Epic Rap Battles of History - George R.R. Martin vs J.R.R. Tolkien
Está en inglés con subtítulos en español. Si queréis reiros un rato, os recomendamos que buceéis por Youtube a ver algunas de sus batallas, como Bill Gates vs Steve Jobs, Doc Brown vs Doctor Who, Goku vs Superman, Michael Jackson vs Elvis Presley, las 3 entregas de Hitler vs Darth Vader y (como no) Gandalf vs Dumbledore:
Noticia introducida por Drow_male
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Algún día tenía que pasar: las batallas épicas de personajes históricos de los raperos Epic Lloyd y Nice Peter han comenzado su 5ª temporada, nada menos que con dos grandísimos escritores: George R.R. Martin (autor de la saga Canción de...
Un saludo.
#2 Respondiendo a: Tengvah
Gana Tolkien aunque sea por el simple hecho de que todo lo de Juego de Tronos no habría existido si no fuera porque antes vino ESdlA y El Silmarillion.
Un saludo.
El propio Martin dice abiertamente que Tolkien es una de sus inspiraciones, igual que el propio Tolkien tuvo las suyas. Creo que son dos escritores muy diferentes (muy buenos, ambos).
Siempre diré que El Señor de los Anillos es el mejor libro que he leído, no por estar en este foro, sino porque la forma en la que me enganchó. No es como uno de esos libros ligeros que se leen de un tirón; es más, tardó en engancharme: un prólogo larguísimo, interminables descripciones que no sabes muy bien (al principio) a qué vienen... Y, conforme leía el libro, algo que hice poco a poco durante meses, me enganchaba más, hasta momentos como el Antro de Ella-Laraña, donde llegué a emocionarme. El final de El Retorno del Rey, las últimas 300 páginas, las devoré en un solo día. Y años después, volví a leerlo un par de veces.
Tolkien era muy descriptivo (es filólogo y se nota), y cuando hace pocos años volvió a emocionarme con Los Hijos de Hurin, volví a tener al principio la misma sensación de tedio inicial que con ESDLA: páginas y páginas del primer capítulo dedicadas a genealogías, al estilo del Génesis (Azrael engendró a Hidromiel, etc... ya se me entiende...), pero también me pareció un buen libro.
Martin es... diferente. Es más comercial, y eso no es necesariamente malo. El gran público se enganchará antes a sus libros que a los de Tolkien porque su prosa es más sencilla. Es un crack metiendo giros de trama que descolocan a cualquiera, muy atrevido con temas que Tolkien no haría ni en sueños (incesto, muerte de personajes PRINCIPALES...).
#3 Respondiendo a: Drow_male
Son diferentes
El propio Martin dice abiertamente que Tolkien es una de sus inspiraciones, igual que el propio Tolkien tuvo las suyas. Creo que son dos escritores muy diferentes (muy buenos, ambos).
Siempre diré que El Señor de los Anillos es el mejor libro que he leído, no por estar en este for...
Entiendo lo que dices, pero supongo que la comparación entre ambos es inevitable, no porque lo debatamos nosotros aquí sino en general. Las temáticas son parecidas y el hecho de que ambas hayan cosechado tanto éxito (aparte del literal, cinematográfico por un lado y televisivo por el otro) hará que la gente las/los compare durante mucho tiempo.
Valga decir que, mientras que de Tolkien he leído y lo he visto todo, de Martin nunca he visto la serie y de la saga de libros solo me leí los tres primeros. Pero no me dirás que Martin no se pasa también con las descripciones, recuerdo un capítulo de unas siete páginas dedicado absolutamente todo a describir cómo era un vestido de Sansa. Por Dios, se me hacía inaguantable. Las descripciones de Tolkien, en cambio, no eran tan pesadas, quizás porque lo que describía eran más paisajes que otra cosa.
En general (y como en cualquier otro tema que no sea de literatura: política, filosofía, videojuegos, series, pelis, historia, lo que sea) la comparación es bastante subjetiva y nunca habrá un claro ganador. Obviamente esto es un foro de Tolkien y aquí ganará Tolkien sí o sí. Pero en un foro de Martin seria al revés. Dicho esto, en mi opinión particular, no hay algo que Martin tenga que no tenga Tolkien. ¿Muerte de personajes principales? ¿No has leído El Silmarillion? Allí muere hasta el apuntador, Círdan se salva y por los pelos. Estoy seguro que en ES mueren muchos más principales que en todo los cinco libros publicados hasta la fecha de la historia de Martin. Lo único que hace Martin que no haga Tolkien son todas las escenas de sexo, pero la verdad es que yo prefiero que no haya ninguna, así te lo digo, no creo que haga falta llegar a ser tan explícito. Aún diré más, creo que gran parte del éxito de Martin se debe a estas escenas, y si la obra fuera IGUAL pero sin las escenas de sexo creo que quizás tendría la mitad de fans de los que tiene ahora. Y si para tener éxito es necesario poner cosas de sexo... pues me da a mí que tan bueno no es.
Pero como ya digo esta es mi opinión, para gustos, colores; yo creo que Martin está teniendo tanto éxito precisamente porque es comercial, como tu dices, pero tener éxito no es sinónimo de ser bueno. Ejemplo de lo que digo son los programas basura que hacen a todas horas por la televisión, cosas como lo de Mujeres y Hombres y Viceversa o Sálvame Deluxe o estas tonterías. La mitad de España ve estas cosas... pero no por ello son buenos programas.
Un saludo a todos.
#4 Respondiendo a: Tengvah
Son diferentes
Entiendo lo que dices, pero supongo que la comparación entre ambos es inevitable, no porque lo debatamos nosotros aquí sino en general. Las temáticas son parecidas y el hecho de que ambas hayan cosechado tanto éxito (aparte del literal, cinematográfico por un lado y televisivo por el...
Entiendo que si algo es comercial es porque sabe captar la atención de quien lo consume. Eso puede traer monstruos (como los programas que mencionas, auténticos bodrios infectos) u obras maestras que, simplemente, se han adaptado a su público. Yo no sabría decir cuál era mejor de estos dos grandísimos escritores del Siglo de Oro español (Quevedo y Góngora), si bien la obra de Quevedo es en general más sencilla de leer que la del "hombre a una nariz pegado". Del Siglo de Oro era también Lope de Vega, grandísimo dramaturgo de gran éxito en su día. Y, pasándonos a la música, Mozart siempre llenaba en sus conciertos.
¿Quiero comparar a Martin con Mozart y Lope de Vega? No, del mismo modo que seguramente no lo compararás con los personajes de esos programas de TV.
Con Tolkien pasé los mejores momentos literarios de mi vida, y lo que he leído de la obra de Martin me gusta; espero leer pronto la próxima obra de Canción de Hielo y Fuego, y ojalá aún queden obras de Tolkien por publicar.
#5 Respondiendo a: Drow_male
Son diferentes
Entiendo que si algo es comercial es porque sabe captar la atención de quien lo consume. Eso puede traer monstruos (como los programas que mencionas, auténticos bodrios infectos) u obras maestras que, simplemente, se han adaptado a su público. Yo no sabría decir cuál era mejor de est...
Estoy de acuerdo contigo, tan solo matizar que Quevedo y Góngora eran conocidos por poesía, mientras que Lope de Vega lo era por el teatro. Si ya es subjetivo de por sí comparar escritores de una misma temática, imagínate comparar escritores de artes distintas. También de su época era Cervantes, tanto o más famoso que ellos. Pero, como siempre, el hecho de ser conocido no implica una relación directa con el hecho de tener calidad.
Comparar uno de estos con Mozart ya sería el apocalipsis, para no compartir no comparten ni país. Sería como comparar La Comarca con Mordor. No tendría nada que ver

Hace algunos años tuve una asignatura en la Universidad que se llamaba "Grandes obras de la literatura occidental". En ella el profesor solía decirnos que las grandes obras son aquellas que se mantenían a pesar del tiempo, es decir, que seguían siendo leídas a pesar de haber sido escritas cinco siglos atrás. Decía que eso era no porque el autor fuera famoso sino porque sus textos seguían siendo actuales, es decir, que sus moralejas y sus historias podrían aplicarse incluso hoy en día. Supongo que un buen modo para saber si entre Tolkien y Martin hay diferencias y uno es mejor que el otro sería esperarnos 100 años y ver si entonces aún son recordados y si la gente les sigue leyendo. Claro que, para entonces, nosotros ya estaremos muertos.
Un saludo.
PD: En cuanto a la sexta obra de la saga de Poniente, debo decirte que el otro día me dijeron que Martin está ya tan cansado, tan viejo, es tan rico, tan famoso y pasa tanto que quizás ya para de escribir, aunque la historia esté a medias. Se ve que lo dijo en unas declaraciones o algo. Personalmente me entró por una oreja y me salió por la otra, pero te lo digo para que estés prevenido, aunque no sé cuánto de cierto tendrá este rumor.