La voz de Galadriel da ahora paso a uno de los contenidos más polémicos de este trailer, que también lo será de la película, en cuanto al contraste con los escritos de Tolkien. Comentaremos ésto en siguientes puntos, para no extendernos demasiado en este plano.
Mientras, en la imagen vemos una silueta acercándose al lugar donde descansan los restos de Narsil, según vimos en las escenas de Rivendel, en otro de los cambios de las películas. Como bien sabemos, en el libro Aragorn lleva siempre consigo la espada, y desde que parten de Rivendel, Andúril (antes Narsil) ha sido reforjada. Sin embargo, en la película se le concede mayor reverencia a la espada de Isildur, y será sólo en la tercera parte cuando será reforjada y entregada a Aragorn, cuando éste decide aceptar su destino y convertirse en Rey de Gondor y de toda la Tierra Media.
La silueta que aquí vemos es la de Arwen Undómiel (Liv Tyler), que aparentemente decide recoger la espada, y posiblemente mande reforjarla para llevársela a su amado. Uno de los mayores cambios del guión con respecto a la película, en el intento por parte de Peter Jackson de dar más relevancia y actividad a este personaje en la historia.
Narsil, (cuyo nombre procede del Quenya y su traducción literal sería la de Sol-luna*) es la espada de Elendil que estremecía de miedo a Orcos y Hombres, porque resplandecía a la luz del sol y de la luna. Fue forjada por Telchar, el herrero de los artesanos de Nogrod de mayor renombre. Según lo que podemos leer en "El Silmarillion", la espada se quebró bajo el propio cuerpo de Elendil cuando éste es muerto por Sauron en la batalla de la Última Alianza, a finales de la Segunda Edad. Sin embargo, Isildur, hijo de Elendil, con un último y desesperado...
(sigue)
Así es como Frodo describe a Arwen la primera vez que la ve, en Rivendel: “Era joven y al mismo tiempo no lo era, pues aunque la escarcha no había tocado las trenzas de pelo sombrío y los brazos blancos y el rostro claro eran tersos y sin defecto y la luz de las estrellas le brillara en los ojos, grises como una noche sin nubes, había en ella verdadera majestad, y la mirada revelaba conocimiento y sabiduría, como si hubiera visto todas las cosas que traen los años. Le cubría la cabeza una red de hilos de plata entretejida...
(sigue)
Su nombre, en sindarin, significaba “Estrella Errante”. Hija de Dírhael e Ivorwën y por lo tanto, mujer de los Dúnedain, también fue llamada Gilraen la Bella. Nació en el año 2907 y falleció en el 3007 de la Tercera Edad. Fue esposa de Arathorn II y madre de Aragorn II. En el año 2929 de la Tercera Edad, Gilraen se casó con Arathorn II, siendo aún muy joven. Este fue uno de los motivos por los que su padre, Dírhael, se opuso a este matrimonio, además de que intuía que Arathorn tendría una vida muy corta. Gracias a la ayuda...
(sigue)
La Casa de Elrond, Última Morada al este del mar. Era tal su buenaventuranza que solo con pronunciar su nombre una dulce música invade el oído. GEOGRAFÍA. Aunque muchos piensan que Rivendel es el nombre del refugio Élfico que Elrond hizo construir, en realidad la denominación alude al valle en el centro del cual estaba levantado. Este valle, al que también se conocía como Imladris, se encontraba en las laderas orientales de las Hithaeglir, y era en realidad una profunda grieta de escarpadas paredes, con numerosos riscos y salientes de roca. Bajo sus piedras fluía un acuífero que afloraba por...
(sigue)
Sí, usamos cookies para mostrarte información, publicidad y datos de tu sesión. Sí, la ley nos obliga a poner este comentario si lo hacemos. Si sigues navegando es que todo esto te da lo mismo o te parece bien: muchas gracias por visitarnos, y di amigo y entra. Si no, cierra la página, namarië y tan amigos.