pero también se encontraron con un lengua común que se extendía desde la desembocadura del Anduin hasta la Bahía de Forochel. Esta lengua se llamaba Falathern (lengua de la costa), aunque quienes la empleaban le decían Yandúnë (Oestron) o sóval Pháre (Lengua común). Dicha lengua común, era una variante de la lengua de los Padres de los Hombres antes de embarcarse hacia el Mar. Por ello se relacionaban con otras lenguas encotradas en el curso superior del Anduin. [/quote]

[quote]Sumado al Oestron, seguía subsistiendo la anigua lengua Noldorin, aunque habían pasado milenios de disminuir el contacto con los elfos producto de la soberbia de los hombre númenóreanos, nunca se perdió contacto total, por ende no les resultaba difícil a los restos de Númenor, comunicarse con los Elfos.
Por otra parte, debido al poco poder que quedaba en los sobrevivientes, estos debieron adaptarse al Oestron modificando y enriqueciendo la misma lengua con palabras de Adûnaico.[/quote]

Aquí tengo un problema, En "Los pueblos de la Tierra Media" dicen que los habitantes de casi todas las tierras hablaban la lengua común (hacia la época de la Guerra de la Última Alianza), exepto en Eriador(Gondor) donde se hablaba Oestron. Eso quiere decir que son lenguas diferentes anque similares, pero en un primer detalle son sinónimos, como dije allá arriba. ¿Me echan aquí una mano?.

Sigo
[quote]Respecto al pueblo de Rohan, debe decirse que cuando bajaron del Éothéod (naciente del Anduin) que conservaron su lengua nórdica y hablaron también la Lengua Común. Por su parte, los dundelinos en decadencia, aún conservaban su lengua original, no emparentada con los Atani , aunque quizás si lo era con el dialecto de Bree. [/quote]
[quote]Incluso, la Lengua Común fue utilizada por los demás pueblos de la Tierra Media (Enanos, Orcos, Elfos, Trolls, etc.), sirviendo de un nexo entre estos.
Durante el tiempo que fue desde la Guerra contra Sauron al final de la Segunda Edad hasta la destrucción del Anillo Único, la Lengua Común no presento casi cambios. Si hay que compararla sería con el Inglés moderno y el Rohírrico con el Inglés antiguo [/quote]

Este apartado es para los hobbits, como primos de los hombres.
[quote]Debido a el parentesco con los Hombres, los Hobbits podría decirse que poseían lengua propia, distinta al Oestron aunque parecida, ya que seguramente era una rama de la anterior. Esta lengua, se perdió mayormente, pero conservando palabras y usos propios. Esto se debió a que los primeros registros datan del 1300 T.E., tiempo en donde la Lengua Común ya había sido asimilada. Respecto al tema hay 2 opiniones: La primera se basaba en la idea de una lengua propia y la segunda sostenía una legua emparentada con la de los hombres, cual era la acertada, según los versados en estas tradiciones.
Una vez instalados, los Hobbits dominaron la escritura, y para tal fin emplearon las letras del alfabeto Noldorin o Fëanoriano, destacándose los Albos en esta actividad, recopilando datos desde 300 años cuando por fin se establecieron en la Comarca.[/quote]
Nunca llamé Lúthien a Edith, pero ella fue la fuente de la historia que con el tiempo se convirtió en la parte principal del Silmarillion. Fue concebida por primera vez en el claro de un pequeño bosque lleno de cicuta en Yorkshire. En aquellos días tenía negros cabellos resplandecientes, la piel cla...
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#8 Respondiendo a: aikanáro anárion

Sobre el lenguaje

Lenguaje

[quote]Siendo amigo de los elfos desde el comienzo y compartiendo varias habilidades comunes, aunque siempre las élficas eran superiores, en el Oeste y en el Norte del mundo antiguo los hombres aprendieron de los Elfos la lengua, por ende, cualquier lengua Quendi es si...

¡Bravo, aikanáro!

Pero... ¡si has escrito más de la mitad de la ficha! Pensad que, al tratarse de una enciclopedia online, con enlaces por todas partes, no es necesario profundizar en explicar, por ejemplo, qué fue la Guerra de las Joyas. Sí habría que completar un poco, tal vez, cómo participaron los Hombres en ella (sobre todo, creo yo, la traición en la Nirnaeth Arnoediad).

Desde luego, la parte del lenguaje es muy importante, y creo que aikanáro anárion ha hecho un trabajo estupendo. Posiblemente habrá que intercalar estos párrafos entre el resto... pero me parece que vamos por buen camino.

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#8 Respondiendo a: aikanáro anárion

Sobre el lenguaje

Lenguaje

[quote]Siendo amigo de los elfos desde el comienzo y compartiendo varias habilidades comunes, aunque siempre las élficas eran superiores, en el Oeste y en el Norte del mundo antiguo los hombres aprendieron de los Elfos la lengua, por ende, cualquier lengua Quendi es si...

El despertar de los Hombres

[quote]Los Hijos menores de Ilúvatar, una de las razas hablantes de la Tierra Media. Así como los Elfos son los Primeros Nacidos en la mente de Ilúvatar, los Hombres son los Seguidores, los Segundos Nacidos.
Los Eldar llamaron a los Atani el Segundo Pueblo, pero también Hildor, los Seguidores, y muchos otros nombres: Apanónar los Nacidos Después, Engwar los Enfermizos, y Fírimar los Mortales; y además los llamaron los Usurpadores, los Forasteros y los Inescrutables, los Malditos, los de Mano Torpe, los Temerosos de la Noche y los Hijos del Sol.
La Muerte es su destino, el don de Ilúvatar, que hasta los mismos Poderes envidiarán con el paso del Tiempo. Pero Melkor ha arrojado su sombra sobre ella, y la ha confundido con las tinieblas, y ha hecho brotar el mal del bien, y el miedo de la esperanza. Les concedió también el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainur, que es como el destino para toda otra criatura.
Cuando por primera vez se elevó el Sol, los Hijos Menores de Ilúvatar despertaron en la tierra de Hildórien, en las regiones orientales de la Tierra Media. Sus ojos se abrieron vueltos hacia el oeste, hacia donde se elevó el primer Sol, y hacia allí se dirigieron casi siempre en sus desplazamientos., pero en los primeros años del Sol y la Luna los Padres de los Hombres, los Atanatári, se mudaron al norte del mundo.
Ningún Vala fue a Hildórien para guiar a los Hombres o llamarlos a Valinor, aunque los abordó Melkor, cuya Sombra cayó sobre ellos, y los Hombres les tuvieron siempre más miedo que afecto, sin llegar a comprender los propósitos de los Poderes que les parecen ajenos y contrarios a la naturaleza del mundo. Pero Ulmo pensó en ellos y apoyó el consejo y la voluntad de Manwë; y sus mensajeros a menudo llegaron a ellos por corrientes e inundaciones. Pero los Hombres no eran capaces entonces de manejar tales asuntos, hasta que trabaron amistad con los Elfos Oscuros. Por tanto, amaban las aguas pero sin comprender los mensajes.
[/quote]
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
aikanáro anárion
aikanáro anárion
Desde: 31/01/2004

#10 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

El despertar de los Hombres

[quote]Los Hijos menores de Ilúvatar, una de las razas hablantes de la Tierra Media. Así como los Elfos son los Primeros Nacidos en la mente de Ilúvatar, los Hombres son los Seguidores, los Segundos Nacidos.
Los Eldar llamaron a los Atani el Segundo Pueblo, pero también...

Sobre Númenor

¡Bien hecho Beregond!, gracias Leandro. Creo también que va por buen camino.
Las correciones las dejo a cargo de quienes armarán esto:

Ascenso de Númenor
[quote]Cuando Morgoth robo los Silmarilli de Fëanor y se refugió en Thangorodrim, siendo el primero derrotado gracias a la alianza entre los Eldar y los Edain. Como recompensa por el esfuerzo realizado, los Valar, dieron a los hombres una tierra en donde vivir, apartada de los peligros del mundo. Allí fueron la mayoría del pueblo de Elros (hermano de Elrond) guiados por la luz de Eärendil, y los Valar nombraron su rey a Elros, constituyendo así, el Reino de Númenor, Andor (Tierra del don). Se desconoce el número exacto de los primeros númenóreanos, pero se calcula que la migración duro 50 años y eran aproximadamente 5.000 o 10.000, y debe haber sido difícil, pues se trasladaron en barcos élficos, ligeros y pequeños, timoneados por algún marinero designado por Cirdán.
La isla, en el mar occidental de Belegaer, tenía 440.000 kilómetros cuadrados, dos veces el tamaño de Inglaterra, asemejándose más a un pequeño continente que a una isla. En el centro de la isla, se alzaba una montaña, Meneltarma y desde su cima, una ojo penetrante podía llegar a ver la Torre blanca de Avallóne en Eressëa. Desde el puerto de Valinor venían los elfos a visitar el reino, enriqueciendo la isla con la gracia propia de los Eldar. La isla tenía forma de estrella de 5 puntas, por ende se dividió en 6 regiones: Forostar era la tierra del Norte, Andustar fue la tierra del Oeste, Hyarnustar la tierra del Sudoeste, Hyarrostar la tierra del Sudeste, Orrostar la tierra del Este, y finalmente Mittalmar, la tierra del centro en donde se fundó el Reino de Arando, con su puerto de Rómenna, la montaña sagrada de Meneltarma, donde adoraron a Eru, y la ciudad era Armenelos que luego fue capital, cuando Andúnië declinó por la disminución del contacto con los Eldar. El pueblo se denominó Dúnedain, "Edain del Oeste".
De su comercio con los elfos puede decirse varias cosas, por ejemplo, que los Eldar llevaban a Númenor aves canoras, flores de dulces fragancia y hierbas de gran virud. Pero sobre todo, transportaron un vástago del Árbol blanco Celeborn (vástago de Galathilion), cual era descendiente de Telperion, el más anciano de los árboles. El árbol creció y floreció en Ar-minalêth, los patios del rey, y se llamó Nimloth el hermoso. También puede destacarse el maia Eönwë, portaestandarte de Manwë quien les otorgó su instrucción y virtudes exepcionales.
Ahora bien, un númenóreano promedio vivía 3 veces la vida de un hombre y era más alto, algo así de 210 años mientras que los de la casa real, vivían 5 veces más que un hombre, unos 350. Un gobernante accedía al poder a los 100-110 años y gobernaba unos 250 años. Recordemos que Aragorn reinó desde los 80 años hasta los 200, siendo que la raza había menguado. Gobernó 122 años.
Lamentablemente, a los númenóreanos se les prohibió pasar aguas en donde no veían su suelo, ya que temían que los tentara la idea de vivir en Valinor, siendo esta la tierra de los bienaventurados y de nadie más.
Númenor fue fundado en el año 32 S.E. y hacia el año 600 S.E. navegaron hacia la Tierra Media y construyeron los puertos de Vinyalonde, Umbar y Pelargir. También ayudaron a los hombres que encontraron ahí. Según se dice, "los hombres de allí habían involucionado hasta la brutalidad y su lengua se asemejaba a un ave chillona".
Cuando en el año 900, Sauron comienza construir Barad-dûr y forja en el año 1200-1500 S.E. el anillo único, comienza en 1550 S.E. los Años Oscuros, "el dominio de Sauron". En el 1700 S.E. empiezan los grandes viajes de los númenóreanos, que acuden a Lindo a ayudar a Gil-galad y a Elrond, provocando la retirada de Sauron sobre Eriador. Ya hacia el 2000 S.E. comienzan a desoír la "Prohibición" y hablan en contra de los Valar deseando la inmortalidad. Durante el 2000 y el 3000 S.E. construyen muchas fortaleza en busca de doninios y establecen señorios en Umbar, en Harad y en muchos otros lugares. Por su parte, Sauron no podía desafiarlos abiertamente, por lo que se extendió hacia el este e infundió el odio hacia ellos.
Sobre los reyes:
Elros Tar-Minyatur, tuvo la vida más larga entre los hombres (500 años) y sus descendientes también fueron longevos y poderosos aunque no tanto como su antepasado. Los reyes y reinas, luego de Elros fueron: Vardamir, Tar-Amandil, Tar-Elendil, Tar-Meneldur, Tar-Aldarion, Tar-Ancalimë (Reina Regente), Tar-Anárion, Tar-Súrion, Tar-Telperiën (Segunda Reina), Tar-Minastir, Tar-Ciryatan, Tar-Atanamir el Grande, Tar-Ancalimon, Tar-Telemmaitë, Tar-Vanimeldë (Tercera Reina), Tar-Alcarin, Tar-Calmacil. Durante un tiempo no se utilizaron los nombres en alto élfico y se nombran en Adûnaico. Estos reyes son: Ar-Adûnakhôr, Ar-Zimrathôn, Ar-Sakalthôr, Ar-Gimilzör, Ar-Inziladûn. Este último se arrepintió de la nueva tradición y volvió a la antigua costumbre llamándose Tar-Palantir. La hija de este rey, Silmariën, debió ser la cuarta reina, pero el sobrino del Rey se alzó como Ar-Pharazôn, el último rey. [/quote]

Hasta aquí podría considerarse como la historia de Númernor, lo que falta (Caída de Númerno, los Elendilli, Ar-Pharazôn,etc.) puede incluirse en un capítulo, digamos, Akallabêth

Namarië
Nunca llamé Lúthien a Edith, pero ella fue la fuente de la historia que con el tiempo se convirtió en la parte principal del Silmarillion. Fue concebida por primera vez en el claro de un pequeño bosque lleno de cicuta en Yorkshire. En aquellos días tenía negros cabellos resplandecientes, la piel cla...
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#11 Respondiendo a: aikanáro anárion

Sobre Númenor

¡Bien hecho Beregond!, gracias Leandro. Creo también que va por buen camino.
Las correciones las dejo a cargo de quienes armarán esto:

Ascenso de Númenor
[quote]Cuando Morgoth robo los Silmarilli de Fëanor y se refugió en Thangorodrim, siendo el primero derrotado gracias a la ali...

Creo que...

Creo que buena parte de este texto podemos dejarlo para la ficha de Númenor, si te parece bien, aikanáro. La descripción de la isla, el comercio y gran parte de la historia corresponden a esa entrada. Así que muchas gracias de nuevo, porque parece que podremos sacar material para dos entradas en lugar de una, jejeje

En cuanto tenga un hueco iré componiendo la ficha de los Hombres para su publicación con lo que estáis enviando, si os parece bien

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#11 Respondiendo a: aikanáro anárion

Sobre Númenor

¡Bien hecho Beregond!, gracias Leandro. Creo también que va por buen camino.
Las correciones las dejo a cargo de quienes armarán esto:

Ascenso de Númenor
[quote]Cuando Morgoth robo los Silmarilli de Fëanor y se refugió en Thangorodrim, siendo el primero derrotado gracias a la ali...

Perfecto

Nos va a quedar una ficha gigantesca, jejeje. Muchas gracias también, Beregond. A ver si me pongo manos a la obra y lo vamos componiendo

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Leandro

Hola a todas/os

Estaba revisando las colaboraciones que están llegando para la Fenopaedia, y me he encontrado con una agradable sorpresa. Nuestro amigo Ateo78 se ha animado a realizar la ficha de los Hombres, nada más y nada menos. Normalmente, no abriría un post para comentar u...

Vamos progresando

De momento, en una primera maquetación (y dejando a un lado lo que puede aprovecharse para otras fichas) esto es lo que hay para la ficha de los Hombres:

http://www.elfenomeno.com/info/ver/17354/titulo/Hombre

Falta el resumen (que sea un resumen) de la Primera Edad y poco más. A ver si se anima alguien más

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Albana
Albana
Desde: 25/09/2006

#1 Respondiendo a: Leandro

Hola a todas/os

Estaba revisando las colaboraciones que están llegando para la Fenopaedia, y me he encontrado con una agradable sorpresa. Nuestro amigo Ateo78 se ha animado a realizar la ficha de los Hombres, nada más y nada menos. Normalmente, no abriría un post para comentar u...

olvido incluir al pueblo de Gan Buri Gan
-Quería el amor de otro hombre-respondió-
Más no quiero la piedad de ninguno.
El Retorno Del Rey

Ni en un ápice estimo yo la vida,
y en cuanto al alma ¿qué le importa al alma
si, en su esencia, inmortal tambien es ella?
HAMLET
William Shakespeare

Quien no es capaz de desprenderse de un t...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#14 Respondiendo a: Leandro

Vamos progresando

De momento, en una primera maquetación (y dejando a un lado lo que puede aprovecharse para otras fichas) esto es lo que hay para la ficha de los Hombres:

http://www.elfenomeno.com/info/ver/17354/titulo/Hombre

Falta el resumen (que sea un resumen) de la Primera Edad y poco má...

La Primera Edad del Sol

Si quitamos lo que no tenga relación con los hombres de la ficha de la Fenopaedia "La Primera Edad" (aún se puede quitar más si se quiere), nos queda esto:[quote]
Los Hombres entran en Beleriand en el año 310, estableciéndose primero en Estolad los miembros de la Casa de Bëor y de la Casa de Marach. Por otro lado, la Segunda Casa de los Edain (los Haladin) se instala en el Sur de Thargelion, hasta que son sitiados por los Orcos y conducidos por Haleth a Estolad, en el año 375. En el año 410 la Primera Casa de los Edain recibe el Señorío de Ladros en Dorthonion, mientras que en el 416 Fingolfin entrega el Señorío de Dor-Lómin a la Tercera Casa de los Edain y Thingol, en el 422, permite al pueblo de Haleth (Segunda Casa de los Edain) instalarse en Brethil.

Pero en el año 455 tiene lugar la Cuarta Batalla, también conocida la Dagor Bragollach, después de la cual un hombre llamado Beren huye de Dorthonion y entra en Doriath, donde encuentra a Lúthien. Se enamoran y cuando Beren pide la mano de Lúthien, Thingol le exige un Silmaril de la corona de Morgoth. Tras muchas dificultades, Beren finalmente consigue robar uno de los Silmarils, y aunque Carcharoth se lo arrebata, finalmente llega a manos de Thingol. Y aunque Beren muere por las heridas causadas por el lobo, Lúthien intercede por él ante los Valar y ambos regresan a la Tierra Media. En 470 nace su único hijo Dior, el primero de los Medio Elfos, a quien los hijos de Fëanor intentan arrebatar el Silmaril, provocando la segunda Matanza de los Hermanos.

En los años que siguieron a la la Quinta Batalla, la Nirnaeth Arnoediad, en el año 472, tuvieron lugar los trágicos acontecimientos de la vida de Túrin y Nienor que, entre otros, llevarían a la destrucción de Nargothrond por Glaurung en el año 495 y a la práctica desaparición del pueblo de Brethil. Esto marcaría la cuenta atrás para la destrucción del reino élfico de Doriath, con la muerte de Thingol a manos de los Enanos en el año 502, , y la Caída de Gondolin, en el año 510.

Los Puertos del Sirion se convierten así en el último refugio de los supervivientes de Beleriand, donde llegan Elwing con lo que queda de su pueblo y Eärendil con los refugiados de Gondolin. En el año 534 comienzan los viajes de Eärendil en búsqueda del Oeste. Pero los hijos de Fëanor averiguan que Elwing ha sobrevivido y que guarda el silmaril, e intentan recuperarlo, produciéndose la Tercera matanza de los Hermanos. Y aunque sus hijos Elros y Elrond son capturados por los hijos de Fëanor, Elwing logra escapar y encuentra a Eärendil, gracias a la ayuda de Ulmo.

Eärendil, con el silmaril en la frente, logra llegar a las costas de Valinor en su barco Vingilot en el año 542, y solicita la ayuda de los Valar, en nombre de los Dos Linajes. Los Valar deciden luchar contra Morgoth y entre los años 545 y 587 tiene lugar la que después fue conocida como la Guerra de la Cólera, en la que Eärendil mata a Ancalagon el Negro y con su caída se destruyen las torres de Thangorodrim. Morgoth es vencido y capturado y Eönwë recupera los dos Silmarils de su corona, sin embargo, a causa de la violencia desatada en los combates, se produce el anegamiento de Beleriand. Maedhros y Maglor roban los dos Silmarils, pero éstos se acaban perdiendo: uno en las profundidades de la Tierra y otro en el Mar. Finalmente, en el año 590, Morgoth es expulsado al vacío y la Primera Edad llega a su fin.[/quote]
¿No sirve?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#15 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

La Primera Edad del Sol

Si quitamos lo que no tenga relación con los hombres de la ficha de la Fenopaedia "La Primera Edad" (aún se puede quitar más si se quiere), nos queda esto:[quote]
Los Hombres entran en Beleriand en el año 310, estableciéndose primero en Estolad los miembros de la Casa de B...

Bueno...

Habría que re-redactarlo un poco, pero creo que podría valer, sí. A ver si saco un hueco y me pongo con ello. ¿Qué tal véis la ficha? ¿Os gusta cómo está quedando?

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#17 Respondiendo a: Albana

olvido incluir al pueblo de Gan Buri Gan

Errorcillo

En la ficha de los hombres, hacia el final pone ARda, no es muy grave, pero de todos modos es una falta...

Saludos desde las montañas.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |