despues del "silma"
Acabo de terminarme el silmarillion y me gustaría seguir con tolkien ( ya he leido el hobbit y esdla) ¿hay algun orden lógico q seguir? ¿q me recomendais?
GRACIAS
(Mensaje original de: Camlost)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Acabo de terminarme el silmarillion y me gustaría seguir con tolkien ( ya he leido el hobbit y esdla) ¿hay algun orden lógico q seguir? ¿q me recomendais?
GRACIAS
(Mensaje original de: Camlost)
Te recomiendo que acabes con las obras completas del autor: "Hoja de Niggle", "El herrero de Wotton mayor", etc. Son obras bastante infantiles, pero con un encanto especial. Despues los "Cuentos inconclusos" y por ultimo son interesantes (aunque bastantes peñazos de leer) las obras de Cristhoper Tolkien sobre la obra de su padre. En realidad no es mas que el orden de segui yo para leerlas (aunque reconozco que las del hijo apenas si he podido ojearlas, son pesadas aunque interesantes)
Saludos
Up
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Acabo de terminarme el silmarillion y me gustaría seguir con tolkien ( ya he leido el hobbit y esdla) ¿hay algun orden lógico q seguir? ¿q me recomendais?
GRACIAS
(Mensaje original de: Camlost)
Yo, antes de las otras obras que no son del tema de arda, leería los apéndices, (si no están en tu edición de esla), luego los cuentos inconclusos (que aun siendo póstumos encajan con la historia de los que ya has leido)
luego, si te es posible, un repasito generál y ameno con el Atlas de la Tierra Media, (ed. timun mas), luego, algo sobre la vida u opiniones del maestro sobre su obra (o alguna biografía o sus cartas), luego quizás las obras menores que no son de Arda, y ese sería el momento de meterte en los escritos de su hijo, que muchas veces son historias que Tolkien, trás escribirlas, descartó, contradiciendo las soluciones literarias que publicó en los libros que conoces.
PD: nunca estaría de más una relecturilla con ganas de ESLA, tras un tiempito se disfruta aún más que la primera vez
(Mensaje original de: beregond@navegalia.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Acabo de terminarme el silmarillion y me gustaría seguir con tolkien ( ya he leido el hobbit y esdla) ¿hay algun orden lógico q seguir? ¿q me recomendais?
GRACIAS
(Mensaje original de: Camlost)
Como Beregond, yo te aconsejo los apéndices. Te divertirás bastante escribiendo en Argenthas, y completarán ESDLA con más historia sobre Rohan, los Elendili y los caminantes de la Comunidad del Anillo. A propósito, creo que tengo por alguna parte una fuente para Word de runas de Daerón.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Acabo de terminarme el silmarillion y me gustaría seguir con tolkien ( ya he leido el hobbit y esdla) ¿hay algun orden lógico q seguir? ¿q me recomendais?
GRACIAS
(Mensaje original de: Camlost)
Primero te aconsejo releer todo otra vez, si quieres profundizar es necesario tener las cosas claras ya que si no te puedes volver loco.
Luego y por el orden en que lo suelo hacer yo (que no es ni mucho menos el mejor y más sabiendo que no he encontrado todos los libros que querria):
Publicados en vida:
¡¡¡APENDICES DE ESDLA!!!
1.- El libro de los cuentos perdidos (HTM-I y HTM-II)
2.- Las aventuras de Tom Bombadil (Es verso y sólo lo he encontrado en Ingles)
3.- Hoja de Niggle, El Herrero de Wotton mayor, Egidio el grangero de Ham (Si puedes leertelo en ingles, son deliciosos)
4.- Árbol y Hoja (No estoy seguro de que se publicara en vida).
Postumos
5.- Los Cuentos Inconclusos
6.- Las Baladas de Beleriand (HTM-III)
7.- La Formación de la Tierra Media (HTM-IV)
8.- El Camino Perdido (HTM-V)
9.- La Caida de Numenor (HTM-VI)
10.- El regreso de la Sombra (HGA-i)
11.- La Traición de Isengar (HGA-ii)
12.- La Guerra del Anillo (HGA-iii)
13.- El Fin de la Tercera Edad (HGA-iv)
14.- Las Cartas (Me lo estoy leyendo ya qué no lo tenía hasta que el "bueno" de Gwaihir me convenció).
15.- Atlas de la Tierra Media (No lo tengo pero lo he visto y me han hablado muy bien de él -¿alguien tiene dinero para prestarme?-).
HTM = Historia de la Tierra Media
HGA = Historia de la Guerra del Anillo
NOTA: Con estos números y bajo estas colecciones han sido publicados por Minotauro, aunque en ingles la HGA es parte de la Historia de la Tierra Media y no una colección aparte.
PD: Agradecería me dijerais si hay más libros por ahí que no sea consciente de que existan. Se que queda por traducir 3 o 4 libros de la HTM.
(Mensaje original de: Isildur)
#5 Respondiendo a: Anónimo
despues del Silmarillon
Primero te aconsejo releer todo otra vez, si quieres profundizar es necesario tener las cosas claras ya que si no te puedes volver loco.
Luego y por el orden en que lo suelo hacer yo (que no es ni mucho menos el mejor y más sabiendo que no he encontrado todos los libros que...
Unos matices, mi buen amigo Isildur:
- El Libro de los Cuentos Perdidos es posterior a la muerte de Tolkien (fueron publicados en 1983 y 1984)
- Sobre las Aventuras de Tom Bombadil, tengo una traducción sacada del "Departamento de Traducción Irreverente" de la "Universidad Autónoma de Númenor" (http://frodo.users.ch/DTI). Aunque tengo una duda: el texto traducido, ¿es la totalidad de las Aventuras de Tom Bombadil?
- El "Árbol y Hoja" que hoy conocemos no se publicó tampoco en vida de Tolkien (1988). El ensayo "Sobre los Cuentos de Hadas" y el cuento "Hoja de Niggle" se habían publicado juntos en 1964, pero la edicción actual incluye un poema inédito, "Mitopoeia".
- Hay al menos otro libro de "estudio": "Los Monstruos y los Críticos y otros enasayos", entre los que se incluye, de nuevo, "Sobre los Cuentos de Hadas".
Me alegro de que estés leyendo las "Cartas", y espero que te resulten tan apasionantes como me parecieron a mi.
P.D.: ¿Un préstamo para comprar el "Atlas"?, sin problemas, todo es cuestión de llegar a un trato satisfactorio para ambos

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Gwaihir
despues del Silmarillion
Unos matices, mi buen amigo Isildur:
- El Libro de los Cuentos Perdidos es posterior a la muerte de Tolkien (fueron publicados en 1983 y 1984)
- Sobre las Aventuras de Tom Bombadil, tengo una traducción sacada del "Departamento de Traducción Irreverente" de la "Universidad...
A la completa y extensa lista de Isildur habría que agregar Roverandom.
Un libro que no está relacionado con el SDA y que Tolkien escribió (o esbozó) antes del Hobbit.
Creo que este libro ha sido editado hace muy poco y es una historia que Tolkien relató a sus hijos.
No tengo aca los datos de la editorial pero si desean se los puedo conseguir.
(Mensaje original de: Alun)
#7 Respondiendo a: Anónimo
despues del Silmarillion
A la completa y extensa lista de Isildur habría que agregar Roverandom.
Un libro que no está relacionado con el SDA y que Tolkien escribió (o esbozó) antes del Hobbit.
Creo que este libro ha sido editado hace muy poco y es una historia que Tolkien relató a sus hijos.
No ten...
Pues Roverandom es de la editorial que todos suponéis, de Minotauro (qué sería de nosotros sin ella!). La edición es de 1998 y las cubiertas son de color amarillo.
Efectivamente, es una historia que Tolkien relató a sus hijos a raiz de que uno de ellos (creo que Michael) perdiese un perrito de juguete al que tenía mucho cariño.
La historia fue luego retocada para poder ponerla a la venta, pero todavía se nota (y bastante) su carácter infantil. Eso sí, tiene cosas de suma importancia, ya que fueron el precedente de lugares y personas de ESDLA y el Silmarillion (como Gandalf).
Para el tamaño que tiene (poco más de 100 hojas), es algo caro (a mí creo que me costó 1800 pts), pero la verdad es que me agradó bastante la historia, y me parece una buena compra (sobretodo para aficionados a Tolkien como nosotros).
(Mensaje original de: Meduseld)