Cambios en el guión (2)
Cerrado
Bien, no me malinterpretéis: estoy a favor de los cambios argumentales en la historia. Pero siempre que éstos sean para bien y estén justificados.
Este es, de hecho, el principal problema al que se enfrenta un director: ser fiel o no ser fiel.
Cualquier director medianamente bueno puede realizar una versión fidedigna de un libro (es más fácil ceñirse a la historia original sin introducir cambios argumentales). Pero ser "diferente" es lo que separa una película "normal" de una genial. Ya veremos cómo lleva a cabo Jackson su proyecto.
Personalmente, prefiero ver algo distinto en la gran pantalla, puesto que ya conozco la historia de ESDLA.
He escrito a nivel amateur durante mucho años y sé que es muy difícil plasmar un libro en un guión cinematográfico.
De todas maneras, más que ser fiel a la historia, deberían ser fieles a la "idea" de Tolkien.
Es decir, ESDLA no es sólo una historia de fantasía. Lo que hace al libro imperecedero son los grandes temas que se incluyen (amistad, amor, justicia, etc.).
Eso es lo que convierte al libro en un fenómeno de masas y un clásico de la literatura de todos los tiempos (los mismos rasgos que pueden encontrarse en Shakespeare, Walter Scott o Charles Dickens, por citar algunos ejemplos), y espero que todo eso no se pierda en las películas.
Tienes razón en que los hobbits no estaban en la habitación contigua (lo siento, fallo mío), pero sí que "observan" a los Jinetes (no veo la necesidad de esta escena, aunque es un pequeño cambio).
Y, la verdad, si querían expandir una historia, la de Arwen y Aragorn no creo que sea la más adecuada. Jackson ha introducido este cambio por razones comerciales (como se indica en una de las respuestas al mensaje de ayer).
El proyecto tiene que ser un éxito, por tanto, "tiene" que haber una historia de amor. Pero la de Aragorn y Eowyn quedaría mejor.
Además, ¿qué ocurrirá con personajes como Legolas y Boromir? Legolas necesita un "tratamiento especial" para que su personaje sea más interesante en la gran pantalla. Según la idea original de Jackson, Legolas y Gimli siempre se estaban peleando (es decir, eran muy arquetípicos).
¿Y Boromir? Éste es un personaje que, bien tratado, podría ganar muchos quilates. Hay que evitar caer en el maniqueísmo, sobre todo, en el cine. Boromir no puede ser "negro" toda la película, debería ser presentado como un personaje atormentado que sólo desea el bien para su pueblo (aunque ese "bien" signifique el sometimiento de los demás). La misma idea que tiene Saruman, de hecho.
Un saludo.
(Mensaje original de: Halbrecht)
Este es, de hecho, el principal problema al que se enfrenta un director: ser fiel o no ser fiel.
Cualquier director medianamente bueno puede realizar una versión fidedigna de un libro (es más fácil ceñirse a la historia original sin introducir cambios argumentales). Pero ser "diferente" es lo que separa una película "normal" de una genial. Ya veremos cómo lleva a cabo Jackson su proyecto.
Personalmente, prefiero ver algo distinto en la gran pantalla, puesto que ya conozco la historia de ESDLA.
He escrito a nivel amateur durante mucho años y sé que es muy difícil plasmar un libro en un guión cinematográfico.
De todas maneras, más que ser fiel a la historia, deberían ser fieles a la "idea" de Tolkien.
Es decir, ESDLA no es sólo una historia de fantasía. Lo que hace al libro imperecedero son los grandes temas que se incluyen (amistad, amor, justicia, etc.).
Eso es lo que convierte al libro en un fenómeno de masas y un clásico de la literatura de todos los tiempos (los mismos rasgos que pueden encontrarse en Shakespeare, Walter Scott o Charles Dickens, por citar algunos ejemplos), y espero que todo eso no se pierda en las películas.
Tienes razón en que los hobbits no estaban en la habitación contigua (lo siento, fallo mío), pero sí que "observan" a los Jinetes (no veo la necesidad de esta escena, aunque es un pequeño cambio).
Y, la verdad, si querían expandir una historia, la de Arwen y Aragorn no creo que sea la más adecuada. Jackson ha introducido este cambio por razones comerciales (como se indica en una de las respuestas al mensaje de ayer).
El proyecto tiene que ser un éxito, por tanto, "tiene" que haber una historia de amor. Pero la de Aragorn y Eowyn quedaría mejor.
Además, ¿qué ocurrirá con personajes como Legolas y Boromir? Legolas necesita un "tratamiento especial" para que su personaje sea más interesante en la gran pantalla. Según la idea original de Jackson, Legolas y Gimli siempre se estaban peleando (es decir, eran muy arquetípicos).
¿Y Boromir? Éste es un personaje que, bien tratado, podría ganar muchos quilates. Hay que evitar caer en el maniqueísmo, sobre todo, en el cine. Boromir no puede ser "negro" toda la película, debería ser presentado como un personaje atormentado que sólo desea el bien para su pueblo (aunque ese "bien" signifique el sometimiento de los demás). La misma idea que tiene Saruman, de hecho.
Un saludo.
(Mensaje original de: Halbrecht)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bien, no me malinterpretéis: estoy a favor de los cambios argumentales en la historia. Pero siempre que éstos sean para bien y estén justificados.
Este es, de hecho, el principal problema al que se enfrenta un director: ser fiel o no ser fiel.
Cualquier director medianamente bueno puede realizar una...
Muy por el contrario pienso que el exito de una pelicula radica en lo internalizado que el director o realizador tenga la obra y el respeto que tenga este al autor, independiente de su capacidad como director. Tu sospechosa afirmacion de que "cualquier director medianamente bueno puede realizar una version cinematografica fidedigna de un lbro", se contrapone con los innumerables ejemplos de realizadores que han hecho añicos increibles trabajos, por tratar de demostrar que son mas geniales que el autor y te dire que lamentablemente son la mayoria. Por supuesto esta el caso de los que por fidelidad al autor no lo han hecho mejor, pero en fin creo que en definitiva si hablamos de PJ, debemos esperar, como bien lo dijo Gawihir. Ademas mencionas los cambios echos para hacer mas atractivos los personajes y la historia, Te recuerdo que la historia de ESDLA, ya es un exito por si solo y si paresco aprencivo en exceso, no es por otra cosa que por el respeto que tengo y que exigo por el mas grande escritor de la historia, ya que millones de personas que no han tenido la oportunidad de leerlo conoceran la obra de Tolkien a travez del trabajo de PJ.
(Mensaje original de: Sgarot Tuk)
(Mensaje original de: Sgarot Tuk)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Muy por el contrario pienso que el exito de una pelicula radica en lo internalizado que el director o realizador tenga la obra y el respeto que tenga este al autor, independiente de su capacidad como director. Tu sospechosa afirmacion de que "cualquier director medianamente bueno puede realizar una...
Está claro que todos directores intentan dejar su "huella personal" cuando ruedan una película a partir de un libro, ya que la mera adaptación no tiene gracia (una vulgar "traducción" del libro en imágenes). Ese, supongo, es el espíritu, pero también es un arma de doble filo, pues conlleva la posibilidad de traicionar el original.
La adaptación se puede enfocar desde innumerables puntos de vista y la mejor manera de dejar constancia del "sello" es introducir cambios en el argumento (ésto, en un mundo tan detallista como el del ESDLA, es peligroso).
Si el cambio es nuevo y original, diremos que es una genialidad, pero si no, nos preguntaremos, ¿era necesario hacer ésto?
Jackson trata de dejar constancia de que también es "su obra", y lo malo es que, en mi opinión, se está "animando" demasiado.
Por ejemplo, he oído que desaparece el sueño de Boromir y Faramir (donde se le habla del Mediano y la espada rota), lo cual me parece un error puesto que es una gran imagen narrativa del libro. También se rumorea que Saruman muere en Orthanc. Si esto es cierto, echa a perder la expulsión de Saruman de la Orden de los Ístari (cuando Gandalf le rompe el bastón), y su posterior decadencia, hasta acabar muerto a manos de Gríma.
Si Jackson desea respetar a Tolkien, debería prestar mayor atención a estos "cambios".
(Mensaje original de: Halbrecht.)
La adaptación se puede enfocar desde innumerables puntos de vista y la mejor manera de dejar constancia del "sello" es introducir cambios en el argumento (ésto, en un mundo tan detallista como el del ESDLA, es peligroso).
Si el cambio es nuevo y original, diremos que es una genialidad, pero si no, nos preguntaremos, ¿era necesario hacer ésto?
Jackson trata de dejar constancia de que también es "su obra", y lo malo es que, en mi opinión, se está "animando" demasiado.
Por ejemplo, he oído que desaparece el sueño de Boromir y Faramir (donde se le habla del Mediano y la espada rota), lo cual me parece un error puesto que es una gran imagen narrativa del libro. También se rumorea que Saruman muere en Orthanc. Si esto es cierto, echa a perder la expulsión de Saruman de la Orden de los Ístari (cuando Gandalf le rompe el bastón), y su posterior decadencia, hasta acabar muerto a manos de Gríma.
Si Jackson desea respetar a Tolkien, debería prestar mayor atención a estos "cambios".
(Mensaje original de: Halbrecht.)