"Grandes Horas de Rohan"
Bueno, pues al parecer es una edición facsímil de un Libro de Horas medieval (donde se recogen, acompañadas de impresionantes miniaturas, las oraciones para todas las horas del día), elaborado por el Maestro Guillén de Rohan en el siglo XV.
Tolkien (y hay un buen reportaje en esta misma página) nos cuenta como deriva del sindarin Rochand o Rochany que por su uso acabó derivando en Rohan.
Me gustaría saber si Tolkien conoció la existencia del Rohan francés o si fue sólo casualidad.
Saludos desde la Cuaderna del Este.
Hoja de Niggl...
#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Es una curiosidad, pero la semana pasada paseando entre las barracas de la Feria del Libro, en el un puesto de librería especializada en ediciones de libros medievales (facsímiles, casi-originales...), me encuentro con que está destacado sobre el resto las "Grandes Horas de Rohan". No sé que me pasa...
Rohan es una familia heráldica de Inglaterra, que, supongo, también tenía ramificaciones en Francia... de hecho también es mencionada en un poema de Ruben Darío -no me acuerdo cual-. Seguro que Tolkien era consciente de quienes eran cuando lo utilizó.
Saludos
#2 Respondiendo a: Nólë
Rohan
Rohan es una familia heráldica de Inglaterra, que, supongo, también tenía ramificaciones en Francia... de hecho también es mencionada en un poema de Ruben Darío -no me acuerdo cual-. Seguro que Tolkien era consciente de quienes eran cuando lo utilizó.
Saludos
Menos mal que me habéis dicho esto, pues pensaba que estaba paranoica... Yo también lo observé en la feria del libro: "Memorias de Rohan" Estaba a punto de lanzarme a por él (ya que no encuentro practicamente nada de Rohan), pero me quedé plantada ahí, mirando el libro. Mi madre (que es gondoriana por cierto) me tuvo que apartar de ahí como si fuese un saco de algo. Al final reaccioné y me dije: "No están hablando del mismo Rohan"
Bueno, se despide la rohaniana más irreal de la historia!!
"El coche nunca cambiará al caballo", firmado: La Yegua
#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Es una curiosidad, pero la semana pasada paseando entre las barracas de la Feria del Libro, en el un puesto de librería especializada en ediciones de libros medievales (facsímiles, casi-originales...), me encuentro con que está destacado sobre el resto las "Grandes Horas de Rohan". No sé que me pasa...
Como descendiente de bretones y aficionado a Tolkien, el tema del Rohan francés me interesa bastante, así que voy a intentar sacaros de dudas.
Bien, en el siglo XII surge una familia aristocrática en un pueblo llamado Rohan, sito en la provincia de Morbihan (¿verdad que suena a Sindarin?) , en pleno centro de Bretaña, entre las ciudades de Rennes y Lorient (otro nombre Tolkiendili, y es además la ciudad donde viven mis abuelos XD). El origen bretón (una lengua céltica) del nombre Rohan es “roc'han”, que significa "piedra pequeña" (han ==pequeño).
Al principio, los aristócratas son condes. Se construyen un castillo en un pueblo vecino llamado Josselin. Lo he visitado, y es una maravilla, la aldea es estilo Bree 100 % y el castillo a lo Bella Durmiente con algo de renacentista. La región de Rohan está cubierta por un gran bosque de robles y hayas. En cuanto a los condes, con el pasar de los siglos se convierten en vizcondes, y luego en duques, hasta que la familia ‘desaparece’ con la integración de Bretaña en Francia y finalmente con la Revolución Francesa en 1789.
Tolkien conocía la región de Rohan en Bretaña, y el nombre de la familia le gustaba mucho, y quería utilizarla. En una de sus cartas hace mención explícita al tema, y explica cómo, habiendo inventado el nombre ‘roch’ (caballo) en Sindarin, acomodó esta raíz lingüística para obtener la palabra Rohan. Tolkien sí aclara que la similitud entre ambas regiones se limita exclusivamente al nombre.
Finalmente, el bosque lindante con Rohan de Bretaña es ni más ni menos que... Broceliande, donde Merlin duerme su sueño de dos mil años...
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"