The Hobbit (1982)

Tipo de juego: Aventura de Texto ilustrada

Editorial o propietaria: Phillip Mitchell y Veronika Megler, Melbourne House, Addison-Wesley.

Plataforma: múltiples, ver ficha.

The Hobbit (1982) - 1

Lanzado en 1982, El Hobbit fue el primer videojuego con licencia oficial basado en la obra de J.R.R. Tolkien y la primera entrega de lo que se conocería como The Tolkien Trilogy.

Desarrollado en Beam Software por Phillip Mitchell y Veronika Megler, con ilustraciones de Kent Rees, el juego fue publicado inicialmente por Melbourne House para una amplia gama de ordenadores domésticos de la época, incluyendo ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, BBC Micro, Dragon 32, MSX y Oric-1. Por acuerdo con los editores de la novela, cada copia del juego incluía un ejemplar del libro El Hobbit y un manual de instrucciones.

En Norteamérica y Australia, el juego fue lanzado posteriormente por Addison-Wesley bajo el título The Hobbit Software Adventure para Apple II, Commodore 64, Macintosh y MS-DOS. Esta versión norteamericana era una edición ampliada y mejorada, que también llegó a distribuirse en Europa para el C64, aunque manteniendo el título original El Hobbit. Tras su éxito, Sinclair Research Ltd. también realizó un relanzamiento. Aunque Beam Software desarrolló versiones para Amiga y TRS-80, estas nunca llegaron a publicarse. Curiosamente, el desarrollo inicial se hizo para TRS-80, pero se trasladó al ZX Spectrum por sus capacidades gráficas superiores; la primera versión para Spectrum se etiquetó como 1.1 para dar una impresión de mayor madurez, seguida por la 1.2 que corregía errores. Es importante notar que Tansoft solo distribuyó la versión de Oric-1, no la creó.

El juego pone al jugador en el papel de Bilbo Bolsón, quien, acompañado por el enano Thorin, emprende una búsqueda hacia la Montaña Solitaria. En su aventura, interactúan con personajes como Gandalf y Gollum, y se enfrentan a criaturas como trolls, huargos y goblins, culminando en el saqueo de la guarida del dragón Smaug.

El Hobbit destacó enormemente en su tiempo por varias innovaciones:

Parser Avanzado: A diferencia de los simples comandos "verbo-nombre" comunes en la época, su analizador sintáctico (parser) permitía frases complejas y naturales en inglés, como "pregunta a Gandalf sobre el mapa, luego coge la espada y mata al trol con ella", entendiendo pronombres, adverbios, puntuación y preposiciones.

Sistema de Físicas: Desarrollado por Veronika Megler, introdujo un sistema basado en texto donde objetos y personajes tenían tamaño, peso y solidez calculados. Los objetos podían interactuar de forma compleja: ser colocados dentro de otros, atados juntos, dañados o rotos.

Tiempo Real y NPCs Independientes: El juego progresaba en tiempo real (si el jugador se ausentaba, el comando "WAIT" se activaba automáticamente), aunque existía un comando "PAUSE". Los personajes no jugadores (NPCs) actuaban de forma independiente, siguiendo las mismas reglas del juego, con sus propias lealtades y personalidades. Gandalf, por ejemplo, podía explorar, luchar o ser capturado por su cuenta.

Gráficos y Tamaño: Con 80 localizaciones, 30 de ellas ilustradas por Kent Rees, el juego era considerado extenso y visualmente impresionante. En las versiones de casete, las imágenes se cargaban lentamente usando un formato comprimido; las versiones de disco presentaban imágenes pre-renderizadas de mayor calidad.

Jugabilidad Emergente: La combinación de físicas, NPCs autónomos y un parser flexible permitía a los jugadores experimentar y crear sus propias narrativas dentro del mundo del juego, siendo un ejemplo temprano de jugabilidad emergente.

Con un precio inicial de 14,95 libras, El Hobbit fue un éxito comercial rotundo, vendiendo más de 100.000 copias en sus primeros dos años y superando el millón de copias vendidas en total al final de la década en todas las plataformas.

Su calidad fue reconocida en los Golden Joystick Awards de 1983, donde ganó como Mejor Juego de Estrategia y fue subcampeón en la categoría de Juego del Año. Considerado un clásico, especialmente en Europa, fue seleccionado número 1 en la lista de los 50 mejores clásicos de Spectrum por la revista Sinclair User en 1985 y sigue siendo votado como el mejor juego de aventuras en sitios web como The ZX Spectrum Golden Years. A pesar de su aclamación, algunos criticaron aspectos repetitivos, como "un Thorin inevitablemente sedentario cantando sobre oro".

El legado de El Hobbit es notable. Inspiró numerosas parodias (como The Boggit, The Tebbit) y una versión simplificada en alemán (Der kleine Hobbit). Se publicaron guías para ayudar a los jugadores, como A Guide to Playing The Hobbit (1984). Hay referencias al juego en otros títulos como Bored of the Rings o The Holy Grail. Beam Software planeó una secuela, Where Hobbits Dare, que fue cancelada y reemplazada por Lord of the Rings: Game One. Incluso fue reescrito en PL/I para un mainframe IBM MVS. En 2012, se lanzó el entorno "Wilderland", que permite ejecutar el código original del juego de ZX Spectrum en un emulador, mostrando los procesos internos del juego.

Pueden encontrarse copias de algunas versiones en Ebay.

Puede verse un gameplay aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rr0QLu_ST5Y

Puede jugarse directamente en el explorador aquí: https://bbcmicro.co.uk/jsbeeb/play.php?autoboot&disc=https://bbcmicro.co.uk/gameimg/discs/1681/Disc094-HobbitSTT.ssd&noseek


Galería de Imágenes de The Hobbit (1982)