Tolkien y la Ciencia
Si Tolkien hubiese sido 100% coherente no habría editado sus libros, que se hacen con el "asesinato" de muchos árboles vivos, ¿no creeis? ¿O acaso ese "mensaje ecologista" que se entrevé en ESDLA no pertenece a él sino a la historia que cuenta? Por cierto, para esto sirve la ciencia, para que en vez de asesinar árboles escribamos cosas en ordenadores y sus chips, hechos de silicio (arena, vamos) si no estoy mal informado.
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Querría preguntar a aquellos que miran todos los ensayos y comentarios sobre Tolkien si recuerdan uno en que se comentaba algo de la opinión que tenía Tolkien sobre la "ciencia moderna". Creo recordar algo que él le dijo a un amigo suyo científico ... y no era precisamente positivo, por no decir "re...
Sobre el asesinato de árboles, habría que aclarar qué parte de la producción de madera va destinada a la fabricación de libros.
La madera tiene otros muchos usos y seguramente la mayor parte de los mismos es más discutible que servir como materia prima para fabricar papel.
Además, el papel a su vez tiene muchos usos, me parece, p. ej., más aceptable servir de soporte para un libro que para un periódico o para ciertos muebles.
En resumen, en cuanto a esto, creo que aprovechar algún árbol para fabricar papel que sirva para un libro es uno de los mejores usos que podemos dar a este recurso cada vez más escaso, lamentablemente. Pero claro, todo depende del libro también, porque hay cada uno por ahí...
Sobre Tolkien, me parece estéril acusarle de no ser consecuente con lo que escribía, aparte que primero habría que probar la acusación. Creo que sería mejor desligar la obra del pensamiento del autor.
(Mensaje original de: Gwindor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Querría preguntar a aquellos que miran todos los ensayos y comentarios sobre Tolkien si recuerdan uno en que se comentaba algo de la opinión que tenía Tolkien sobre la "ciencia moderna". Creo recordar algo que él le dijo a un amigo suyo científico ... y no era precisamente positivo, por no decir "re...
Por ejemplo, odiaba a muerte la Revolución Industrial inglesa, pues destruyó gran parte de los paisajes que Tolkien amó en su juventud.
Un hecho revelador es que los Orcos son los únicos que "construyen" máquinas, las cuales simbolizan, por así decirlo, el progreso tecnológico.
Efectivamente, Tolkien era reaccionario, y también retrógrado. Un gran hombre, a su manera, pero que pertenecía en cuerpo y alma a otro tiempo y época. La Inglaterra Victoriana se hubiera adecuado mucho mejor a sus necesidades sociales. Tolkien era bastante conservador (véase "Cartas") y le gustaba que las cosas avanzaran con lentitud.
Sin embargo, sentía un gran respeto por la naturaleza y por los árboles, en particular. La "matanza" que tú mencionas responde sólo a necesidades argumentales, pues en esto sí que era coherente. Si los árboles habían de ser destruidos, lo serían. Una cosa son sus ideas personales y otra, muy diferente, la historia que escribió.
Pero Tolkien leía de todo, incluso libros científicos. También leía ciencia-ficción y ensayos tecnológicos. Por ejemplo, "The Lost Road" (un relato incluso sobre un viaje a través del tiempo) está basado en las ideas de un científico de la NASA.
(Mensaje original de: Respuesta)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Querría preguntar a aquellos que miran todos los ensayos y comentarios sobre Tolkien si recuerdan uno en que se comentaba algo de la opinión que tenía Tolkien sobre la "ciencia moderna". Creo recordar algo que él le dijo a un amigo suyo científico ... y no era precisamente positivo, por no decir "re...
Eledhwen
(Mensaje original de: Eledhwen)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Hay un artículo de Isaac Asimov en que interpreta ESDLA como una gran racción en contra de la tecnología. Son muchas las analogías que hace el "buen doctor", entre ellas las siguientes: la Comarca sería como la campiña inglesa que Tolkien añoraba; los mismos hobbits serían como los habitantes de su...
Es cierto que Asimov ve el libro como una alegoría, algo que Tolkien detestaba, pero le agradaba bastante (según el ruso-americano, lo había leído en cuatro ocasiones hasta aquel momento.
En realidad, las alegorías del libro (que las hay) no son conscientes, no están puestas adrede, por eso a Tolkien le molestaba tanto que se tildase su obra como una simple alegoría.
No obstante, la Comarca sí representa la campiña que amaba (la Inglaterra pre-industrial, más bien) y los Hobbits están basados en los campesinos británicos (ingleses, galeses, etc.) que conoció en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Hombres sencillos (lo cual es diferente de ser estúpido)que no sabían por qué estaban en Francia, no entendían la razón por la que estaban luchando y sólo querían volver a sus casas cuanto antes (véase Cartas y la Biografía de Carpenter).
Las alegorías están presentes y Asimov sólo se limita a señalar las que ve. No va desencaminado en absoluto.
(Mensaje original de: Respuesta)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Creo que te refieres a "El Anillo del Mal", una introducción para una serie de TV basada en ESDLA que Asimov escribió por encargo.
Es cierto que Asimov ve el libro como una alegoría, algo que Tolkien detestaba, pero le agradaba bastante (según el ruso-americano, lo había leído en cuatro ocasiones ha...
En cuanto a Asimov cierto que le gustaba ESDLA, lo dice en la mencionada introducción, de hecho lo había leído unas cuantas veces, e indica que se puede leer por puro placer, sin buscarle significado alegórico alguno.
Eledhwen
pd. Oye Respuesta, tú eres alguien ¿no?, es que me da la impresión de que eres como una respuesta del computador, un poco impersonal y frío.

(Mensaje original de: Eledhwen)
#6 Respondiendo a: Anónimo
No sabía que Tolkien no gustaba de que interpretaran alegoricamente su obra, aunque es comprensible porque las interpretaciones restringen el texto de algún modo.
En cuanto a Asimov cierto que le gustaba ESDLA, lo dice en la mencionada introducción, de hecho lo había leído unas cuantas veces, e indi...
El estilo es intencionado.
(Mensaje original de: Respuesta)