Mitologia Nordica...

Cerrado

El_Nigromante
El_Nigromante
Desde: 11/11/2003
Aiya Fenomenos . Estaba navegando por internet y me tope con "estudio" o algo asi, en el que comparaban la obra de Tolkien con la mitologia nordica. Espero que les guste, ami me parecio muy interesante :
http://pobladores.lycos.es/channels/aficiones_y_tiempo_libre/mitologia_nordica/area/9

Tenna Rato
"Fear is the path to the Dark Side...fear leads to anger...anger leads to hate...hate to suffering." Yoda

Miembro Maia de Los Cinco Cazadores...porque son Cinco, no Tres "Las hojas de Lorien no caen sin razón"
Permalink |
Nuindacil
Nuindacil
Desde: 09/12/2003

#1 Respondiendo a: El_Nigromante

Aiya Fenomenos . Estaba navegando por internet y me tope con "estudio" o algo asi, en el que comparaban la obra de Tolkien con la mitologia nordica. Espero que les guste, ami me parecio muy interesante :
http://pobladores.lycos.es/channels/aficiones_y_tiempo_libre/mitologia_nordica/area/9

T...

Muy interesante, si...
Es curioso sobre todo ver que los enanos de las historias de Tolkien aparecen en las leyendas nórdicas...
Y no solo eso, a mi me parece también interesante ver cómo esas leyendas, con elfos, dragones, enanos... fueron derivando hasta llegar a nosotros convertidas en historias para niños, seguramente esto fue una de las razones que impulsaron a Tolkien a escribir sus libros
Elen síla lúmenn´ omentielvo
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Nuindacil

Muy interesante, si...
Es curioso sobre todo ver que los enanos de las historias de Tolkien aparecen en las leyendas nórdicas...
Y no solo eso, a mi me parece también interesante ver cómo esas leyendas, con elfos, dragones, enanos... fueron derivando hasta llegar a nosotros convertidas en historia...

No hay que olvidar que Tolkien estaba realmente fascinado con el kalevala y el finlandés. La mitología nórdica fue una gran fuente de inspiración para diseñar el mundo y los personajes de esdla.

(Mensaje original de: _Angmar_)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: El_Nigromante

Aiya Fenomenos . Estaba navegando por internet y me tope con "estudio" o algo asi, en el que comparaban la obra de Tolkien con la mitologia nordica. Espero que les guste, ami me parecio muy interesante :
http://pobladores.lycos.es/channels/aficiones_y_tiempo_libre/mitologia_nordica/area/9

T...

Mitologia Nórdica

aiya!!
gracias! es muy interesante
Pero hay cosas en las que no estoy muy de acuerdo, por ejemplo, el Anillo de Tolkien no creo que tuviese mucha relación con el Anillo de Wagner, sino con el Anillo del dios vikingo Odín, que daba un gran poder a su dueño.
saludos.
namarie

(Mensaje original de: Boudicca)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

No hay que olvidar que Tolkien estaba realmente fascinado con el kalevala y el finlandés. La mitología nórdica fue una gran fuente de inspiración para diseñar el mundo y los personajes de esdla.

(Mensaje original de: _Angmar_)

Un par de apuntes...

y sin ánimos de parecer pedante. Me gustaría aclarar 2 aspectos que los foreros han comentado. Por un lado, creer que los viejos mitos del Norte han sobrevivido en el folklore de los países septentrionales europeos es una visión, si bien romanticona y bastante encantadora, ya pasada y desfasada. Lo fundamental en la religión pagana antigua de estos lugares se perdió con el Cristianismo y sólo algunos (muy pequeños) detalles sobrevivieron, mezclados y desvirtuados (pongamos por ejemplo a los famosos trols). La aportación Cristiana fue inmensa (me refiero a la cantidad de "materia cultural") de tal forma que un escandinavo de finales del siglo XI era radicalmente diferente en su forma de pensar, en su moralidad y su visión del mundo, a un mismo individuo del mismo lugar sólo 150 años antes. Esto no quita, Nuindacil, que tengas tu parte de razón, pero no significa que los cuentos de Grimm o las baladas populares noruegas sean paganas. La única forma de supervivencia del paganismo germánico está (aunque considerablemente adulterada, ojo que no quiero criticar las creencias de nadie) en la moderna Asatrú de la que quizás hayas oído hablar. De todas formas, estoy convencido de que Odín, Thor y compañía "murieron" hace 1000 años, así como Júpiter o Apolo lo habían hecho siglos atrás.
También me hustaría aclarar a _Angmar_, aunque quizás no le diga nada nuevo, que el Kalevala finés es nórdico pero no "germánico". Fineses, lapones y germanos "compartían" un territorio común en Escandinavia pero eran muy diferentes racial y culturalmente, pese a lo cual, por supuesto hubo "intercambios".
Y ahora que mencionaba el Kalevala, dándole completamente la razón a _Angmar_ en lo que se refiere al aprecio que le tenía Tolkien; me gustaría discutir un poco la relación que muchos establecen (y que apunta el autor del artículo al que refiere El_Nigromante) entre la historia de Túrin y el Dragón Glaurung y la de Sigurðr/Siegfried y Fafnir/Fafner. Y todo viene a cuenta del Dragón. Se ha dicho en muchas ocasiones, y está bastante claro, que el Túrin de Tolkien es un claro reflejo (clarísimo) del Kullervo del Kalevala. La presencia del Dragón no es un vínculo muy aceptable. Hay muchos Dragones en los mitos germánicos. Hay tenemos el que aparece en Beowulf con el cual se enfrenta el Héroe homónimo en su vejez. El enlace está bien y se nota que el autor está muy informado, pero creo que esta comparación que establece es un poco superficial. La manía de querer relacionarlo siempre con Wagner... Por lo menos el autor hace bien en reconocer que " lo más acertado no es pensar que Tolkien se inspiró en Wagner, sino que ambos bebieron de las mismas fuentes" .Por otro lado, los enanos de Tolkien no son iguales en su concepción a los que aparecen en los relatos germánicos. La diferencia entre los elfos del Profesor y sus homólogos nórdicos es abismal. Este tema es complejo y extenso y quizás pudiera tratarse en otra ocasión. Por último, lugar a los que estéis interesados en el tema éste de la mitología nórdica como fuente de inspiración de Tolkien (que ciertamente lo es, y mucho) os recomiendo un artículo más detallado y completo que elaboraron hace un tiempo unos foreros de aquí, de elfenomeno. Lo podéis encontrar en la sección Tolkien, dentro de reportajes.
Llevaba tiempo sin escribir y ya era hora de soltar un ladrillo . Hay que tener ganas a estas horas de...

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Mitologia Nórdica

aiya!!
gracias! es muy interesante
Pero hay cosas en las que no estoy muy de acuerdo, por ejemplo, el Anillo de Tolkien no creo que tuviese mucha relación con el Anillo de Wagner, sino con el Anillo del dios vikingo Odín, que daba un gran poder a su dueño.
saludos.
namari...

Mitologia Nórdica

la verdad , independientemente del asunto de Wagner....no recuerdo donde lei que Tolkien se habia basado en la Mitologia Nordica para crear una mitologia para su inglaterra natal...las similitudes son muchas (enanos que salen de las montañas, elfos, dragones, trolls, gigantes de fuego, kraken etc...) sin duda su creacion por excelencia son la raza hobbit totalmente inventada por él...la verdad que el resultado a sido una maravilla y un placer poder leer toda esa nueva mitologia.

(Mensaje original de: Radamanthys)
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#4 Respondiendo a: Anónimo

Un par de apuntes...

y sin ánimos de parecer pedante. Me gustaría aclarar 2 aspectos que los foreros han comentado. Por un lado, creer que los viejos mitos del Norte han sobrevivido en el folklore de los países septentrionales europeos es una visión, si bien romanticona y bastante encantadora, ya p...

estoy de acuerdo



Bueno, mis conocimientos son mucho más escasos que los tuyos pero al menos he leido el Kalevala (que acabé hace un par de días) y también los Nibelungos, y realmente creo que la historia de Túrin es más parecida a la de Kullervo:

"La espada comprendió la pregunta, presintió el destino del hombre y respondió: "¿Por qué no había yo de comer de buena gana la carne del hombre cargado de infamia? ¿Por qué no había de beber con placer la sangre del criminal? ¡Tantas veces he comido carne de inocente! ¡Tantas veces he bebido la sangre de hombres sin culpa!"

(de Kullervo, el mancebo de las calzas azules)

Seguro que os recuerda mucho a :

"Y en la hoja resonó una voz fría que le respondió: —Sí, de buen grado
beberé tu sangre, para olvidar así la sangre de Beleg, mi amo, y la sangre de
Brandir, muerto injustamente. De prisa te daré muerte."

(De Túrin Turambar)

Y muchas mas cosas, como la relación incestuosa o la mala suerte que siempre acompañaba a Kullervo... Me sorprendí bastante cuando leí este capítulo, y también me gustó pensar que estaba leyendo algo que le había gustado mucho a Tolkien

Saludos
What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#5 Respondiendo a: _Ithilien_

estoy de acuerdo



Bueno, mis conocimientos son mucho más escasos que los tuyos pero al menos he leido el Kalevala (que acabé hace un par de días) y también los Nibelungos, y realmente creo que la historia de Túrin es más parecida a la de Kullervo:

"La espada comprendió la pregunta, presint...

una duda, Pengolodh



Verás, la versión de los Nibelungos que leí no contaba la historia de cómo Sigfrido mató a Fafnir. He oído que hay una versión germánica de la historia de Sigfrido y otra ¿islandesa?. La que yo leí debía de ser la germánica. ¿Sábes como se llama la otra versión o donde puedo encontrar el libro que narra la historia de como los Nibelungos intentaron engañar a Sigfrido para que matara al dragón y de alguna manera muriese para que ellos se pudieran quedar con el tesoro de Fafnir?

Saludos y gracias
What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#6 Respondiendo a: _Ithilien_

una duda, Pengolodh



Verás, la versión de los Nibelungos que leí no contaba la historia de cómo Sigfrido mató a Fafnir. He oído que hay una versión germánica de la historia de Sigfrido y otra ¿islandesa?. La que yo leí debía de ser la germánica. ¿Sábes como se llama la otra versión o donde puedo...

A lo mejor te puedo ayudar

Aunque seguro que Pengolodh te informará mejor que yo. Hace unos 2 ó 3 años compré un librito en la Feria del Libro, se llama Leyendas nórdicas, está escrito por Odín Vastag y editado por M.E. Editores en el año 96, dentro de una colección llamada Leyendas. En él podrás encontrar la historia de Sigfrido, más o menos tal como la cuenta Wagner, aunque, eso sí, muy resumida, y es posible que este libro ya esté descatalogado.
También, si quieres leer la historia completa (según la versión de Wagner), en esta dirección podrás encontrar para descargártelos los libretos de las cuatro partes de su saga de El anillo de los nibelungos (El oro del Rin, La walkyria, Sigfrido y El ocaso de los dioses): http://www.weblaopera.com/libretos/libretos.htm
Un amigo mío se los bajó, los imprimió y me los dejó para leerlos, y la verdad es que están bastante entretenidos. Es preferible leerse los cuatro, porque así entiendes mejor toda la historia.
También me compré un par de libros que a lo mejor te interesan, Mitos y leyendas de los vikingos y Dioses vikingos, de la colección Antiguas culturas, de Edimat Libros. Están interesantes, pero la historia cambia bastante; mejor dicho, de los mitos originales a las versiones modernas de Wagner, hay mucha distancia; para cuando Wagner escribió sus óperas, esas narraciones habían sido tan reelaboradas que casi no se reconocen.
En fin, seguro que Pengolodh y otros te podrán ofrecer una bibliografía más adecuada, aunque espero haberte ayudado un poquito.
¡Saludos!
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#7 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

A lo mejor te puedo ayudar

Aunque seguro que Pengolodh te informará mejor que yo. Hace unos 2 ó 3 años compré un librito en la Feria del Libro, se llama Leyendas nórdicas, está escrito por Odín Vastag y editado por M.E. Editores en el año 96, dentro de una colección llamada Leyendas....

muchas gracias!! (s/t)

What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: _Ithilien_

estoy de acuerdo



Bueno, mis conocimientos son mucho más escasos que los tuyos pero al menos he leido el Kalevala (que acabé hace un par de días) y también los Nibelungos, y realmente creo que la historia de Túrin es más parecida a la de Kullervo:

"La espada comprendió la pregunta, presint...

Un par de apuntes...

Muy buen post, pero me gustaría que me dijeras cuándo he dicho que el kalevala es germánico. Porque he revisado mi post y escribí poquito y bastante claro.

(Mensaje original de: _Angmar_)
Permalink |