Varios
Hemos encontrado una curiosidad que, seguramente, llamará la atención a más de uno. El sitio web Things to do ha publicado una curiosa noticia en su sección Recetas de los lectores: El Pan del Camino, también llamado (por el propio autor), Lembas.
Al parecer, hace algunas semanas publicaron la receta de un "Pastel del Camino", creado por Clarice Voeller. Pero otro de sus lectores, Tim Knight, llevaba tiempo intentando conseguir una receta de un Pan del Camino... y según él, lo ha conseguido, y le ha dado el nombre de "Lembas". El autor del artículo hace un resumen de lo que son las lembas en la obra de Tolkien, y añade la receta (la tenéis traducida en la ampliación de la noticia) creada por este fan.
No es la primera vez que un fan de la obra de J.R.R. Tolkien se lanza a intentar conseguir alguna de las múltiples recetas de las que hablaba en sus obras. El miruvor, las lembas, el cram, son algunos ejemplos. Eso sí... no deja de ser una curiosidad. Lamentablemente, los Elfos se han llevado la auténtica receta con ellos (o ellas, pues no olvidemos que eran las Elfas las responsables de hacer lembas).Leer más
Al parecer, hace algunas semanas publicaron la receta de un "Pastel del Camino", creado por Clarice Voeller. Pero otro de sus lectores, Tim Knight, llevaba tiempo intentando conseguir una receta de un Pan del Camino... y según él, lo ha conseguido, y le ha dado el nombre de "Lembas". El autor del artículo hace un resumen de lo que son las lembas en la obra de Tolkien, y añade la receta (la tenéis traducida en la ampliación de la noticia) creada por este fan.
No es la primera vez que un fan de la obra de J.R.R. Tolkien se lanza a intentar conseguir alguna de las múltiples recetas de las que hablaba en sus obras. El miruvor, las lembas, el cram, son algunos ejemplos. Eso sí... no deja de ser una curiosidad. Lamentablemente, los Elfos se han llevado la auténtica receta con ellos (o ellas, pues no olvidemos que eran las Elfas las responsables de hacer lembas).Leer más
Esta semana, en la penúltima página de El Jueves (aclaración para los que vivan fuera de España, El Jueves es una conocida revista de humor y sátira política y social) había un chiste gráfico relacionado con El Señor de los Anillos. En concreto la supuesta portada de un periódico llamado Eje del Bien News (diario independiente de la Tierra Media) con noticias como "La banca de Gondor planta cara a las reformas sociales impulsadas por Gandalf el Blanco" y algunas más. Nuestro amigo Ar_Pharazon nos ha enviado la viñeta escaneada, y podéis verla aquí
Nuestras amigas Lilit y Elanor_Marta nos envían una curiosidad que han encontrado en la web Infoastro.com: Parece ser que "se han capturado imágenes de una nebulosa conocida como la Nebulosa del Ojo de Gato, o algo así. Y se ve que la han rebautizado como el Ojo de Sauron, por su parecido con el Ojo de Sauron que se puede ver en las películas de Peter Jackson". Lo cierto es que la imagen de la nebulosa llama la atención, y uno no puede evitar sonreír ante este nombre tan Tolkiendili.
El diario Las Provincias publica una breve entrevista a nuestro amigo Eduardo Segura, gran conocedor de la vida y obra de Tolkien, sobre el que ha publicado una biografía titulada "El Mago de las Palabras", y sobre cuya obra basó su tesis doctoral que ha sido publicada recientemente por Minotauro, titulada "El Viaje del Anillo". En esta entrevista, Eduardo comenta cómo llegó a especializarse en el estudio de la obra de Tolkien y algunos otros aspectos de su relación con la misma, así como con su trabajo como consultor en el guión de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. Os recordamos que Eduardo Segura tiene, además, su pequeño rincón dedicado en nuestra página web, en el que encontraréis algunos ensayos suyos.
Metro West Daily News publica una entrevista con el director del Museo de Ciencias de Boston, donde está teniendo lugar la exposición sobre las películas El Señor de los Anillos. No deja de ser un dato curioso que un museo de ciencias albergue una exposición sobre unas películas, pero en palabras de su director, Ioannis Miaoulis, "El Señor de los Anillos plantará una semilla para el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología" en el siglo XXI. La exposición, al parecer, está siendo todo un éxito, lo cual resulta más sorprendente aún, pero los fans sabemos que merece la pena. Esperamos poder daros más información sobre esta exposición muy pronto.
Para los afortunados que vayáis a viajar a Nueva Zelanda, hay un libro que, si sois fans de Tolkien y de las películas de El Señor de los Anllos, se nos antoja imprescindible: La Guía de Localizaciones. Se trata de un recorrido por los lugares de Nueva Zelanda que se utilizaron como escenario de alguna parte de las películas dirigidas por Peter Jackson. Hoy TheOneRing.net nos anuncia que este libro podría empezar a venderse en el resto del mundo a partir de noviembre... pero que además a partir del 6 de agosto puede conseguirse en una "versión extendida", que consiste en una ampliación del tamaño del libro, para disfrutar de toda la belleza de los paisajes de Nueva Zelanda con unas fotografías a gran tamaño, y también con imágenes de las películas que se rodaron en dichas localizaciones.
Un curioso concurso de escritura ha tenido lugar en la Universidad del Estado de San José: el concurso anual Edward George Earl Bulwer-Lytton Fiction Contest. Básicamente, el concurso consiste en escribir la primera frase de una novela ficticia, que a su vez debe homenajear en clave de humor al autor que da título al concurso, cuya novela "Paul Clifford" acuñó el cliché: "Era una noche oscura y de tormenta". Es decir: escribir una frase lo más ridícula posible, llena de tópicos, y que dé comienzo a una novela ficticia. El ganador absoluto ha sido un Californiano, pero la ganadora en la categoría de "fantasía y ficción", como ya hemos anunciado, ha sido una escritora escocesa llamada Sandra Millar, que (tal y como se puede leer en la noticia original), "parodia sin piedad alguna el trabajo escrito del escritor inglés J.R.R. Tolkien". Más o menos, la traducción de esta "primera frase" de su novela ficticia es la siguiente:
"Gringran Roojner sólo tenía que ir a ver al Gran Brujo de Loowith para obtener su horóscopo, pero no podía imaginar que en realidad había sido enviado a la búsqueda del legendario Scromer de Nothleen, para preguntarle por la respuesta al Acertijo de Shimmererer, el cual debería proporcionárselo a los Guardianes de Vooroniank, y así poder entrar a la Cueva de Zothlianath donde encontraría al casi nunca visto Escondido de Groojanc, cuya saliva era un ingrediente totalmente necesario en la fabricación del famoso pastel del Gran Brujo, de pasas".
"Gringran Roojner sólo tenía que ir a ver al Gran Brujo de Loowith para obtener su horóscopo, pero no podía imaginar que en realidad había sido enviado a la búsqueda del legendario Scromer de Nothleen, para preguntarle por la respuesta al Acertijo de Shimmererer, el cual debería proporcionárselo a los Guardianes de Vooroniank, y así poder entrar a la Cueva de Zothlianath donde encontraría al casi nunca visto Escondido de Groojanc, cuya saliva era un ingrediente totalmente necesario en la fabricación del famoso pastel del Gran Brujo, de pasas".
La compañía de teatro Playcrafters es una de las que se ha animado, como os venimos informando últimamente, a realizar una versión teatral de El Hobbit, la novela anterior a El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien. Pero esta obra, dirigida por Susan Holgersson, está rompiendo moldes. Al parecer el reparto es gigantesco, y también se han cuidado hasta el extremo detalles como el maquillaje o vestuario. Los diálogos (según comentan en la web de Quad-City Times) están muy cuidados, e incluso los efectos especiales que acompañan a la obra convierten a esta representación en una de las más ambiciosas del momento. De todos modos, según el redactor de la noticia, aún les quedan algunos detalles por terminar, antes del estreno que tendrá lugar este fin de semana.
Un dato curioso es que es una mujer, Mia Rose Kavensky, quien representa a Bilbo Bolsón, el hobbit a quien Gandalf involucra en la aventura de Thorin Escudo de Roble y sus compañeros hacia la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug se ha hecho con el tesoro de su familia. La obra incorpora algunos personajes que no aparecen en el libro y sí en otras obras de Tolkien, como Galadriel, pero se mantiene fiel al incorporar los personajes conocidos por todos: Beorn, Gollum, Smaug...
¿La mala noticia? La de siempre: que la obra se representará en Estados Unidos. ¿Para cuándo una representación en España que haga honor a la obra de Tolkien?
Un dato curioso es que es una mujer, Mia Rose Kavensky, quien representa a Bilbo Bolsón, el hobbit a quien Gandalf involucra en la aventura de Thorin Escudo de Roble y sus compañeros hacia la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug se ha hecho con el tesoro de su familia. La obra incorpora algunos personajes que no aparecen en el libro y sí en otras obras de Tolkien, como Galadriel, pero se mantiene fiel al incorporar los personajes conocidos por todos: Beorn, Gollum, Smaug...
¿La mala noticia? La de siempre: que la obra se representará en Estados Unidos. ¿Para cuándo una representación en España que haga honor a la obra de Tolkien?
En una noticia publicada en el Daily Telegraph podemos leer lo siguente:
Un Alcalde de Sydney ha propuesto dar nombre a las calles en algunas nuevas urbanizaciones con los nombres de los personajes de las películas de El Señor de los Anillos.
El Alcalde de Randwick, Murray Mason, hizo la sugerencia durante una reunión de los concejales. La idea consiguió entrar en el orden del día para el pleno de la próxima semana, aunque el Señor Matson declaró ayer que habían desestimado esta idea.
El ayuntamiento de Randwick debatirá nombres posibles para calles y barrios para un gran plan de desarrollo urbanístico de la antigua calle Bundock, en Randwick.
El anuncio del ayuntamiento habla de quienes han propuesto nombres para las calles.
"El Señor Matson también ha sugerido que pueden utilizarse otras fuentes, como, por ejemplo, nombres de los personajes de El Señor de los Anillos de Tolkien", dice el informe.
El Señor Matson dijo que desechó la idea cuando otros concejales vinieron con mejores propuestas, como las de denominar a las calles con los ganadores del "Victoria Cross" de Australia.
Un Alcalde de Sydney ha propuesto dar nombre a las calles en algunas nuevas urbanizaciones con los nombres de los personajes de las películas de El Señor de los Anillos.
El Alcalde de Randwick, Murray Mason, hizo la sugerencia durante una reunión de los concejales. La idea consiguió entrar en el orden del día para el pleno de la próxima semana, aunque el Señor Matson declaró ayer que habían desestimado esta idea.
El ayuntamiento de Randwick debatirá nombres posibles para calles y barrios para un gran plan de desarrollo urbanístico de la antigua calle Bundock, en Randwick.
El anuncio del ayuntamiento habla de quienes han propuesto nombres para las calles.
"El Señor Matson también ha sugerido que pueden utilizarse otras fuentes, como, por ejemplo, nombres de los personajes de El Señor de los Anillos de Tolkien", dice el informe.
El Señor Matson dijo que desechó la idea cuando otros concejales vinieron con mejores propuestas, como las de denominar a las calles con los ganadores del "Victoria Cross" de Australia.
A lo largo y ancho del mundo, y gracias sobre todo al auge de popularidad de la obra de Tolkien tras las películas de El Señor de los Anillos, múltiples compañías de teatro (profesionales y aficionados) se han lanzado a representar su propia adaptación de "El Hobbit". Además del Children´s Educational Theater, ahora nos llegan las noticias de un musical infantil para ser representado en el programa del conservatorio para gente joven conocido como Kidstuf (tenéis más información aquí; y también hemos sabido de la representación que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de agosto de "The Hobbit" de Edward Mast, interpretada por "The White Lake Theatre Company", un grupo de jóvenes del área de White Lake. Todas estas representaciones tendrán lugar en distintas partes de EEUU. Si alguien tiene oportunidad de asistir a alguna, sería estupendo que nos hablase de la experiencia.