¿Patada al diccionario?
Un Saludo
(Mensaje original de: Lord Earendil)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola que tal. Quería comentar algo que me sorprendió desde la primera vez que leí El Silmarillion, y es la palabra "Númenóreanos". ¿Porqué esas dos tildes? No hay manera de cogerlo... no se si sera un fallo de traducción en mi edicion, no lo creo porque siempre lo dice asi... vaya patada al dicciona...
...pues yo de lenguas ni pajotera pero sí te diré que como no es castellano y no está en el diccionario de la RAE no se trata de ninguna patada sino de una palabra inventada por Tolkien (y que yo siempre he visto escrita de esa manera) XD
Saludos XD
edheldur@elfenomeno.com
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola que tal. Quería comentar algo que me sorprendió desde la primera vez que leí El Silmarillion, y es la palabra "Númenóreanos". ¿Porqué esas dos tildes? No hay manera de cogerlo... no se si sera un fallo de traducción en mi edicion, no lo creo porque siempre lo dice asi... vaya patada al dicciona...
Es una palabra elfica-españolizada. Como Númenóre es la forma elfica de Númenor se ponen los gentilicios como en español y queda Númenóreanos.
(Mensaje original de: Anthelea Teler)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Númenóre
Es una palabra elfica-españolizada. Como Númenóre es la forma elfica de Númenor se ponen los gentilicios como en español y queda Númenóreanos.
(Mensaje original de: Anthelea Teler)
Ya que somos meticulosos es Quenya y es Númenórë, deberia ser Númenórëanos ¿no? Aunque en ingles son Númenóreans, en español lo debieron traducir a partir de ahí.
(Mensaje original de: Anthelea Teler)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola que tal. Quería comentar algo que me sorprendió desde la primera vez que leí El Silmarillion, y es la palabra "Númenóreanos". ¿Porqué esas dos tildes? No hay manera de cogerlo... no se si sera un fallo de traducción en mi edicion, no lo creo porque siempre lo dice asi... vaya patada al dicciona...
En Quenya las tildes no son acentos, se utilizan para indicar que una vocal es larga.... aunque en la mayoría de los casos esto implica que recaiga sobre dicha vocal larga la sílaba tónica, claro.
Por otro lado Númenóreanos, como ya han dicho, es un híbrido entre el Quenya y el Castellano (Quenya e Inglés en el original, claro); la parte Quenya de la palabra, Númendóre, esta a su vez un compuesto formado a partir de dos sustantivos: Númen 'Oeste' y ndóre 'tierra de'... como puedes ver, tanto el primer elemento como el segundo tienen una vocal larga, luego al formar el compuesto tenemos una palabra con dos vocales largas... aunque, evidentemente, la sílaba tónica sea solo una de ellas.
#6 Respondiendo a: Eviore
Las cos tildes...
En Quenya las tildes no son acentos, se utilizan para indicar que una vocal es larga.... aunque en la mayoría de los casos esto implica que recaiga sobre dicha vocal larga la sílaba tónica, claro.
Por otro lado Númenóreanos, como ya han dicho, es un híbrido entre el Quenya y el...
que tengo, impresión de 2002 en un tomo, (HarperCollins) aparece tanto Númenor como Númenoreans con tilde sólo en la "ú". ¿Alguien sabe si en las versiones en inglés anteriores también está así? ¿Lo habrán "corregido" en esta neva edición?
#7 Respondiendo a: fëanor666
En la versión en inglés
que tengo, impresión de 2002 en un tomo, (HarperCollins) aparece tanto Númenor como Númenoreans con tilde sólo en la "ú". ¿Alguien sabe si en las versiones en inglés anteriores también está así? ¿Lo habrán "corregido" en esta neva edición?
Hola,
eso es en LOTR, en The Silmarillion en lengua inglesa , de Harper Collins también, que pone "Númenor" y "Númenóreans".
Saludos
(Mensaje original de: gilraen_egr)
#2 Respondiendo a: Edhel-dûr
Hombre...
...pues yo de lenguas ni pajotera pero sí te diré que como no es castellano y no está en el diccionario de la RAE no se trata de ninguna patada sino de una palabra inventada por Tolkien (y que yo siempre he visto escrita de esa manera) XD
Saludos XD
Si sabes que Tolkien era filólogo, no te sorprenderá que se basase en lenguas antiguas para la creación de sus palabras, esta lenguas (como el griego clásico) podían utilizar varios acentos a la vez, y no tenían la misma función que en español, por lo que sabiendo esto el hecho de que aparezcan dos tildes en la misma palabra no supone una palabra al diccionario.
(Mensaje original de: incanus)
#8 Respondiendo a: Anónimo
En la versión en inglés
Hola,
eso es en LOTR, en The Silmarillion en lengua inglesa , de Harper Collins también, que pone "Númenor" y "Númenóreans".
Saludos
(Mensaje original de: gilraen_egr)
Creo que debe ser como decís ambos en todas las ediciones en inglés tanto de ESDLA como del Silmarillion, al menos las que tengo yo, de George Allen & Unwin, coinciden con las vuestras de HarperCollins
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#9 Respondiendo a: Idril_Itarille
En la versión en inglés
Creo que debe ser como decís ambos en todas las ediciones en inglés tanto de ESDLA como del Silmarillion, al menos las que tengo yo, de George Allen & Unwin, coinciden con las vuestras de HarperCollins
Saludos desde altamar![]()
Como es que se pronuncia "Númenórë" o "Númenóreanos" ?
Ya me anda pasando mucho de no saber como se pronuncian muchas de las palabras, eso si que es un problema



Saludos

zethowyn
(Mensaje original de: zethowyn)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Pero entonces...
Como es que se pronuncia "Númenórë" o "Númenóreanos" ?
Ya me anda pasando mucho de no saber como se pronuncian muchas de las palabras, eso si que es un problema![]()
![]()
![]()
Saludos![]()
zethowyn
(Mensaje original de: zethowyn)
Bueno, antes aclarar que ayer cometí un error al dar la forma completa correspondiente a Númenor; es, efectivamente, Númenóre, y el segundo elemento es nór(e) 'tierra asociada a un pueblo, país'.
Respecto a la pronunciación solo hay que seguir las normas de acentuación del Quenya. Se trata de una palabra de cuatro sílabas (Nú-me-nó-re), y la penúltima (-nó-) contiene una vocal larga, luego esta es la sílaba tónica ... vamos que se pronuncia numenOre.
Sin embargo, en la forma simplificada Númenor la acentuación cambia. la penúltima sílaba es ahora -me- que no contiene ni vocal larga, ni diptongo, ni está seguida de dos o más consonantes, por tanto la sílaba tónica pasa a ser la primera (nú-) y el nombre se pronuncia nUmenor.
En cuanto a Númenóreanos, teniendo en cuanta que es una construcción en castellano (con un elemento extraño, pero castellanizado al fin y al cabo por la terminación de gentilicio), las reglas de acentuación a seguir serían las del castellano, y por tanto se pronunciaría numenoreAno.