Otra vez la musiquita

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Se ha especulado mucho sobre la musica de ESDLA y con razón, a mi no gusta la musica de las peliculas que ha hecho el compositor de ESDLA y creo que esta pelicula se merece algo mejor, pero ahora que lo pienso, por decirlo de alguna manera una forma de vaticinar por donde ira la musica de esta peli es observando la de otras peliculas que se parezcan y que mejor que la de Dungeon & Dragons ¿alguien sabe como es la música de esa peli? supongo que será orquestada, pero algo que no se tiene mucho en cuenta ¿de que genero? seguramente será clásica ¿no? (a mi ya me aburre ese estilo), y otra cosa, cuando aqui se decia que no pegarian cosas como Blind Guardian porque se necesitaba la supuesta fuerza de una orquesta, creo que en realidad no os referiais a eso, pues Blind Guardian suelen utilizar orquesta, sino que tenia que ser música instrumental (solo música, sin voz) y de corte tradicional, sin sonidos contemporaneos, como guitarras electricas (lo que me parece lógico). Bueno, pues a lo que iba, que yo no considero tan importante una orquesta y su supuesta fuerza, prefiero un violin a 20, prefiero 10 instrumentos distintos a 40 iguales, al igual que las voces, preferiria una sola voz a coros, es una opinión personal, para haceros una idea observadla por ejemplo en la Princesa Mononoke, excelente pelicula, por cierto. ¡Ah! y con el rollo no os olvideis de responderme a si sabeis que estilo de música y como es la de Dungeon & Dragons, y si de paso sabeis el compositor y me haceis unas referencias de otros trabajos suyos, mejor que mejor.

(Mensaje original de: Deathlord)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se ha especulado mucho sobre la musica de ESDLA y con razón, a mi no gusta la musica de las peliculas que ha hecho el compositor de ESDLA y creo que esta pelicula se merece algo mejor, pero ahora que lo pienso, por decirlo de alguna manera una forma de vaticinar por donde ira la musica de esta peli...

El compositor es Howard Shore y tiene en su haber bandas sonoras como las de La celda,Alta fidelidad,Dogma, The game, Copland,Tha thing U do, La verdad sobre perros y gatos,Seven, El cliente, Ed Wood, Filadelfia, El silencio de los corderos, Big, La mosca y otras. En general un compositor d ebuenas películas y otras no tan buenas pero comerciales.

(Mensaje original de: Elfstone)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se ha especulado mucho sobre la musica de ESDLA y con razón, a mi no gusta la musica de las peliculas que ha hecho el compositor de ESDLA y creo que esta pelicula se merece algo mejor, pero ahora que lo pienso, por decirlo de alguna manera una forma de vaticinar por donde ira la musica de esta peli...

¿perdón?

Er... una cosa Deathlord. Dices que "no te gusta la música de las películas que ha hecho el compositor de ESDLA". ¿A qué música te refieres? La banda sonora que irá en las películas sigue siendo todo un misterio (como tantas otras cosas). La música de los trailers no es de Howard Shore, sino de otros autores. De hecho, normalmente en los trailers no se utiliza nunca la música que realmente irá en las películas, entre otras cosas porque no suele estar terminada cuando se lanza un trailer. Y de Dungeons&Dragons, no puedo ayudarte porque no sigo esa producción, pero... espero que ESDLA no siga la tónica de esa película: esa sí que es un producto totalmente comercial (y posiblemente, de baja calidad, por lo que he podido ver en el trailer de D&D...). Lo siento por los amantes de D&D, pero la película tiene realmente muuuuy mala pinta.
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se ha especulado mucho sobre la musica de ESDLA y con razón, a mi no gusta la musica de las peliculas que ha hecho el compositor de ESDLA y creo que esta pelicula se merece algo mejor, pero ahora que lo pienso, por decirlo de alguna manera una forma de vaticinar por donde ira la musica de esta peli...

Música orquestal

Bueno, la música de las películas no es clásica, ni Howard Shore puede componer música clásica; el clasicismo fue una época de la música que solo duró unos 50 años, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y sus grandes representantes fueron Haydn, Mozart y el primer Beethoven.

Así que el término correcto sería "música orquestal", porque lo cierto es que las composiciones que suelen escribirse para el cine muy poco tienen que ver con el clasicismo.

En cuanto a la conveniencia de un grupo reducido de instrumentos frente a una orquesta, estoy parcialmente de acuerdo, a veces lo menos es más; pero no puedes comparar una orquesta con un grupo solista de la manera en que lo haces: en manos de un buen compositor, lo que toca una orquesta entera no es posible de reproducir por pocos instrumentos. En la sección de cuerdas de la orquesta no tocan todos las mismas notas, y por eso no se pueden sustituír por un solo violín: hay violines primeros, segundos, violín solista, violas, violoncellos, etc...
Y no digamos de un coro: un coro está constituido habitualmente por 4 tonos diferentes de voz; está claro que una sola persona no puede cantar a 4 voces ella sola.

Sobre "La princesa Mononoke", bueno, que quieres que te diga, la peli no está mal y la música es bastante resultona, pero es un pelín facilona; no recuerdo como se llama el compositor de la banda sonora, aunque creo recordar que es el mismo que le hace la música al Takeshi Kitano, y, la verdad, no creo que el hombre este venga a marcar un antes y un después dentro de las bandas sonoras. Además, suenan como muy al estilo Ryuichi Sakamoto y esa peña.

Y sobre Howard Shore, es muy bueno, sobre todo en lo que a creación de ambientes se refiere. Pero no se como se las verá frente al reto de ESDLA, en la que casi con total seguridad se oiran muchas arpas, flautas y gaitas y seguirá patrones musicales medievales; sus obras anteriores siempre tuvieron un caracter más moderno.

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Música orquestal

Bueno, la música de las películas no es clásica, ni Howard Shore puede componer música clásica; el clasicismo fue una época de la música que solo duró unos 50 años, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y sus grandes representantes fueron Haydn, Mozart y el primer Bee...

Música orquestal!

Hola a todos, después de 1 semana sin saber de mi!
Un saludo elladan, he estado muy ocupado!
Estoy, para variar, de acuerdo contigo al 100%
El compositor es Joe Hisaishi, y la verdad, muy bueno para la calidad que ronda actualmente.
Y nada, me despido con una frase de Michel Chion, sobre la musica en el cine: "Wagner está en todo, y todo está en wagner"

Un abrazo a tod@s.

(Mensaje original de: Siegfried)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Música orquestal!

Hola a todos, después de 1 semana sin saber de mi!
Un saludo elladan, he estado muy ocupado!
Estoy, para variar, de acuerdo contigo al 100%
El compositor es Joe Hisaishi, y la verdad, muy bueno para la calidad que ronda actualmente.
Y nada, me despido con una frase de Michel Chion...

Wagner y otros

Que hay, Siegfried!

Wagner está sobre todo detrás de los primeros grandes compositores de superoproducciones; si has oido la banda sonora de "Los 10 mandamientos" de Elmer Bernstein sabrás lo que te digo.

Pero creo que habría que apuntar también a los músicos descriptivos del Paris de finales del XIX y principios del XX. El estilo ensoñador de los Debussy, Fauré, Ravel... se deja notar mucho en la composición fílmica; incluso podríamos incluír dentro del grupo, aunque no franceses si emparentados por el ballet y la música escénica con aquellos, a Stravinsky y Prokofiev (jorrr, ese Alexander Nevsky).

Otra fuente evidente son los poemas sinfónicos de los postrománticos (que a veces eran muy wagnerianos a su vez, que se lo digan a Richard Strauss) y los músicos nacionalistas (Sibelius no componía sinfonías ni conciertos, sino bandas sonoras de Finlandia, ¿no te parece?)

Bueno, un saludo y bienvenido tras tu silencio

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Wagner y otros

Que hay, Siegfried!

Wagner está sobre todo detrás de los primeros grandes compositores de superoproducciones; si has oido la banda sonora de "Los 10 mandamientos" de Elmer Bernstein sabrás lo que te digo.

Pero creo que habría que apuntar también a los músicos descriptivos del Paris...

maannnnnde?...elladan¡

me has sorprendido gratamente .Estoy de acuerdo en tus análisis...bien pensado sí que hay un poco de influencia de estos autores.De todas formas realmente es wagner el miró de la música, su obra ha influido en csi todo.

DE todas formas la BSO a imitar para esdla es la de
JERRY GOLDSMITH en EL GUERRERO Nº13. eSCUCHADLA Y ME LO DECÍS ES LA TIERRA MEDIA MISMA.

(Mensaje original de: seoman)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

maannnnnde?...elladan¡

me has sorprendido gratamente .Estoy de acuerdo en tus análisis...bien pensado sí que hay un poco de influencia de estos autores.De todas formas realmente es wagner el miró de la música, su obra ha influido en csi todo.

DE todas formas la BSO a imitar para esdla es la de...

Goldsmith el grande

Que hay, Seoman!

Cóño, tio, Goldsmith, el gran olvidado de este foro. No he visto "El guerrero nº 13", pero Goldsmith, aunque hace tropecientas bandas sonoras al año, siempre es garantía. Yo me quedo con sus clásicas: "Rio Conchos", "El planeta de los simios", "El viento y el león", "Alien" y "Legend" son muuuu chulas. Y "Star Trek", claro.

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |