curiosidades en la traducción
[...] dio la Estrella de los Dúnedain al Señor Samlisto,y convirtió a su hija Elanor en doncella de honor de la Reina Arwen.
un poco más abajo sigue:
[...]hasta que Elessar la dio a San Gamyi el año 16 de la Cuarta Edad.
y concluye la nota 33 con:
[...] y que el Alcalde Samsagaz recibiera una distinción diferente (y más adecauda).
Son muchos nombres para Sam en una sola página! No dudo que San en vez de Sam no sea más que un error tipográfico, pero es la primera vez que veo el nombre Samlisto. Lo curioso es que unas líneas después esté escrito con la traducción más conocida.
En fin, este pequeño detalle me sirve para preguntaros lo siguiente. ¿Qué os parece la traducción castellana de ESdlA? Personalmente no he leído ni la inglesa ni la española así que no puedo comparar. Sin embrago conozco la francesa que continene errores y ha sido muy criticada. El traductor no era nada malo (todo lo contrario), pero tal vez le faltó una relectura o más tiempo. La traducción del Silmarillion (de otro traductor), ejem, ya es otra historia.
¿Os parecen acertadas las traducciones de los nombres? Debe de haber sido un auténtico reto (éste sí

Personalmente, me gusta que los nombres estén traducidos, o al menos me gustaba, porque ya le estoy dando tantas vueltas al tema que ya no estoy segura de no querer los nombres originales. En el fondo tiene su lógica, si no se traducen los nombres en quenya, sindarín, khuzdul o en lengua negra, ¿por qué traducir los nombres en oestron? Claro que ya puestos en este plan, lo mejor sería comprarse la edición inglesa y fin del problema. Supongo que esto es como dudar en ver las películas dobladas o en VOS.
Me he desviado un poco del tema... Volviendo a la pregunta de más arriba ¿Qué pensáis de las traducciones castellanas?
#1 Respondiendo a: Eärwen
Mientras leía los Cuentos Inconclusos en busca de mi reto, me topé una página de notas del capítulo de El desastre de los Campos Gladios, concretamente la nota 33 pág. 358, en la que se podía leer:
[...] dio la Estrella de los Dúnedain al Señor Samlisto,y convirtió a su hija...
Eso, solo un dato:
Los primeros libros de la Historia de la Tierra Media fueron traducidos también al francés, alemán y no sé qué otras lenguas.
La única traducción que obtuvo el permiso para seguir traduciendo la serie completa de la HTM, fue la española, de Minotauro.
Esto hace que el español sea el único idioma, aparte del inglés, en que puede leerse (o podrá pronto, faltan dos por salir) la obra completa de Tolkien.
Creo que esto lo dice todo

------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#2 Respondiendo a: Eleder
Solo un dato
Eso, solo un dato:
Los primeros libros de la Historia de la Tierra Media fueron traducidos también al francés, alemán y no sé qué otras lenguas.
La única traducción que obtuvo el permiso para seguir traduciendo la serie completa de la HTM, fue la española, de Minotauro.
Esto hace qu...
Me extraña que nadie más tenga permiso para seguir traduciendo. Tengo entendido que los HoME están siendo traducidos por un nieto de Tolkien (Adam?) al francés, y que la traducción sigue, lenta pero sigue. Lo comprobaré.
Gracias por el dato
#3 Respondiendo a: Eärwen
¿Seguro?
Me extraña que nadie más tenga permiso para seguir traduciendo. Tengo entendido que los HoME están siendo traducidos por un nieto de Tolkien (Adam?) al francés, y que la traducción sigue, lenta pero sigue. Lo comprobaré.
Gracias por el dato
Este fue el dato que me dieron, hace ya unos años... es posible que la situación haya cambiado.
Si puedes conseguir datos concretos, estaría muy bien...
Bueno, acabo de estar mirando un poquito. Lo que he encontrado es, a 2001, "A ce jour, seuls deux tomes ont été traduits en français (par le petit-fils de Tolkien, Adam) connus sous le nom "Le Livre des Contes Perdus" publiés par Christian Bourgois Editeur".
Y mirando la página oficial de esta editorial, tampoco encuentro ninguno más...
Así que me inclino a pensar que la información es correcta, al menos en lo referente al francés.
Pero el dato de quién es el traductor al francés no lo conocía, y es muy interesante; ¡gracias!

------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#4 Respondiendo a: Eleder
Bueno, seguro no
Este fue el dato que me dieron, hace ya unos años... es posible que la situación haya cambiado.
Si puedes conseguir datos concretos, estaría muy bien...
Bueno, acabo de estar mirando un poquito. Lo que he encontrado es, a 2001, "A ce jour, seuls deux tomes ont été traduits en fra...
En realidad se han traducido más libros, no sólo los Cuentos Perdidos.
Se han traducido:
- "Le Seigneur des Anneaux" trad. Francis Ledoux
- "Bilbo le Hobbit" trad. F. Ledoux
- "Le Silmarillion" trad. Pierre Alien
- "Contes et Légendes Inachevées": en tres tomos (Cuentos Inconclusos). Trad. Tina Jolas
- "Livre des Contes Perdus": en dos tomos (no estoy segura de que haya salido el segundo. Diría que sí). Trad. Adam Tolkien
- "Les aventures de Tom Bombadil"
- "Fäeries": incluye "Le Fermier Gilles de Ham", "Smith de Grand Wootton", "Feuille de Niggle" y "Du conte de Fées" (un estudio sobre los cuentos de Hadas). Trad. F.Ledoux
Puede que me deje alguno. Todavía no he encontrado como sigue la traducción de los HoME. Espero que continúe, es un lujo tener a alguien que conoce tan bien la obra de Tolkien como traductor.