Una cuestión

Y es que últimamente este foro esta caldeado, y sin ningún motivo aparente. Es por esa razón que he limitado mis apariciones en el foro. Pero aun estoy pendiente de lo que aqui se cuece --con estos calores foreros, nunca mejor dicho-, y como antaño hacía, voy a plantear una pregunta, una duda que tengo, una curiosidad que necesita una respuesta

Hace unos dias, en el chat, me comentaron que Tolkien no sólo sentía debilidad sobre el español, sino que además lo chapurreaba. Imagino que se hace referencia a esto en las cartas, pero como aún no las tengo --cuando no hay dinero.....




Un saludo a todos los del chat desde el Principado.
Post Data: calmaos, meditad vuestra respuesta, que hay un tiempo para enfadarse, otro para actuar, y otro para ignoras olimpicamente a los camorristas

(Mensaje original de: Zaresh)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hacia tiempo que no escribía; desde hace unos cuantos dias. Y hacía mucho más que no enviaba un mensage raiz; lo menos dos meses
.
Y es que últimamente este foro esta caldeado, y sin ningún motivo aparente. Es por esa razón que he limitado mis apariciones en el foro. Pero aun estoy pendiente de lo...

1.)"Auden ha afirmado que para mí "el Norte es una dirección sagrada". Eso no es cierto. El Noroeste de Europa, donde yo (y la mayoría de mis antepasados) he vivido, tiene mi afecto como es propio que lo tenga el hogar de un hombre. Admiro su atmósfera y sé más de sus historias y sus lenguas que de otras partes, pero no es "sagrado" ni agota mis afectos. Por ejemplo, siento especial amor por la lengua latina, y entre sus descendientes, por la española. Que no es verdad en relación con mi historia, debería demostrarlo la mera lectura de las sinopsis. El Norte era el asiento de la fortaleza del Diablo. El avance de la historia culmina con lo que se parece mucho más al restablecimiento de un Sacro Imperio Romano eficaz con su asiento en Roma que a nada que hubiera sido concebido por un "nórdico"."
La segunda referencia es aún más explicita. Habla de sus influencias lingüísticas, especialmente del latín y del griego:
2.) "Hay dos o tres hebras. La fascinación que tenían para mí los nombres galeses, aún cuando los viera sólo en camiones cargados de carbón, incluso desde pequeño es una de ellas; sin embargo, cuando pedía información, la gente solo me daba libros incomprensibles para un niño. No aprendí nada de galés hasta que fui un estudiante y ya mayor, y encontré en él un constante deleite, tanto lingüistico como estético. El español es otra: mi tutor era en parte español, y yo, a comienzos de mi adolescencia, cogía sus libros e intentaba aprender esa única lengua romance que me procura el placer particular del que hablo: no es exactamente lo mismo que la mera percepción de la belleza; siento la belleza, por ejemplo, del italiano, o por lo demás, del inglés moderno (que está muy lejos de mi gusto personal); se parece más bien al apetito que se siente por un alimento necesario. Después del gótico, lo más importante fue el descubrimiento en la biblioteca del Exeter College de una gramática finlandesa. Fue como el descubrimiento de una entera bodega llena del vino más asombroso, de una especie y un sabor nunca degustados antes. me intoxicó por completo; y abandoné el intento de inventar una lengua germánica "no registrada" y mi "propia lengua" -series de lenguas inventadas- se volvió densamente finlandesa, tanto en su estructura como en su fonética".
Me he extendido más de la simple reseña hacia el castellano, porque se muy bien lo que te gustan las lenguas... por cierto, ahora si que no puedes quejarte cuando te toquen hacer deberes de latín...

Un saludete...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, Zaresh, he estado buceando en las Cartas, intentando encontrar referencias sobre el tema. Y es especialmente difícil porque no aparece en ningún índice, logicamente
Había leído hace mucho algo al respecto, concretamente la primera de las dos referencias que aquí te transcribo:
1.)"Auden h...
(Mensaje original de: Rauron)
#3 Respondiendo a: Anónimo
en una carta hace referenca a la trducción española de El S. de los A. o el H.(no recuerdo ahora mísmo), en la que sugiere la traducción de la palabra enano (por enano), ya que la habían traducido como gnomo (a lo que no pone incombeniente siempre y cuando respetaran las partes del texto en la que a...
En cuanto encuentre el libro te lo confirmo.
Un saludo.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#4 Respondiendo a: Miguelito
Según una biografía que leí hace algún timepo, decía que cuando era pequeño y vivía en Inglaterra, tenían un jardinero Español que le enseño a hablarlo. Creo recordar que era Asturiano.
En cuanto encuentre el libro te lo confirmo.
Un saludo.
Al morir sus padres Ronald y su hermano quedaron bajo la tutela del padre Francis que era hijo de un galés y una española. Él fue el que le descubrió el español.
Lo del jardinero es la primera vez que lo escucho :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#5 Respondiendo a: Turambar
Su tutor era medio español
Al morir sus padres Ronald y su hermano quedaron bajo la tutela del padre Francis que era hijo de un galés y una española. Él fue el que le descubrió el español.
Lo del jardinero es la primera vez que lo escucho :P
Confirmadme eso del jardinero, que no me lo creo




Ya no me fio ni de mi sobra, asi que no intenteis tomarme el pelo

Un cordial saludo a todos desde el Principado.
(Mensaje original de: Zaresh)