¿El Señor de los Aros?
Dejo a un lado aspectos cinematográficos (decorados, ambientación, efectos especiales, actores, etc) que para mí son perfectos.
La impresión que a mí me queda, después de ver la peli, es que esto NO ES El Señor de los Anillos. Es como si fuese un sucedáneo, un plagio, "El Señor de los Aros", como yo lo llamo. Me Explico. El film tiene TANTOS pequeños y sutiles cambios, que me da la sensación de que estoy viendo otra cosa. Yo acepto los cortes, las omisiones, o incluso, la escena de Arwen; me han gustado también los añadidos que no contradicen al libro, como Lurtz, la lucha entre los magos, etc. Pero no los pequeños cambios: que Merry y Pippin se unan a Sam y Frodo por casualidad, robando las hortalizas de Maggot; que ni siquiera en el Concilio sepan a donde van "¿A donde decis que vamos?" creo recordar que dice Pippin cuando se forma la Compañía; que Cebadilla no conozca a Gandalf; que Gimli crea que Balin aún reina en Moria; que Aragorn deje marchar a Frodo, etc etc.
Todo esto junto, me ha alejado de la película con respecto al libro, me parecen dos historias distintas y ajenas.
Esta ha sido mi gran decepción, si Jackson no hubiese cambiado tantas pequeñas cosas, sería perfecta.
Otras cosas menos importantes, pero noticiables, es la mala adaptación de los elfos: Elrond parece un egoista, les dice que se marchen de Rivendel, sin explicaciones; Rivendel es un refugio muerto, no se ve ni un elfo por las calles; Lorien sólo sale 5 minutos, y no se explica bien la pérdida de la inmortalidad de Arwen.
Por suerte, tengo la esperanza de que esto se arregle en el DVD...
(Mensaje original de: Liberty)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vale, he dicho un poco más abajo que no iba a opinar sobre la peli, ya que lo he hecho miles de veces en estos 20 días, pero no puedo resistirme a ver lo que piensa la gente de este foro sobre mi impresión del film.
Dejo a un lado aspectos cinematográficos (decorados, ambientación, efectos especial...
...aunténticos guiños para los buenos amantes de la obra de Tolkien.
Uno, por ejemplo: el momento de duda de Sam cuando, saliendo de la Comarca, dice que si da un paso más, eso será lo más lejos que ha estado de su casa. En menos de diez segundos Peter Jackson describe al bueno de Sam a la perfección. Esa decisión de acompañar a Frodo dejando el resto de su vida atrás, esa nobleza de la gente del campo tan querida por Tolkien, o la de aquellos soldados rasos de la I Guerra Mundial que el Profesor veía reflejados en Sam, y de los que dijo que en muchos aspectos era mejores que él mismo... pues bien, todo eso está en esa corta escena.
Y otra, que ciertamente me sorprendió al principio: cuando Arwen abraza a Frodo malherido y dice eso de "por la Gracia que me ha sido concedida". Eso, Liberty, es Tolkien en estado puro. Y si a mí me extrañó no fue porque sea una "salida de tono", sino porque me resultó muy raro que Peter Jackson incluyese semejante toque católico. No hay más que leer las "Cartas", o "Tolkien, hombre y mito" de Joseph Pearce, para entender la profundidad de esa frase.
Y una pequeña anotación respecto a Balin. En el libro, cuando deciden continuar el viaje atravesando Moria, es el mismo Gandalf el que sugiere que es posible que Balin siga viviendo en Moria; y aunque Gimli temía que pudiese haber muerto, no se convenció de ello hasta que no vio la tumba.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#2 Respondiendo a: Gwaihir
Pero hay detalles magníficos...
...aunténticos guiños para los buenos amantes de la obra de Tolkien.
Uno, por ejemplo: el momento de duda de Sam cuando, saliendo de la Comarca, dice que si da un paso más, eso será lo más lejos que ha estado de su casa. En menos de diez segundos Peter Jackson des...
Por supuesto que hay detalles magníficos, Gwaihir... Ya lo he dicho, la ambientación es perfecta, y son las cosas que cuentas las que hacen que la peli me guste, aunque no la identifique con el libro, por lo ya comentado.
El film destila pasión por la obra de Tolkien por los cuatro costados, eso no se puede negar. Por ejemplo, aunque a mucha gente no le ha gustado, a mí la transformación maléfica de Galadriel me encantó, y creo que refleja perfectamente "El Lado Oscuro" de la Dama del Bosque, que en el libro es, quizá, más sutil, pero igual de poderoso.
Pero a mí los cambios pequeños me descorcentaron, no los esperaba, cuando no son necesarios. Entiendo el aspecto más desenfadado de Merry y Pippin, para crear contraste en la película, sobre todo de cara a las dos próximas. Pero, ¿no sería más cinematográfico contar precisamente lo que pone en el libro con respecto a Balin, es decir, los temores de Gimli con respecto a su muerte, y la esperanza de Gandalf de que aún viva? ¿No sería más épico ver la desesperación de Aragorn por la partida de Frodo, en lugar de dejarlo marchar, sin más? ¿Por qué Cebadilla parece no conocer a Gandalf, sólo de vista? Si hubiese dicho "Ah sí, Gandalf" hubiese causado el mismo efecto en la gente que no ha leído el libro que "Ese hombre de gris" (O algo así), y no hubiese ido en contradicción con el libro...
Es sólo una frase, pero hay una diferencia muy grande en mostrar que Cebadilla no conoce a Gandalf personalmente, a dejar claro que lo conoce, aunque en la película no se explique por qué...
(Mensaje original de: Liberty)
#3 Respondiendo a: Anónimo
En parte...
Por supuesto que hay detalles magníficos, Gwaihir... Ya lo he dicho, la ambientación es perfecta, y son las cosas que cuentas las que hacen que la peli me guste, aunque no la identifique con el libro, por lo ya comentado.
El film destila pasión por la obra de Tolkien por los cuatro cos...
Corregidme si me equivoco pero que Cebadilla SÍ conoce a Gandalf. Pero le dice a Frodo que hace meses que no le ve y entonces los pobres hobbits se llevan un buen chasco (la cara de Frodo ahí es todo un poema).
Aprovecho también a saludar de nuevo a todos los foreros y a decir que la pelí me ha encantado, y que en muchos aspectos a superado mis espectativas, aunque no en todos desgraciadamente.
(Mensaje original de: Meriadoc)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Un detalle más...
Corregidme si me equivoco pero que Cebadilla SÍ conoce a Gandalf. Pero le dice a Frodo que hace meses que no le ve y entonces los pobres hobbits se llevan un buen chasco (la cara de Frodo ahí es todo un poema).
Aprovecho también a saludar de nuevo a todos los foreros y a decir...
Imagino que habra sido en el doblaje pero el caso es que cuando Bilbo dijo "el Bosque Tenebroso, la Ciudad-Lago y laS MontañaS SolitariaS" :P se me vino el alma al suelo.

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Vale, he dicho un poco más abajo que no iba a opinar sobre la peli, ya que lo he hecho miles de veces en estos 20 días, pero no puedo resistirme a ver lo que piensa la gente de este foro sobre mi impresión del film.
Dejo a un lado aspectos cinematográficos (decorados, ambientación, efectos especial...
pd: que felizidad el foro funciona
(Mensaje original de: Crostom)