2 cuestiones
#17 Respondiendo a: Fingolgin
¿¿¿y???
Vamos a ver, repito que para mí no hay ninguna duda en el por qué de la elección de Frodo como Portador; estoy totalmente de acuerdo y por supuesto que lo considero un héroe (y que conste que si así no fuese me daría igual lo que Tolkien pensara al respecto, pues el que lee ESDLA soy yo...
Como dijo Nietzsche: "Fe significa no querer saber la verdad" .
¿¿¿¿Se supone que entre tantos sabios ninguno sabia o intuia la realidad??????
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#18 Respondiendo a: Mithrandir_86
Es cierto
Como dijo Nietzsche: "Fe significa no querer saber la verdad" .
¿¿¿¿Se supone que entre tantos sabios ninguno sabia o intuia la realidad??????
Es que ahí está la clave. La Fe es creer en lo imposible, y la acción que emprende la Comunidad, Frodo y todos los que están al tanto, se basa en la Fe, la esperanza por encima de todo. Mejor morir luchando, con una muy remota (e inalcanzable por medios normales, según los más sabios, y los que más Fe tienen y dan) victoria, que someterse directamente o huir para retrasar el final.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#19 Respondiendo a: Anónimo
¿Cómo que "y"? :P
Es que ahí está la clave. La Fe es creer en lo imposible, y la acción que emprende la Comunidad, Frodo y todos los que están al tanto, se basa en la Fe, la esperanza por encima de todo. Mejor morir luchando, con una muy remota (e inalcanzable por medios normales, según los más sab...
¡Hola Warren! Figolgin, ¿qué te ocurre?
No es que Tolkien en el capítulo 2 ya da como imposible la misión. No es que todos sabemos que es imposible. Recién nos enteramos de que es imposible cuando Frodo "falla" (en realidad no falla, pero no sabíamos cómo iba a terminar y parece que fallara) al intentar destruirlo. En el capitulo 2, apenas fue un intento leve que nos demostró (y a él mismo) que no era algo sencillo. Pero no era el mismo Frodo.
Y no creo que todos tuvieran certeza de la imposibilidad de la misión. En todo caso, remotísimas esperanzas, pero no certeza de fracaso. Y la cuestión del milagro, o de confiar en la suerte o en la providencia, no es desencantadora en alguien como Tolkien, que cree en Dios y en que las cosas suceden por y para algo. Gandalf "intuye" que Gollum jugará un papel importante; Bilbo y Frodo, con su piedad ante Gollum, también posibilitan el milagro. O sea, no hay certeza, pero sí se ayuda a que las cosas se acerquen tanto al "plan imposible", que se abre una pequeña puerta para que los imprevisibles actúen. Y sí, a veces funciona.
¿O acaso tú, hermano Fingolfin, cuando te enfrentaste a Morgoth, no hacías exactamente lo mismo? ¿No luchabas contra toda esperanza? ¿Acaso eso te transforma en un suicida sin sentido? Tal vez eso piensan algunos... pero nosotros no, no los noldor.
Saludos desde Vê.
#20 Respondiendo a: fëanor666
¡Claro!
¡Hola Warren! Figolgin, ¿qué te ocurre?
No es que Tolkien en el capítulo 2 ya da como imposible la misión. No es que todos sabemos que es imposible. Recién nos enteramos de que es imposible cuando Frodo "falla" (en realidad no falla, pero no sabíamos cómo iba a terminar y parece que fallar...

Tal vez tengáis razón


Es que se me hace díficil pasar de pensar "Frodo es capaz, aunque es casi imposible" a "Frodo no es capaz, pero hay que creer en los milagros" (algo en lo que, por muchos motivos, no creo). Pero bueno, mejor mirarlo con buenos ojos... :P
En cuanto a mi lucha con Morgoth






Namis!!!
P.D: Warren, me alegra verte de nuevo activo en el foro; durante el curso no tuve internet y cuando llegué a mi casa en vacaciones eché en falta a uno de nuestros foreros más carismáticos.
#21 Respondiendo a: Fingolgin
bueno... tal vez
![]()
Tal vez tengáis razón![]()
![]()
Es que se me hace díficil pasar de pensar "Frodo es capaz, aunque es casi imposible" a "Frodo no es capaz, pero hay que creer en los milagros" (algo en lo que, por muchos motivos, no creo). Pero bueno, mejor mirarlo con buenos ojos... :P
En cuanto...
Claro que no había fe en tu embate. Era desesperado, sí, pero es una diferencia sutil la que intento trazar. No es, para mí, excactamente un suicidio, aunque se le acerque.
Cuando dije esto: O sea, no hay certeza, pero sí se ayuda a que las cosas se acerquen tanto al "plan imposible", que se abre una pequeña puerta para que los imprevisibles actúen. Y sí, a veces funciona.
¿O acaso tú, hermano Fingolfin, cuando te enfrentaste a Morgoth, no hacías exactamente lo mismo? ¿No luchabas contra toda esperanza? , no me refería a lo que había dicho antes sobre los milagros, la fe o la providencia, sino a lo que escribí justo después.
A ver si lo aclaro: hacía una analogía entre luchas aparentemente sin sentido y contra toda esperanza. Pero... ¿Es lo mismo eso que quedarse de brazos cruzados esperando que el enemigo (Morgoth, Sauron) nos derrote? Creo que no. Esa es la analogía. No veo fe en ese caso, en el tuyo, pero sí hay mucha semejanza en el hecho de luchar hasta el final, contra todos los pronósticos, contra una fuerza tan pero tan superior. Algo internamente nos dice que tal vez, quién sabe, un golpe de suerte o un imprevisto nos permitan vencer, o al menos aportar un granito de arena en esa lucha para que luego otros lo logren. Yo no soy religioso, no tengo fe, pero sin embargo me comporto con una especie de convicción de que hay que dar todo sin medir las posibilidades, que ya eso es algo en sí mismo. Funciona.
Saludos desde Vê.