Agárrame esos fantasmas
El "bicho" malo me recuerda demasiado a un Nazgul, aunque en realidad pretende reflejar la misma muerte. Ahí queda un defecto de guión (¿de dónde sale la guadaña?, ¿por qué tiene ese poder?) de los que espero no suframos en la trilogía. Pero, personalmente, me quedo muy tranquilo con el director. Ahora sí. Aunque, por supuesto, pienso ver todas las demás películas suyas.
Y luego está el trabajo de la gente de la Weta: ¡Fabuloso! La interacción de los fantasmas con el mundo real está logradísima. Y el bicho malo da realmente miedo (preferiría no encontrarme con él, la verdad).
#1 Respondiendo a: Leandro
Bueno, pues ya he visto mi primera película de PJ. Y os juro que la vi con un ojo muuuy crítico, pero aún así... ¡¡me encantó!! ¿Vísteis cómo encaraba la narrativa de la historia? El último cuarto de hora de la película es tremendamente frenético, con varias "batallas" simultáneas, cambios de escena...
Luego no acaban de cuadrar muchas cosas, incluso parecen excesivamente "locas", pero lo que sí queda claro es que PJ tiene un enorme talento. Esperemos que no se malogre.
#2 Respondiendo a: Tombo
Realmente el sentido narrativo de la peli está muy conseguido. Creo que ese es el punto fuerte de Jackson. Fíjate la enorme fuerza del final en el hospital. Efectivamente la "muerte" da miedo. Cuando sale del espejo...
Luego no acaban de cuadrar muchas cosas, incluso parecen excesivamente "locas", p...
pero estoy con Tombo en lo de "bastante LOCA ".
Pero parece que hay buenas maneras.
Dani
(Mensaje original de: Dani)
#3 Respondiendo a: Anónimo
A grandes rasgos la veo bien, la narrativa bien, etc...
pero estoy con Tombo en lo de "bastante LOCA ".
Pero parece que hay buenas maneras.
Dani
(Mensaje original de: Dani)
FELICIDADES LEANDRO !!!!, dos semanas seguidas, esto no es
casualidad, aqui hay calidad de la "guena"
Dani
(Mensaje original de: Dani)
#1 Respondiendo a: Leandro
Bueno, pues ya he visto mi primera película de PJ. Y os juro que la vi con un ojo muuuy crítico, pero aún así... ¡¡me encantó!! ¿Vísteis cómo encaraba la narrativa de la historia? El último cuarto de hora de la película es tremendamente frenético, con varias "batallas" simultáneas, cambios de escena...
Hola a tod@s
En mi Web he publicado mis reflexiones sobre está película. Como soy un pesao y me he extendido en 67 líneas de Word, quiero resumir aquí lo que opino:
Coincido con vosotros en cuanto a lo de la sensación de atropello. Creo que es sencillamente porque PJ tiene muchísimas cosas que contar, que no le caben en 2 horas, caray! Esto es un buen dato para ESDLA.
También destaco como excelentes los efectos especiales, los personajes secundarios, la mezcla de humor y terror, y la atmósfera misteriosa general de la película. Todo esto augura una estupenda peli del SDLA.
Un saludo
(Mensaje original de: dgtonal)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Agárrame...
Hola a tod@s
En mi Web he publicado mis reflexiones sobre está película. Como soy un pesao y me he extendido en 67 líneas de Word, quiero resumir aquí lo que opino:
Coincido con vosotros en cuanto a lo de la sensación de atropello. Creo que es sencillamente porque PJ tiene muchísimas co...
¿Sabíais que Michael J. Fox tiene un parkinson terrible? En la película de "Agárrame..." estaba muy avanzado, y es que ni se le nota. Considero a Michael todo un profesional, pero también le apunto un tanto a Peter Jackson a su favor.
#6 Respondiendo a: Leandro
Labor de director
¿Sabíais que Michael J. Fox tiene un parkinson terrible? En la película de "Agárrame..." estaba muy avanzado, y es que ni se le nota. Considero a Michael todo un profesional, pero también le apunto un tanto a Peter Jackson a su favor.
Parece que todos estamos deacuerdo en que en esta película se vislumbra el gran talento de Peter Jackson. Quiero destacar tres puntos que serán muy importantes para ESDLA: 1) el buen ojo que parece tener para los actores, todos están estupendos en sus papeles, sean principales o secundarios. Están bien elegidos pero también bien dirigidos: Michael J. Fox creo que hace su mejor papel en esta película (es un actor que siempre me ha sido indiferente). 2) PJ tiene un gran talento visual imprescindible en el género fantástico. 3) La fuerza narrativa que posee la película desde el principio hasta el final, algo que será muy necesario en ESDLA.
Estoy impaciente por ver Criaturas Celestiales de la que todo el mundo habla maravillas, pero ya con esta creo que PJ es la persona adecuada para llevar la novela a la pantalla.
Por cierto, ¿no vistéis a Peter Jackson haciendo su cameo? En una entrevista dijo que ya tenía pensado hacer una aparición en ESDLA como un orco.
#1 Respondiendo a: Leandro
Bueno, pues ya he visto mi primera película de PJ. Y os juro que la vi con un ojo muuuy crítico, pero aún así... ¡¡me encantó!! ¿Vísteis cómo encaraba la narrativa de la historia? El último cuarto de hora de la película es tremendamente frenético, con varias "batallas" simultáneas, cambios de escena...
El guión es una memez, los actores están bajo mínimos (Exceptuando a Jeffrey Combs y quizás Dee Wallace), hay personajes (como el del fantasma del novio de la chica) que no vienen a cuento, el estilo es sospechosamente tributario de Tim Burton...En fin, que a mi me parece una película que está bien para sentarte un par de horas matando el tiempo sin pensar en nada...Vamos, que para mi no dista mucho de castañazos como "La muerte os sienta tan bien" o "Casper". Creo sinceramente que la habeis visto con buenos ojos, con buena predisposición hacia ella, por el echo de que PJ va a ser el director de nuestra amada trilogía...A pesar de todo mantengo mi fe (siempre la tuve) en PJ, ya que yo ya la había visto y no la tomaba en cuenta de cara a enjuiciar el trabajo de Peter. Ademas, debo decir algunas cosas buenas de la peli: Esta realizada con gran corrección y profesionalidad. El montaje es muy bueno, lo que le da ritmo, sobre todo al final. La dirección de actores secundarios está muy cuidada, realmente Mrs Wallace está muy bien y Mr Combs se sale, y eso es importante para una historia donde tantos personajes "secundarios" llevan una buena parte del peso como ocurre en ESDLA. Y por último, los efectos son fantásticos, me gusta el detalle que apuntaba Dani, que los efectos especiales están bien integrados en la película, supeditados a ella y no al revés como comunmente suele ocurrir en las películas donde los efectos son el plato principal. Si lo plantea de la misma forma en la trilogía será mucho más auténtica sin duda.
Bueno, ya lo he soltado, esperad que me ponga un yelmo antes de que empeceis a darme de mandobles y ser pios con este vuestro humilde hereje.
#8 Respondiendo a: Aldo
Bueno, pues yo sigo pensando que "The frigteners" es un bodrio:
El guión es una memez, los actores están bajo mínimos (Exceptuando a Jeffrey Combs y quizás Dee Wallace), hay personajes (como el del fantasma del novio de la chica) que no vienen a cuento, el estilo es sospechosamente tributario de Tim...
Para empezar tu argumentación de los buenos ojos no funciona en todos los casos. En el mío concreto yo vi la peli en el cine. No tenía ni idea de quién era PJ ni existía proyecto alguno de LOTR. LA verdad es que entonces mi opinión sobre la peli fue mejor que la de ahora. O sea que si el que PJ haga LOTR me ha afectado (que no lo creo) ha sido en contra de PJ no al revés.
Precisamente es la "Mala leche" que destila la película en muchas ocasiones la que me hace distinguirla enormemente de bodrios como "Casper", totalmente sensiblera, y ñoña (realmente, ¿ves eso en Agárrame esos...?). Esta peli posee un extraño equilibrio entre comicidad y terror, tan difícil de conseguir (y que en ocasiones se malogra, creo), de ahí en algunos momentos una cierta tendencia a la locura, y estrafalario montaje. Pero todo eso son pruebas de talento. Por cierto, no veo demasiados parecidos con Burton (del que no tengo excesiva buena opinión. Lo que él hace creo que es lo fácil) y sí con Zemeckis (creo que era el productor). De todas formas este tema no me importa demasiado (habría que volver a lo de las BSO). Tampoco vamos a poner en un altar ni PJ ni a Agárrame esos fantasmas. Simplemente que la peli tiene unos valores intrínsecos muy atractivos en una peli tan y tan comercial, y que persigue fines muy poco atractivos como son la audiencia o el dinero. Y conseguir algo ahí no es moco de pavo, creo yo. En fin, que tengo ganas de ver Criaturas Celestiales (y esta vez quizás vaya predispuesto).
Querido Aldo, perdona si he sido algo duro y espero que tuvieses el yelmo puesto. Un abrazo
#9 Respondiendo a: Tombo
Estimado Aldo, realmente no estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices.
Para empezar tu argumentación de los buenos ojos no funciona en todos los casos. En el mío concreto yo vi la peli en el cine. No tenía ni idea de quién era PJ ni existía proyecto alguno de LOTR. LA verdad es que entonces...
Yo no te voy a echar a los perros, así que tranquilo, Aldo. Eso sí, no comparto tu opinión en varios puntos, aunque en otros sí:
- El guión: es bastante normalito, ahí estoy de acuerdo.
- Los actores: están mejor de lo que tú dices. Michael J. Fox hace uno de sus mejores papeles (lo cual tampoco es decir demasiado, ya lo sé)
- El estilo no es tributario de Tim Burton, aunque sí debo decir que Burton trabaja mejor el género, si me entendéis.
- "La muerte os sienta tan bien" y "Casper" son dos películas estupendas, con una dirección fabulosa también, y que distan mucho de ser "castañazos". En la primera, Bruce Willis hace uno de sus mejores papeles, mucho mejor que cuando sale en camiseta diciendo lo de "yipicayé, hijo de puta" (con mil perdones). Y la segunda es simplemente deliciosa. Ahí sí que estoy totalmente en desacuerdo contigo.
¿Predisposición? Sí, pero no tanta. Más bien me parece que tú has interpretado todos nuestros buenos comentarios como predisposición, en lugar de enjuiciamiento. Debo decirte que me he fijado en "The frighteners" mucho más en la dirección que en cualquier otro aspecto de la película (incluyendo el guión) y tal vez por eso me ha gustado tanto. Y sobre todo fijé mi atención en la forma de narrar los hechos, y ahí sí que me deleité.
Pero, por supuesto, cada uno tenemos nuestra opinión, y todas son perfectamente válidas. Espero seguir contando contigo para valorar muchas más películas, y lo digo totalmente en serio.
Un saludo, amigo Aldo.
#10 Respondiendo a: Leandro
Tranquilo
Yo no te voy a echar a los perros, así que tranquilo, Aldo. Eso sí, no comparto tu opinión en varios puntos, aunque en otros sí:
- El guión: es bastante normalito, ahí estoy de acuerdo.
- Los actores: están mejor de lo que tú dices. Michael J. Fox hace uno de sus mejores papeles (lo cual...
Tim Burton y Peter Jackson están en las antípodas en estilo. No te confundas porque lo que te recuerda a Tim Burton es la música de Danny Elfman, colaborador habitual de Burton. Por otro lado no estoy de acuerdo contigo en que "La muerte os sienta tan bien" sea un castañazo, a mi me parece una peli notable sobre el ansia de aparentar juventud.
Es cierto que "The frighteners" no es la quinta maravilla, pero nos ha dado buenos augurios respecto al tipo de director que es Peter Jackson, teniendo en cuenta que esta era una película que sólo pretendía entretener.
Bueno, estamos de acuerdo en lo que sacas de positivo a la película así que no estamos tan alejados. Un Saludo.
#11 Respondiendo a: manu
Elfman
Tim Burton y Peter Jackson están en las antípodas en estilo. No te confundas porque lo que te recuerda a Tim Burton es la música de Danny Elfman, colaborador habitual de Burton. Por otro lado no estoy de acuerdo contigo en que "La muerte os sienta tan bien" sea un castañazo, a mi me parece u...
Hola de nuevo.
Quería deciros que cuando escribí lo de "la buena predisposición", nada más lejos de mis intenciones que el poner en tela de juicio vuestra capacidad de idem. Así que si esa es la impresión que he podido causar a alguien ruego me disculpe.
Por otro lado debo deciros que soy un pelín plasta con el tema del cine y reconozco que soy demasiado exigente, a veces incluso intransigente, pero que le voy a hacer...
Reconozco y aprecio el cine echo con pocos medios (ahí fue donde Peter me deslumbró)así como rechazo los grandes presupuestos desperdiciados en fuegos artificiales de cara a la galeria (Que no es el caso de "Frighteners", hay que ser honesto).
Y volviendo al tema de lo sobrenatural, que sí, que reconozco que las pelis mencionadas tienen su punto (Nadie me puso un trabuco en la frente para que las viese, incluso me eche unas risas y todo), sus buenos detalles (Con la pasta que se gastan como para no tenerlos) etc...pero que poca gente las va a recordar porque no aportan nada al genero. Están en otra liga diferente a la de la que, para mi, es la mejor película del tema que se ha rodado en los últimos treinta años: "Poltergeist"; ¡He dicho...!
Un abrazo muchachada...
#12 Respondiendo a: Aldo
Un apuntito de nada...
Hola de nuevo.
Quería deciros que cuando escribí lo de "la buena predisposición", nada más lejos de mis intenciones que el poner en tela de juicio vuestra capacidad de idem. Así que si esa es la impresión que he podido causar a alguien ruego me disculpe.
Por otro lado debo de...
Tranquilo querido Aldo, si aquí estamos todos para meternos caña. Además, estoy de acuerdo contigo en la mayor parte de las cosas.
#13 Respondiendo a: Tombo
Un apuntito de nada...
Tranquilo querido Aldo, si aquí estamos todos para meternos caña. Además, estoy de acuerdo contigo en la mayor parte de las cosas.
En lo de "Poltergeist" estoy pero que muuuuy de acuerdo contigo. Hombre, yo metería de por medio "Alien, el 8º pasajero" y alguna otra para no desmerecerlas, pero la de Poltergeist es de las poquísimas que te tienen ... acojonado (con mil perdones) durante más de una hora de la peli. Chapó.
#1 Respondiendo a: Leandro
Bueno, pues ya he visto mi primera película de PJ. Y os juro que la vi con un ojo muuuy crítico, pero aún así... ¡¡me encantó!! ¿Vísteis cómo encaraba la narrativa de la historia? El último cuarto de hora de la película es tremendamente frenético, con varias "batallas" simultáneas, cambios de escena...