El sexo en la obra de Tolkien
#37 Respondiendo a: Anónimo
no te enteras de la misa la media
Ni Tolkien ni el catolicismo rebajan el sexo, por el contrario lo engrandecen porque en vez de tratarlo como un vehículo de placer en el que el otro es un objeto del que me sirvo para obtener un beneficio tal y como se tratan en la actualidad, Tolkien y el catolici...
Es cierto que en la obra de Tolkien no abunda precisamente el sexo, y que los motivos de esta ausencia se deban a su estricta moral victoriana y a su educación. Pero si alguien quiere encontrar una de las pocas referencias que hay en Tolkien sobre el tema le aconsejo que se lea, dentro de " Las Baladas de Beleriand", " La Balada de Leithian " en el momento del encuentro de Lúthien con Morgoth en el que le dedica perlas como : " ... no obstante, daré un breve respiro, unos momentos de vida, unos momentos, aunque caramente pagados, a la hermosa y blanca Luthien, un bonito juguete para la hora ociosa... " y más adelante dice : " ¿... y quien no probará la dulce miel en sus labios , o aplastará con los pies el suave y frío tejido de las pálidas flores, pasando las lentas horas como los dioses? ¡ Malditos sean los dioses ! ¡Oh terrible deseo, en un momento cesarás, y yo calmaré aquí tu picazón con bocado exquisito ! "
(Mensaje original de: Fingold_Fengel)
#41 Respondiendo a: Anónimo
El sexo en la Obra de Tolkien
Es cierto que en la obra de Tolkien no abunda precisamente el sexo, y que los motivos de esta ausencia se deban a su estricta moral victoriana y a su educación. Pero si alguien quiere encontrar una de las pocas referencias que hay en Tolkien sobre el tema le aconsejo q...
Además de no compartir las ideas de que el catolicismo aborrece o considera al sexo como algo bajo (una de esas muchas ideas que se han dado falseadas del catolicismo y que a veces éste se ha buscado) no porque yo sea muy creyente, sino porque no lo considero cierto, no considero que Tolkien despreciara así un acto tan natural y que sirve para algo tan hermoso como es tener hijos, además de ser la unión plena de los amados. En su época el aspecto procreador era casi exclusivo; no había preservativos y sí mucha ignorancia y se corrían ciertos riesgos si se buscaba el placer sexual... Tolkien no era estrictamente victoriano. Recordemos que lo victoriano era puramente anglicano, protestante, mientras que Tolkien era católico y eso le había llevado a ser odiado (y a su madre despreciada y marginada) por los conservadores anglicanos, los "victorianos". Además, aunque a Tolkien lo educaron conservadores no compartía muchos aspectos del "victorianismo". Tolkien desde luego no era tan frívolo ni hipócrita como muchos "victorianos" y ciertos aspectos propios del siglo XIX inglés como la industrialización le desagradaban. Tolkien era mucho más rural. Y es verdad que en el medio rural estos temas tampoco se tocan mucho. Además recordemos que perdió a sus padres siendo muy joven y cuando más necesitaba de ellos para estos temas y la persona que se encargó de su cuidado, el padre Francis, a pesar de su sabiduría y cariño, no era la más adecuada para hablar de estos temas. Otra cosa que ya se discutió y que me resulta un poco molesta: la falta de pasión en su obra. Vamos a ver... ¿qué entendéis vosotros por pasión? La obra de Tolkien está llena de ella. Si entendéis sólo la pasión amorosa, que también está ahí... pero los personajes de Tolkien son todos muy apasionados, seres que luchan contra todo, que sufren y que a veces sólo encuentran el descanso con la muerte. Mirad las terribles historias de Túrin, Beren o Frodo. Son personajes que se ven obligados a luchar y que tienen por obligación que sufrir, con una permanente angustia. Mirad al pobre Sam cuando está con Frodo rumbo al Monte del Destino. Eso es un sufrimiento terrible y aún así el miserable y sencillo jardinero saca fuerzas de donde no las hay para realizar una tarea titánica. O ahí tenéis a Túrin cuya vida está llena de desgracia y no tiene un sólo momento de paz. Eso entiendo yo por pasión y eso es lo que encontraréis en el diccionario; vivir intensamente, al borde del límite y la locura, con mucha dedicación y desesperación por algo aunque lleve a morir, y muchos personajes (sobre todo humanos) viven así. Pero si os referís con pasión a otra cosa... bueno, quizás yo me equivoque... o vosotros os quedáis con muy poco... En el libro de Joseph Pearce, Tolkien, Señor de la Tierra Media hay un ensayo sobre el tratamiento que Tolkien hace de la pasión tomando como referencia a la pasión de Jesucristo.
En otras mitologías y leyendas tampoco encontraréis demasiadas referencias al tema del sexo (en la griega se habla más de pasión y de deseo que de sexo y desde luego no frivolizan con el tema como a menudo se hace hoy aunque la mujer tiene menos valoración del hombre, la sociedad griega era machista), aunque en otras tantas, como la germánica, haya mucha atención al tema. Sin embargo a mí lo que me gusta de la obra de Tolkien es el trato que hace del amor, muy bello y apasionado (que recuerda un poco al bello mito del andrógino que cuenta Aristófanes en El banquete de Platón, esa sensación de plenitud que da el amor), un amor mucho más profundo y verdadero del que a menudo se observa por ahí... Me ha vuelto a quedar un rollo muy largo, lo siento.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#42 Respondiendo a: Anónimo
sobre sexo y pasión...
Además de no compartir las ideas de que el catolicismo aborrece o considera al sexo como algo bajo (una de esas muchas ideas que se han dado falseadas del catolicismo y que a veces éste se ha buscado) no porque yo sea muy creyente, sino porque no lo considero cierto, no consi...
Hubiendo leído los mensajes, y respetando todas las opiniones, me quedo con el post de Pengolodh. Aunque en Tolkien no haya demasiada "pasión carnal", pasión sí la hay, y además realmente profunda y emocionante. Es eso lo que hace que no sean "niños jugando a héroes", cómo decía el crítico aquél, ¿verdad? Al menos, así lo veo yo.
Saludos a tod@s.
del claustre bizantí no en queda res:
caigueren les imatges d'alabastre
i s'apagà sa llàntia, com un astre
que en Canigó no s'encendrà mai més.
[...]
Lo que un segle bastí, l'altre ho aterra,
mes resta sempre el monument de Déu;
i la tempesta, el...
#43 Respondiendo a: Asfalolh
completamente contigo, Pengolodh
Hubiendo leído los mensajes, y respetando todas las opiniones, me quedo con el post de Pengolodh. Aunque en Tolkien no haya demasiada "pasión carnal", pasión sí la hay, y además realmente profunda y emocionante. Es eso lo que hace que no sean "niños jugando a héroes...
¿Pasión en Tolkien? Toda la que quieras, desborda en muchas de sus historias...
Pero creo que esta discusión adolece desde el principio de una definición de términos:
- pasión, un sentimiemto que no tiene que estar relacionado forzosamente con el amor, o el sexo ¿Fëanor no es pasional? ¿Frodo no está llevado hasta el Monte del Destino por la pasión? Claro que sí
- amor, de nuevo, todo el que quieras en Tolkien, con historias desde trágicas (Turin y Nienor), épicas (Beren y Luthien), o que muestran la constancia del amor a través de los años (Aragorn y Arwen)
- sexo... No creo que Fbaggins iniciase esta discusión con la idea de sexo explícito. Soy sin duda la última persona que quiere ver una escena de cama en ESDLA, quizás si utilizamos una expresión como manifestaciones del amor podamos estar más de acuerdo... tocas una mano, una mirada especial, un beso... En ese aspecto es en el que Tolkien es muy frío...
En cuanto a un Tolkien victoriano, de acuerdo, no lo es en principio, ni por edad ni por religión. Pero no te puedes escapar de la sociedad en la que te crías, y la sociedad victoriana es preponderante en Inglaterra hasta la primera guerra mundial, y, por muy católico que fuese, le estaría influyendo. Y precisamente porque le influía, eso le haría ser un católico mucho más estricto que el pudieses encontrar en la misma época en España, Francia o Italia. A la literatura contemporánea me remito, incluso en autores católicos.
En cuanto a su época y la relación con el placer sexual, o la situación de la mujer, ya lo he dicho varias veces, no es una justificación. La época en que vive Tolkien no es exactamente el medievo, en la época de entreguerras florecen los movimientos feministas, las ideas de ruptura, y, francamente, el aspecto proceador ha dejado de ser exclusivo. Muy especialmente en el medio en el que se movía Tolkien, que no es exactamente un obrero. Le tenían que llegar muchas de las ideas sobre la mujer que se movían en esos años en las clases intelectuales. ¿Que no le gustaban? de acuerdo, pero me molesta sobremanera la idea de que Tolkien vivió en una especie de Edad Media, no lo es, es una de las épocas en las que más ideas provocadoras se lanzan al mundo.
(Mensaje original de: Miruvor)
#44 Respondiendo a: Anónimo
sobre sexo y pasión...
¿Pasión en Tolkien? Toda la que quieras, desborda en muchas de sus historias...
Pero creo que esta discusión adolece desde el principio de una definición de términos:
- pasión, un sentimiemto que no tiene que estar relacionado forzosamente con el amor, o el sexo ¿Fëanor no...
Pero me gustaría decir algunas cosas para acabar. Yo no he dicho que Tolkien fuera machista ni nada por el estilo. Que no adorara el sexo no significa que despreciara o considerara mal a la mujer. De hecho, muchas de esas feministas consideraban el sexo como una atadura que les imponían los hombres, ya que ellos decidían cuándo y como. Y no considero, desde luego, a Tolkien machista. Siempre le dio libertades y no la tenía en casa encerrada todo el día, en ese sentido era más "moderno". Puede que pasara poco tiempo con su mujer y esto hacía que ella entristeciera, pero es lógico. Tolkien se había criado en un ambiente exclusivamente varonil hasta los 17 o 18 años cuando conoció a su futura mujer. Hasta entonces la única mujer que había conocido en profundidad y que había amado era su madre, que había muerto siendo él aún un niño. Durante su adolescencia pasó todo el tiempo con hombres. Y aún así no se convirtió en un machista ni, desde luego, en homosexual. Además, Tolkien aunque no era un obrero, tampoco era un aristócrata ni un burgués; vivió siempre con muchas dificultades, estudió con beca y con la ayuda de su tutor y "padre" y podemos casi decir que su madre murió a causa de su pobreza y su olvido. Así que este no es mejor ambiente para crecer. Pero aún así Tolkien nunca despreció a la mujer. Ese es un tema que muchos le achacan a su obra aunque no quieren ver en ella a personajes femeninos tan importantes como Galadriel (sin duda para él una especie de Virgen muy sabia y buena y a la que dedicó muchas cartas), Lúthien (que representaba a su mujer y formaba parte de la historia que Tolkien más amaba), Éowyn, Melian... hasta la propia Erendis. Por si no lo sabéis Erendis era la esposa de Tar Aldarion, rey de Númenor y debido al ansia viajera de éste podríamos decir que Erendis se "divorció" de él; además era una mujer que se permitía muchas libertades e intervenía en los asuntos del rey. Ahí tenéis un ejemplo de feminismo en Tolkien, la libertad que tiene Erendis para elegir, por no hablar de su hija, que fue reina de Númenor, otro buen ejemplo. Puede que Tolkien despreciara el sexo como placer o el divorcio, pero esto no significaba para él (ni significa) rebajar a la mujer.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#45 Respondiendo a: Anónimo
No quiero polemizar...
Pero me gustaría decir algunas cosas para acabar. Yo no he dicho que Tolkien fuera machista ni nada por el estilo. Que no adorara el sexo no significa que despreciara o considerara mal a la mujer. De hecho, muchas de esas feministas consideraban el sexo como una atadura que l...

Pero parece que has deducido de mis palabras que pienso que Tolkien era un machista y que despreciaba a las mujeres. Lejos de ahí mi pensamiento, en serio. Creo que en este sentido, si peca de algo es quizás de lo contrario, de tener una imagen un tanto "ideal" de la mujer en algunos de sus personajes, que no en todos (efectivamente, el personaje de Erendis es un buen ejemplo)...
Y ciertamente, no era rico, pero era profesor en Oxford. Eso no significa buenos ingresos, pero sí estar en un lugar en el que era más fácil conocer las ideas que surgían en la época, y no creo que Tolkien fuese una persona desinformada...
Espero haberme explicado un poco mejor esta vez

(Mensaje original de: Miruvor)
#46 Respondiendo a: Anónimo
Tampoco yo
![]()
Pero parece que has deducido de mis palabras que pienso que Tolkien era un machista y que despreciaba a las mujeres. Lejos de ahí mi pensamiento, en serio. Creo que en este sentido, si peca de algo es quizás de lo contrario, de tener una imagen un tanto "ideal" de la mujer en algunos...
yo realmente noté su ausencia en El Silmarillion, un libro que amerita las pasiones, que es conducido por pasiones, y sin embargo, a la hora de mencionarlas, parecen esconderse.
Eso escribí en unos mensajes más arriba... no sé si alguien lo leyó.
De pasiones amorosas, ni hablar. Ahí si que faltan en verdad. Uno podría deducirlas... es... como si estuvieran a flote, se leen entre líneas, están allí, se notan. Pero Tolkien las reniega. ¿Cómo? Diciendo, por ejemplo, que los elfos, como "seres superiores" pueden controlar sus impulsos carnales y no son muy dados a las tentaciones del cuerpo ni al sexo por placer, y el único sentido de él es procrear (siempre con amor, claro): qué forma más fea de degenerarlo

Y otra cosa... con el uso del término victoriano... yo creo que todos entendemos que se ha usado como sinónimo, y el sentido se entiende.
Mithnáriel Tarma Amarth
Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.
Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...