Sobre Finrod
Me estoy leyendo de nuevo el Silmarillion y un personaje que me fascina, aparte de Feanor, es Finrod: me encanta esa lealtad para con la raza de los hombres, su valor y firmeza... bueno, no me enrollo que no es el caso. Pues me ha surgido una curiosidad: tras la marcha de los Noldor hacia la TM, en un principio iban Finwe, sus hijos y demás súbditos, pero al poco Finarfin se echó para atrás y solicitó el perdón de los Valar. Entiendo la decisión de Fingolfin, y Fingon para seguir a Feanor, pero qué motivo tenía Finrod para abandonar a su padre y continuar el camino? A lo mejor es una pregunta tonta y sólo lo hizo porque se sentía enjaulado en Aman, no sé. A ver qué opinais.
#1 Respondiendo a: Eirien
En primer lugar saludos a todos.
Me estoy leyendo de nuevo el Silmarillion y un personaje que me fascina, aparte de Feanor, es Finrod: me encanta esa lealtad para con la raza de los hombres, su valor y firmeza... bueno, no me enrollo que no es el caso. Pues me ha surgido una curiosidad: tras la mar...
...que Finrod abandono a su padre por su orgullo. Porque tenia que acabar lo que empezo, acabara como acabara. Y seguramente le dolio hacerlo pero su orgullo lo vencio e hizo que siguiera a Fingolfin. Tambien pienso que puede ser por su relacion de amistad con Turgon que era hijo de Fingolfin.
Es mi opinion.
#1 Respondiendo a: Eirien
En primer lugar saludos a todos.
Me estoy leyendo de nuevo el Silmarillion y un personaje que me fascina, aparte de Feanor, es Finrod: me encanta esa lealtad para con la raza de los hombres, su valor y firmeza... bueno, no me enrollo que no es el caso. Pues me ha surgido una curiosidad: tras la mar...
"(...) pero Galadriel, la única mujer de los Noldor que se mantuvo erguida y valerosa entre los príncipes contendientes, estaba ansiosa por partir. No pronunció ningún juramento, pero las palabras de Fëanor sobre la Tierra Media le habían ardido en el corazón, y anhelaba ver las amplias tierras sin custodia y gobernar allí un reino a su propia voluntad. Lo mismo que Galadriel pensaba Fingon hijo de Fingolfin, también movido por las palabras de Fëanor, aunque poco lo amaba; (...)".
Además de esta, ya bastante completa, explicación, yo creo que a estos Noldor les pasaron dos cosas:
- Por un lado, vivir eternamente en un paraiso, donde no falta de nada, ni siquiera los retos, ni la lucha por la superación, puede llegar a ser tedioso y cansar soberanamente. La expectativa de nuevos lugares que explorar y nuevas cosas que hacer, puede resultar muy atractiva en estas circunstancias.
- Por otro lado, pienso que en ese momento, los Noldor habían llegado a su madurez y que la necesidad de sentirse libres, de salir de la jaula de oro, también podía ser atrayente. Usar esa libertad que Erü siempre había dado a sus Hijos. La posibilidad de decidir que hacer con sus vidas y de poderse gobernar por si mismos, sin la tutela de nadie, era algo demasiado bueno, como para rechazarlo.
Eso es lo que yo creo. Namárië.
(Mensaje original de: Haradrim)
#4 Respondiendo a: Anónimo
En "El Silmarillion", el capítulo "De la huída de los Noldor", dice:
"(...) pero Galadriel, la única mujer de los Noldor que se mantuvo erguida y valerosa entre los príncipes contendientes, estaba ansiosa por partir. No pronunció ningún juramento, pero las palabras de Fëanor sobre la Tierra Me...
por el simple hecho de que la cita que mencionas no nombra a Finrod por ninguna parte...
#2 Respondiendo a: Bric Bombadil
Yo pienso...
...que Finrod abandono a su padre por su orgullo. Porque tenia que acabar lo que empezo, acabara como acabara. Y seguramente le dolio hacerlo pero su orgullo lo vencio e hizo que siguiera a Fingolfin. Tambien pienso que puede ser por su relacion de amistad con Turgon que era hijo de Fi...
la lealtad propia de Finrod, no creo que fuera por orgullo, estariamos hablando de Feanor o alguien mas, pero no de Finrod.
Creo yo que por una parte es, en cambio, la amistad con Turgon y los demas hijos de Fingolfin, su relacion estrecha con sus mismos hermanos (Galadriel por ejemplo si que estaba ansiosa por marchar), tal vez la tristeza que le causó la maldición con la que se sintió identificado con todos los demás noldor para irse también (y no dudo que también le doliera como a su padre la matanza de Alqualonde, pero en el caso de el mas bien quiso continuar, como por pena y dolor, no se).
Pero sobre todo esta esto: que identificado con los hijos de Fingolfin, tambien se identificaria con sus motivos, que como sabemos, para FIngolfin era la de no dejar a su pueblo abandonado unicamente bajo la guia de Feanor, que quien sabe a que fin horrible los podria llevar, asi que eso tambien: al final y al cabo estamos hablando de un personaje de lealtad grandisima, y eso lo moveria probablemente tambien...
cuidate
#5 Respondiendo a: Javis Felagund
si pero no
por el simple hecho de que la cita que mencionas no nombra a Finrod por ninguna parte...
¡Hola Javis!.
Estaba convencida de que la cita hablaba de Finrod y cuando la he transcrito, ni me he dado cuenta de que escribía "Fingon", en lugar de "Finrod". Bueno, ¿te vale ésta?:
"Pero los hijos de Finarfin (Finrod, Orodreth, Angrod, Aegnor y Galadriel) no estaban con él, pues no quisieron abandonar a los hijos de Fingolfin (Fingon, Turgon y Aredhel); y todo el pueblo de Fingolfin siguió adelante".
Otra cita de "El Silmarillion", capítulo 5: "De Eldamar y los príncipes de los Eldalië":
"(...); los cuatro (refiriéndose a los hijos de Finarfin) tan amigos de los hijos de Fingolfin como si todos hubieran sido hermanos".
Y las otras dos razones que comento en mi otro mensaje, pueden seguir siendo una explicación de porque no te quedaste con tu padre y seguiste a Fëanor. ¿O sólo lo hiciste por lealtad?. ¿O de momento no quieres explicar la verdad, porque vas a vender la exclusiva a la afamada revista del corazón "The Famous Elfs of Beleriand!"?.
Es broma...
(Mensaje original de: Haradrim)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Pues otras citas...
¡Hola Javis!.
Estaba convencida de que la cita hablaba de Finrod y cuando la he transcrito, ni me he dado cuenta de que escribía "Fingon", en lugar de "Finrod". Bueno, ¿te vale ésta?:
"Pero los hijos de Finarfin (Finrod, Orodreth, Angrod, Aegnor y Galadriel) no e...
Si te gusta Finrod no te pierdas este capitulo en el que hay un debate entre Finrod y Andreth, esta ultima es una mujer que pertenece a la raza de los hombres...lo encontraras en el Anillo de Morgoth...es un relato muy esclarecedor, acerca del destino de los hombres....sinceramente te lo recomiendo.
Respecto a tu pregunta Haradrim te ha dado dos buenos motivos para que Finrod quisiera abandonar Aman , ademas yo te daria otro motivo, que tambien quedaria latente en sus dos explicaciones y es que Finrod era un Noldor y de entre todos los clanes de los elfos estos eran los que mas interes tenian por descubrir cosas nuevas y adquirir nuevos conocimientos...asi que para ellos la TM , era un vergel de enigmas por desvelar y la curiosidad les empujo a ver que habia mas alla de Aman, y como podian aplicar sus conocimientos en esa nueva tierra.
Un saludo!!
(Mensaje original de: Raima)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Athrabeth Finrod ah Andreth
Si te gusta Finrod no te pierdas este capitulo en el que hay un debate entre Finrod y Andreth, esta ultima es una mujer que pertenece a la raza de los hombres...lo encontraras en el Anillo de Morgoth...es un relato muy esclarecedor, acerca del destino de los hombres....s...
Muchas gracias por esas opiniones y en cuanto al pasaje del Anillo de Morgoth me lo voy a leer ahora mismo... :P
De todas formas y volviendo al tema en cuestión, ya sabía del amor de Finrod tanto por sus hermanos como por los hijos de Fingolfin, y que como Noldor que era el descubrimiento de nuevas tierras llamaba a su corazón. Pero es todo eso suficiente como para renunciar a volver a su padre? Hombre yo si hubiera estado en su lugar también me sentiria atrapada por muy bonita que fuera la jaula y después de tantisimos años me gustaría ver cosas nuevas. Pero no comparto nada la forma en que sucedieron las cosas, que no fueran capaces de hacer algo frente a la actitud de sus "hermanos" (me refiero a la matanza, y ésto me recuerda a otras cosas que ahora no vienen al caso)
Bueno, voy a leer el capítulo.
#8 Respondiendo a: Eirien
Athrabeth Finrod ah Andreth
Muchas gracias por esas opiniones y en cuanto al pasaje del Anillo de Morgoth me lo voy a leer ahora mismo... :P
De todas formas y volviendo al tema en cuestión, ya sabía del amor de Finrod tanto por sus hermanos como por los hijos de Fingolfin, y que como Noldor que e...
Eirien, ten en cuenta que los elfos son inmortales y, por tanto, no se puede medir la separación de los seres queridos con los mismos parámetros con que lo haríamos los mortales.
Supongo que para los elfos hay tiempo de sobra (una eternidad) para volver a ver a sus familiares. Galadriel, por ejemplo, partió a Valinor tras la Guerra del Anillo, sin Celeborn.
Yo también te recomiendo la Athrabeth.
(Mensaje original de: Haradrim)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Athrabeth Finrod ah Andreth
Eirien, ten en cuenta que los elfos son inmortales y, por tanto, no se puede medir la separación de los seres queridos con los mismos parámetros con que lo haríamos los mortales.
Supongo que para los elfos hay tiempo de sobra (una eternidad) para volver a ver a sus fa...
tienes un error en la cronologia, por supuesto que si hubieran llegado a tiempo, seguro que entre todos los nietos de Finwe, los hijos de Finarfin hubieran sido los primeros en ponerse del lado de los teleri, contra sus también parientes los hijos de Feanor, pero olvidas un detalle: toda la poblacion de los noldor que se iban era bastante muy muy grande, y los hijos de Feanor iban adelante, seguidos de los de Fingolfin y hasta atrás los de Finarfin, así que cuando Feanor comenzó la lucha, solo contaba con su gente. Para cuando llego Fingolfin, ellos se confundieron y apoyaron a Feanor pero por un error de estimacion, pensaron que eran los teleri los que atacaban y no al reves, y para cuando llegaron los de Finarfin, ya todo casi habia acabado... asi que no culpes a los hijos de Finarfin por no detener la matanza ok?
cuidate
#7 Respondiendo a: Anónimo
Athrabeth Finrod ah Andreth
Si te gusta Finrod no te pierdas este capitulo en el que hay un debate entre Finrod y Andreth, esta ultima es una mujer que pertenece a la raza de los hombres...lo encontraras en el Anillo de Morgoth...es un relato muy esclarecedor, acerca del destino de los hombres....s...
eso pasa a veces...
pues si, creo que una razon era la lealtad a su pueblo, como su tio Fingolfin lo hizo, ya que Finrod era muy apegado a este y a sus hijos, sobre todo a Turgon (que era si no me equivoco tambien de los mas apegados a Fingolfin). Pero eso no quita que siendo Noldorin alguna de las otras razones siguieran válidas...
Seguro que le dolio separarse de su padre, pero como bien dices mas abajo, para los elfos es distinta la forma de ver las separaciones, asi que aun asi puso una cosa adelante: sus ideales, sus principios y sus sueños, no de forma egoista pq al fin y al cabo tambien iba por el pueblo (aunque haya habido tambien otras razones), frente a estar solo con su padre, al que tambien no creo que por separarse de el ya quisiera decir que no lo amaba, recordemos el caso de Elrond y Arwen, su separacion fue dolorosa pero ni uno ni otro se terminaron odiando, cierto?
#1 Respondiendo a: Eirien
En primer lugar saludos a todos.
Me estoy leyendo de nuevo el Silmarillion y un personaje que me fascina, aparte de Feanor, es Finrod: me encanta esa lealtad para con la raza de los hombres, su valor y firmeza... bueno, no me enrollo que no es el caso. Pues me ha surgido una curiosidad: tras la mar...
Vuelvo tras haber disfrutado enormemente con la historia. El relato encierra una de las grandes virtudes de Finrod, el respeto y tolerancia ante cualquier idea aunque no provenga de los mismos Eldar, el poder sentarse y dialogar de igual a igual con un miembro de otra raza, en este caso de los Hombres. Me encanta la parte en que Andreth pregunta que "a través del abismo que separan nuestros linajes, ¿no hay más puentes que las meras palabras? a lo que Finrod responde "Quizá los haya; el abismo, tal vez, separe más bien nuestros destinos, pues en el resto somos parientes próximos. Este dialogo lo condensa todo.
Pero lo que más me ha impactado es como la gran diferencia entre ellos, la inmortalidad, lo que más anhelan los Hombres, queda relegada a un segundo plano en cuanto se preguntan qué hay más allá del fin y entre los dos intentan hallar el camino.
Tiene frases preciosas, entre las que me gustaría citar las siguientes:
- (sobre el Amdir): "Es la expectativa de un bien que aunque incierto tiene alguna base en lo conocido".
- (sobre el Destino de los Hombres): "Una simple huida en un sueño al despertar del cual saben que no hay escapatoria en la oscuridad y la muerte".
Aparte esa historia de amor imposible entre Andreht y Aegnor que de haberse hecho realidad hubiera significado la primera union entre Elfos y Hombres.
Y ya para concluir la parte final donde Finrod le expone a Andreth que "No estais hechos para Arda. Donde quiera que vayais encontrareis luz. Esperadnos allí a mi hermano y a mí".
Mis disculpas en la extensión del post, pero no he podido evitarlo. Pero creo que gracias a estas frases, a la forma en que Tolkien escribe las cosas, es que su mensaje nos ha llegado al corazón y merece que se reconozca.
#9 Respondiendo a: Anónimo
Athrabeth Finrod ah Andreth
Eirien, ten en cuenta que los elfos son inmortales y, por tanto, no se puede medir la separación de los seres queridos con los mismos parámetros con que lo haríamos los mortales.
Supongo que para los elfos hay tiempo de sobra (una eternidad) para volver a ver a sus fa...
...siempre me extraño mucho...porque el caso de Elrond es distinto...Celebrian se marcho de la Tierra Media porque no podía seguir viviendo allí después de ser raptada por los orcos y Elrond aun tenia una misión que cumplir en la Tierra Media…pero ¿porque Galadriel no espera a que se marche Celeborn? o bien ¿porque Celeborn no se marcha con Galadriel?…parece una forma de proceder un tanto fria…muy poco elfica…aunque quizas teniendo en cuenta que son tan longevos, unos cuantos años de separación para ellos no suponían mas que unas horas para los humanos.......mmm.........
PD…El Hobbit esta mas cerca…creo que en cuanto tenga tiempo me voy a releer el libro , para ir haciendo mas breve la espera…je,je

(Mensaje original de: Raima)
#15 Respondiendo a: Eirien
De la Athrabeth
Vuelvo tras haber disfrutado enormemente con la historia. El relato encierra una de las grandes virtudes de Finrod, el respeto y tolerancia ante cualquier idea aunque no provenga de los mismos Eldar, el poder sentarse y dialogar de igual a igual con un miembro de otra raza, en este...
...me alegro que te gustara...a mi en particular El Anillo de Morgoth es uno de los libros que mas me gusta....
Un saludo!
(Mensaje original de: Raima)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Lo de Galadriel...
...siempre me extraño mucho...porque el caso de Elrond es distinto...Celebrian se marcho de la Tierra Media porque no podía seguir viviendo allí después de ser raptada por los orcos y Elrond aun tenia una misión que cumplir en la Tierra Media…pero ¿porque Galadriel no espera a qu...
Bueno, supongo que cada uno eligió por su cuenta. Galadriel decidió que ya era su hora de partir, mientras que Celeborn decidió que aún tenía cosas que hacer en la Tierra Media.
De todas formas, ambos sabían que se volverían a encontrar en Tol Eressëa.
Un buen ejemplo de libertad individual.
(Mensaje original de: Haradrim)
#13 Respondiendo a: Javis Felagund
jejejeje
eso pasa a veces...
pues si, creo que una razon era la lealtad a su pueblo, como su tio Fingolfin lo hizo, ya que Finrod era muy apegado a este y a sus hijos, sobre todo a Turgon (que era si no me equivoco tambien de los mas apegados a Fingolfin). Pero eso no quita que siendo Noldorin alg...
Parece increíble, Javis, pero por una vez, estamos de acuerdo.
Saludos desde el Harad.
(¿recibiste mi e-mail?)
(Mensaje original de: Haradrim)