Aspecto visual...

Cerrado

Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000
Bueno queridos amigos, ya tenemos una primera buena dosis de imágenes de la película que conjuntamente con las que ya teniamos en nuestra imaginación, muchos de nosotros desde que eramos niños, y las aportaciones de los diversos artistas que han sido inspirados por El Maestro, especialmente Lee, Howe y Nasmith, han contribuido ha hacernos una idea de lo que, presumiblemente, tenía en la cabeza (No olvidemos que estos artistas se inspiraron más de una vez en los dibujos y esbozos que dejó Tolkien).
Particularmente, lo que está haciendo el equipo de la película es bastante cercano a lo que yo imaginaba (Excepto quizás los Hobbitts a los que, he de reconocer, siempre he asociado con la imagen de la película de dibujos animados) y eso me gusta...
Hablando de lo que yo imaginaba...No se porqué siempre he tenido una imagen muy definida del mundo de Tolkien. He creido ver a traves de las Edades del Arda la propia historia del genero humano, más puro al principio (los elfos), más maleados despues (los mortales). Y me he atrevido a pensar incluso que El Maestro fue inspirado por una amplia gama de civilizaciones de nuestro pasado...
Bien, es evidente que La Música de los Ainur tiene una fuerte carga judeocristiana, es una suerte de Génesis más poético y que como el texto bíblico explica porqué la voluntad de Dios es tal y porque todo tiene que ocupar un orden para no caer en el caos.
La primera gran civilización de la tierra fue la egipcia, y a mi Valinor me recuerda a Egipto, la imagen que tengo de la tierra de los Valar y de sus ciudades, el Taniquetil como una gigantesca piramide, Alqualondë como una Alejandría...
La primera y la segunda edad me sugieren el mundo grecorromano. Númenor más a Grecia (por aquello de la Atlántida) y Beleriand y sus reinos más a Roma (Por aquello de las guerras casi continuas). Incluso encuentro reminiscencias Herculianas en Beren y de la Leyenda de Teseo, Ariadna, el laberinto y el Minotauro en Luthien en Angband cuando arrancan el silmarill de la corona de Melkor.
La tercera edad esta definitivamente (repito, siempre para mi y mi imaginación) enraizada en la tradición Celta y Nórdico-Germana, y por ahí deriva en el polémico "look medieval" que algunos vemos en ESDLA...
¿Qué opinais al respecto chavales? ¿Estaís de acuerdo o quizás es mucho imaginar?
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno queridos amigos, ya tenemos una primera buena dosis de imágenes de la película que conjuntamente con las que ya teniamos en nuestra imaginación, muchos de nosotros desde que eramos niños, y las aportaciones de los diversos artistas que han sido inspirados por El Maestro, especialmente Lee, How...

Bueno Aldo, muy arriesgadas tus ideas. Creo. Pero son muy respetables. En cuanto a la estética de PJ y colaboradores tengo que decir humildemente que yo jamás me lo había imaginado así. La sorpresa es que ha superado con creces todas mis ideas. Ahora me doy de golpes con la cabeza diciéndome lo escasamente imaginativo que soy. Ese es el aspecto más positivo que he visto hasta ahora. Espero que todo siga en la misma línea, pero no sé...
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno queridos amigos, ya tenemos una primera buena dosis de imágenes de la película que conjuntamente con las que ya teniamos en nuestra imaginación, muchos de nosotros desde que eramos niños, y las aportaciones de los diversos artistas que han sido inspirados por El Maestro, especialmente Lee, How...

saludos. he leído tu mensaje y la verdad es que no te falta razón. yo no he llegado a una comparación tan amplia, pero sí es cierto que a veces, leyendo los libros de tolkien, viendo ciertos vocablos y acontecimentos que aparecen en sus libros, me recordaban a civilizaciones antiguas pero más concretamente a civilizaciones orientales: mesopotamia, Asiria , Babilonia. pueblos que luchaban entre ellos o se unían frente a un enemigo común. incluso en Mesopotamia hubo una gran ciudad llamada URUK ¿te suena esta palabra verdad?
La tercera edad sí parece tener reminiscencias medievales, los diferentes reinos, la desconfianza entre ellos a causa de los constantes conflictos, figuras individuales con gran poder que acaban formando sus propios reinos, ejércitos de mercenarios que se suman al más fuerte ( los corsarios de Umbar o los Haradrim con sauron por ejemplo).
Creo que es un tema polémico del que se podría hablar mucho y sobre el que se podría teorizar también. de todas formas el hecho de encontrar "similitudes" no le quita en absoluto ni un ápice de GENIALIDAD a Tolkien, me gustaría que quedase claro esto, al contrario, lo hace aún más mítico.
No sé, a lo mejor exagero yo también.


(Mensaje original de: legolas)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Tombo

Bueno Aldo, muy arriesgadas tus ideas. Creo. Pero son muy respetables. En cuanto a la estética de PJ y colaboradores tengo que decir humildemente que yo jamás me lo había imaginado así. La sorpresa es que ha superado con creces todas mis ideas. Ahora me doy de golpes con la cabeza diciéndome lo esca...

Bueno, no estoy de acuerdo en algunas cosas con Aldo, pero en otras más o menos sí.
Empiezo por la que creo más evidente, que es Númenor: ¿vísteis la imagen de las Argonath de la peli? Isildur y Anárion parecen completamente de la época Greco-romana. Tal vez me inclino más por Roma dado el carácter imperialista de las formas que adoptan los pilares.
Yo sin embargo me imagino más Valinor como la Grecia clásica, más sabia y hermosa.
Taniquetil no lo sé enmarcar en ninguna civilización, dada la diferencia entre una construcción y semejante "montañón".
Yo también creo que las influencias medievales y semejantes en la Tercera Edad son notables, y en la primera edad en Beleriand a mí se me asemeja a los últimos momentos de Roma antes de su caída (de forma similar al progresivo avance de Morgoth hasta que conquistó casi todo), aunque las culturas de Beleriand no las consigo relacionar con la romana.
Mientras, por la zona de Harad en la Tercera Edad creo que se puede ver una relación con antiguas regiones asiáticas y alguna norteafricana ... (vaya, no se si yo también deliro un poco

(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

saludos. he leído tu mensaje y la verdad es que no te falta razón. yo no he llegado a una comparación tan amplia, pero sí es cierto que a veces, leyendo los libros de tolkien, viendo ciertos vocablos y acontecimentos que aparecen en sus libros, me recordaban a civilizaciones antiguas pero más concre...

En cierta forma creo que Aldo tiene razón, tal vez Tolkien se basó en esta evolución de la humanidad para reflejar su mundo. De todas formas yo me imagino las tres edades con vestimentas similares y por tanto todo con aspecto medieval.
Como dice Legolas, nada de todo esto le quita mérito a la obra de este genio de la literatura mundial, y hasta creo que estas similitudaes que buscamos son las que le dan más realismo a la historia. Ese es un gran mérito de Tolkien, lograr que el lector se vea representado en la historia.
Yo me vi representado hasta tal punto que el maestro fue uno de los impulsores a la hora de decidir mi vocación: por supuesto estudio Historia Medieval..... Gracias Maestro!!!
Un saludo
Bruno



(Mensaje original de: Bruno)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

En cierta forma creo que Aldo tiene razón, tal vez Tolkien se basó en esta evolución de la humanidad para reflejar su mundo. De todas formas yo me imagino las tres edades con vestimentas similares y por tanto todo con aspecto medieval.
Como dice Legolas, nada de todo esto le quita mérito a la obra d...

Aspecto visual... Bruno

vaya vaya Bruno, yo estuve a un tris de hacer medieval pero al final hice Historia Antigua aunque nunca he dejado de leer-estudiar la época medieval.
y tienes razón, lo genial es ver que puedes encontrar equiparaciones entre los dos mundos. En fin podríamos estar hablando de este tema horas y horas....
saludos

(Mensaje original de: Legolas)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Aspecto visual... Bruno

vaya vaya Bruno, yo estuve a un tris de hacer medieval pero al final hice Historia Antigua aunque nunca he dejado de leer-estudiar la época medieval.
y tienes razón, lo genial es ver que puedes encontrar equiparaciones entre los dos mundos. En fin podríamos estar hablando de...

Aspecto visual... Bruno

Bueno, creo que encontré ¿otra u otro? que comparte este deseo de conocer el pasado. Pero supongo que compartirás conmigo que dentro de la historia hay mucho de fantasía y lagunas de información que nos dedicamos a completar cuando nos faltan fuentes.
Me alegra que haya más gente que a pesar del decir popular de que la historia no tiene salida laboral y todo eso, se dedique a esto me apasiona y que es la historia. Dentro de todo esto, como ya dije, Tolkien ocupa un lugar espcial.
Saludos a Legolas el/la Histtoriador/a de la antiguedad!!!!!
Bruno


(Mensaje original de: Bruno)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Aspecto visual... Bruno

Bueno, creo que encontré ¿otra u otro? que comparte este deseo de conocer el pasado. Pero supongo que compartirás conmigo que dentro de la historia hay mucho de fantasía y lagunas de información que nos dedicamos a completar cuando nos faltan fuentes.
Me alegra que haya más...

Aspecto visual... Bruno

Historiadora.Me metí en la carrera por el puro placer de estudiar y conocer el pasado con vistas a trabajar en ello si había posibilidad, pero no suponía un hándicap el tema de la salida laboral. Estoy de acuerdo en cuanto al problema de la falta de fuentes; a nosotros en antigua nos concienciaban mucho al respecto, pues cuando no tenías fuentes escritas debias recurrir a las fuentes arqueológicas, difíciles de interpretar muchas veces. en las excavaciones nos volvíamos locos. De todas formas mi período favorito en mi especialidad es el bajo Imperio Romano cuando empieza a gestarse el mundo medieval, es una época de tantos cambios...
lo realmente genial para mí de tolkien fue poder acceder a un mundo completamente nuevo y ajeno pero que tenía su propia evolución histórica ( fruto de la fantasía claro pero historia al fin y al cabo), sus leyendas, ruinas, tradición cultural, guerras...
voy a terminar poniéndome sentimental.
saludos


(Mensaje original de: legolas)
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#10 Respondiendo a: Anónimo

Aspecto visual... Bruno

Historiadora.Me metí en la carrera por el puro placer de estudiar y conocer el pasado con vistas a trabajar en ello si había posibilidad, pero no suponía un hándicap el tema de la salida laboral. Estoy de acuerdo en cuanto al problema de la falta de fuentes; a nosotros en an...

Y otro historiador

Vaya, vaya. Parece que los historiadores copamos el foro. Yo acabe hace un par de años Historia, y aqui estoy, en el paro (o opositando que es lo mismo). Y desde luego el responsable directo de que me metiera en este embolado fue el maestro Tolkien. Desde que lei SDLA quise dedicarme a la Arqueologia (aunque finalmente acabe derivando hacia historia contemporanea -misterios insondables de la existencia y pesimos profesores en el Departamento de Antigua-)
Pero no me arrepiento para nada de estudiar esta carrera, aunque continue opositando hasta el fin de mis dias.
Por cierto, mi periodo favorito de la Historia es la reconquista ¿no creeis que tiene cierto aire épico, mas que ningun otro etapa?

Un saludo desde Pucela y ... historiadores al poder!!
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Uptheirons

Y otro historiador

Vaya, vaya. Parece que los historiadores copamos el foro. Yo acabe hace un par de años Historia, y aqui estoy, en el paro (o opositando que es lo mismo). Y desde luego el responsable directo de que me metiera en este embolado fue el maestro Tolkien. Desde que lei SDLA quise dedi...

Y otro historiador

Yo vengo de Argentina y estoy estudiando en la Universitat de Barcelona. Lo del paro es algo lógico para muchos pero no te preocupes que tambien hay médicos, abogados y demás profecionales en el paro.
Es una lástima que no hayas tenido buenos profesores de Antigua, es cierto que el tipo de profesor que te toca marca un poco la orientación de cada uno. Tal vez por los excelentes profesores de medieval que he tenido y la ya mencionada influencia de Tolkien hagan que me decante por esta carrera. Yo no aspiro tanto a la arqueología aunque es una fuente esencial del conocimento. Lo mio son más los libros y las fuentes escritas.
A propósito, Platon décía que los filósofos debían gobernar porque veían la luz. Yo creo que los historiadores debemos gobernar porque en cierta medida nos ispira Tolkien (supongo que en esto nos apoyará todo el foro).
Un abrazo
Bruno


PD: La reconquista tal vez.... pero el imperio carolingio (pensando en Gondor) y la alta edad media reflejan más la visión de Tolkien (opinion personal)

(Mensaje original de: Bruno)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#12 Respondiendo a: Anónimo

Y otro historiador

Yo vengo de Argentina y estoy estudiando en la Universitat de Barcelona. Lo del paro es algo lógico para muchos pero no te preocupes que tambien hay médicos, abogados y demás profecionales en el paro.
Es una lástima que no hayas tenido buenos profesores de Antigua, es cierto que...

Y yo un gran aficinado...

Aunque no tengo estudios de Historia soy un apasionado, y, con las lógicas lagunas del autodidacta, también tengo algunos conocimientos. Teneis toda la razón, es, junto a la literatura, la más apasionante arte (o ciencia) que abarca el saber del ser humano.

(Ya puestos a exagerar...)
Permalink |
manu
manu
Desde: 12/09/2007

#3 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, no estoy de acuerdo en algunas cosas con Aldo, pero en otras más o menos sí.
Empiezo por la que creo más evidente, que es Númenor: ¿vísteis la imagen de las Argonath de la peli? Isildur y Anárion parecen completamente de la época Greco-romana. Tal vez me inclino más por Roma dado el carácter...

Respecto a Harad

Por supuesto que no te equivocas, en pocas palabras: Harad sera el Norte de Africa. El Noroeste de la Tierra Media, donde transcurre ESDLA, será Europa. ¡ESDLA es una mitología para toda Europa! La Tierra Media completa es la antecesora mitológica de Eurasia más África.

Un saludo después de mucho tiempo.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Aldo

Bueno queridos amigos, ya tenemos una primera buena dosis de imágenes de la película que conjuntamente con las que ya teniamos en nuestra imaginación, muchos de nosotros desde que eramos niños, y las aportaciones de los diversos artistas que han sido inspirados por El Maestro, especialmente Lee, How...

Estoy completamente de acuerdo con Aldo. Efectivamente J.R.R. Tolkien bucea en las mitologías europeas. Aunque se basa principalmente en mitología céltica (enanos, elfos, etc.)su lucha bien-mal aparece en todas las mitologías Griega, Romana, Oriental. Aunque la base mitológica de Tolkien es mucho más clara en El Silmarillion (personalmente es indigerible por su complejidad). En ESDLA el autor simplifica los orígenes de La Tierra Media para hacer una novela más de aventuras, pero en toda la novela se nombra la historia de La Tierra Media y aspectos de los orígenes de las razas y su mitología.
Personalmente creo por lo poco que he visto, que Peter Jackson ha cuidado muy mucho conservar el aspecto y el ambiente que tiene originalmente ESDLA, una cosa bastante difícil porque en la novela no hay descripciones muy específicas. Siempre habra quisquillosos con la peli pero para mi los personajes son muy similares a lo que me imaginaba mientras leía la novela.


(Mensaje original de: Yaco)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: manu

Respecto a Harad

Por supuesto que no te equivocas, en pocas palabras: Harad sera el Norte de Africa. El Noroeste de la Tierra Media, donde transcurre ESDLA, será Europa. ¡ESDLA es una mitología para toda Europa! La Tierra Media completa es la antecesora mitológica de Eurasia más África.

Un saludo...

Respecto a Númenor

Y si os fijáis bien, la figura de la isla de Númenor, gran isla en el centro del océano que fue hundida como castigo de los Valar, tiene mucho paralelismo con la leyenda de la Atlántida, gran isla situada en el océano que fue hundida por los dioses griegos por que intentó invadir Grecia y fue castigada con la desaparición bajo las aguas del Atlántico

(Mensaje original de: Vicendhil)
Permalink |