Athrabeth Finrod ah Andreth
Os dejo el link para la gente que no lo haya leido: http://analesarda.metropoliglobal.com/tolkien/relatos/athrabeth.html
A ver que opinais y luego debatimos o nos peleamos

(Mensaje original de: Dunedain-Elessar)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Navegando el otro dia por la red encontre está pagina donde aparece un texto llamado como el post ,en el que Finrod y Andreth(una mujer de la casa de Bëor) mantienen una canversación sobre la Muerte y los Hijos de Eru y del Mal de los Hombres .Me parece muy interante y muy profundo y te ayuda a cono...
Si hay alguien experto en esto, creo recordar que es el gran amigo Eviore...
Este texto está publicado en La Historia de la Tierra Media, volumen 7 "El Anillo de Morgoth" (creo, pero escribo de memoria...)
un saludo
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#2 Respondiendo a: Teleri
Buenooooo....
Si hay alguien experto en esto, creo recordar que es el gran amigo Eviore...
Este texto está publicado en La Historia de la Tierra Media, volumen 7 "El Anillo de Morgoth" (creo, pero escribo de memoria...)
un saludo
Bueno, me gusta ese texto y lo he releído en varias ocasiones, pero creo que si de verdad hay alguien que se lo ha mirado y remirado es mi compañera Elfa Arwena... no en vano el Anillo de Morgoth es su libro predilecto, y la Athrabeth uno de sus textos preferidos

Ahora, que si hay que discutir, debatir y pelearnos (retóricamente hablando, claro XDD) aquí me tenéis para lo que haga falta... un poco corto de tiempo, eso sí, pero se hará lo que se pueda

#3 Respondiendo a: Eviore
¿yo?...
Bueno, me gusta ese texto y lo he releído en varias ocasiones, pero creo que si de verdad hay alguien que se lo ha mirado y remirado es mi compañera Elfa Arwena... no en vano el Anillo de Morgoth es su libro predilecto, y la Athrabeth uno de sus textos preferidos.
Ahora, que si hay q...
Se trata de El Anillo de Morgoth. Del Vol.7 de la Hª de la Tierra Media, no lo digo de memoria, si no porque lo tengo delante

En fin, es cierto que se trata de un texto muy interesante, pero me gustaría recordar que es muy filosófico (sí, también muy importante) e incluso, si no te gusta mucho mucho el tema, se puede hacer pesado.
Personalmente lo recomiendo, pero eso sí, te tiene que gustar.
Un saludo...

#3 Respondiendo a: Eviore
¿yo?...
Bueno, me gusta ese texto y lo he releído en varias ocasiones, pero creo que si de verdad hay alguien que se lo ha mirado y remirado es mi compañera Elfa Arwena... no en vano el Anillo de Morgoth es su libro predilecto, y la Athrabeth uno de sus textos preferidos.
Ahora, que si hay q...
perdona, amigo! pero ya sabia yo que uno de los dos era el estudioso del libro je je je... (coscorron pal que escribe)
un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#4 Respondiendo a: Teleri
Ups!
perdona, amigo! pero ya sabia yo que uno de los dos era el estudioso del libro je je je... (coscorron pal que escribe)
un saludo.
... por acordarte de mi

Efestivamente, este texto es mi favorito y el libro en general (los que llevais aqui más tiempo, ya lo sabéis






Así que, espero participar en el debate o lo que sea acerca de esto... Lo que no entiendo es el sentido del post de "luego debatimos"... Lo suyo sería que si se quiere plantear alguna duda o debate... se plantee

En fins... que por aquí estaré yo también (con casi nada de tiempo, pero se intentará

Un gran saludo, desde Rivendel

#6 Respondiendo a: GilGalad
Exactamente
Se trata de El Anillo de Morgoth. Del Vol.7 de la Hª de la Tierra Media, no lo digo de memoria, si no porque lo tengo delante![]()
En fin, es cierto que se trata de un texto muy interesante, pero me gustaría recordar que es muy filosófico (sí, también muy importante) e incluso,...

No te falta razón en lo de que es un texto muy filosófico, amigo Gilgalad, si bien a mí no me pareció nada pesado. Creo que en ese precioso texto están muchas de las claves de lo que pasaría con posterioridad en la Tierra Media. Sin esos temas de los que hablan Finrod y Andreth, del Don de los Hombres, la muerte, la inmortalidad de los elfos, etc., sería difícil entender la extrema gravedad, por ejemplo, de la tragedia que vivió Númenor.
Por cierto, que yo en ese texto veo reflejado en las palabras de Finrod a un hombre en particular que tardaría muchísimo tiempo en pisar la Tierra Media: Aragorn. Y en las palabras de Andreth también veo reflejado a otro en especial: Denethor II. En fin, lo dicho, ese texto me parece la clave de muchas cosas, hasta que lo leí me lo habían recomendado mucho, y desde que lo leí no dejo de recomendarlo yo.

Un abrazo.
Namárië
~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
#7 Respondiendo a: elentir
Humm, ¿filosófico...?
![]()
No te falta razón en lo de que es un texto muy filosófico, amigo Gilgalad, si bien a mí no me pareció nada pesado. Creo que en ese precioso texto están muchas de las claves de lo que pasaría con posterioridad en la Tierra Media. Sin esos temas de los que hablan Finrod y An...
No sólo es una pieza clave para entender el pensamiento de Tolkien y lo que subyace a su mundo, sino que está además impregnado de poesía...
(Mensaje original de: Miruvor)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Además...
No sólo es una pieza clave para entender el pensamiento de Tolkien y lo que subyace a su mundo, sino que está además impregnado de poesía...
(Mensaje original de: Miruvor)

Y no hace falta más que leer el final. Qué cosa más triste... Pobre Andreth.

La verdad es que el viejo profe tenía una sensibilidad extraordinaria.
Bicos desde la terriña, paisana

Namárië
~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Navegando el otro dia por la red encontre está pagina donde aparece un texto llamado como el post ,en el que Finrod y Andreth(una mujer de la casa de Bëor) mantienen una canversación sobre la Muerte y los Hijos de Eru y del Mal de los Hombres .Me parece muy interante y muy profundo y te ayuda a cono...
Que es ese mal que hicieron los hombres tal que pudo cambiar su naturaleza????? Muy grave tuvo que ser porque ni a los Noldor por la matanza de Hermanos se le castigo de tal forma......
(Mensaje original de: EarendilTheBlessed)
#11 Respondiendo a: Anónimo
que es lo que Andreth no cuenta?
Que es ese mal que hicieron los hombres tal que pudo cambiar su naturaleza????? Muy grave tuvo que ser porque ni a los Noldor por la matanza de Hermanos se le castigo de tal forma......
(Mensaje original de: EarendilTheBlessed)
... renunciar a Eru para venerar a Morgoth. Claro que engañados por este último por supuesto

#9 Respondiendo a: elentir
Poz zi
![]()
Y no hace falta más que leer el final. Qué cosa más triste... Pobre Andreth.![]()
La verdad es que el viejo profe tenía una sensibilidad extraordinaria.
Bicos desde la terriña, paisana![]()
Namárië
Y no he dicho que no, amigos.

A lo que me refiero, es a que, si no te gusta el tema, no hay nada que hacer. Es un tema muy filosófico, que se puede hacer pesado, al igual que toda la Historia de la Tierra Media.
Ni que decir que estoy de acuerdo con el enfoque 'transcendental' que le estáis dando, ya que lo es totalmente, y sin ninguna duda.
Un fuerte abrazo, y miles de saludos

#12 Respondiendo a: Eviore
Pues algo tan gordo como...
... renunciar a Eru para venerar a Morgoth. Claro que engañados por este último por supuesto.
Piensa que el propio Finrod trata de razonar con Andreth acerca de lo positivo del Don de los Hombres. En esto Tolkien nos deja un poco en ascuas (y hace bien: la leyenda se rompería su tuviésemos todos los porqués al alcance de la mano).
Los elfos entendían que los hombres tenían una corta vida en Arda, pero los segundos nacidos tenían una gran ventaja sobre los primeros: los elfos estaban atados al destino de Arda, y sucumbirían con ella, mientras que el destino de los hombres sólo lo conocía el propio Eru. Los elfos veían esto de forma positiva, al menos inicialmente: ellos tenían la Estel, la esperanza más allá de toda esperanza, de que Eru haría que los mismos elfos volverían a la vida cuando Arda volviese a renacer. De tal modo que para ellos el destino de los hombres, en manos de Eru, tenía que ser algo así como un regalo inesperado.
Los hombres, sin embargo, no eran capaces de ver más allá del final de sus vidas en Arda. Quizás el problema de los hombres no sería su mortalidad, sino su ceguera para poder ver más allá del momento de la muerte. Sólo así se entiende (por eso me referí a él antes) el modo en que Aragorn afronta el momento de su muerte. Aragorn es para mí el más digno representante de la raza humana que aparece en las historias de la Tierra Media.
Si además quereis enlazar esto con el pensamiento de Tolkien, entonces se puede entender lo que señalaba mi paisana Miruvor.
Un abrazo.
Namárië
P.D.: Ya le tenía yo ganas a un debate así de interesante en elfenomeno, como en los viejos tiempos

~ ~ ~
"¡Feliz o pobo dos hobbits por vivir preto da beira do mar!" (Haldir a Merri en Lothlórien. JRR Tolkien. O Señor dos Aneis. A Irmandade do Anel, capítulo 6)
#14 Respondiendo a: elentir
No sé yo si los tiros van por ahí
Piensa que el propio Finrod trata de razonar con Andreth acerca de lo positivo del Don de los Hombres. En esto Tolkien nos deja un poco en ascuas (y hace bien: la leyenda se rompería su tuviésemos todos los porqués al alcance de la mano).
Los elfos entendían que...
Algo ocurrió en el amanecer de los hombres.
"Pero veo ahora que no habláis de la degeneración que sufre todo lo que se encuentra en Arda Maculada, sino de un golpe especial de animadversión contra vuestro pueblo, contra los Hombres en cuanto a Hombres. ¿Es así?
- Así es- dijo Andreth.
-Entonces es algo terrible- dijo Finrod"
No es únicamente un escaso entendimiento de los hombres de lo que significa el don de Eru, hay algún problema oscuro y terrible.
No somos testigos del nacimiento de los hombres, los conocemos cuando entran en contacto en los elfos. Pero sabemos que estaban solos, y que un único ser se ocupó de ellos, Morgoth...
Es muy tentador relacionar ese episodio oscuro con la tentación de la serpiente y la expulsión del paraíso, y con la carga que implica para los humanos... (la idea no es mía, sino de Shippey, no vaya nadie a crear que soy capaz de hilar tan fino

Como dice Shippey "Así pues, el Silmarillion cuenta la historia de la caída y la redención parcial de los elfos, sin contradecir la historia de la Caída y la Redención del Hombre", ya que estaríamos entre la Caída, que Tolkien no cuenta, y la Redención, que todavía no ha ocurrido.
Aragorn sería así un precursor, un visionario de la Redención. No me atrevo a decir un profeta porque me parece fuerte, pero por ahí iría la idea (y ésta sí es mía

(Mensaje original de: MIruvor)
#12 Respondiendo a: Eviore
Pues algo tan gordo como...
... renunciar a Eru para venerar a Morgoth. Claro que engañados por este último por supuesto.
Y para eso no hubiera sido mas "logico" aniquilarlos como a los Numenoreanos, puesto que hicieron lo mismo.
Menudo estoy yo hecho :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...