Las varas de los Istari
#20 Respondiendo a: Anónimo
como se ha dejado caer por aquí...
Resulta bastante curioso que Saruman se entere de que ya no es el más poderoso justo en el momento en el que Gandalf le rompe la vara. Considero ese detalle bastante significativo.
Y tampoco hay que olvidar que en Meduseld Gandalf no tuvo ningún problema en sol...
Donde dijé montón quise decir montó

(Mensaje original de: _Envinyatar_)
#21 Respondiendo a: Anónimo
ups :S
Donde dijé montón quise decir montó![]()
(Mensaje original de: _Envinyatar_)
....es si el poder de un maiar (o istari) es cuantificable.
Es decir, se puede decir que Gandalf tiene 20000 de poder y si hace un rayo de nosequé le quedan 19500 (por ejemplo)? Vamos, como los guerreros del espacio de Goku.
Es que por lo que decís es lo que me parece. Además, ¿ese poder no podrian recuperarlo de algún modo?, o precisamente eso es lo que les pasa cuando se hacen malos, que pierden la capacidad de regenerar su poder...
No sé, no sé... ¿Opiniones?
Tenna rato
P.D.:La verdad es que está muy bien esta discursiión.
(Mensaje original de: anthoniel)
#22 Respondiendo a: Anónimo
Lo que yo no acabo de entender...
....es si el poder de un maiar (o istari) es cuantificable.
Es decir, se puede decir que Gandalf tiene 20000 de poder y si hace un rayo de nosequé le quedan 19500 (por ejemplo)? Vamos, como los guerreros del espacio de Goku.
Es que por lo que decís es lo que me...
Mmm... no estoy seguro de interpretar igual lo de que Gandalf no quiera dejar la vara a la entrada de Meduseld. Tanto si la vara es esencial para un Istari, como si es sólo un instrumento, un "arma"... creo que Gandalf "juega" con la buena voluntad de Háma en ese pasaje. Hace creer a Háma que su vara es, tan sólo, el bastón en el que se apoya un anciano. Obviamente, una espada es un arma en manos de un hobbit, de un hombre o de quien sea, y Háma no le va a permitir pasar con ella (de hecho, ni siquiera permite que Aragorn entre con Andúril, y eso que el amigo Elessar le deja bien clarito de qué espada se trata, y que como le pase algo, se va a mosquear


Saludotes

#23 Respondiendo a: Leandro
Mmm...
Mmm... no estoy seguro de interpretar igual lo de que Gandalf no quiera dejar la vara a la entrada de Meduseld. Tanto si la vara es esencial para un Istari, como si es sólo un instrumento, un "arma"... creo que Gandalf "juega" con la buena voluntad de Háma en ese pasaje. Hace creer a Háma qu...
Me seguiría quedando la duda de para qué iba a querer entonces la vara, puesto que a pesar de su aspecto de anciano, la vara solo para apoyarse no la iba a querer.
Por supuesto que interpreto que Gandalf se aprovecha de la buena fe de Háma pero...¿Por qué si deja a Glamdring y no la vara? El caso es que aprovechándose o no de Háma entra con la vara, y es algo que le disgusta a Grima a tenor de lo que aquí he podido copiar:
Levantó la vara. Un trueno rugió a lo lejos. El sol desapareció de las ventanas del Este; la sala se ensombreció de pronto como si fuera noche. El fuego se debilitó, hasta convertirse en unos rescoldos oscuros. Sólo Gandalf era visible, de pie, alto y blanco ante el hogar ennegrecido.
Oyeron en la oscuridad la voz sibilante de Lengua de Serpiente. -¿No os aconsejé, señor, que no le dejarais entrar con la vara? ¡El imbécil de Háma nos ha traicionado!
Hubo un relámpago, como si un rayo hubiera partido en dos el techo. Luego, todo quedó en silencio. Lengua de Serpiente cayó al suelo de bruces.
-¿Me escucharéis ahora, Théoden hijo de Thengel? -dijo Gandalf-. ¿Pedís ayuda? -Levantó la vara y la apuntó hacia una ventana alta. Allí la oscuridad pareció aclararse y pudo verse por la abertura, alto y lejano, un brillante pedazo de cielo.- No todo es oscuridad. Tened valor, Señor de la Marca, pues mejor ayuda no encontraréis. No tengo ningún consejo para darle a aquel que desespera. Podría sin embargo aconsejamos a vos y hablaros con palabras. ¿Queréis escucharlas? No son para ser escuchadas por todos los oídos. Os invito pues a salir a vuestras puertas y a mirar a lo lejos. Demasiado tiempo habéis permanecido entre las sombras prestando oídos a historias aviesas e instigaciones tortuosas.
Pero vamos, que este tipo de cosas están sujetas a interpretaciones muy personales, y en mi opinión me parece bastante significativo el poder de la vara. No quiero decir que todo el poder de un Istari venga de la vara, pero si entiendo que cuanto menos da idea de jerarquía.
Y claro...Saruman se entera que ha perdido su posición jerárquica cuando Gandalf le rompe la suya...
Al menos a mi me da que pensar

(Mensaje original de: _Envinyatar_)
#1 Respondiendo a: Uptheirons
En el foro de las peliculas, en el post sobre el video de avance de la edicion extendida de El Retorno del Rey, ha acabado por salir el tema de la vara de Gandalf. Como la discusion me parece interesente, me ha parecido igualmente interesante trasladarla aquii, pero adaptandola a los libros y no a l...
Respecto al significado de la vara, creo que es un medio gracias al cual los magos utilizan su poder, en ciertos aspectos, y que esta puede tener habilidades especiales que los Magos sin su Vara no puedes realizar. Por eso para Curunir o Saruman el quebrantamiento de la suya es un golpe fuerte. Saruman no pierde su poder pero pierde quizá conjuros o habilidades. Es una opinión entre muchas otras, claro, y no lo afirmo con certeza.
Con respecto a la sucesión de Gandalf en la Orden de los Istari, ya queda clara cuando Saruman se presenta como el Multicolor. De hecho, cambia el poder de su túnica y cuando los rohirrim lo ven, pueden ver que cambia de color cuando este se mueve. Por esto se lo tiene merecido y los Valar ascienden a Gandalf.
Si alguien sabe más sobre los Magos que lo cuente en el fenomeno porque es uno de los temas de toda la obra de Tolkien que más me intrigan y me interesan.
Crisis.
(Mensaje original de: Julio_Cesar)
#1 Respondiendo a: Uptheirons
En el foro de las peliculas, en el post sobre el video de avance de la edicion extendida de El Retorno del Rey, ha acabado por salir el tema de la vara de Gandalf. Como la discusion me parece interesente, me ha parecido igualmente interesante trasladarla aquii, pero adaptandola a los libros y no a l...
No voy a dar mi opinión entera de momento porque coincido bastante con lo que escribís algunos de vosotros y sería repetir lo dicho ya, pero hay una cosa que me llama la atención.
Yo soy de los que opinan que el mago canaliza su poder a través del bastón o la vara, y que puede prescindir de ella. Por eso os recuerdo el pasaje de cuando Gandalf espanta a los nazgûl, en el cual les lanza (o por lo menos a uno de ellos) un haz de luz que brota de su mano, y en ese pasaje no se dice que Gandalf sujete la vara en su otra mano

En fin que con todo esto lo que quiero decir básicamente es que el bastón no es necesario para que el mago utilice su poder, y me apoyo en ese fragmento.
Por otra parte, en el fragmento en que se cuenta la llegada de los istari a la Tierra Media, el único que aparece con bastón es Gandalf ([...]"y en la diestra sostenía una vara"), de los demás istari no se dice nada, por ello pienso que la vara es algo muy importante, pero como símbolo para la Orden, no como algo indispensable para el istar.
Saludos.