algun profe de quenya que me evalue
Calima feanyava termaruva tielyanna oialë.
traduce:.
el brillo de mi alma permanecera sobre tu camino siempre.
gracias a quien quiera responder.
#1 Respondiendo a: filgonfin1
hola soy nuevo por estos lados estoy aprendiendo algo de Quenya y pues estoy escribiendo alguns frases, tengo esta a ver si alguien de este foro me puede decir si esta bien escrita.
Calima feanyava termaruva tielyanna oialë.
traduce:.
el brillo de mi alma permanecera sobre tu camino siempre....

I calima fëanyo termaruva tiëlyassë oialë.
- I: artículo, “el”
- Calima: “brillo, resplandor”
- Fëa: “espíritu, alma”. Le he añadido la terminación –nya para indicar el pronombre posesivo de 1ª persona “mi alma”. Por último, he colocado el sufijo de genitivo –o (en palabras terminadas en –a, ésta se sustituye).
- Termar-: “permanecer, quedarse”. He añadido la terminación para futuro singular (3ª persona) –uva.
- Tië: “camino”. ”. Le he añadido la terminación –lya para indicar el pronombre posesivo de 2ª persona “tu camino”, y he colocado el sufijo de locativo –ssë (“en, sobre”).
- Oialë: para siempre
¿Cómo has llegado a tu traducción?
Saludos desde Tejonera a la espera de otras aportaciones.
Hoja de Niggl...
#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
No soy profe
, pero si aceptas mi aportación me parece que la traducción es (a riesgo de meter mi peluda pata)...
I calima fëanyo termaruva tiëlyassë oialë.
- I: artículo, “el”
- Calima: “brillo, resplandor”
- Fëa: “espíritu, alma”. Le he añadido la terminació...
... como ya te dije, no soy profe y era probable que me equivocara en mi sugerencia.
En cuanto a la forma feanyava por la que has optado, me parece que es correcta si el afijo -ava lo has empleado como forma de posesivo adjetival. Yo nunca sé cuando usar genitivo y cuando usar este posesivo. No obstante en mi ignorancia, puedo decirte que no está mal construido.
Tengo mis dudas sobre tielyanna: la terminación -nna hace referencia a la forma de alativo. Según el curso de Quenya de Helge K. Fauskanger, disponible en Elfenomeno.com(http://www.elfenomeno.com/info/ver/17324/titulo/Curso-de-Quenya... muy pero que muy recomendable):
[quote]Con frecuencia, el Quenya reparte preposiciones usadas en formas especiales, como cuando "a, hacia" se expresa con la terminación del alativo -nna[...]
Lección 15, Caso Locativo[/quote]
...O sea, que me quedo con mi opción: tiëlyassë
De nuevo, saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...
#1 Respondiendo a: filgonfin1
hola soy nuevo por estos lados estoy aprendiendo algo de Quenya y pues estoy escribiendo alguns frases, tengo esta a ver si alguien de este foro me puede decir si esta bien escrita.
Calima feanyava termaruva tielyanna oialë.
traduce:.
el brillo de mi alma permanecera sobre tu camino siempre....
¡¡Cabalgad; galopad; cabalgad; cabalgad a la desolación y al fin del mundo!! ¡¡¡¡MUERTE!!!!
#4 Respondiendo a: danéothain
sí, está bien yo te daría un 10.
No soy profesor pero si llevo bastante tiempo escribiendo textos en sindarin y quenya, prácticamente desde que llego a mis manos "El Silmarillion" y de eso hace más de 10 años.
De todas formas, siempre ante las dudas puedes revisar los apuntes que existen sobre el idioma élfico desde los más sencillos como son la grámatica que Luis González Baixalui ha publicado como los diversos apuntes que aparecen tanto en Fenopedia como en otros sitios y lugares.
Por mi parte, entendí perfectamente el sentido de la frase. Sin embargo, decirle a Rusco que no siempre en élfico se empiezan las frases por "I" sobre todo teniendo en cuenta que el élfico es un idioma como el latín declinativo y en el caso del Nominativo no es preciso añadir esa particula a no ser que desees darle una mayor fuerza a esa palabra incial por alguna razón particular.
En fin, Felicidades a ambos. Me gusta ver gente que le gusta el élfico, a proposito mi nombre completo en élfico sería
Manveru Vala Annavalaina Vantalarca (= Miguel Angel Mateos Carreira.)
#5 Respondiendo a: clubinklingsesp1
Por mi parte me parece que las dos opciones que estáis dando tanto Fingolfin1 como Rusco Tejonera son correctas dependiendo del sentido que quieras darle a la frase y el transfondo emocional y lírico de la misma.
No soy profesor pero si llevo bastante tiempo escribiendo textos en sindarin y queny...
Saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...