Una cancion de BG como BSO
#33 Respondiendo a: Anónimo
Yo no estoy de acuerdo...
Para mí la BSO de Shore es realmente buena, casi perfecta. A mí la música heavy sí me gusta pero no me gustaría nada para una BSO, y menos para la de ESDLA por dos motivos que ya ha dicho Quercaim: el primero es que no a todos les gusta el heavy (como a mí no me gusta el P...
...me parece absurdo encasillar a Blind Guardian como que sólo son capaces de hacer "heavy metal", cuando han demostrado de sobra que son capaces de mucho más; y más absurdo todavía me parece el pensar que harían una banda sonora sólo llena de guitarras. Estoy seguro de que harían algo muy sinfónico y perfectamente adaptado al contexto, y no lo que todo el mundo esperaría. Por otro lado, las guitarras eléctricas bien utilizadas pueden dar mucho juego (para eso hay tanta variedad tímbrica en las distorsiones), por no hablar de las acústicas.
Además, creo "Lord Of The Rings" encajaría muy bien...
(Mensaje original de: Bright_Eyes)
#34 Respondiendo a: Anónimo
Como ya he dicho...
...me parece absurdo encasillar a Blind Guardian como que sólo son capaces de hacer "heavy metal", cuando han demostrado de sobra que son capaces de mucho más; y más absurdo todavía me parece el pensar que harían una banda sonora sólo llena de guitarras. Estoy seguro de que harí...
... yo adoro el heavy, y también la música clásica y orquestal, y reconozco que Shore ha hecho un trabajo excepcional con las bandas sonoras de las películas, pero... ¿no crees que unos acordes de guitarras acompañando al "Forth Eorlingas" o al "Nazgûl theme" no les darían una fuerza tremenda y quedaría de muerte

La idea que tengo yo de una posible banda sonora sería más en plan Rhapsody, pero no en plan tipo canciones "Holy Thunderforce" o "Emerald Sword", sino más bien tipo "Deadly Omen" + "Queen of the Dark Horizons", que como sabrás es una adaptación del tema principal de la banda sonora de la película de Darío Argenta "Phenomena", y creo que este estilo quedaría muy bien: bellos y melódicos elementos orquestales acompañados (acompañados en el sentido de complementados, es que me encanta cómo contrastan y a la vez se complementan las melodías clásicas con las guitarras



Y ahora una cosita:
"A mí la música heavy sí me gusta pero no me gustaría nada para una BSO, y menos para la de ESDLA por dos motivos que ya ha dicho Quercaim: el primero es que no a todos les gusta el heavy "
Hombre, a mí me lo vas a decir

Y aparte, tampoco creo que a todo el mundo le guste la música orquestal... entonces por esa regla los John Williams, Basils Poleoduris y Howards Shore tampoco tendrían que hacer las bandas sonoras, ¿no?

En fin, que como muchas veces se dice por aquí, para gustos colores, y ya que no nos van a meter nada de los Guardian o parecido, dejad al menos que soñemos con ello, que no creo que hagamos mal a nadie dando nuestra opinión...
Un saludo para tod@s

#34 Respondiendo a: Anónimo
Como ya he dicho...
...me parece absurdo encasillar a Blind Guardian como que sólo son capaces de hacer "heavy metal", cuando han demostrado de sobra que son capaces de mucho más; y más absurdo todavía me parece el pensar que harían una banda sonora sólo llena de guitarras. Estoy seguro de que harí...
De hecho, los Guardian prepararon unas partituras para la banda sonora por si les escogían para hacerla y creo que no era nada de guitarreo sino más bien sinfónico. Lo que yo digo es: ¿Para qué pedir a Blind Guardian (o cualquier otro grupo) que haga una banda sonora de tipo sinfónico cuando hay otros muchos compositores que llevan haciendo estas bandas sonoras durante años? No digo que no sepan hacerlo bien, sólo digo que me parecería una apuesta demasiado arriesgada...
Y una cosa, Bright_Eyes (muy buena canción por cierto), dices: "me parece absurdo encasillar a Blind Guardian como que sólo son capaces de hacer "heavy metal", cuando han demostrado de sobra que son capaces de mucho más".
Pos hombre, he escuchado casi toda la discografía de los Guardian y aunque es cierto que los primeros discos son mucho más hevorros que los últimos, yo no les oído tocar otra música que no sea heavy.
Y de paso, puestos a escoger a Blind Guardian para la BSO, ¿porqué no coger a Stratovarius? Podrían hacerlo igual de bien...
Saludos

(Mensaje original de: Meriadoc)
#47 Respondiendo a: Che-Sus
Hombre...
... yo adoro el heavy, y también la música clásica y orquestal, y reconozco que Shore ha hecho un trabajo excepcional con las bandas sonoras de las películas, pero... ¿no crees que unos acordes de guitarras acompañando al "Forth Eorlingas" o al "Nazgûl theme" no les darían una fuer...
Che-Sus, es evidente que entre tú y yo una una diferencia de gustos: tú crees que unos acordes de guitarra eléctrica pueden acompañar bien una peli como ESDLA, y yo en cambio creo que no. Por supuesto ambas posturas son respetables... Creedme que os entiendo cuando decís que os gustaría ver a BG en la banda sonora aunque no lo comparta.
Lo que trato de decir es que una banda sonora con una orquestación sinfónica independientemente de que guste o no como tipo de música, acompaña mejor una peli de estas características que una música heavy o rockera... Y en eso creo que muchísima gente está de acuerdo conmigo.
Cada tipo de peli tiene su música... ¿¿te imaginas una peli de terror con música bakalo?? :P ¿¿O una tipo American Pie con coros potentes y la orquesta sinfónica de Londres de fondo?? No pega ni con cola...
"En fin, que como muchas veces se dice por aquí, para gustos colores, y ya que no nos van a meter nada de los Guardian o parecido, dejad al menos que soñemos con ello, que no creo que hagamos mal a nadie dando nuestra opinión..."
Por supuesto que te dejo soñar con ello, no pretendo lo contrario....
Saludos

(Mensaje original de: Meriadoc)
#35 Respondiendo a: Anónimo
Yo no encasillo a nadie...
De hecho, los Guardian prepararon unas partituras para la banda sonora por si les escogían para hacerla y creo que no era nada de guitarreo sino más bien sinfónico. Lo que yo digo es: ¿Para qué pedir a Blind Guardian (o cualquier otro grupo) que haga una banda sonora de t...
#48 Respondiendo a: Anónimo
Mmmmmmm...
Che-Sus, es evidente que entre tú y yo una una diferencia de gustos: tú crees que unos acordes de guitarra eléctrica pueden acompañar bien una peli como ESDLA, y yo en cambio creo que no. Por supuesto ambas posturas son respetables... Creedme que os entiendo cuando decís que os gustaría...
Lo que pasa es que estamos demasiado acostumbrados a escuchar el mismo tipo de musica en las películas ....
No estaría mal que alguien hicier algo diferente. Por ejemplo, creo recordar que para Star Wars episodio II John Williams metió alguna guitarra eléctrica en la persecución de la asesina Zam (o yo al menos así lo juraría), y James Horner creo recordar que metió teclados en TItanic ... son pasos pequeños jejeje, pero bueno....
Saludos
#13 Respondiendo a: Quercaim
pero
Pero el fraseo gratuito , los "pirubirugüines" están garantizados, tratámdose de Blind Guardian.
A mi un "pirubirugüin" a mitad de una película ambientada en una Edad Media mítica me parece un hachazo al buen gusto.
#25 Respondiendo a: Merry
Sin faltar :P
Pues igual que quieres consideracion con los fans no heavys..... ten tambien cosideracion tu consideracion con los SI heavys, que me parece que eso de llamarlo aberracion es un poco.......................... pasote :P
Generalizando no llegas a ninguna parte, si piensas que el mundo...
De la colaboración de filarmónicas con grupos heavys y con alemanes de dedos monstruosos en plan Ingwie Mansteam solo han prebalecido para la historia los Deep Purple.
El resto se queda en un intento de enlazar dos músicas que tienen mucho que ver, la clásica y la heavy.En mi opinión, un asesinato.
Otro que mezca las orquestas con su idea de la música es Luis Cobos, así como Britney Spears o Metallica. Si eso se supone que debe convencerme de una supuesta "calidad", más bien hace lo contrario. Las filarmónicas están para lo que están.
Los únicos que tenían puta idea de manejar realmente una filarmónica para que no parezca tal, eran los productores de MOTOWN.
A Bright Eyes decirle que sí, he oído la canción (amigos heavys...un punkrocker como yo)y decirle que ese heavy sinfónico que tan épico os suena, a los que no nos gusta nos suena a a tanga y tatuaje, a jeborrada vamos.Como a ti "Riot" de Dead Kennedys puede parecerte costrón y mal tocado.
Por cierto amigo Merry te cojo de la mano para que ambos al unísono nos caguemos en esas bandas sonoras de pop.Primero, le llaman pop a George Michael.Mientras John Lennon se retuerce.Luego le llaman soul a Eternal.Ahora es Ottis Redding el que se retuerce.
Sí es cierto, no me gusta el heavy, pero mi posición es cercana te lo aseguro.Sabrás quién es Ross The Boss y quién es Animal Mendoza (por Manowar)...pero ¿sabes quienes son los Dictators?
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#14 Respondiendo a: _Ithilien_
un que?? (s/t)
Una nonomatopeya de cosecha propia.Es un guitarreo de esos de 17 notas por segundo que tanto gustan a los heavys (y a los que tan poco sentido le veo).Se extiende por todas las cuerdas hasta al bajo.Señor Joey Di Maio, para tocar así el bajo, toque usted la guitarra (lo digo como bajista aficionado).
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#15 Respondiendo a: Quercaim
pirubiurugüin
Una nonomatopeya de cosecha propia.Es un guitarreo de esos de 17 notas por segundo que tanto gustan a los heavys (y a los que tan poco sentido le veo).Se extiende por todas las cuerdas hasta al bajo.Señor Joey Di Maio, para tocar así el bajo, toque usted la guitarra (lo digo como baji...
.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#77 Respondiendo a: Turambar
Que peñazo :P
A partir de ahora me voy a dedicar a poner posts con letras de Joaquin Sabina, Luis Eduardo Aute, Andres Calamaro, Joan Manuel Serrat, Manolo Garcia, etc...
Una cosa es que te guste el heavy y otra muy diferente que exigas que metan un video-clip de un grupo que te gusta en los ext...
En que momento he exigido yo nada??
Creo haber dicho cosas como "ehh, molaria tal tal, que os parece?". Nada mas.
Ahora si, a los que dicen que el heavy es algo que no es realmente, pues les contesto y les digo mi opinion.
Joaquin Sabina, Aute y los demás estan muy bien, pero tienen el problema de que el contenido de sus canciones puede ser demasiado realista para una película de fantasía, cosa que no pasa con las canciones que menciono.
Saludos
#47 Respondiendo a: Che-Sus
Hombre...
... yo adoro el heavy, y también la música clásica y orquestal, y reconozco que Shore ha hecho un trabajo excepcional con las bandas sonoras de las películas, pero... ¿no crees que unos acordes de guitarras acompañando al "Forth Eorlingas" o al "Nazgûl theme" no les darían una fuer...
En lo que dices respecto al heavy para ESDLA, a la banda de Shore (que me entra cada vez más), al punk de niñatos de las pelis adolescentes a lo American Pie(nos dan tan mala prensa....olvidad California,¡viva el punk de Detroit!)y sobre todo en lo que es tan obvio ¿Que pinta una Paul Reed Smith con sonido Valvestate en la Tierra Media,si son ambos posteriores a los ochenta? Si al menos usasen material vintage....jejejeje.
Y Black Eyes, el heavy es un género enorme, lleno de subgéneros, algunos impronunciables (el epic industrial metal es diferente al industrial epic metal por ejemplo), pero que abastece, como todos los géneros auténticos (como el rock de verdad, el jazz), un circuito cerrado.Y eso produce encasillamiento, y estancamiento, una enfermedad que está en toda la música que se hace ahora.
Aunque no me guste el heavy (y si me gustan sus proto-orgenes, los Zeppelin, los Purple, los Stooges del Raw Power...)reconozco su valor y el de la música que hacen...pero me parece que es algo que sobra, que quita poder a la ambientación.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#36 Respondiendo a: _Ithilien_
Yo no encasillo a nadie...

Si de verdad te gusta la música clásica y el metal, te recomiendo muy encarecidamente el disco de Therion "The Secret of the Runes", es increíblemente bueno, mezclan elementos clásicos con guitarras de manera que se complementan perfectamente, e incluso de manera distinta a como lo pueda hacer, por ejemplo Rhapsody

El disco en sí trata sobre la mitología nórdica (así que indirectamente trata sobre Tolkien





De Stratovarius te recomiendo su último trabajo, "Elements Part I" (a la espera del "Elements Part II", que creo que sale en octubre), te sorprenderá, tiene muchos elementos orquestales también... hay incluso un tema, "Papillon", que tiene un cierto aire al "Lothlorien" de Shore



Y respecto al disco S&M de Metallica, el que grabaron con la sinfónica de San Francisco, fue el propio director de la orquesta, Michael Kamen, el que les propuso a ellos realizar este proyecto. El propio Kamen escucha a los Metallica, y dice que encuentra en sus trabajos elementos de Liszt y Brahms... Y como curiosidad, decir que el tema que abre dicho trabajo también es con el que empiezan los conciertos, y que no es otro que "The Ecstasy of Gold", de la banda sonora de Ennio Morricone de la película "El Bueno, el Feo y el Malo"


Bueno, creo que eso es todo, un saludo, y ¡¡Arriba esos Guardian!!

PD: para mí tienen más sentimiento y belleza la propia "The Bard's Song" de los Guardian o el "Lamento Eroico" de Rhapsody que cualquier balada de Alejandro Sanz o Ubago... aunque claro, esto vuelven a ser gustos personales...

#49 Respondiendo a: _Ithilien_
Mmmmmmm...
Lo que pasa es que estamos demasiado acostumbrados a escuchar el mismo tipo de musica en las películas ....
No estaría mal que alguien hicier algo diferente. Por ejemplo, creo recordar que para Star Wars episodio II John Williams metió alguna guitarra eléctrica en la persecuci...
Banda sonora de Eric Clapton....una de las horteradas más características de los ochenta, esos saxofones en el máximo de agudez, esas baladitas de guitarra, la media melena de ese fascista tan simpático, el agente Biggs (nuestro amigo Mel Gibson)al viento....Repetir eso ya sería ofensivo, con que hacerlo con ESDLA.
Debo decir para explicar mi postura, que generalmente las bandas sonoras de canciones me parecen fatal.Sólo hay que escuchar Matrix.Y ver Matrix, son tal para cuál.
Cuando la selección de canciones destila un gusto extraordinario ,casos contados:Pulp Fiction,Quadrophenia (no te jode, era de los Who),Apocalypse Now, y no pasan de ser eso, buenas selecciones de canciones. A veces te encuentras joyas como Detroit Cobras en Jackass, Pixies en el Club de la Lucha...pero no, tienden a ser repetetitivas.Las películas ambientadas en los sesenta han cnvertido algunas grandes canciones en repetitivas, en trilladas.
En fin, una opinión algo tonta.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#37 Respondiendo a: Che-Sus
Ithilien...
![]()
Si de verdad te gusta la música clásica y el metal, te recomiendo muy encarecidamente el disco de Therion "The Secret of the Runes", es increíblemente bueno, mezclan elementos clásicos con guitarras de manera que se complementan perfectamente, e incluso de manera distinta a como lo...
Pues las canciones que mencionas son más lentas, casi baladas, pero forman parte del metal (al menos para mí). Lo mismo sucede por ejemplo con A Past and Future Secret, que no tiene guitarreo pero forma parte del mismo conjunto.
La canción de Metallica a la que te refieres pueder ser Nothing Else Matters? También hay otros grupos que han tocado con orquestas sinfónicas como Scorpions y su Hurricane 2000.
_Ithilien_ , hay una cosa en la que no nos estamos entendiendo. Nadie está diciendo que el heavy sea oscuro o carente de sensibilidad (escuchad The Misery, del último disco de Sonata Arctica o mismamente Nightwish como tú mism@ has mencionado), lo que estoy defendiendo es que es un tipo de música que no pega para una Banda Sonora, eso es todo. Por mucho que me gusten canciones como Lord of the Rings, A Past and Future Secret, Nightfall, Harvest of Sorrow, de BG o Wishmaster, Away, Bless the Child de Nightwish, o The Misery, FullMoon, Wolf & Raven de Sonata Arctica (y puedo seguir y seguir...) no significa que puedan acompañar adecuadamente un pelicula.
Y no, un grupo heavy y un compositor de bandas sonoras no es lo mismo. Se parecería como mucho a un compositor de música clásica, porque un compositor de bandas sonoras trabaja con imágenes, no con la imaginación o sentimientos personales como hacen el resto.
Saludos

Esto está interesante, jejeje. Hacía tiempo que no ponía tantos mensajes seguidos en el foro.

(Mensaje original de: Meriadoc)
#40 Respondiendo a: Anónimo
Yo no encasillo a nadie...
Pues las canciones que mencionas son más lentas, casi baladas, pero forman parte del metal (al menos para mí). Lo mismo sucede por ejemplo con A Past and Future Secret, que no tiene guitarreo pero forma parte del mismo conjunto.
La canción de Metallica a la que te refie...
#26 Respondiendo a: Quercaim
vamos a ver
De la colaboración de filarmónicas con grupos heavys y con alemanes de dedos monstruosos en plan Ingwie Mansteam solo han prebalecido para la historia los Deep Purple.
El resto se queda en un intento de enlazar dos músicas que tienen mucho que ver, la clásica y la heavy.En mi opinión,...
#50 Respondiendo a: Quercaim
¿y arma letal?...
Banda sonora de Eric Clapton....una de las horteradas más características de los ochenta, esos saxofones en el máximo de agudez, esas baladitas de guitarra, la media melena de ese fascista tan simpático, el agente Biggs (nuestro amigo Mel Gibson)al viento....Repetir eso ya sería o...
Puede ser una opinión tonta, no te digo que no, mis conocimientos son pequeños ...
Pero bueno,sigo con la misma idea que al principio: que el metal puede ir acompañado perfectamente por una música melódica y que es mucho más de lo que alguna gente quiere ver.
Pa gustos colores
SalU2
#58 Respondiendo a: Quercaim
tienes toda la razón
En lo que dices respecto al heavy para ESDLA, a la banda de Shore (que me entra cada vez más), al punk de niñatos de las pelis adolescentes a lo American Pie(nos dan tan mala prensa....olvidad California,¡viva el punk de Detroit!)y sobre todo en lo que es tan obvio ¿Que pinta u...
En mi opinión, pocas cosas sobran en el mundo de la música...
¿Qué exactamente sobra?
#27 Respondiendo a: _Ithilien_
vamos a ver
¿Dictators? Mmmmm... Pos ahora mismo no me suenan, la verdad. Tampoco te creas que yo conozco muchos grupos que no hace mucho tiempo que escucho ésta música (unos 3 ó 4 años...). Estoy más acostumbrado a los grupos actuales (aunque Blind Guardian y Stratovarius tienen ya unos añitos...) que a grupos más clásicos. Si te soy sincero del rock ochentero conozco poco (y del de los setenta menos, aún no había nacido...). Pero me bajaré algo de los Dictators a ver qué tal están... A mí me gusta todo, sólo le hago ascos al bakalao y a Operación Triunfo :P
Saludos

(Mensaje original de: Meriadoc)