A elfenomeno

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Acabo de leer el reportaje sobre la peli de Bakshi, y creo que le dais muy poca caña. Para mi tiene muchos más defectos, y mucho más graves, que las escasas aportaciones positivas de la pelicula. Aunque quizás es más dificil acercarse a esa pelicula con benevolencia, como vosotros habeís hecho (o ha hecho, que no sé si lo habeís escrito entre varios o una sola persona). No sé, quizás solo yo pienso así, y todos estais de acuerdo con el reportaje.

(Mensaje original de: Tevildo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Acabo de leer el reportaje sobre la peli de Bakshi, y creo que le dais muy poca caña. Para mi tiene muchos más defectos, y mucho más graves, que las escasas aportaciones positivas de la pelicula. Aunque quizás es más dificil acercarse a esa pelicula con benevolencia, como vosotros habeís hecho (o ha...

Esa pelicula es una joya...

Estoy harto de pasarme la vida diciendo el porqué de que esa película merezca la pena...XDDD.
Así que voy a usar el rollo que solté la última vez, para que veas ,Tivildo, porqué hay que darle carrete a esta obra maestra.
El Señor de los Anillos de Bakshi es HISTORIA EN MOVIMIENTO DE LA ANIMACIÓN. Fue la segunda pelicula de animación hecha abiertamente para un público no infantil en occidente (la primera fue "El Gato Fritz"...y joder, curiosamente está dirigida por el mismo tipo, Ralph Bakshi), fue boicoteada por Disney ,que estaba rebotada porque Tolkien dejó en su tetamento que NO SE LE DARÍAN LOS DERECHOS A TAL COMPAÑÍA (gracias a Dios).Disney se llevó animadores, proveedores,productores...todo a golpe de talón. Lo que Disney es incapaz de "vencer" en calidad o taquilla, lo absorbe (véanse Pixar o Ghibl).Esto,curiosamente, también es historia pura de la animación.
Las técnicas utilizadas para la reaización de esta película,eran TOTALMENTE REVOLUCIONARIAS.Todo el mundo se ríe de la captura de personajes reales que fueron tomados sobre fondo azul, y luego pintados FOTOGRAMA A FOTOGRAMA, y superpuestos sobre FONDOS EN CANVA o sea, ÓLEO SOBRE CRISTAL.Pues que se rían.
Bakshi y su equipo de Fantasy Films fue el CREADOR DE ESTA TÉCNICA, sin la cual Disney no se habría comido una mierda en su nueva andanada de "clasicos" (de "La Bella y la Bestia" en adelante).Fíjate en los fondos Tevildo, cuando la veas otra vez.
El Señor de los Anillos fue también la PRIMERA en incluir RALENTIZACIONES (escenas a cámara lenta) en una pelicula de animación, y también la PRIMERA en incluir PICADOS Y CONTRAPICADOS en este tipo de cintas.
Esta película (para mí una obra maestra por lo que acabo de comentar), que por culpa de la falta de fondos (provocada por algún que otro rebotado del que ya hemos hablado) se quedó en "experimental", sería la antesala de la nada exitosa (obviamente,este hecho fue también provocado,por los mismos) "Fire &Ice", una obra maestra del cine en general (técnicamente hablando) y de la animación en particular, y que recomiendo a cualquiera que tenga opción de verla, que la vea inmediatamente.

Mucha gente menosprecia este largometraje.Es algo que me parece muy injusto. Yo ,como aficionado al cine de animación, encuentro en esta película un auténtico clásico.Cuando veo esta película, francamente Tevildo, me LA SUDAN las licencias guionísticas que se toma Bakshi. La fidelidad con el libro es lo de menos cuando la veo. Lo de más es contemplar los fondos magníficos, sobrios, los movimientos naturales, los actores animados ¡¡¡QUE INTERPRETAN!!!!. La caída de Boromir, por ejemplo. Me parece magnífica.
Por otra parte, muchos, entre ellos nuestro querido Gwaihir, se acercaron a los libros a raíz de ver esta película.

Me gustaría que me dijérais, vosotros, los detractores de esta joyita, aparte de los saltos en el orden original de cosas(que en mi opinión es algo intrascendente a la hora de juzgar una obra tan revolucionaria)...¿qué es lo que tiene de malo? A mí me parece tan fabulosa que...no sé.

Espero tu respuesta Tevildo.




(Mensaje original de: Quercaim (divagante))
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Acabo de leer el reportaje sobre la peli de Bakshi, y creo que le dais muy poca caña. Para mi tiene muchos más defectos, y mucho más graves, que las escasas aportaciones positivas de la pelicula. Aunque quizás es más dificil acercarse a esa pelicula con benevolencia, como vosotros habeís hecho (o ha...

"La de Bakshi"

¡Qué susto!, ya creía que nadie lo había leído (cosa que me extrañaba), o que todos los que lo habían leído estaban de acuerdo (lo que me extrañaba más todavía).

Pues para bien o para mal, yo soy el "culpable" del texto. Por alusiones, entonces, me toca contestar.

En primer lugar me gustaría preguntarte cuando has visto la película. Si la has visto después de leer el libro he de reconocer que es muy facil darse cuenta de los fallos de la historia. De igual forma, si la has visto hace poco, después de todos los vacíos derroches tecnológicos de la Disney y asimilados, tampoco te sorprenderá técnicamente.

Pero yo no la vi hace poco... yo la vi cuando se estrenó, hace más de 20 años, cuando Tolkien era un autor "que sabías que existía", nada más. Quizá la primera referencia que tuve de Tolkien fue por medio de un libro de 1975 titulado "Historia de la Ciencia-Ficción Moderna", de Jacques Sadoul, y la verdad es que se mi hubiera fiado de las críticas del buen señor quizá nunca habría leído ESdlA.

Por eso, cuando escribo:

"La gente de esa generación que tuvo la suerte de descubrir a Tolkien gracias a la película tiene con Bakshi una deuda de gratitud impagable."

estoy convencido de lo que digo; eso es lo que siento, y eso es lo que he podido comprobar hablando con gente que vio la película por aquel entonces (o poco después).

El aproximarse a la película "con benevolencia" no me resultó por lo tanto nada difícil; es más, creo sinceramente que me quedé corto al hablar de sus bondades. Todavía hoy, cuando la veo, lo hago con cariño; y eso no quiere decir que no vea los muchos fallos que tiene... lo que realmente quiere decir es que no me importan. Yo en esa película veo otras cosas
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#2 Respondiendo a: Anónimo

Esa pelicula es una joya...

Estoy harto de pasarme la vida diciendo el porqué de que esa película merezca la pena...XDDD.
Así que voy a usar el rollo que solté la última vez, para que veas ,Tivildo, porqué hay que darle carrete a esta obra maestra.
El Señor de los Anillos de Bakshi es HISTORIA EN M...

Un pequeño matiz

Cuando escribí el artículo sobre la película de Bakshi estuve investigando un poco sobre la técnica que utilizó, y cual fue mi sorpresa cuando descubrí que no fue Bakshi el "inventor". Era una técnica antigua (de los años 30), utilizada por Disney y mejorada por un español (Francisco Macián), aunque eso sí, Bakshi la llevó cerca de la perfección.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Gwaihir

Un pequeño matiz

Cuando escribí el artículo sobre la película de Bakshi estuve investigando un poco sobre la técnica que utilizó, y cual fue mi sorpresa cuando descubrí que no fue Bakshi el "inventor". Era una técnica antigua (de los años 30), utilizada por Disney y mejorada por un español (Francis...

El cine es algo más...

...que técnica. La técnica no sirve para nada si no va asociada a una emoción o es mensajera de una idea.

Que la película contenga ciertos hallazgos técnicos, no quita para que sea una pobre transcripción de la novela, con aciertos parciales, pero no apta para los neófitos. No creo que se trate de una película mala, pero si es bastante floja.

De todas formas, cada vez que habláis de ella os olvidais mencionar la banda sonora, que tenía un temilla central curioso que luego el propio compositor autoplagiaría de forma parcial para "Star Trek IV".

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Gwaihir

"La de Bakshi"

¡Qué susto!, ya creía que nadie lo había leído (cosa que me extrañaba), o que todos los que lo habían leído estaban de acuerdo (lo que me extrañaba más todavía).

Pues para bien o para mal, yo soy el "culpable" del texto. Por alusiones, entonces, me toca contestar.

En primer lugar m...

eso es como decir...

..."mi novia es mu fea, es mu sosa, y se viste mu rara, pero yo la quiero, y se lo perdono todo".
A ver...que a la gente en su momento le permitiera descubrir a Tolkien, no lo discute nadie. Que por eso se le tenga cariño, y se le pasen los fallos...pues vale.Pero hasta ahi.
Que en su momento fue...una especia de innovacion...si es que se le lama innovar a utilizar una tecnica que no es suya originalmente...curioso eso, achcar a disney todo lo que se le achaca, y olvidar que ha contribuido al mundo de la animacion como pocos...y mira que no me gusta,,,pero bueno...lo que no podemos hacer es a unos, porque nos gustan, perdonarselo todo, a otros, porque no, no pasrles ni una...bueno que me desvio del tema...
Decia yo, tecnica innovadore..bueno, a medias, pero vale..picados, contrapicados,camara lenta...bueno, vale...y que ? Eso hace que una pelicula sea buena ? Ahora me entero.
Primero, y dejando de lado la adaptacion, que a fin de cuentas...si se lo perdonamos a jackson no se porque no se lo podemos perdonar a bakshi...yo he visto la pelicula unas cuantas veces, pero mas que nada en primer lugar por el tema, claro, pero en segundo lugar, porque no hay dios que vea claras algunas escenas.
Con esto quiero llegar a que la tecnica, por innovadora que sea, si se emplea solo a medias...queda confusa.
O sea..filmas a unos personajes, y luego pintas encima...pero pintalos bien, joe.
Claro, esto puede ser el estilo personal de bakshi...y yo sere un inculto..pero como esto va de dar opiniones, pues a mi me parece una pobre forma de emplear una tecnica a la que se lo podia haber sacado mucho partido.
En cuanto a la naturalidad de los movimientos...bueno...a saber que es naturalidad ahora...
En resumen...y para acabar que se me acaba el horario plano , que no digo que sea como para quemar a nadie...pero la pelicula, en si, no es buena.Tampoco digo que sea malisima.
Y si vamos a considerar revoluciones...oye...la salida de los obreros de la fabrica...esa fue una grandiosa pelicula, esa si que fue revolucionaria...o quizas estaba un poquito escasa de guion o algo ?
Ta la vista

(Mensaje original de: DraKKenN)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#7 Respondiendo a: Anónimo

eso es como decir...

..."mi novia es mu fea, es mu sosa, y se viste mu rara, pero yo la quiero, y se lo perdono todo".
A ver...que a la gente en su momento le permitiera descubrir a Tolkien, no lo discute nadie. Que por eso se le tenga cariño, y se le pasen los fallos...pues vale.Pero hasta ahi.
Qu...

Pues es verdad

Es verdad: y las críticas a ese texto es como decir "Pero tío, si tu novia es super fea, sosa y aburrida, ¿cómo no te das cuenta?" (cámbiese a "novio" si es apropiado) Observación que, además de bastante subjetiva (como todas lo son), no es demasiado apropiada

Es decir: está bien discutir técnicamente sobre aspectos de esa película. Sus fallos técnicos no serán discutidos por nadie, ni siquiera por Gwaihir... como también hay que reconocerle sus aciertos, que los tiene y bastantes.

Ahora, lo que no se puede hacer es pedir que la "den caña". Porque, aunque sólo fuera por cuestiones objetivas, tenemos que recordar que es gracias a esa película que comenzó a conocerse a Tolkien en España, cuando antes no lo conocía absolutamente nadie... o sea que al menos eso sí tenemos que agradecerle.

Y "darle caña", aparte de todo, a estas alturas, es como apalear a un perro muerto. Si queréis criticar a alguien que aspira a muchas cosas y luego se queda en casi nada, y que sí está vigente hoy, compraos los libros de David Day y metedle caña a él!
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

El cine es algo más...

...que técnica. La técnica no sirve para nada si no va asociada a una emoción o es mensajera de una idea.

Que la película contenga ciertos hallazgos técnicos, no quita para que sea una pobre transcripción de la novela, con aciertos parciales, pero no apta para los neófitos....

No lo es tanto.

Bueno, a ver si consigo dar más argumentos a mi postura. La verdad es que el cine de animación no es que sea mi fuerte, así que en cuestiones técnicas no voy a entrar porque no podría aportar nada a la cuestión, y muy bien dices que gracias a Dios Disney no puede tocar la Tierra Media, aunque sería curioso ver a Aragorn con pinta de descubridor inglés tipo John Smith en Pocahontas, o a Galadriel en plan Sirenita, y eso si no meten algún animal parlante tipo Timón y Pumba (aunque odie sus peliculas, por razones "laborales" he visto todos sus últimos "clásicos" como tú los llamas).
Pero volviendo a la película, no creo que las licencias que se toma Bakshi a la hora de confeccionar su guión sean intranscendentes (por cierto ¿el guión es de Bakshi?). Y es que hay que tener mucho cuidado a la hora de adaptar un libro para la pantalla, porque no puedes olvidar que es libro puede que le hayan leido miles de personas, o millones en este caso, así que habrá millones de adaptaciones cada una realizada por cada persona que lee ese libro, que disfruta con ese libro, y que se imagina "su" película. Por aquí creo que falla su pelicula. Y esto no quiere decir que no puedas variar nada del libro. Es tu adaptación del libro, así que haces la pelicula que tú quieres (o puedes).
Pero no solo es eso, porque si nos acercamos a ella sin conocer nada del libro, la verdad es que su guión sigue sin ser afortunado: demasiadas cosas sin explicar, personajes que aparecen sin aclarar su relación con la trama central (que, por cierto apenas está explicada. No es nada claro porque Frodo tiene el anillo, ni porque destruirlo, etc...), y que luego no se explica en el desarrollo de la película. La verdad es que el cambiar el orden de los acontecimientos no es lo más importante (además que se respeta en la pelicula), sino que lo grave, a mi modo de ver, es que su adaptación no me lleva a la Tierra Media; no es Gandalf ese que se apoya en su bastón con un sombrero cuya punta jamas se dobla; no es Aragorn un personaje que irradie un señorio oculto, ni tampoco años de trabajo; los hobbits tienen unos pies enormes (como cierta estatua de Valladolid) y una curiosa manía de meter los dedos entre el cinto y el pantalon; el concilio de Elrond más bien parece una cena de entrega de premios de una peña; y el casco de Boromir; y la pinta de "chopo hueco" de Barbol; y su paso por Lorien, donde los elfos parecen ser luciernagas que se dedican al cultivo de LSD; y seguro que muchas más cosas que a la gente le chocaron. Y mira un ejemplo de lo que quiero decir: en Lorien hay una escena en que Galadriel les hace pasar uno a uno delante suyo. Si has leido el libro sabes que les está "interrogando", pero si no lo sabes: ¿qué es?, ¿saludan a su anfitriona? ¿querían verla mas de cerca? Y eso no se explica en la pelicula.
Basicamente son estas razones las que me llevan a opinar así. Como te he dicho antes, el cine de animación no me llama mucho, por eso seguro que tú la encuentras muchos más valores de los que yo pueda ver.
Y ya os dejo, que si habéis llegado hasta aquí estaréis hasta el gorro de leer las divagaciones de un personajillo sobre una pelicula.
Saludos a todos.


(Mensaje original de: Tevildo)
Permalink |