Los nombres de las Tengwar
Más información
Alfabeto de Rúmil
El Alfabeto de Rúmil, también conocido como Tengwar de Rúmil y Sarati, fue concebido por Rúmil de Tirion en Valinor en el año 1169 de los Años de los Árboles. Tolkien lo inventó en 1919, convirtiéndose en la primera escritura élfica que creó. Fëanor se inspiró en este alfabeto para desarrollar la escritura Tengwar, más conocida en la Tierra Media. A diferencia del Tengwar y del Cirth, otra escritura élfica de Tolkien, el Alfabeto de Rúmil es inusual por su flexibilidad: puede escribirse de arriba abajo y luego de izquierda a derecha, y es legible sin importar la mano con... (sigue)
Fëanor
Elfo Noldo. Hijo de Finwë y Míriel; esposo de Nerdanel y padre de Maedhros, Maglor, Celegorm, Caranthir, Curufin, Amrod y Amras. Hermanastro de Fingolfin y de Finarfin. Nacido en Valinor el año 1169 de la Edad de los Árboles y muerto en el año 1497 de la misma Edad. Al nacer le llamaron Curufinwë, pero su madre le dio el nombre de Fëanáro, "Espíritu de Fuego", pues sabía que una poderosa llama ardía en el corazón de su hijo. De hecho, al nacer Fëanor, su madre quedó agotada con el alumbramiento y, tras retirarse a descansar, finalmente murió y viajó... (sigue)
Quenya
Se conoce como Quenya (forma elíptica de Quenya lambe “lengua de los Quendi”) a la rama de las lenguas élficas habladas por Elfos de las dos primeras Casas en Aman. Así, nos encontramos con dos dialectos diferentes del Quenya: el Vanyarin (o Quendya en dicho dialecto), la forma más arcaica utilizada por los Vanyar, y el Noldorin (o Quenya propiamente dicho) utilizada por los Noldor. Algunos estudiosos consideraban el Telerin de los Teleri de Aman un dialecto más del Quenya, aunque los propios Teleri lo negaban. Con la llegada de los Elfos, los propios Valar y su pueblo adoptaron el... (sigue)