¿banda sonora?
Sabeis quien sera el compositor de la banda sonora de la trilogia??
Muchas gracias
(Mensaje original de: Torondor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola
Sabeis quien sera el compositor de la banda sonora de la trilogia??
Muchas gracias
(Mensaje original de: Torondor)
#3 Respondiendo a: Aldo
Porque creo en la coherencia y en el sentido comun de Peter Jackson, y porque lo he visto en su página web, estoy seguro que va a ser Wojciech Kilar autor de Drácula, La muerte y la doncella, Retrato de una dama, City of Angels entre otras...Aunque como se me descuide, algún desaprensivo de la NLC l...
Saludos.
Estimado Aldo, siento tener que decirte que en cuanto a tu opinion del "oportunista y plagiador" James Horner como tu dices, no estoy de acuerdo contigo, es mas, estoy incluso un pelín irritado con tus declaraciones sobre James Horner.
Respeto tus gustos musicales y respeto que no te pueda gustar James Horner, pero lo que no respeto es que lo califiques de oportunista y plagiador, ¿Podrias explicarme en que te basas?.
Afortunadamente yo entiendo de musica ya que tengo la carrera de solfeo y hasta quinto de clarinete, un instrumento que me apasiona... con esto quiero decir amigo Aldo que las partituras de James Horner para mi es realmente una obra maestra. Horner entrelaza como nadie las melodias de los instrumentos de cuerda con los de viento. Que Horner haya compuesto partituras para peliculas comerciales NO implica que su música sea comercial. ¿Acaso se esperaba el exito que tuvo Titanic cuando se estreno en los cines?. ¿Llamas comercial a una pelicula que yo adoro que es "Leyendas de pasion"? (la unica pelicula romantica que me gusta y es gracias a Horner)... ¿Pedante banda sonora la de Willow?, ¿Braveheart también te parece chabacana y comercial?...
Perdoname amigo Aldo si soy excesivamente brusco, pero gracias a Horner que me interese desde hace tiempo por las B.S.O. en el cine y repito que respeto tus decisiones y me parece que Wockiech Kilar sería una buena opción aunque no congenie con su musica.
¿Debemos llamar al maestro Jhon Williams comercial por el simple hecho de haber compuesto la B.S.O. de peliculas tan comerciales como SW Episodio 1 (totalmente cargada de instrumentos de metal)?, un poco de respeto.
(Mensaje original de: Argolas)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Queee?!!!!...Amigo Aldo...
Saludos.
Estimado Aldo, siento tener que decirte que en cuanto a tu opinion del "oportunista y plagiador" James Horner como tu dices, no estoy de acuerdo contigo, es mas, estoy incluso un pelín irritado con tus declaraciones sobre James Horner.
Respeto tus gustos musicale...
Siento mucho que te enfades pero es mi opinión y te la voy a razonar:
Empezaré diciendo que James Horner es un gran profesional de las bandas sonoras y el echo que Hollywood le reclame costantemente para poner partituras a sus más comerciales proyectos lo indica. Reconozco que tiene una gran habilidad para encajar música contundente y efectista en el momento adecuado, que además demuestra un gran conocimiento de la dinámica del cine, especialmente del montaje. Esto le ha ayudado a introducirse desde hace muchos años en la élite de compositores americanos, pero no nos engañemos, su Agente es mucho mejor que el de Danny Elfman por ejemplo ¿Lo coges?
Volviendo al tema musical, y no pretendiendo discutir con un profesional, no hace falta tener la carrera de solfeo, ni quinto de clarinete para saber si una música te suena sincera o te suena artificial y grandilocuente. Me gustan las BS y tambien la música clásica y el Jazz, y es en los trabajos de James Horner donde he escuchado más música que previamente había ya oido. Lo tacho de oportunista y retiro lo de plagiador, porque el primer calificativo engloba a ambos. Aparte de copiar el estilo de, el mismo John Williams ya que lo has mencionado, en muchas ocasiones, el tipo ha introducido en sus BS fragmentos de obras clásicas sin ningún rubor, pero no como adaptaciones, no, sino firmandolas él. Ejemplos...¡Como se parece (y será por eso que es de lo poco que me gusta de este hombre) la melodía de Willow con la 3ª sinfonía de Schumman! ¿Otro ejemplo? En "Alien, El regreso" ¿No incluye en la partitura el "Adagio de Gayaneh" de Katchurian? Hablemos de Braveheart, la "superimpresionante" banda sonora está sacada de una seríe de televisión muy anterior llamada "3x3 eyes"...¿Y de "Gitanic" qué? Acaso no fue acusado de plagio por Enya...Además no séas ingenuo (con perdón) claro que se esperaba el exito que tuvo antes de estrenarla, con la campaña de promoción de la película tan espectacular, con la distribución mundial ya asegurada ¿Qué no esperaban un éxito de "Gitanic" y todo lo qué estuviese relacionado con ella?
De todas maneras te pido perdón si te he irritado por mi duro juicio hacia Horner. Sobre gustos no hay nada escrito pero hablando de escribir, no creo que Horner resista comparación con Ennio Morricone, Henry Mancini, Leonard Bernstein, John Barry, John Williams o W. Kilar...Otra cosa es que gane mucha más pasta (Bueno, más que Williams no sé pero que los demás, fijo)
Un abrazo...
#5 Respondiendo a: Aldo
Te explico Argo...
Siento mucho que te enfades pero es mi opinión y te la voy a razonar:
Empezaré diciendo que James Horner es un gran profesional de las bandas sonoras y el echo que Hollywood le reclame costantemente para poner partituras a sus más comerciales proyectos lo indica. Reconozco que ti...
Que Horner conoce el oficio y la técnica de la composición no cabe duda (que no es suya, sino que es el resultado de dos siglos de trabajo). Que es excesivamente comercial, pues tampoco. Pero lo de los plagios o adaptaciones (que en Horner es casi sintomático) no se salva casi nadie. El estilo de Williams, que comentas, no es tal estilo. Por ejemplo, toda la BSO de Star Wars the New Hope (no la famosa fanfarria) tiene un tufillo muy fuerte a los ballets de Strawinsky (escuchad Petrouchska, por favor). Eso no impide que me guste horrores. Más cosas, el impresionante y recordado tema de Lawrence de Arabia, que todo el mundo conoce a la perfección, es casi exactamente el mismo que el Adagio de la primera sinfonía de Schumann (un compañero me comentó escuchando esa sinfonía: pero si eso es de una película muy famosa). Pero volviendo a Horner, por ejemplo, en Willow también hay una copia casi exacta del Romeo y Julieta de Prokofiev (en la escena de la huida, 2 track creo), y la célula inicial de trompeta (que es tema recursivo en toda la película) es la primera sinfonía de Rachmaninov con total descaro. Pero eso, como vemos, lo ha hecho mucha gente. La cuestión es ver cómo funciona en la película y las emociones que eres capaz de sentir escuchando la música. En Willow, pese a las "copias" funciona muy bien, creo yo. En otras BS no tanto. Yo a Horner no lo pondría al lado de los más grandes (que Aldo ha nombrado), pero tampoco lo crucificaría. Personalmente, y esto es algo ya opinión de cada uno, lo prefiero a los Edelman, Elfmann, Conti, Silvestri, Sierra, etc.
#6 Respondiendo a: Tombo
Mi opinión...
Que Horner conoce el oficio y la técnica de la composición no cabe duda (que no es suya, sino que es el resultado de dos siglos de trabajo). Que es excesivamente comercial, pues tampoco. Pero lo de los plagios o adaptaciones (que en Horner es casi sintomático) no se salva casi nadie....
Amigo Aldo, como ya expuse en un mensaje en este mismo foro (Horner vs Kilar), hace ya tiempo, (pues hace varios meses que por motivos laborales no he podido participar en el foro); estoy totalmente de acuerdo contigo. Bravo, por tu mensaje que me parece fantástico. Yo también soy un gran aficionado desde hace muchos años a las B.s.o y tampoco he estado en un conservatorio. (miento, una vez si que estuve).
Me alegro de que hayas contestado, pues pensaba hacerlo yo también. !PORRAS¡ esto es un foro y se tiene que respetar la opinión de todo el mundo sin tener que descalificar a nadie.
Felicidades, esperemos que el rumor que corre, sobre que W Kilar empezó a trabajar en la bso en Abril, sea cierto.
Hasta luego, y por favor, que no se moleste nadie por lo que he comentado.
(Mensaje original de: Stanley Kubrick)
#6 Respondiendo a: Tombo
Mi opinión...
Que Horner conoce el oficio y la técnica de la composición no cabe duda (que no es suya, sino que es el resultado de dos siglos de trabajo). Que es excesivamente comercial, pues tampoco. Pero lo de los plagios o adaptaciones (que en Horner es casi sintomático) no se salva casi nadie....
Amigo Tombo, estoy de acuerdo contigo en casi todo. Yo no voy a crucificar a Horner, cuando es uno de los compositores de los que más bso tengo y es bueno en su trabajo. Pero, pero, pero..... tienes razón, todos los compositores, alguna vez, se han acercado bastante a otra partitura o obra al componer la bso de alguna película, eso es normal, fijate que hay muchísima música instrumental en el mundo y siempre, si no le sale la similitud con alguna, le saldrá con otra.
Pero es que Horner esos temas de Willow y Braveheart, son exactamente iguales. Mira, no me considero un especialista en nada, y menos en el tema de la música, pero sí un grán aficionado; y te digo esto, solamente, en la actualidad solo conozco a un compositor de bso que le hayan llamado más de una vez la atención con respecto a este tema y que tenga litigios abiertos con respecto a lo de plagiar. Y ese compositor es J.Horner. Ojo, lo respeto mucho y es muy bueno, pero también tiene esos asuntos encima y no lo voy a negar.
Espero que no te tomes a mal esta intervención, ya que todos, creo, que esperamos lo mejor para esta trilogia, y lo mejor es W Kilar antes que J.Horner
(Mensaje original de: Stanley Kubrick)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy aqui
Amigo Aldo, como ya expuse en un mensaje en este mismo foro (Horner vs Kilar), hace ya tiempo, (pues hace varios meses que por motivos laborales no he podido participar en el foro); estoy totalmente de acuerdo contigo. Bravo, por tu mensaje que me parece fantástico. Yo también soy un...
Entrando de nuevo en la polémica. No creais que adoro a Horner. No lo quiero para ESDLA, esa es mi idea. Pero no le niego un cierto cariño. Vereis yo recuerdo aún cuando todavía no era nadie, e hizo la BSO de Krull, que era incluso muy bonita. Luego la de Willow, por la que fue nominado y saltó a la fama. Hace ya tiempo que no le sigo la pista. Escuché Braveheart y la quité a los pocos minutos. Era lo mismo de siempre. De Titanic ya tuve bastante. Y algunas de vuestras opiniones me confirman mi idea.
Me llevaría una gran alegría si viese el nombre de Kilar en los títulos de crédito de ESDLA. Pero una pregunta, ¿no os gustaría que la BS no fuese original?. Acordaos de Excalibur, o las pelis de Kubrick. Yo siempre he asociado las situaciones y escenas de ESDLA con una música determinada. La que más asocio es la de un compositor finés, no sé si lo conoceis, de principios de siglo, llamado Sibelius. Para mí es una locura. Nadie ha "retratado" (odio esa palabra descriptiva) el mundo del norte, la épica de la vida y la naturaleza.
Un abrazo
#4 Respondiendo a: Anónimo
Queee?!!!!...Amigo Aldo...
Saludos.
Estimado Aldo, siento tener que decirte que en cuanto a tu opinion del "oportunista y plagiador" James Horner como tu dices, no estoy de acuerdo contigo, es mas, estoy incluso un pelín irritado con tus declaraciones sobre James Horner.
Respeto tus gustos musicale...
No estoy de acuerdo con Aldo, James Horner tiene un trabajo magnífico, incluso Titanic, no le salió del todo mal. Es uno de los más prolíficos del cine, John Williams en cambio, quizá esté más enbilletao que él y sea más famoso pero no es tan bueno, (Casi todo lo que hace suena a Superman y Star Wars), todas las de Horner me gustan... Lo bueno que tiene a diferencia de otros como Williams, es que se influye por la película, no se influye de otros medios después plasmándo su música por algún hueco en la película. Kilar, no está mal pero le falta algo.
Sí yo creo que Horner está capacitado para realizar la BSO... Sólo tenemos que escuchar su obra, Braveheart es una de mis favoritas.
Y POR QUÉ ES UN PLAGIADOR???
(Mensaje original de: Gollum)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy aqui
Amigo Aldo, como ya expuse en un mensaje en este mismo foro (Horner vs Kilar), hace ya tiempo, (pues hace varios meses que por motivos laborales no he podido participar en el foro); estoy totalmente de acuerdo contigo. Bravo, por tu mensaje que me parece fantástico. Yo también soy un...
Cómo ya dijeran antes Héroes del Silencio (tenía que dirlo) no existe una música perfecta, porque no existen hpombres perfectos. La música es un idioma que surge de la propia imperfección de hombre. (quien lo quiera entender que lo entienda)
Constantemente, los compositores se van influyendo los unos a los otros, en su misma época como si en una época anterior, si no existiera la influencia no existiría la música. Yo sé de música porque trabajo en dicho mundo. Los compositores quizá suenen mucho a otros compositores, o tengan casi los mismos acordes, pero no es por su culpa si no son unos verdaderos #4@32@!. Plasma en su obra algo que le ha llegado a influir sin darse cuenta. James Horner no es un compositor perfecto, pero sí de lo mejorcito que hay ahora, quizá sea verdad que sea un tipo que no pueda evitar que en sus obras se noten sus influencias demasiado, pero no lo hace por mala leche, sino por que le es muy difícil. Williams está demasiado por las nubes, es un tío que se repite mucho a sí mismo (el mejor orquestador de cine, eso sí), aunque también sus melodías son buenas, pero no para ESDLA. Kilar ¿qué quieres que te diga? Kilar es un tío que vale, pero como ya he dicho, le falta algo para ESDLA ¡Qué demonios! ¡a todos le falta algo! pero como ya he dicho, no existe una música perfecta porque cada uno es diferente, quizá una música encaje contigo y conmigo no.
Yo votaría por Horner para algunas escenas, las más tiernas... Kilar para las más violentas, Williams... quedaría bien las músicas corales que hizo en las lucha de espadas (sobre todo en el retorno del jedi) y también la músiquilla que suena cuando Luke miraba a los 2 soles o quemaba a su padre...
Pero.... ¿Qué tal un gran talento desconocido que desbanque a todos los otros?
PD: Imaginaos la escena de los monumentos del Anduin con el tema de "EL Moldavio"
(Mensaje original de: Gollum)
#12 Respondiendo a: Anónimo
sERÁ jAMES hORNER
No estoy de acuerdo con Aldo, James Horner tiene un trabajo magnífico, incluso Titanic, no le salió del todo mal. Es uno de los más prolíficos del cine, John Williams en cambio, quizá esté más enbilletao que él y sea más famoso pero no es tan bueno, (Casi todo lo que hace suena a...
¿Que por qué es un plagiador? No lo es, en el sentido en que no copia a los demás, sino que lleva años enteros copiándose a sí mismo una y otra vez, te lo aseguro. A mí me encanta la banda sonora de Braveheart, como a tí, pero...
¿has oído la Banda Sonora de "El Hombre Bicentenario"? Te sorprenderías, porque es casi IDÉNTICA a la de Braveheart. En serio. Las melodías de Horner son variaciones unas de otras desde hace mucho tiempo.
Y eso de decir que todas las Bandas Sonoras de John Williams suenan a Star Wars o Superman denota que no has oido ni la mitad de sus trabajos. Para ponerte ejemplos recientes: Las Cenizas de Angela, Salvar al Soldado Ryan, La Lista de Schlinder o el propio Episodio 1 son tan diferentes que no se puede decir que sean del mismo compositor.
En cuanto a si Horner se deja influenciar por la película, te diré que no puedes estar más equivocado. Y es una lástima, porque las pocas veces que lo ha hecho le ha quedado un trabajo magnífico. Yo creo que sí estaría capacitado para ESDLA, pero siempre que se decida a hacer algo diferente, como hizo en Willow, por ejemplo. Así sí que apostaría por Horner sin lugar a dudas, pero si no (y descartando a Williams), creo que me quedo con Kilar.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola
Sabeis quien sera el compositor de la banda sonora de la trilogia??
Muchas gracias
(Mensaje original de: Torondor)
Saludos
(Mensaje original de: torondor)
#9 Respondiendo a: Tombo
Banda Sonora...¿original?
Entrando de nuevo en la polémica. No creais que adoro a Horner. No lo quiero para ESDLA, esa es mi idea. Pero no le niego un cierto cariño. Vereis yo recuerdo aún cuando todavía no era nadie, e hizo la BSO de Krull, que era incluso muy bonita. Luego la de Willow, por la qu...
Tienes razón, desde luego Carmina Burana (¿se escrive asi?) en Excalibur estan genial. Eso si, tendria que ser, para más disfrute de todos nosotros, unos temas poco conocidos o que no se conocieran mucho. No me hagas caso en esto, ya que es la primera vez que se plantea este tema de que la bso no fuese original, y tampoco tengo una opinión muy formada al respecto. Haceptaré sugerencias.
Hasta luego.
(Mensaje original de: Stanley Kubrick)