Morgoth retiene prisionero a Húrin, haciéndole presa de su Maldición (que también afectará a sus hijos), y condenándole a contemplar todo lo que ocurra, sin permitirle intervenir.
(c)Ted Nasmith. All Rights Reserved - http://www.tednasmith.com
Imágenes obtenidas de http://fan.theonering.net/rolozo/
Rolozo Tolkien y Elfenomeno.com son miembros de TheOneRing.net Community
Adan de la Casa de Hador. Hijo de Galdor y de Hareth (hija de Halmir) y hermano de Huor. Esposo de Morwen y padre de Túrin, Lalaith y de Nienor. Nacido en el año 441 de la Primera Edad, se desconoce la fecha exacta de su muerte (si bien fue alrededor del año 502 P.E.). Tercer Señor de Dor-lómin. También conocido como Thalion (Sindarin, “Firme” “Fuerte”), como Húrin el Firme y como Húrin el Inquebrantable. Se dice en las Crónicas que Húrin vivió por algún tiempo junto con su hermano Huor en el bosque de Brethil, pues cuando eran muy...
(sigue)
Vala. Hermano de Manwë en el pensamiento de Ilúvatar. El más poderoso de todos los Ainur de Arda y del que emana todo mal. En principio era uno de los Nueve Aratar, pero su nombre quedó eliminado y desde entonces sólo se habla de los Ocho Aratar. Normalmente conocido como Morgoth (Sindarin, “El Enemigo Negro”) recibió más nombres como Bauglir (Sindarin, “Opresor”) o como Belegûr, que era la forma Sindarin de Melkor que apenas era usada (porque se alteró intencionadamente por Belegurth, “Inmensa Muerte”) Aparte recibió muchos sobrenombres y títulos entre los que destacan: Enemigo, Enemigo Oscuro del Mundo, Enemigo...
(sigue)
Ted Nasmith nació en Goderith, Ontario. Durante su juventud viajó por varios lugares del mundo, y vivió tres años en Francia. Desde muy joven ya destacó por su talento como artista, habiendo dedicado su vida a dos facetas: la ilustración y el dibujo arquitectónico. Hoy día vive en Markham, Canada, y principalmente es reconocido a nivel mundial por sus ilustraciones sobre la obra de J.R.R. Tolkien. Desde que leyó por primera vez El Señor de los Anillos (un regalo de su hermana a los 15 años), comenzó a realizar sus propias interpretaciones del texto con diversos bocetos y dibujos de...
(sigue)
El Silmarillion fue publicado en castellano por primera vez el 18 de marzo de 1984 por la editorial Minotauro. (Título original: The Silmarillion. Editado por Christopher Tolkien y publicado por George Allen and Unwin, Londres, 1977.) El Silmarillion es el cuerpo central de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien, una obra que no pudo publicar en vida porque creció unto con él. Tolkien comenzó a escribirlo mucho antes que El Hobbit, obra concebida como historia independiente, pero que fue parte de lo que él llamaba un "tema que copia y se ramifica", y del que emergió El Señor de los...
(sigue)
Sí, usamos cookies para mostrarte información, publicidad y datos de tu sesión. Sí, la ley nos obliga a poner este comentario si lo hacemos. Si sigues navegando es que todo esto te da lo mismo o te parece bien: muchas gracias por visitarnos, y di amigo y entra. Si no, cierra la página, namarië y tan amigos.