OT Para Oscilon
No es por mí, ya que yo me se el final perfectamente, pero por ejemplo has destripado el final de la historia de Aragorn y Arwen,que no sale en los libros, sino en los apéndices, y estoy seguro que muchos compañeros del foro aún no han llegado a eso, todavía se están leyendo el libro.
Todo esto viene porque recientemente, en un grupo de news de cine, me han destripado el final de IA, si, la nueva de Spielberg, y me ha jodido como no os podéis imaginar, ya que el susodicho individuo empezaba a relatarnos sus impresiones al salir de la sala, seguí leyendo inocente de mi y cuando me di cuenta estaba diciendo que al final..... es broma, yo no lo cuento

El caso es que se me han quitado las ganas de ver la peli en el cine, al menos de momento.
Existe una cosa que es la palabra SPOILER, y se pone en el asunto cuando se va a desvelar algo de la pelicula o de lo que se esté tratando.
Perdón por el ladrillo (al que haya llegado hasta aquí, que dudo que haya muchos

(Mensaje original de: Espectro)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola amigo, solo quería decirte que no hace falta destripar el libro para contarnos lo que a ti te sugiere el final de la Trilogía.
No es por mí, ya que yo me se el final perfectamente, pero por ejemplo has destripado el final de la historia de Aragorn y Arwen,que no sale en los libros, sino en los...
Pos lo siento muxo no era mi intencion hacer eso, creo q tendre q aprender a controlar un poco lo q pongo
¡DISCULPAS A LOS Q LES HAYA FASTIDIADO EL FINAL!
(Mensaje original de: Oscilon)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola amigo, solo quería decirte que no hace falta destripar el libro para contarnos lo que a ti te sugiere el final de la Trilogía.
No es por mí, ya que yo me se el final perfectamente, pero por ejemplo has destripado el final de la historia de Aragorn y Arwen,que no sale en los libros, sino en los...
Me explico: hasta que punto de la obra de Tolkien podemos hablar. Entiendo tu punto de vista, y estoy de acuerdo en que ha mucha gente podemos estar destripándole los finales; pero por ejemplo, del final de Aragorn y Arwen ya se habló en el foro cuando salió el trailer en el que se ve la muerte de Arwen.
Y, ¿por qué parar en los Apéndices?; tampoco se podría decir que es Gollum el que cae con el Anillo a las Grietas del Destino, o que Boromir muere, o que Trancos es en realidad un rey... ¿Ves lo que quería decir?... ¿dónde paramos?
La obra de Tolkien es muy amplia, y si digo que Túrin se casa sin saberlo con su hermana, ¿estoy destripando algo?... puede que sí, pero es que entonces tendríamos que estar todos callados.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola amigo, solo quería decirte que no hace falta destripar el libro para contarnos lo que a ti te sugiere el final de la Trilogía.
No es por mí, ya que yo me se el final perfectamente, pero por ejemplo has destripado el final de la historia de Aragorn y Arwen,que no sale en los libros, sino en los...
Ayyy, pupa nene

Personalmente, evitaré siempre usar la palabra "spoiler" esa que parece que debería saber todo el mundo. Personalmente, si no te importa, amigo Espectro, prefiero "revelador" por pertenecer a nuestro diccionario, jejeje.
Estoy de acuerdo en que, más o menos, se debe avisar cuando se vayan a contar cosas demasiado reveladoras de las películas. No así con la obra de Tolkien, aunque la línea que separa estos dos campos sea tan fina que no se pueda ver casi nunca.
Y hombre, no digas que, por revelarte el final, se te quitan las ganas de ver una película. Eso sería absurdo, pues una película, o un libro, no sólo importa por el final, sino por todo lo que se ve o lee durante el camino. De hecho, muchas veces lo más importante es lo que hay en medio, y el final es sólo un mero trámite.
Saludos.
#4 Respondiendo a: Leandro
La palabra spoiler
Ayyy, pupa nene![]()
Personalmente, evitaré siempre usar la palabra "spoiler" esa que parece que debería saber todo el mundo. Personalmente, si no te importa, amigo Espectro, prefiero "revelador" por pertenecer a nuestro diccionario, jejeje.
Estoy de acuerdo en que, más o menos, s...
Si no se puede hablar libremente sobre la obra de Tolkien que me avisen y me borro del foro. Yo creo que es lógico y lícito hablar de todo lo que ha escrito Tolkien o sobre Tolkien y que solo por respeto se debe intentar no desvelar cosas de las pelis (sin avisar) ya que hay gente que entra en el foro para hablar de su obra pero no quiere saber novedades sobre las pelis. Aún asi a los mensajes se los clasifica según contenido con lo cual a priori cada uno sabe donde se mete.
No se le pueden poner puertas al campo.
ya tocando la boca, o ya la frente
silencio avises o amenaces miedo
¿no ha de haber un espíritu valiente?
¿nunca se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca se ha de decir lo que se siente?
#5 Respondiendo a: culfin
Rizar el rizo
Si no se puede hablar libremente sobre la obra de Tolkien que me avisen y me borro del foro. Yo creo que es lógico y lícito hablar de todo lo que ha escrito Tolkien o sobre Tolkien y que solo por respeto se debe intentar no desvelar cosas de las pelis (sin avisar) ya que hay gente que...
Vamos a ver colegas...
Todos tenéis parte de razón.
Gwaihir en que es muy difícil saber cuando hay que parar, o cuando se quiere parar.
Leandro en lo de utilizar palabras extranjeras, es mejor usar otras, la verdad, pero te acostumbras de las news y ya se sabe.
Y Culfin en lo de que este foro es para hablar de Tolkien y su obra en todos sus aspectos.
Lo único que pasa, amigos, es que cuando escribo un mensaje, intento pensar en quien lo va a leer, me explico...
Usando el ejemplo de Gwaihir. Si quiero hablar de la desgracia de Turin y quiero por ejemplo preguntar que qué os parece, pues no hace falta decir:
"¿que os parece lo de que Turín se casara con su hermana sin saberlo y se enterase por Glaurung justo antes de que ella muriera?"
A mi entender bastaría con decir:
"¿Que os sugirió la trágica historia del matrimonio de Turín cuando la leísteis?"
Ya que alguien que no lo haya leído todavía no se enterará antes de tiempo y alguien que lo haya leído sabrá de que estoy hablando.
Yo al menos hago eso, y no critico quien no lo haga, que conste, me cuidaría mucho de decirle a alguien algo así, y si lo hice con Oscilon es porque me cogió con el día tonto, por lo tanto, lo siento.
Lo de que no vaya a ver la peli, Leandro, no es que no vaya a ir, lo que pasa es que me han destripado todo todo, y si la has visto sabrás de qué te hablo. Iré a verla, pero ya no tengo tantas ganas como antes.
Saludos a todos.
(Mensaje original de: Espectro)
#6 Respondiendo a: Anónimo
ACLARACION
Vamos a ver colegas...
Todos tenéis parte de razón.
Gwaihir en que es muy difícil saber cuando hay que parar, o cuando se quiere parar.
Leandro en lo de utilizar palabras extranjeras, es mejor usar otras, la verdad, pero te acostumbras de las news y ya se sabe.
Y Culfin en lo de que est...
Hay partes de razón en lo que dices, pero siguiendo tu ejemplo, como responder que nos parece la historia sin nombrar a los personajes...
La linea que debemos seguir me parece que debe ser la de la "posibilidad", los libros hace mucho que están editados por lo que todos pudimos leerlos, el tema de la palícula en cambio, no se estreno y por lo tanto nadie la ha visto y es por eso que es bueno avisar cuando se adelanta algo de su desarrollo.
Pero en el momento que se estrene todos vamos a comentar escenas y cosas que se vieron, y no por eso creo que vamos a fastidiar a alguien que aún no la ha visto.
saludos
"Más vale pájaro en mano ..... que Olifante al hombro" (Proverbio Hobbit)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola amigo, solo quería decirte que no hace falta destripar el libro para contarnos lo que a ti te sugiere el final de la Trilogía.
No es por mí, ya que yo me se el final perfectamente, pero por ejemplo has destripado el final de la historia de Aragorn y Arwen,que no sale en los libros, sino en los...
Totalmente de acuerdo amigo de los Mago. Los spoilers, o como cada cual los quiera llamar, deberían ir señalizados. Cada uno es capaz de saber si un detalle es revelador o no, por minimo que sea, por lo que esa linea de la que hablais creo que debe ser fijada por el que escribe el mensaje.
Es sencillo. Si al escribir el mensaje dudas sobre si es un spoiler (revelador o como querais llamarlo), pues seguro que hay alguien que no desea leerlo. No cuesta nada señalarlo, incluso se le pueden poner grados (del 1 al 5 quizá) según lo revelador que sea.
Hemos hablado sobre este tema varias veces y, en mi opinión se ha mejorado bastante, pero si alguien vuelve a sacarlo es porque aún no está solucionado del todo. ¿No creen?
Una opinión....
(Mensaje original de: Nëia)