Xenarwen y Legolas!!!!
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que podriamos escoger a la hora de hacer una adaptación cinematográfica?
1.- Como en los libros: Dejas a Glorfindel en su sitio añadiendo un personaje que lo único que hace es aparecer durante unos segundos/minutos en pantalla y con poco más de una linea de dialogo. Con esto consigues despistar al espectador(quienes no hayan leido los libros), que, espectante por haber encontrado un nuevo personaje(Glorfindel) descubre que tristemente no volveran ver al susodicho elfo.
2.- Como en la adaptación de Bakshy: Suprimes el personaje de Glorfindel y metes en su lugar a Legolas, un tipo que tiene su sitio en el argumento y en el desarroyo de la historia. Con esto das mayor importacia a dicho elfo puesto que teoricamente Legolas viene acompañado de Gimli. Durante toda el libro Legolas y Gimli son los compañeros a la fuerza que incluso conpiten por ver quien corta más cabezas orcas y finalmente convirtiendose en inseparables amigos. Los dos aparecen y desaparecen del hilo argumental al mismo tiempo en los libros. Con esta opcion destrozas esa relación elfo-enano/enano-elfo dando mayor importancia al ser alto rubio y de ojos azules que es legolas (hehehe... soy malo)
3.- Eliminas la escena: Cortamos el problema por lo sano, suprimimos la escena y dejamos que los hobbits junto con Aragorn lleguen a Rivendel por su propio pie, consiguiendo así aburrir al espectador que esperaba una grandiosa lucha de los jinetes para conseguir el anillo (puesto que en escenas anteriores ya lo intentaron con poco exito). Por otra parte nos hariamos un lio de cabeza para inventarnos una nueva escena en la que los jinetes de caballos pasen a ser jinetes de criaturas voladoras que pegan gritos de espanto. En fin, que Tolkien se revolveria en su tumba y quien sabe si algun día nos encontrariamos con unos tipos vestidos de negro y con antorchas preparados para llevarnos a la hoguera en cuanto salgamos de nuestros aposentos para hacernos pagar semejante cambio. (La Tolkisición vive

4.- La Teoria Jackson: Suprimimos el papel de Glorfindel que es absolutamente innecesario para la historia y presentamos a Arwen, a la cual queremos dar mayor relevancia en la historia porque sabemos que en peliculas posteriores aparecerá como por arte de magia bordando estandartes y desmontando todas las sospechas de un posible romance (adulterio) Eowyn-Aragorn. Con esto conseguimos que el espectador quede intrigado y esperando ver el desenlace de la competición Arwen-Eowyn, Elfo-Humano. Además, presentamos a los personajes en orden de importancia. Hobbits (protagonistas) Gandalf(1ºsecundario) Aragorn (1ºsecundario) Arwen(2ºsecundario) Gimli y Legolas(3ºsecundarios) Boromir(traidor... ejem.... 3º secundario) y todos los personajes que por el camino se encuentran y que el espectador sabe que son personajes de paso, es decir, personaje como elrond o galadriel que todo el mundo es consciente de que no van a moverse ni un centimetro de su acojedor hogar porque saben que siempre habrá otros más pequeños que ellos que solucionen el problema.
Bueno, con esto que quiero decir... pues simplemente que es muy facil criticar cuando uno no tiene que elejir. Perfectamente puedes decir que no te gusta una cosa y que todo deberia ser como en los libros, pero en primer lugar, nadie financiaria una pelicula que durase 18 horas, teniendo así, que suprimir las escenas menos relevantes... ¿Cuales elejirian los puritanos?... Y en segundo lugar,.... no nos confundamos... esto es cine, el espectador tiene que estar servido en todo momento y no se puede dejar que este aparte la mirada ni un solo segundo de la pantalla, ya que podrias perderlo. Además el espectador es TONTO...hehehe... que nadie entienda mal esto: Al espectador tienes que darle todo hecho, has de presentarle a los personajes ordenadamente y no debes dejar que en ningun momento se pueda pensar cosas raras ni soluciones que le desvien del tema principal de la pelicula (escepto en peliculas hechas con ese objetivo: hacer pensar al espectador)
Una vez configurado esto ya tendrias que tener la pelicula capaz de arrasar en la taquilla, que es de lo que se trata (no queramos ver cosas que no son). El cine es un negocio como otro cualquiera, (a pesar de que en ocasiones como esta sea algo más que eso) y por eso podemos ver peliculas que en otros tiempos ni imaginariamos. Bellezas artisticas que entretienen a la gente y que, en ocasiones, incluso tienen argumento. Por eso respeto la idea de los puritanos que opinan que nunca se deberian hacer adaptaciones cinematográficas de los libros (aunque no lo entiendo) pero por otra parte, no respeto a los que quieren adaptaciones pero no hacen más que criticar pidiendo fidelidad a los libros sin aportar una sola idea coherente para hacer una película en condiciones (cuando digo coherente me refiero a una película que sea financiable, que no suponga un deficit en las arcas de los productores y que tampoco suponga un toston de horas y horas de metraje tragables únicamente por los autores del libro y 4 más)
Los que por el contrario aportan ideas coherentes y orientadas más bien al debate entre gustos, esos si que son respetables, por ello muchos de los anteriores deberian ponerse más a menudo en el pellejo de un director, productor o guionista (entre otros) y dejar de conjurar oscuros y malevolos hechizos contra gente que hace su trabajo, para unos bien y para otros mal, pero que al fin y al cabo no hace más que ganarse el pan de cada día. O acaso no tienen derecho a hacer su propia vision de la historia y presentarsela a todos los interesados en ella (que serán muchos... incluso más que Titanic)
Bueno... espero no haber sido muy pesado con este toston de mensaje...hehehe...paradojas de la vida, ni yo soy capaz de enviar un mensaje hacia los foreros, espectadores de este lugar, que responda a vuestras demandas de entretenimiento. Quien sabe, quizas me este volviedo un puritano

Sin más, se despide gollum (goñum para los amigos) desde su oscuro agujero en medio del Bosque Negro.
P.D: ¿Y que hace Gollum en medio del Bosque Negro? Quien sabe, quiza lo explique en otro mensaje.
P.D.D: Vaaaaaaleee.... despues de este no volvere a escribir hasta dentro de 10 semanassss.
P.D.D.D: ¿Y si lo proximo que escriba no resulta tan abultado y resumo en un par de lineas?
P.D.D.D.D: Bueno, si es así entonces que sean únicamente 5 semanas.
(Mensaje original de: goñum)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que...
En primer lugar no creo que pasara nada si hubieran sustituido a Glorfindel por el mismo Trancos en la escena del vado.
En segundo lugar, el personaje de Arwen es muy triste que se lo cargen en pro del ¬feminismo¬ taquillero que esta tan de moda (seguro que sale la tipica escena de humillacion al ¬hombre¬) y eliminan de un plumazo el tipico icono medieval de la doncella esperando en el castillo, que podria ser igual de protagonista (ejem: Braverhead...) dando asi mas sensacion de guerra en tiempos oscuros y transcendencia a la autentica historia de amor del libro. Ademas, si PJ queria una mujer guerrera ya tenia a Eowyn (uno de mis personajes predilectos) con una de las historias mas intensas y actuales de todo ESDLA.
Lo que quiero decir es que entiendo perfectamente que se eliminen partes del libro y que se potencien ciertos personajes secundarios para que una pelicula sola no ¬cojee¬, pero siempre dentro de ciertos limites argumentales y cronologicos de la obra de Tolkien, porque si no todo el magnifico trabajo de dise–o y ambientacion que estan llevando a cabo y todo el esfuerzo para no defraudar a los fans se podra convertir en una gran decepcion, y si han pasado mas de 20 a–os desde el primer intento cinematografico, no quisiera imaginarme cuanto tiempo podria pasar hasta ver otra nueva adaptacion despues de esta triologia multimillonaria.
La verdad, seria una pena quedarse tan cerca...
Salu2 foraneos de un nostalgico de las cosas hechas con el corazon...
PD: Vale, vale, no dejare mas la medicacion... ;>)
(Mensaje original de: Sauri)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que...
(Mensaje original de: Harv)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que...
La verdad es que Goñum me has sorprendido. No con el pedazo ladrillo de mensaje que has enviado, eso era de esperar

Lo único que no me convence es el título del Post, pero bueno, eso es secundario. Además, algo siempre hay que criticar, y no voy a caer en el recurso fácil de las faltas de ortografía jejejeje (pa malo yo)
Un saludote a todos;
PD: Aunque últimamente no escriba todavía ando por aquí vigilante...

#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que...
Ya he hablado sobre esto pero...
Las peliculas todas, o una gran parte, tienen secundarios que aparecen y desaparecen y dicen sus dos lineas y se acabo o salen dos segundos en el plano final y dicen dos palabras, etc. Osea que por aquí nada.
Sin Gorfindel se pierde algo que ya he dicho en otra ocasión, la capacidad de sorprender: ¿Qué el superelfo no va a la compañia?, Y si van los cutres del Merry y del Pippin. ¡Ah! pues que bien.
El libro, supongo que estaremos todos de acuerdo, tiene valores, si, valores y moralejas y enseñanzas y los tiene a kilos y a patadas.
Aqui nos estamos cargando, bueno, difuminando: "El Valor de la amistad", "El poder de los pequeños", "La fuerza supeditada a la bondad, amistad"...
Güeno, ya he terminado. La próxima vez que lea los mensajes siguientes llevaré paragüas... por si llueven chuzos...
(Mensaje original de: cimork)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Xenarwen y Garruloelf.
En primer lugar no creo que pasara nada si hubieran sustituido a Glorfindel por el mismo Trancos en la escena del vado.
En segundo lugar, el personaje de Arwen es muy triste que se lo cargen en pro del ¬feminismo¬ taquillero que esta tan de moda (seguro que sale la tipica e...
la pelicula cuando se estrenara en bolivia y me puedes dedir de donde sacaste la pelicula o de donde entraste el libro
(Mensaje original de: diego)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Ya he hablado sobre esto pero...
Las peliculas todas, o una gran parte, tienen secundarios que aparecen y desaparecen y dicen sus dos lineas y se acabo o salen dos segundos en el plano final y dicen dos palabras, etc. Osea que por aquí nada.
Sin Gorfindel se pierde algo que ya he dicho en otra oca...
Estoy de acuerdo contigo, vivan los secundarios. A veces son incluso mejores que los principales... Yo trago más cine que la leche, y estoy harto de esta corriente tan infame del cine actual de reducir el número de personajes como dice goñum...
El otro día vi una de James Stewart del oeste en la tele, "El hombre de Laramie", que duraba a penas 100 minutos, y había más de 10 personajes con un papel relevante y al menos otros 10 secundarios con algo que decir. "Gladiator" que es del año pasado, y no es de las rematadamente malas, dura casi 3 horas y a penas tiene 6 o 7 personajes principales, y casi no se sabe nada de ellos a parte de lo que se muestra en escena...
No estoy de acuerdo con la reducción de personajes, el público no se puede tontificar de esta manera; además, si cogemos los libros de ESDLA nos daremos cuenta de que el 50% o el 60% del libro son descripciones, que en el cine se arreglan con panorámicas de unos pocos segundos. A nivel de guión, me parece que SE PUEDE llevar ESDLA al cine casi al pie de la letra, y no creo que cada película pudiera durar más de 2 horas y cuarto, como mucho 2 horas y media.
Creo que el problema de los cambios en el guión no viene de la propia estructura cinematográfica; viene, probablemente, porque los productores creen que no se pueden invertir tanto dinero en algo que no resulte hiperrentable; seamos realistas, el cine comercial de la última década ha llegado a unos niveles de estulticia insuperables, basta con echar un vistazo a obras maestras de la infamia como "Los angeles de Charly" o cualquiera de Jim Carrey para que se le caiga a uno el alma a los pies.
Así que no se puede hacer ESDLA si la trama no se simplifica; para un público con dos dedos de frente esto no sería nencesario, pero los productores quieren que acuda al cine to cristo, es decir, que los mismos que convirtieron a "Los angeles de Charly" en éxito comercial deben formar parte también del público potencial de ESDLA, y claro...
Sin embargo, a pesar de los cambios y todo eso, y de todo lo que he dicho arriba, espero que las pelis de ESDLA tengan algo más de chicha que el resto del cine comercial actual; entra tanto efecto especial hecho por ordenador (que hay que ver lo que cantan y lo mal que quedan algunas veces)y tanto montaje a lo loco, todavía caen algunas joyas entre el cine comercial que usan los FX al servicio de una historia, como "The Matrix"... Puede que, a pesar de los cambios, ESDLA sea una buena peli. Yo tengo fe. Aunque también la tenía con "La amenaza fantasma", y... mejor no hablar de aquello.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#7 Respondiendo a: Anónimo
NO A LA SIMPLIFICACIÓN
Estoy de acuerdo contigo, vivan los secundarios. A veces son incluso mejores que los principales... Yo trago más cine que la leche, y estoy harto de esta corriente tan infame del cine actual de reducir el número de personajes como dice goñum...
El otro día vi una de James St...
Estoy de acuerdo contigo, vivan los secundarios. A veces son incluso mejores que los principales... Yo trago más cine que la leche, y estoy harto de esta corriente tan infame del cine actual de reducir el número de personajes como dice goñum...
El otro día vi una de James Stewart del oeste en la tele, "El hombre de Laramie", que duraba a penas 100 minutos, y había más de 10 personajes con un papel relevante y al menos otros 10 secundarios con algo que decir. "Gladiator" que es del año pasado, y no es de las rematadamente malas, dura casi 3 horas y a penas tiene 6 o 7 personajes principales, y casi no se sabe nada de ellos a parte de lo que se muestra en escena...
No estoy de acuerdo con la reducción de personajes, el público no se puede tontificar de esta manera; además, si cogemos los libros de ESDLA nos daremos cuenta de que el 50% o el 60% del libro son descripciones, que en el cine se arreglan con panorámicas de unos pocos segundos. A nivel de guión, me parece que SE PUEDE llevar ESDLA al cine casi al pie de la letra, y no creo que cada película pudiera durar más de 2 horas y cuarto, como mucho 2 horas y media.
Creo que el problema de los cambios en el guión no viene de la propia estructura cinematográfica; viene, probablemente, porque los productores creen que no se pueden invertir tanto dinero en algo que no resulte hiperrentable; seamos realistas, el cine comercial de la última década ha llegado a unos niveles de estulticia insuperables, basta con echar un vistazo a obras maestras de la infamia como "Los angeles de Charly" o cualquiera de Jim Carrey para que se le caiga a uno el alma a los pies.
Así que no se puede hacer ESDLA si la trama no se simplifica; para un público con dos dedos de frente esto no sería nencesario, pero los productores quieren que acuda al cine to cristo, es decir, que los mismos que convirtieron a "Los angeles de Charly" en éxito comercial deben formar parte también del público potencial de ESDLA, y claro...
Sin embargo, a pesar de los cambios y todo eso, y de todo lo que he dicho arriba, espero que las pelis de ESDLA tengan algo más de chicha que el resto del cine comercial actual; entra tanto efecto especial hecho por ordenador (que hay que ver lo que cantan y lo mal que quedan algunas veces)y tanto montaje a lo loco, todavía caen algunas joyas entre el cine comercial que usan los FX al servicio de una historia, como "The Matrix"... Puede que, a pesar de los cambios, ESDLA sea una buena peli. Yo tengo fe. Aunque también la tenía con "La amenaza fantasma", y... mejor no hablar de aquello.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#8 Respondiendo a: Anónimo
NO A LA SIMPLIFICACIÓN
Estoy de acuerdo contigo, vivan los secundarios. A veces son incluso mejores que los principales... Yo trago más cine que la leche, y estoy harto de esta corriente tan infame del cine actual de reducir el número de personajes como dice goñum...
El otro día vi una de James St...
Efectivamente, no a la simplificación.... pero....como me puedes decir que matrix tiene historia? Probablemente sea la historia más simple jamas contada.... (ojo porque a mi me gusto) esta bien contada, los efectos son cojonudos... es una de esas peliculas que gusta ver en el cine.... pero en cuanto a historia, creo que ya vimos la misma historia en mad max o incluso en star wars.... quiza hace 40 años fuese original, hoy solo es origial la tecnica elejida y porque por muy repetida que este la historia pues siempre suele ser un tema llamativo...como lo será de aqui a unos años marte, y lo fue en su dia la luna.
UFFFF.... bueno...no voy a liarme en esto. Yo simplemente queria decir que estoy de acuerdo. Las peliculas NO simples... es decir...complejas, son las mas apetecibles de ver. De las que más satisfecho sales del cine y de las que no te olvidas nunca (siempre y cuando esten bien hechas) De las peliculas de acción sales contento por haber visto una peli esteticamente bella como mision imposible,... pero en ocasiones solo tienes ese aliciente para ver la peli....y me remito de nuevo a la misma peli... mision imposible...espectacular john woo en la direccion... desastroso guion, argumento...y.... bueno...en fin.... que ya se podrian haber estrujado un poco los sesos.
Bueno..me sigo desviando del tema principal. El caso es que, hay peliculas que si que son para que el publico piense, para que el publico se joda pensando en como acabara y para que el publico al fin y al cabo, lo pase mal pasandolo bien. (paranoyas mias)
Con esto que quiero decir. Pues muy simple. El Señor de los Anillos se basa principalmente en sus personajes y en el lo que cuentan, es decir... una historia normal y corriente que van marcando sus protagonistas. No es una historia de pensar... ¿Quien no sabe como va a acabar El Señor de los Anillos desde que se sabe que los hobbits van hacia mordor?
Joder, no nos confundamos, el SDLA no ofrece historia compleja si no personajes complejos con sus historias secundarias que pueden convertirse en grandes historias con el paso del tiempo. Pero el argumento es muy predecible, y quien no diga eso... pues es que es un ingenuo pensando en que tolkien iba a matar a los hobbits e iba a dejar a sauron tener el anillo.... jajajaja.... los malos ganando??? en otros libros de otras edades todavia, pero en una historia asi???¿¿¿¿
Bueno, en cuanto al tema glorfindel solo decir que galadriel es un personaje secundario muy apetecible y muy bien elejido, todos sabemos que no va a volver o que no va a tener mayor relevancia que la que tiene a primera vista (que ya es suficiente) elrond pasa un tanto de lo mismo, theoden, denethor, beregond, eomer y nos podriamos tirar horas y horas. Incluso Tom Bombadil seria un personaje de ese tipo (la supresion de Tom Bombadil es mas bien por falta de tiempo, por irrelevancia y por dificultad para mantener la tension de la pelicula en esas escenas tan apacibles, es decir, que esos capitulos de tom bombadil en el cine serian, o bien una anecdota de 2 minutos para no aburrir al publico o bien la historia cambiada para meterle algo llamativo a esa parte de la pelicula...si metes 15 minutos a los hobbits con tom...por muy bonita y divertida que sea la escena del sauce... que puede durar, 2 minutos entre los 15 que dura Tom????)
Ufff...veis...es muy facil que me desvie del tema, lo siento... sigo con lo de Glorfindel. Decia que glorfindel no es como los demas personajes... es el primer elfo que presentas en rivendel. La gente cuando ve una pelicula tiende a quedarse con la cara del primero que ve y no digo que el publico sea estupido puesto que yo formo parte de el mismo, pero simplemente digo que es lo que siempre pasa, es psicologico. Yo mismo... me da mucha vergüenza decirlo, pero cuando vi L.A. Confidential... (pelicula muy recomendable) pues no se porque seria, si porque tenia sueño o porque estaba en otra parte mientras la veia o no se porque, resulta que me pase la primera media hora de pelicula pensando que kevin spacey era russel crowe y rusel crowe era kevin spacey...es decir... un solo personaje. Curioso verdad???¿¿¿ bueno... quiza es que me este entrando un poco de "senilidad" o yo que se, pero esto podria pasar (probablemente en menor manera) con el SDLA. Si tu presentas antes a un elfo... y encima no solo lo presentas si no que le metes una escena importante como es la de el vado de rivendell... y luego resulta que envias al viaje a legolas... pues es un poco incoherente. (por cierto, lo de los hobbits.... desde el primer momento sabes que los hobbits son protas de la historia y sabes ademas que no van a ser capaces de dejarlos en medio del camino por muy esmirriados y bajitos que sean)
Bueno...y otra vez me he enrollado cuando solo queria contestar brevemente. En fin... que disculpen por las faltas de ortografía y, aunque se que me faltan cosas... muchas cosas que comenta, no voy a aburriros más. Un saludo, Gollum desde Bosque Negro, namarië!!!!!
P.D: Me encantan las pelis en las que sufres y te estrujas la cabeza pensando en el final.
P.P.D: Matrix la anunciaron con el slogan de: What is the matrix? Que es matrix??? y cuando fuy al cine pensando en que iba a estrujarme la cabeza...creo que mi cerebro se quedo esponjiforme cuando comprove que te dicen lo que es matrix en los primeros 20 minutos. Eso no quita que la escenita de las columnas (vista en el cine) sea acojonante!!!!
P.D.D.D: Bueno, por otra parte aprovecho para recomendar abre los ojos, muy simple, pero muy astuta... ahhhh... y JFK... pedazo guión... y sospechosos habituales.. otro pedazo guión.... y el indomable will hunting... mas de lo mismo.... y... terminator dos.... la historia en general es muy buena... repetitiva... pero bien contada..... y.... wild wild west.... jajajajahahahahaha...esta ultima es de broma.... joder...esto de estar viendo armaggedon al mismo tiempo que escribo debe afectar a la cabeza un huevo....hehehe...Namarië!!!! y disculpen de nuevo por las faltas ortograficas.
(Mensaje original de: goñum)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, durante los ultimos días, meses... hummm... años?¿ he venido escuchando las diferentes teorias que hay a la hora de presentar la escena del Vado de Rivendel, cuando Glorfindel se encuentra con los hobbits y trancos y los jinetes estan a punto de atrapar a frodo.
¿cuales son las opciones que...
Joder colega, menuda charla, digna de las más antiguas del lugar...Veo que sigues en forma pequeño lenguaraz, ¡E interesante exposición, voto a tal! No he leido el resto de los mensajes pero me temo que será lo de siempre...El grupo de egoistas que piensan que Tolkien es de ellos y solo de ellos, y nadie tiene el derecho de mancillar su nombre y su obra...Y por otro lado los más generosos que piensan que, quizá, lo que merece la pena es que la historia se cuente y se divulge, siempre manteniendo una dignidad y una fidelidad absoluta a lo fundamental, para que un hijo de vecino, atocinado ante su consola las 24, o inflamado de pirulas, bailando, mezclando el estilo de un autómata con el de un gorila, tenga un atisbo de lucidez lo suficientemente significativo como para que corra a la librería más cercana a hacerse con un ejemplar de la inmortal novela de El Maestro. Si a mí me sucedió con la película de Baskhi, que según algún sabiondo fue perpetrada más que rodada, y con eso conseguí engancharme en la rueda del Arda (Y ya son unos añitos), que no conseguirán una trilogía entera, con entusiastas fans del Profesor como responsables...
Bueno amigo Gollum, espero aventurarme por el Bosque Negro alguna vez...
Aldo
#9 Respondiendo a: Anónimo
XENARWEN TO POWER
Efectivamente, no a la simplificación.... pero....como me puedes decir que matrix tiene historia? Probablemente sea la historia más simple jamas contada.... (ojo porque a mi me gusto) esta bien contada, los efectos son cojonudos... es una de esas peliculas que gusta ver en el cine...
...de lo que parece. Es cierto que no es muy compleja (vamos, que yo diría que es bastante simple en sus planteamientos y que la puede entender cualquier crío de 3 años) pero esconde una interesantísima parábola sobre el conocimiento.
Matrix no es más que una versión postmoderna del mito de la caverna, tan solo eso y tanto como eso. En Matrix, entre tanto golpe, patada y tal, se dejan caer dos grandes verdades que no viene muy bien ni al público ni a nadie: la primera es que EL CONOCIMIENTO ES PODER. Quien lo controla puede controlar las mentes como le venga en gana. Y segundo: LA VERDAD ES EL ENEMIGO MÁS TEMIDO DEL SER HUMANO. Así es: aunque tratado de forma demasiado tópica, el malo de Matrix hace lo que casi todo el mundo hace en este puñetero mundo civilizado: huír de la verdad. Y aquellos que viven con la verdad, pues, bueno, son despreciados y perseguidos... IGUAL QUE EN NUESTRO MUNDO. Vacas locas, Uranio empobrecido, inmigranates ilegales, venta ilegal de armas al tercer mundo... y eso es la punta del iceberg, solo una pequeña parte de lo que llega a nuestros oidos. Al tío que descubrió lo de las vacas locas hace más de 20 años lo humillaron y lo trataron de gilipollas. Y fíjate ahora... Ya que hablas de JFK, hace poco se han desclasificado varios documentos oficiales sobre las pruebas nucleares de EEUU durante los 60 y son escalofriantes. A saber lo que están haciendo ahora...
Pues eso, Matrix habla de todo esto, con la apariencia de un comic de acción. Detrás de Matrix hay un claro mensaje, casi casi subversivo.
ESDLA es un libro de trama predecible, en efecto, pero yo creo que casi todas las historias son predecibles. Hubo una corriente de escritores rusos que demostraron que solo existen 24 argumentos posibles para una historia, y que todas las historias jamás contadas son combinaciones de estos argumentos. Así que todas las historias son predecibles en muchos aspectos, si uno se para a analizarlas concienzudamente.
Pero la complejidad de ESDLA no viene por su previsibilidad, sino por el continuo goteo de metáforas, aquí y allá, sobre un mundo que en muchos aspectos se parece al nuestro. En ESDLA nadie es quien parece: a primera vista Aragorn es un pordiosero, pero esconde un rey en su interior. Gandalf no es más que un viejo, pero cambia sobremanera si alguien escucha sus palabras y le mira a los ojos. Los hobbits son pequeños y asustadizos, pero albergan una fuerza que nadie podría creer. Los elfos son nobles, altos y hermosos, pero están destinados a extinguirse.... Ninguna de estas características han sido colocadas al azar, todas tienen una intención. Creo que si Glorfindel aparece o no aparece es algo que tampoco importa mucho, tienes razón, puesto que cualquier otro elfo, como tú dices, puede tomar el relevo...
pero Tom Bombadil no es un personaje irrelevante; Tom Bombadil es Dios y yo su profeta. Fuera de coñas, Tom Bombadil no es un personaje de moda, está claro, y por eso precisamente lo han suprimido, por la misma razón que han rejuvenecido a Aragorn, por la misma razón que Arwen es una princesa guerrera, por la misma razón que los hobbits parecen tan aniñados y esbeltos en vez de mofletudos y regordetes: PORQUE NO ESTÁN DE MODA TAL Y COMO ERAN, porque el público en general no quiere ver a ese tipo de personajes.
Fijate en todas las pelis comerciales que se hacen últimamente: nunca, salvo quizá en la época del star-system de los años 30 y 40, ha existido mayor diferencia entre las personas reales y las que salen en las películas que las que existen hoy en día. Las estrellas de Hollywood siempre han sido seres inalcanzables y tal, pero es que hoy en día son de puro plástico, no trasluce el menor atisbo de imperfección en ellos: tienen que ser perfectos. Una película tan irreal y falsa como "Titanic" se convierte en nº 1 de taquilla: fijate que es que ni cuando se hunde el barco se le mueve el flequillo a él ni ella se desmaquilla, y que no hay ni una puñetera cagada de gaviota en todo el barco.
Y eso al personal le gusta, y así me parece que se está haciendo ESDLA: Aragorn aparece con una ropa recién planchada, el pelo limpito y una perillita muy mona. Pero por dios, si lleva 40 años viviendo en el puto bosque!!! Aragorn debiera ser algo así como los vaqueros que Clint Eastwood interpretaba en los años 70: silencioso, alto, sucio, misterioso... y sin embargo majestuoso. Tolkien hacía siempre hincapié en los cambios físicos de Aragorn, según se viese en él sólo la suciedad y el polvo o se mirase realmente al hombre que había detrás. La supresión de personajes y las transformaciones responden a gustar al público de hoy, que está acostumbrado a Leonardo Di Caprio y similares, pero Tolkien era un escritor del siglo pasado ya, y muchos de los aspectos de su obra están, para los cánones Hollywood, "pasados de moda". La gente no quiere personajes complejos: los quieren de una sola pieza, que sean fácilmente asimilables y no "hagan cosas raras".
Y ese es el problema.
He dicho.
Pa que veas que soy mas pelma que tú.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#11 Respondiendo a: Aldo
Gollum analista...!
Joder colega, menuda charla, digna de las más antiguas del lugar...Veo que sigues en forma pequeño lenguaraz, ¡E interesante exposición, voto a tal! No he leido el resto de los mensajes pero me temo que será lo de siempre...El grupo de egoistas que piensan que Tolkien es de ello...
...si no quieres que te llamen prepotente. (De buen rollo, eh, sigue leyendo)
A mi también me gustó la peli de "La historia interminable" cuando tenía 10 años y eso me animó a leer el libro. Eso no quiere decir que ahora con muchos más años la peli no me parezca un verdadero fistro... igual que la de ESDLA de dibujos animados. Pero leete mis mensajes antes de hablar, que son igual de coñazos y sesudos que los de Gollum. Yo lo que digo es que no creo que se puedan cambiar ciertas cosas sin estropear el trasfondo del libro, solo que lo digo con muchos razonamientos y tal, más arriba.
Y leete también los mensajes de los demás; no puedes aplicar un criterio tan demoledor como el tuyo sobre algo que no conoces, creo que estarás de acuerdo conmigo...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Lee antes de hablar...
...si no quieres que te llamen prepotente. (De buen rollo, eh, sigue leyendo)
A mi también me gustó la peli de "La historia interminable" cuando tenía 10 años y eso me animó a leer el libro. Eso no quiere decir que ahora con muchos más años la peli no me parezca un verdadero...

Pero querrás decir "Lee antes de escribir" ¿No?...
Bueno amigo Elladan, tú y yo no hemos sido presentados, o por lo menos no te recuerdo (Sin querer ningunear ¡Eh!)...Tienes razón al decir que puedo pecar de prepotente al emitir juicios sin haber leido los argumentos previos. Debes disculparme, pero es que vi los títulos de las respuestas y me asusté

Bueno amigo, queda con Dios...