El nuevo guion
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
que os parece los cambios en el guion, a mi no me parecen mal pero creo que no deberian
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
Pese a todo esto, voy a opinar sobre algunos puntos del guión borrador:
- El cambio de Arwen por Glorfindel no es descabellado (ambos son elfos, ambos antiguos), además que este último no ha sido borrado del guión (ver revision de Xoanon), por lo que la escena del vado sigue intacta.
- La extensión del rol de Arwen no me parece mala idea, siempre y cuando no reemplace a algún personaje importante (ej. Eowyn). Pienso que permitira conocer más a fondo a Aragorn y su conflicto interno.
- La relación Gimli-Legolas no me parece tan crítica. Si PJ estima que debe ser cómica, bueno...puedo vivir con eso.
- Lo de Eomer me parece delicado. Si él no esta, ¿quien heredará el trono de Edoras? Me gustaría saberlo..
Estos puntos son los que me llaman la atención sobre el guión original, pero como ya dije, esta sujeto a cambios. Por lo que confió en lo que PJ hará un buen trabajo.
Y recuerden, cuando vayamos al cine, no iremos a ver "ESDLA de Tolkien", sino "ESDLA por Peter Jackson, basado en el libro de Tolkien".
Saludos.
(Mensaje original de: Julius!)
#1 Respondiendo a: Anónimo
que os parece los cambios en el guion, a mi no me parecen mal pero creo que no deberian
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
(Mensaje original de: Osiris"belgarath")
#9 Respondiendo a: Anónimo
Estoy de acuerdo con que no se quite a eomer, por que si no tras la muerte de Theoden. quien llevara a los jinetes de Rohan a la batalla? pero sigo sin estar de acuerdo con cambiar a arwen por Glorfindel
(Mensaje original de: Raistlin)
Hola ha todos:
y hay que tener muy encuenta esa ultima frase :
no hay que ilsionarse pensando que veremos en imagenes ,con sonido y todo eso , aquello que leymos una ez ( o varias)
y ya hay que agradecer que alguien se halla atrevido ha retomar la idea de hacer una pelicula SOBRE el SDLA
esperaza no ilusion , es el unico consejo que... bueno un saludo a todos.
(Mensaje original de: Osiris"belgarath")
#7 Respondiendo a: Leandro
Gimli y Legolas
Estoy de acuerdo en todo, salvo en lo de Gimli y Legolas. Tras muchísimos años de rivalidad, dos personajes superan todas las diferencias de sus dos razas, hasta el punto que en toda la historia de la Tierra Media jamás hubo mayor ejemplo de amistad. Incluso, la amistad de Legolas p...
(Mensaje original de: Raistlin)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Creo que es aventurado hablar sobre los cambios en el guión, ya que a mi parecer, el guión original para Miramax fue creado con un sentido más bien "comercial", y ahora que se harán 3 peliculas, pienso que cambiará esta filosofia. De partida, De Luca es un fanatico de Tolkien, y Jackson ha declarado...
Estoy de acuerdo en todo, salvo en lo de Gimli y Legolas. Tras muchísimos años de rivalidad, dos personajes superan todas las diferencias de sus dos razas, hasta el punto que en toda la historia de la Tierra Media jamás hubo mayor ejemplo de amistad. Incluso, la amistad de Legolas por el "Amigo de los Elfos", hizo que Gimli fuera el único enano que partió desde los Puertos Grises hacia las Tierras Imperecederas.
Sinceramente, no me apetece nada ver convertido ésto en la segunda parte de "Tango y Cash", o cualquier otro bodrio semejante. ¿Por qué introducir un elemento cómico donde Tolkien no lo hizo?
No me parece mal suprimir un personaje, o cambiar parte de la historia, siempre que se respete el fondo que Tolkien escribió. Pero en este caso creo que la historia que se pretende contar no es la misma, y eso no puedo aceptarlo.
#7 Respondiendo a: Leandro
Gimli y Legolas
Estoy de acuerdo en todo, salvo en lo de Gimli y Legolas. Tras muchísimos años de rivalidad, dos personajes superan todas las diferencias de sus dos razas, hasta el punto que en toda la historia de la Tierra Media jamás hubo mayor ejemplo de amistad. Incluso, la amistad de Legolas p...
Leandro, debo reconocer que tienes toda la razón. Una relación como la del elfo y el enano no se puede trivializar de esa manera. Pero como dije, es un guión borrador, y espero que cambie su enfoque inicial para ser más fiel al pensamiento de Tolkien. Aun tengo esperanzas en que PJ le "inque el diente" a esto, pues él mismo declaro:"la película tendrá una visión más historica que fantastica, con la autoridad que tuvo 'BraveHeart'. Espero que siga esa linea.
Saludos.
(Mensaje original de: Julius!)
#10 Respondiendo a: Anónimo
la pelicula basada en el señor de los anillos
Hola ha todos:
y hay que tener muy encuenta esa ultima frase :
no hay que ilsionarse pensando que veremos en imagenes ,con sonido y todo eso , aquello que leymos una ez ( o varias)
y ya hay que agradecer que alguien se halla atrevido ha retomar la idea...
No creo que sea el más adecuado para opinar sobre nada porque aún estoy leyendo El Señor de los Anillos, pero me encantan los temas fantasticos y medievales y aunque me parece bien que esta pelicula vaya a estar en un plano muy historico,sin fantasía y muchisimos efectos especiales no creo que se pueda realizar esta peli
(Mensaje original de: Gandalfino)
#13 Respondiendo a: Anónimo
la pelicula basada en el señor de los anillos
Querido amigo, todos tenemos derecho a opinar; el echo de que aún no te hayas leido "El señor de los anillos" no importa demasiado, ya que hay que tener en cuenta una constante que siempre se repite:
- En cine, rara vez la película es exáctamente igual...
Hay varias cosas interesantes en tu comentario. La primera, si puedes o no opinar, si no te has leído el libro. Creo que de lo que estamos hablando es de cine, y más en concreto, de las películas de esta nueva trilogía, así que tu opinión cuenta como la que más.
Segundo, permíteme corregirte en un punto: El Señor de los Anillos no es literatura medieval. Este error lo han cometido muchísimos ilustradores (por ejemplo, John Howe) y también lo hemos sufrido muchos lectores, entre los que me incluyo. El hecho de que haya batallas a caballo y con espadas, no implica que Tolkien intentara recrear una leyenda artúrica.
La tercera, es el plano histórico en que se va a intentar ambientar la película. Tolkien "creó" su propia historia, y muy posiblemente, Peter Jackson la conoce. Desde la creación hasta nuestros días, Tolkien creó todo un universo, que no tiene mucho que ver con lo que viene en los libros de historia del colegio. Creo que no deben confundirse estos dos planos históricos.
Y cuarta, y última, para realizar una buena película no son necesarios muchos efectos especiales. Y creo que se trata de eso: hacer una buena película (o tres). Los efectos especiales ayudarán, y mucho, pero (afortunadamente) para conseguir una buena película hace falta mucho más: un buen guión, una buena dirección... Esperemos que aquí contemos con todo eso.
#1 Respondiendo a: Anónimo
que os parece los cambios en el guion, a mi no me parecen mal pero creo que no deberian
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
(Mensaje original de: juan miguel)
#12 Respondiendo a: Aldo
la pelicula basada en el señor de los anillos
Ya se que es mucho más complejo que todo esto, pero en una novela donde aparecen, guerreros, princesas, elfos, orcos, magos, ogros, castillos, espectros, batallas a caballo con lanzas, flechas, hachas y espadas etc...Mi imaginación no me transporta al r...
Querido amigo, todos tenemos derecho a opinar; el echo de que aún no te hayas leido "El señor de los anillos" no importa demasiado, ya que hay que tener en cuenta una constante que siempre se repite:
- En cine, rara vez la película es exáctamente igual al libro al que se refería.
No te entiendo cuando dices "muy histórico, sin fantasia y con muchos efectos especiales", el echo de la existencia y aparición de los personajes principales de libro (tanto los malos como los buenos) ya supone una "fantasia" más que suficiente; respecto a si es histórica con temas medievales, tengo que decirte que Tolkien através del Silmarillion o los Cuentos Perdidos, crea su propia historia, es algo demasiado complejo como para explicarlo aqui y ahora. Eso si... el señor de los anillos no es medieval. Este libro fue el primero de un tipo de literatura que más tarde seria desarrollada por infinidad de autores (narrativa fantastica).
Respecto a la peli, querer es poder, mientras que no existan límites a la creatividad del equipo de Jackson y no les falte el dinero, se podría hacer cualquier cosa. (otra cosa es que las productoras lo consideren rentable o no. Pero ese es otro tema de debate.)
(Mensaje original de: Stanley Kubrick)
#11 Respondiendo a: Anónimo
la pelicula basada en el señor de los anillos
No creo que sea el más adecuado para opinar sobre nada porque aún estoy leyendo El Señor de los Anillos, pero me encantan los temas fantasticos y medievales y aunque me parece bien que esta pelicula vaya a estar en un plano muy historico,sin fantasía y...
Ya se que es mucho más complejo que todo esto, pero en una novela donde aparecen, guerreros, princesas, elfos, orcos, magos, ogros, castillos, espectros, batallas a caballo con lanzas, flechas, hachas y espadas etc...Mi imaginación no me transporta al rococó ni al salvaje oeste, sino a la edad media.
La opinión es sagrada.
La historia (History) no es tan importante como la historia (story), y esta historia (story) es la más importante de la historia (History)
#1 Respondiendo a: Anónimo
que os parece los cambios en el guion, a mi no me parecen mal pero creo que no deberian
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
que os parece los cambios en el guion, a mi no me parecen mal pero creo que no deberian
haber quitado a Glorfindel, y rebajar a Arwen a trabajar de exploradora
(Mensaje original de: Raistlin)
Me gustaría saber algo más al respecto. Un abrazo