Opinión
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema hablaré mas tarde) y bastantes partes suprimidas o modificadas. Pero aún así conserva una historia más o menos coherente con la que nos cuenta el libro, (a excepción del tratamiento de Saruman y de La disolución de la Comunidad). Y sin embargo, no estamos satisfechos.
La razón es muy sencilla: "El Señor de los anillos" NO es sólo una historia. La razón principal de su éxito está, no tanto en la historia que cuenta, sino en los valores que transmite, y es ahí donde la película falla estrepitosamente.
El Señor de los Anillos NO es la historia de una guerra en un mundo fantástico. Eso es sólo el decorado, el telón de fondo; la verdadera historia que se cuenta en El Señor de los Anillos es el viaje interior de sus personajes. "Has crecido, mediano" dirá Saruman al resultar vencido en la comarca, y esa es la clave principal del libro; el proceso de maduración, que es especialmente evidente en los hobbits y en Aragorn. ¿Es este proceso evidente en la película? Rotundamente no.
¿Qué regusto nos queda tras ver la película? Decorados fabulosos y combates espectaculares. Precisamente lo que no tiene el libro. Algo falla entonces en la adaptación.
Lo digo sin ofender a nadie, pero hay cosas que no me convencieron...
Un saludo
Sam
(Mensaje original de: Maese_Samsagaz)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Cuando salimos del cine, e incluso mientras estamos viendo la película, muy a menudo nos damos cuenta que la historia no es exactamente así, pero que en términos generales es lo bastante parecida.
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema...
Salu-2
#1 Respondiendo a: Anónimo
Cuando salimos del cine, e incluso mientras estamos viendo la película, muy a menudo nos damos cuenta que la historia no es exactamente así, pero que en términos generales es lo bastante parecida.
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema...
La peli de Jackson se ha quedado con la superficie (una superficie discutible), pero no con el meollo del asunto. No me importa que se coman a Bombadil ni que cambien la historia, lo que me importa es que todos esos cambios no son pera mejor, sino para peor.
Me harto de decirlo, pero es verdad: el desarrollo de los personajes en la peli es casi nulo, mientras que los orcos chupan cámara por un tubo nada sabemos del porqué de la amistad entre Frodo y Sam o las razones que llevan a Merry, Pippin, Legolas y Gimli a irse de aventuras. Hay personajes bien definidos (sobre todo Boromir y Gandalf) pero en general están vacíos; la dirección de Jackson, llena de ruidos, montaje frenético y fuegos de artificio no ayuda tampoco mucho, la película parece una discoteca incluso en aquellos momentos, como en Lorien, donde debiera ser mucho más calmada y serena.
No me parece un fiasco completo, pero desde luego que las dos veces que he visto la peli (incluso le di una segunda oportunidad) sali con la misma sensación de vacio y pobreza.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Cuando salimos del cine, e incluso mientras estamos viendo la película, muy a menudo nos damos cuenta que la historia no es exactamente así, pero que en términos generales es lo bastante parecida.
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema...
Aun quedan otras dos películas para ver la evolución de los personajes, que espero se muestren bien, ojo no digo igual al libro, porque sé que eso es casi imposible, pero que emocionen, aunque sólo sea por hacerte recordar lo que sentías cuando llegabas al párrafo en el que se mencionaba eso en el libro...no le pido más a la película, porque sé que es una labor imposible, por supuesto que me gustaría ver la película como la ví en mi imaginación y sentir lo que sentía al pasar cada página del libro, pero eso es imposible, lamentablemente...o no, poque es la experiencia de cada uno....
No sé si me explicado muy claramente, la verdad es que yo mismo me hago un lio al decirlo, jeje...a mi la película me gusto, me emocionó en algunas partes, pero separando lo que es el film del libro...es diferente en muchos aspectos, tanto por el lado bueno como por el lado malo...además, aun queda mucha película para ver esa evolución, que es mucho más clara en las dos restantes, al emnos en el libro en mi opinión...yo diría que LCDA es más una presentación del resto de la acción y de los personajes que otra cosa (me refiero al film), y para mí bastante bien hecha, con sus peros claro...
(Mensaje original de: Belerond)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Cuando salimos del cine, e incluso mientras estamos viendo la película, muy a menudo nos damos cuenta que la historia no es exactamente así, pero que en términos generales es lo bastante parecida.
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema...
A lo que me refería antes con lo de la tormenta de Caradhras, por ejemplo, en la película esa tormenta la envía Saruman, pero en el libro Caradhras es una especie de espíritu que vive en la montaña, o mejor aún, es la misma montaña que odia a los enanos y a los elfos.
Interpretar libremente esta bien, pero ¿no es eso deshumanizar la tierra media como si no fuese importante?
En la obra de tolkien la propia tierra esta viva y todo cuanto hay en ella tiene su propio ser, acordaos del bosque viejo, O la tierras de Mordor donde la hierba no crece por la propia maldad del sitio...
Para mí es un error muy grande de Peter Jackson, que presume de haber entendido bien a Tolkien.
Por lo demás, salvo algún que otro aspecto, la peli me encanta.
(Mensaje original de: Istari)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Es cierto lo que dices del regusto quie queda tras leer el libro...sin embargo, soy plenamente consciente de que eso es muy difícil, sino imposible lograrlo en la pantalla grande, puede emocionarnos, puede saltársenos las lágrimas, pero alcanzar las cotas que se alcanzan con la imaginación propia de...
Bueno, les agradezco a ambos sus palabras y creo que tienen mucha razón, la película todavía no está completa, y sólo nos resta esperar...
Esperemos que las otras dos evolucionen junto con los personajes...
Un abrazo
Sam
(Mensaje original de: Maese_Samsagaz)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Yo opino que cuando se pasa un libro al cine logicamente ha de haber cambios, pero hay cambios y cambios.
A lo que me refería antes con lo de la tormenta de Caradhras, por ejemplo, en la película esa tormenta la envía Saruman, pero en el libro Caradhras es una especie de espíritu que vive en la mon...
Un saludo
Sam
(Mensaje original de: Maese_Samsagaz)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Cuando salimos del cine, e incluso mientras estamos viendo la película, muy a menudo nos damos cuenta que la historia no es exactamente así, pero que en términos generales es lo bastante parecida.
Por supuesto que hay fallos (algunos de ellos probablemente achacables a al traducción. De este tema...
A mí personalmente la película me sorprendió gratamente. Me explico: yo era bastante escéptica y desde que me enteré de que la estaban rodando pensé que no sería buena, ya que creía imposible llevar a la pantalla grande un libro tan complejo y denso ( las adaptaciones de grandes obras literarias al cine suelen ser defraudantes ya que el lenguaje literario y el cinematográfico son diferentes). Lo cierto es que esta 1º película me ha gustado aunque con sus "peros"; sin embargo creo que no se puede hacer una valoración definitiva del trabajo de P J ( a quien hay que reconocer su valentia para enfrascarse en tamaño "berenjenal") hasta que hallamos visto las tres películas.
(Mensaje original de: donna)
#8 Respondiendo a: Anónimo
A mí personalmente la película me sorprendió gratamente. Me explico: yo era bastante escéptica y desde que me enteré de que la estaban rodando pensé que no sería buena, ya que creía imposible llevar a la pantalla grande un libro tan complejo y denso ( las adaptaciones de grandes obras literarias...
Primer matiz: PJ ha hecho, y nos lo ha recordado, SU versión.
Segundo matiz: Es increíblemente difícil que una película sea de aventuras, romántica e interior, las tres cosas a la vez. En un libro es mucho más fácil.
Tercer matiz: PJ quizá no se ha metido tanto con los personajes en la primera película, es cierto. Pero cabe la posibilidad que quisiera dar realce a la aventura y a la COMPAÑÍA, en general. Recordemos que el primer libro agolpa muchas aventuras, y éstas no las sufre un héroe solo, por lo tanto es más difícil de ver el viaje interior de cada uno de ellos.
Cuarto matiz: En la primera película PJ se ha visto obligado a recortar. En la segunda pasa al revés, según él Las Dos Torres no es material adecuado para una película hecha como un todo. Carece de introducción y desenlace. Por lo tanto, PJ profundizará y alargará más las escenas que traten de los personajes y las relaciones entre ellos, y ésta vez por separado (la compañía está fragmentada, ahora). Me gustará, por ejemplo, ver la evolución de Merry y Pippin cuando se separen (aunque ésto lo veremos en El Retorno del Rey), y la relación Frodo-Sam-Gollum (y Faramir).
Quinto matiz: Al quedar imposibilitado en lo referente a meter mucho romanticismo e interioridades en LCDA, simplemente ha optado por dar pistas de su existencia. Ejemplo: el destino de los elfos, la fatalidad que se viene encima, obligando a Frodo a correr y precipitarse en su misión, la añoranza, el orgullo de los hombres,...
Sexto matiz: algunos cambios son buenos. Ejemplo: la despedida de Frodo con Aragorn (y si queréis que explique por qué, me encantará repetirlo)
Aunque, evidentemente, no comparto tampoco todos los puntos de vista de PJ. Ejemplos: el tratamiento hiperorgulloso de Elrond, su opinión con referencia al saneamiento de la comarca (aunque sigo expectante de como hará terminar la película), la resolución del acertijo de la puerta de Moria por parte de Frodo, etc.
Namarië
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...