Preguntita
tengo una preguntita espero que no os moleste.Todas las obras de tolkien son ESDLA ES Y EH? o tien alguna más gracias por adelantado.
#1 Respondiendo a: gandalf el beis
Aiya!!!!
tengo una preguntita espero que no os moleste.Todas las obras de tolkien son ESDLA ES Y EH? o tien alguna más gracias por adelantado.
[quote][Todas las obras de tolkien son ESDLA ES Y EH?/quote]
¡¡Ni mucho menos!! La obra de Tolkien es mucho más extensa que estos 3 libros (aunque bien es verdad que son los más conocidos y de los que más se habla). Si quieres conocer más sobre la obra de Tolkien leete esta FAQ, que te ayudará bastante. Yo personalmente te recomiendo Hoja, de Niggle o el Herrero de Wooton Mayor...
Aqui está el enlace:
http://www.elfenomeno.com//info/pgi/1/pp/12/tn/1/or/3/ver/8938/titulo/He-leído-El-Señor-de-los-Anillos-y-El-Hobbit,-¿qué-tengo-que-leer-ahora-?buscar=he%20leido&donde=texto
Namarië
Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#2 Respondiendo a: elPeregrinoGris
Respuestita
[quote][Todas las obras de tolkien son ESDLA ES Y EH?/quote]
¡¡Ni mucho menos!! La obra de Tolkien es mucho más extensa que estos 3 libros (aunque bien es verdad que son los más conocidos y de los que más se habla). Si quieres conocer más sobre la obra de Tolkien leete esta FAQ, que...
Yo te recomiendo Egidio, el granjero de Ham, es un cuento muy sencillo y bastante corto, pero es entretenido. A mi me gustó mucho!! Ahora voy por Hoja de Niggle

Saludos!!!
por favor, llevadme a un bar.
Yo no me encuentro nada bien,
Llevadme a mí también.
Sé de un lugar donde hacen una poción
que da fuerza al espíritu, enaltece el corazón.
¡¡Alza tu cerveza, brinda por la libertad, bebe y vente de fiesta, el infierno es este bar!!
#3 Respondiendo a: lo Miquel III
Recomiendo......
Yo te recomiendo Egidio, el granjero de Ham, es un cuento muy sencillo y bastante corto, pero es entretenido. A mi me gustó mucho!! Ahora voy por Hoja de Niggle![]()
Saludos!!!
Tras leer a Tolkien mucha gente busca otras lecturas de fantasía hacia adelante... yo probé a ir hacia atrás... a leer las fuentes que habían inspirado a Tolkien. Y resultan fabulosas y de un enorme interés.
Prueba con los Edda (sobre todo el Edda Menor), el Kalevala, Beowulf como bases mitológicas... y con William Morris como base literaria (incluso filosófica... y hasta me atrevó a pensar que pictóricamente inspira a los ilustradores de Tolkien; Morris, además de un buen escritor fue un extraordinario pintor y grabador de la escuela prerrafaelista)... e incluso resulta interesante leer el Macbeth de Shakespeare para ver como de esa obra (que Tolkien reconoció que le impactó mucho en su niñez) inspira varios elementos de El Señor de los Anillos (los Ents, los Palantir y sus engañosas profecías, la muerte del Rey Brujo, Saruman, las manos que curan como señal de legitimidad del rey -aunque esto también tiene una base histórica... y si no buscad datos sobre la "escrófula"-, etc...).
Incluso resulta de un enorme interés leer los libretos de la tetralogía wagneriana del anillo... y aunque Tolkien siempre negó que la obra de Wagner le hubiera inspirado (y tiene lógica, pues querría desmarcarse del antisemitismo de Wagner), la obra del compositor alemán también se basa en los Edda, por los que las similitudes son grandes e interesantes. Y su música, sí que inspiró a Shore, cosa que el compositor si reconoce.
Yo leí todas esas cosas hace años y tuve que lidiar con alguna de esas fuentes en inglés... pero ahora creo que están todas traducidas la castellano y en ediciones bastante asequibles.
Así que cuando acabes con Tolkien... ya sabes... tienes más... las raices de todo árbol se hunden muy hondas en la tierra... y seguro que aún hay más.
#4 Respondiendo a: Elperejil
Recomiendo......
Tras leer a Tolkien mucha gente busca otras lecturas de fantasía hacia adelante... yo probé a ir hacia atrás... a leer las fuentes que habían inspirado a Tolkien. Y resultan fabulosas y de un enorme interés.
Prueba con los Edda (sobre todo el Edda Menor), el Kalevala, Beowulf co...
Ah... y el autor del que cojo la cita de mi firma... Lord Dunsany... también resulta de un enorme interés...
#5 Respondiendo a: Elperejil
Recomiendo......
Ah... y el autor del que cojo la cita de mi firma... Lord Dunsany... también resulta de un enorme interés...
Cachis... y las sagas... las maravillosas sagas nórdicas... las sagas la de Volsunga (aún conservo una edición juvenil, muy adaptada para facilitar la lectura y bien ilustrada, que se centraba en el ciclo de Sigurd y los Nibelungos -el reino burgundio... poco que ver con los de Wagner, que son enanos-, y que se titulaba "La Leyenda de los Nibelungos") y de Hervarar. No siempre se las recoge bajo estos títulos... y cuando las leais vereis como sus temas no sólo están recogidos en El Señor de los Anillos, sino en muchas otras historias... Todo un placer para los que gusten de la literatura comparada y de la mitología comparada.
#6 Respondiendo a: Elperejil
Recomiendo......
Cachis... y las sagas... las maravillosas sagas nórdicas... las sagas la de Volsunga (aún conservo una edición juvenil, muy adaptada para facilitar la lectura y bien ilustrada, que se centraba en el ciclo de Sigurd y los Nibelungos -el reino burgundio... poco que ver con los de Wag...
...sí señor. Conozco la mayoría de las referencias que mencionas, pero no sabía nada de la Saga de Hervarar (una grata sorpresa, la verdad), ¿está también en castellano?
¡Ah! Otra cosa, muchas gracias por la referencia a la escrófula o "Mal del Rey". No había sido capaz de encontrar datos claros de un "rey sanador" en la tradición y me interesaba mucho el tema.
Sobre la mitología nórdica tengo una idea más o menos vaga pero... ¿no sabrías algo sobre conexiones de la obra de Tolkien con la mitología céltica? Los Mabinogion, el Ciclo del Ulster, el Ciclo Artúrico, los Tuatha de Dannan... Muchas gracias de antemano.
Agradecidos saludos desde la Cuaderna del Este.
Hoja de Niggl...
#7 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Muy impresionante...
...sí señor. Conozco la mayoría de las referencias que mencionas, pero no sabía nada de la Saga de Hervarar (una grata sorpresa, la verdad), ¿está también en castellano?
¡Ah! Otra cosa, muchas gracias por la referencia a la escrófula o "Mal del Rey". No había sido capaz de en...
Espero que te sirva esto, Rusco:
http://www.elfenomeno.com//info/ver/8845/titulo/Influencias-de-la-Mitología-Céltica-en-EL-SEÑOR-DE-LOS-ANILLOS
y esto:
http://www.elfenomeno.com//info/ver/8846/titulo/Influencias-de-la-Mitología-Nórdica-en-EL-SEÑOR-DE-LOS-ANILLOS
Saludotes

#8 Respondiendo a: Leandro
¿Te sirve esto?
Espero que te sirva esto, Rusco:
http://www.elfenomeno.com//info/ver/8845/titulo/Influencias-de-la-Mitología-Céltica-en-EL-SEÑOR-DE-LOS-ANILLOS
y esto:
http://www.elfenomeno.com//info/ver/8846/titulo/Influencias-de-la-Mitología-Nórdica-en-EL-SEÑOR-DE-LOS-ANILLOS
Saludote...
...gracias Leandro (parece una buena página esa de los enlaces


De todos modos, me gustaría saber si alguien me puede facilitar información sobre bibliografía concreta (a ser posible en castellano) de mitología céltica y nórdica.
Saludos desde Tejonera

Hoja de Niggl...
#9 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Sirve, sirve...
...gracias Leandro (parece una buena página esa de los enlaces![]()
... upps...).
De todos modos, me gustaría saber si alguien me puede facilitar información sobre bibliografía concreta (a ser posible en castellano) de mitología céltica y nórdica.
Saludos desde Tejonera ;-...
La Hervarar la tengo en inglés... pero hay una edición en castellano bastante reciente (y bastante barata, encima...

Respecto a la escrófula, ya conocía lo del "Mal de Reyes" por Macbeth (y Tolkien)... y lo asocié a la escrófula gracias a una lectura casual de "Grandes Pestes de la Historia" de Cartwright y Biddis (como ves, en lecturas, le pego a todo), aunque sólo es una breve referencia en el capítulo de la tuberculosis. Luego busqué más sobre ello... y, vaya... el aliento negro del Rey Brujo contagiaba la escrófula... jejeje... para un epidemiólogo el temible líder de los Nazgul sería un "véctor"...

También he leído algo de literatura céltica (por gusto y razones profesionales; hace años tuve que hacer un trabajo inspirado en la mitología céltica... y además soy de Vigo... y nuestro equipo de furbo es el Celta...) y creo que su influencia no fue tan profunda y, sobre todo, está muy vinculada a los elfos y su naturaleza (ese sidhe a medio camino entre lo mundano y lo divino), la marcha al oeste a las tierras imperecederas y quizá algún que otro personaje o elemento que ahora se me escapa. El link que ofreció Leandro, la verdad, está muy bien.
Bibligrafía hay un montón... uff... pero antes de empezar con lo técnico (ahora estoy un poco liado) un consejo... prueba a leer el libro de John Steinbeck "Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros". Siempre se lo aconsejo a la gente que le gusta TOlkien y por ahora a todos le ha entusiasmado. A su favor... una gran historia contada por uno de los mejores prosistas y narradores del siglo XX... en contra... el pobre se murió antes de acabarla... y está incompleta. Aún así, merece la pena.
Un saludo...
#10 Respondiendo a: Elperejil
Sagas... y otras cosillas
La Hervarar la tengo en inglés... pero hay una edición en castellano bastante reciente (y bastante barata, encima...) que la puedes encontrar en la Editorial Miraguano con el título "La Saga de Hërvor".
Respecto a la escrófula, ya conocía lo del "Mal de Reyes" por...
Pues muchas gracias, la verdad es que tiene muy buena pinta "La Saga de Hërvor" (ya tengo un regalo que pedir a los Reyes... Magos).
Fíjate, que me he leído Macbeth y no había caído en el "Mal del Rey". Totalmente de acuerdo con el libro de Steinbeck (aunque prefiero sus tres últimos capítulos). Para las leyendas del rey Arturo me decanto más por los libros de "El Ciclo del Grial" (creo que están todos descatalogados) de Jean Markale, que ya te lo dan todo masticado.
Muchas gracias de nuevo y saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...
#11 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Sagas... y otras cosillas
Pues muchas gracias, la verdad es que tiene muy buena pinta "La Saga de Hërvor" (ya tengo un regalo que pedir a los Reyes... Magos).
Fíjate, que me he leído Macbeth y no había caído en el "Mal del Rey". Totalmente de acuerdo con el libro de Steinbeck (aunque prefiero sus...
Bueno veo que han hecho referencia a muchos de los textos de Tolkien, pero nadie habla de Árbol y hoja y del poema Mitopeia, es que nadie los a leído?
Saludos desde La Ciudad de La Eterna Primavera