Sobre el Silmarillion

Cerrado

Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002
Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y al ingente trabajo posterior de su hijo en la recopilación de los textos escritos por su padre y que han sido publicados en los nueve volúmenes de la Historia de la Tierra Media, podemos conocer con más o menos detalle el gran trabajo que hizo Tolkien.

Sin embargo, a much@s de nosotr@s la primera lectura de El Silmarillion se nos hace muy cuesta arriba, y lo cierto es que algun@s incluso llegamos a pensar que hay que tener muchas ganas para leerlo hasta el final y acabar enterándote de la mayor parte de su contenido...

Pero, aún así, cuando lo entiendes y descubres lo que tienes entre las manos... para algun@s de nosotr@s, El Silmarillion se acaba convirtiendo en nuestro libro favorito . Es tal la cantidad de información que encuentras en este libro... Son tantas y tantas las historias que hallamos entretejidas entre sus páginas, a veces plenamente desarrolladas y otras apenas esbozadas... que nos ofrecen un mundo color sepia y con sabor añejo... que muchas veces consigue atraparnos por completo.

Si tuvieras que explicarle a alguien qué es El Silmarillion... ¿cómo lo harías? ¿Qué le dirías acerca de este libro? ¿Qué opinas de él? ¿A quién y cómo se lo recomendarías? ¿Cuál es la parte que más te gusta y por qué?

En fin, estas son las preguntas que os propongo... espero vuestras respuestas.

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Bueno... en menos de 20 palabras... que ESDA son los Nuevos Evangelios y ES es la Biblia entera... desde la creación del mundo hasta la muerte de Jesus... Es la analogía que siempre uso.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Si tuviera que explicar qué es, diriía que es como la Biblia de la Tierra Media, y la historia de los elfos. Se lo recomendaría a cualquier fan de fantasía épica, porque en pocas sagas está tan bien explicada la mitología del mundo. En cuanto a las partes favoritas, me encantan el Ainulindale, la historia de Beren y Lúthien, la de los hijos de Húrin, las caída de Gondolin y toda la historia de los días felices de Valinor, cuando los Dos Árboles todavía brillaban. Y a mí personalmente no se me hizo pesado, es más, me gustó más que la trilogía, porque va más al grano y no hay tantas descripciones.

(Mensaje original de: Estelwen)
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Ayyy que pregunta más difícil¡¡¡¡

Bueno todavía no he terminado ES, me queda por leer el Akallabeth, y la parte donde se explica la forja de los anillos de poder.
Hace tiempo que me he comprado el libro, pero no me decidía a leerlo. Me imponía respeto, no por la extensión, sino por la prensa que tenía de ser un libro complicado. Además yo con mi ESDLA, estaba tan contenta y me parecía que leer ES sería complicarme la vida tontamente.

Al fin el trivial y todo lo que discutíais sobre ES en el foro, hicieron que me decidiera.

Bueno, resumiento mucho, si tuviera que decir de que va ES, pues diría que es una obra de ficción que narra el Génesis y las primeras edades de la Tierra Media.

Diría sobre el que es un libro muy denso, que hay que leer despacito, para no hacerse un lio, pero que cuenta historias de gran belleza y nos muestra la gran sensibilidad y delicadeza de quien lo escribió. No puedo decir, a pesar de todo, que me guste más que ESDLA, pero sin embargo es imprescindible para comprender plenamente ESDLA.

Se lo recomendaría a todos los amantes de la obra de Tolkien.

En cuanto a los libros favoritos, pues no se, porque me gustan todos.
Pero hay historias que me parecen especialmente preciosas, una de ellas, la que quizá me ha conmovido más, es cuando Fingon El Valiente, sin pensar en el riesgo que corre y olvidando la traición, va a rescatar a su amigo Maedhros, preso en la fortaleza de Melkor, y Thorondor se los lleva volando. Se me pone un nudo en la garganta, cuando Fingon, al no encontrar a su amigo, canta una vieja canción de Valinor, acompañado por su harpa, y al rato la voz de Maedhros se une a la suya cantando la canción.

Un saludo.
"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Si se me permite

Hace bastante tiempo, un amigo que colabora con una revista universitaria, me pidio que escribiera algo sobre Tolkien para la revista. La tarea me superaba por completo, pero aun asi me animé a escribir algo. Por entonces las peliculas estaban en su apogeo de popularidad, y como me parecio que habia cierta saturación sobre El Señor de los Anillos, me anime a escribir sobre El Silmarillion, con la idea de acercarlo un poco a mucha gente que ni siquiera sabia de su existencia.

Aquel articulo nunca se publicó, de hecho ni siquiera llegue a terminarlo, pero por entonces aprovechando un post de elfenomeno sobre El Silmarillion, postee lo que había escrito hasta entonces. Y a raiz de tu mensaje, Elfa Arwena, me gustaria recuperarlo... he buscado en mi historial de mensajes y lo he encontrado... a ver que os parece. La idea era centrarlo en la figura de Tolkien y su motivación a la hora de escribor El Silmarillion....
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tolkien siempre lamentó que Inglaterra careciese de una mitología propia. A diferencia del resto de países europeos, que habían logrado conservar, al menos en parte, su legado cultural altomedieval, Inglaterra apenas conservaba referencias culturales anteriores al siglo X. La muerte de Eduardo el confesor en 1066 supuso el fin de la dinastía sajona, instalada en Inglaterra desde las invasiones bárbaras del siglo V, y su sustitución por otra de procedencia normanda tras la llegada al trono de Guillermo el Conquistador. La cultura normanda, más europea, acabaría por imponerse a la base sajona, que desapareció casi por completo: su idioma, sus creencias y modos de vida fueron absorbidas por la nueva población normanda instalada en la isla, de modo que apenas ha llegado hasta nuestros días vestigios anteriores a esta ocupación del siglo XI.
Filólogo de profesión y vocación, Tolkien consagró su vida académica como catedrático de Oxford al estudio del origen de la lengua inglesa. Y se topó con el gran vacío cultural y la escasez de fuentes escritas referentes al periodo sajón, periodo clave para comprender la formación del ingles antiguo. Esta escasez de material para la investigación llego a desesperarle, hasta que descubrió el Beowulf. Se trata de un poema épico compuesto en Inglaterra probablemente en los primeros momentos del siglo VIII y escrito en inglés antiguo. Realmente, pese a haber sido compuesto en Inglaterra, no se puede considerar al Beowulf como una epopeya nacional inglesa, pues relata acontecimientos acaecidos entre los siglos IV y V al sur de la actual Suecia. Se trata entonces de una antigua tradición de las tribus germánicas que trajeron consigo los sajones cuando se instalaron en Inglaterra a finales del V. Tolkien quedo entusiasmado por el Beowulf y la cultura de los pueblos germanicos. Sus valores eran esenciales a los ojos de Tolkien, formado en el seno de una familia profundamente católica: valores tales como el honor, la fidelidad y el esfuerzo quedaron profundamente grabados en su mente.

En torno a 1916-1917 tenemos constancia de que Tolkien habia empezado a escribir lo que llamó "Libro de los cuentos perdidos". Su intención de "recuperar" una mitologia inglesa empezaba a tomar cuerpo. Con todo el bagaje cultural que hemos señalado arriba, Tolkien se puso manos a la obra. Con el tiempo, sus escritos tomaron mas y mas cuerpo, crecieron en tamaño, se convirtieron, como las historias que tanto le gustaban, en algo vivo, que respiraba y crecía. Y le superó por completo. Nunca en su vida termino de darle cuerpo, se convirtió en una amante exigente que requeria cada vez mas atención, un verdadero mundo que cobraba vida entre sus páginas, mas alla de la voluntad del autor.

Esa fue la herencia que recibió su hijo Cristopher. Una montaña de legajos, de historias incompletas y de esbozos, de incoherencias e historias insinuadas. Quiso el destino que la mitólogia que Tolkien soñó nos llegara a nosotros como a él le llegaron los retazos incompletos de esa mitologia inglesa que tanto amó, y muchas veces, añoró. Por eso la forma en que ha llegado a nosotros El Silmarillión se me antoja perfecta: Incompleta e incoherente: como las verdaderas mitologías.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Si tuvieras que explicarle a alguien qué es El Silmarillion... ¿cómo lo harías? Siempre lo hago a quien sé que le ha gustado el libro ESDLA, y sólo conozco dos grupos: a quien le entusiasma, y a quien no ha podido con él (que casualmente son los que no han querido seguir el mapa). Les digo: lee ES que te gustará. Las leyendas que nombran en ESDLA están ahí, y es como la Biblia, empieza con la creación del universo, y continúa con historias de lo que pasó en los primeros tiempos de los dioses y los elfos hasta llegar a los tiempos de ESDLA.

¿Qué le dirías acerca de este libro? Lo dicho.

¿Qué opinas de él? Que es una joyita. La forma de presentarlo mediante historias medio inconexas, es como se explica la Historia, y es como está escrita la Biblia. Es la única posible para toda esa ienorme cantidad de tiempo.

¿A quién y cómo se lo recomendarías? Obviamente, sólo aquien le haya gustado ESDLA.

¿Cuál es la parte que más te gusta y por qué? La creación del Universo, porque me parece una genialidad esa forma de unir religiones monoteístas y politeístas. Y la historia de Beren y Luthien.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Ireth Tinehtele
Ireth Tinehtele
Desde: 21/02/2003

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Ufff yo reconozco que fue el libro que más me costo leer de todos los que me he leido. Por dos veces lo dejer por perdido, nunca mejor dicho ya que me perdía con tanto nombre , pero cuando me lo lei se convirtió en mi favorito, incluso casi más que ESDLA. Tiene tanta riqueza de detalles y de historias, que a pesar de no ser una minima parte de todo lo escrito es maravilloso. Eso es simplemente lo que les diría, aunque claro lo recomendaria siempre que se ha seguido un orden lógico, primero El Hobbit y luego ESDLA, porque además como en este últimos se citan tantas cosas que luego encontramos en el Silma, pues como que te pica más la curisidad . En fin una maravilla. Y sobre mi historia favorita, pues es la de Turin, y eso que al principio no me gusto mucho, pero luego con el tiempo, y después de leer la Nar i Hîn Húrin que viene en los Inconclusos, pues me gusto mucho mas.

Saludos
Bokerones Republikanos

-Aquí está el corazón del mundo élfico -dijo- y aquí mi corazón vivirá para siempre- .

-"¡Estel, Estel!" —exclamó Arwen, y mientras le tomaba la mano y se la besaba, Aragorn se quedó dormido. Y de pronto, se reveló en él una gran belleza, una belleza q...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Sobre el Silmarillion (y II)

Respecto a lo que opino de ES... personalemente es el libro que más me gusta, y, a la vez, es el que me produce más tristeza. Una lucha épica, que no podía ser ganada plenamente, y duró milenios, de decadencia gradual... y el final de los supervivientes fue irse de la Tierra Media, solos, sin dejar nada perdurable, con la única despedida de unos rústicos e incultos hobbits que poco sabían del significado del momento... Respecto a quien se lo recomendaría a cualquiera que hubiera leído ESDA... creo que es imprescindible para entenderlo. La mejor historia es compleja de decir, porque todas están entrelazadas. Quizás la de Turin Turambar... una historia de grandeza y miseria. Y la caída de Gondolin, con la única traición entre los Elfos...
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Ar Adunakhor
Ar Adunakhor
Desde: 12/07/2004

#10 Respondiendo a: Nólë

Sobre el Silmarillion (y II)

Respecto a lo que opino de ES... personalemente es el libro que más me gusta, y, a la vez, es el que me produce más tristeza. Una lucha épica, que no podía ser ganada plenamente, y duró milenios, de decadencia gradual... y el final de los supervivientes fue irse de la T...

Alguna más

Antes de sa traición esta la fogata que monta Feanor con los barcos de los Teleri. ¿Acaso no es ésa una traición?
Aberri Askearen Alde Izan Herritar Askeak

Pro Libertate Patria Gens Libera State
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#11 Respondiendo a: Ar Adunakhor

Alguna más

Antes de sa traición esta la fogata que monta Feanor con los barcos de los Teleri. ¿Acaso no es ésa una traición?

no...

porque me refería como traición no entre ellos sino colabración con el Enemigo. Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Imrahil de Gondor
Imrahil de Gondor
Desde: 12/05/2005

#2 Respondiendo a: Nólë

Bueno... en menos de 20 palabras... que ESDA son los Nuevos Evangelios y ES es la Biblia entera... desde la creación del mundo hasta la muerte de Jesus... Es la analogía que siempre uso.
Saludos

Bueno le diria lea este libro si quiere disfrutar una historia que muestra un mundo fascinante en todos los aspectos,si quiere apreciar historias sobre el honor,batallas donde los personajes realizan actos de valor y valentia impresionantes,bosques hermosos,altas montañas y grandes torres.
I aear can vên na mar
Permalink |
Haze
Haze
Desde: 26/08/2004

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Es

Le diria k se leyese antes el señor de los anillos si no lo ha hecho ahun y si le interesa saber mas acerca de es("t")e mundo lea el silmarillion.
Desde mi punto de vista(ya que tengo los gustos que tengo) veo dificil que no le guste el señor de los anillos y por lo tanto querra leer el silmarillion.
Aunk a alguien que no haya leido antes nada acerca de "arda", va a ser dificil hacerselo leer. Seguramente le empezara a parecer aburrido con tanto nombre, no tendra el interes que uno tiene despues de leerse el hobbit o esdla.

Saludos.
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#12 Respondiendo a: Nólë

no...

porque me refería como traición no entre ellos sino colabración con el Enemigo. Saludos

perdon que meta mi cuchara...

pero lo de los barcos incendiados no creo que se pueda aislar para decir que es una traicion entre ellos y no en colaboracion con los enemigos, es solo mi opinion, pero me baso en que si alguien fue influenciado por las ideas del enemigo Melkor, ese fue Feanor, y muchos actos que hizo, aunque suyos propios, de su espiritu de fuego, tenian su raiz lamentablemente en lo que Melkor pudo decirle y se creyo, aunque eso si hay que reconocer, nunca le dio credito ni le hizo caso literalmente, pero las ideas, esas si se le metieron....


saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Ar Adunakhor
Ar Adunakhor
Desde: 12/07/2004

#13 Respondiendo a: Javis Felagund

perdon que meta mi cuchara...

pero lo de los barcos incendiados no creo que se pueda aislar para decir que es una traicion entre ellos y no en colaboracion con los enemigos, es solo mi opinion, pero me baso en que si alguien fue influenciado por las ideas del enemigo Melkor, ese fue Feanor, y mucho...

¿Que cuchara?

¿ A que vien la disculpa? No hacia falta. Alguién tiene que poner los puntos sobre las "i"es. Además, aunque ahora mismo no recuerde ninguna otra traición afamada entre los Elfos, no eran angelitos ni mucho menos los hijos de Feanor.
Aberri Askearen Alde Izan Herritar Askeak

Pro Libertate Patria Gens Libera State
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#6 Respondiendo a: Uptheirons

Si se me permite

Hace bastante tiempo, un amigo que colabora con una revista universitaria, me pidio que escribiera algo sobre Tolkien para la revista. La tarea me superaba por completo, pero aun asi me animé a escribir algo. Por entonces las peliculas estaban en su apogeo de popularidad, y como me...

Si se me permite

magnifico, un emotivo y sincero homenaje a JRRT, me ha gustado mucho.
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#14 Respondiendo a: Ar Adunakhor

¿Que cuchara?

¿ A que vien la disculpa? No hacia falta. Alguién tiene que poner los puntos sobre las "i"es. Además, aunque ahora mismo no recuerde ninguna otra traición afamada entre los Elfos, no eran angelitos ni mucho menos los hijos de Feanor.

Pero no es una traición...

...porque estaba siguiendo los dictados de su juramento, que lo ataba. Pero Fëanor jamas se aliaría con Melkor. El concepto "traición" que yo quería usar era "aliarse con Melkor" y no "pelearse entre ellos". a Fëanor y su gente les guiaba un juramento, y los Elfos eran conscientes de ello. Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#15 Respondiendo a: Nólë

Pero no es una traición...

...porque estaba siguiendo los dictados de su juramento, que lo ataba. Pero Fëanor jamas se aliaría con Melkor. El concepto "traición" que yo quería usar era "aliarse con Melkor" y no "pelearse entre ellos". a Fëanor y su gente les guiaba un juramento, y los Elfos eran co...

bueno si...

tienes razon en cuanto a que no es traicion 'a favor de Melkor' porque no se alio con el, pero eso si, a Melkor le conviene mucho que no todos los noldor lleguen juntos a la Tierra Media, si no nada mas ve como ya que se juntaron, la que le armaron...
aunque espero darme a entender que aun asi, el quemar los barcos no deja de ser una traicion a otros
pero bueno, dejo de discutir, porque tienes razon

saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a tod@s

El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...

Es curioso

La primera vez que lo leí me llevé un chasco (cosa que parece que le ha ocurrido a mucha gente), supongo que porque esperaba algo muy parecido a ESDLA; me perdía con tanto nombre, el tono me parecía más arcaico y conciso que el de ESDLA, el ritmo menos ágil... Y cuando lo releí, años después, esos defectos se transformaron en virtudes, porque entonces comprendí lo que no había entendido años antes, y que Uptheirons explica muy bien: que El Silmarillion recrea una mitología tan compleja, fascinante y a veces incoherente como las mitologías de cualquier civilización histórica, y podría pasar perfectamente por una de ellas. Tolkien consiguió superar su propósito: él quería elaborar una mitología para Inglaterra, y creó una mitología prácticamente universal. Por eso, a quien me pidiera su opinión, le diría que, si le gustó ESDLA y le interesan las mitologías, El Silmarillion le gustará, porque no sólo es como la Biblia de la Tierra Media, el libro que condensa toda su mitología y explica de dónde procede la Tierra Media y por qué es como es, sino, sobre todo, porque encontrará todo tipo de historias diversas: romances, grandes batallas, relatos de traición y de tragedia, cantos de esperanza...

La parte que más me gusta es la referente a Beren y Lúthien, y en general todo lo relacionado directamente con los Silmarils, sobre todo el destino fatal de Fëanor y sus hijos. ¿Por qué? Pues no lo sé :P. Aparte de ser una romanticona , supongo que porque la historia de los Silmarils condensa lo que antes mencionaba: es una narración compleja y completa en la que se encuentran todos esos elementos que suelen atraer nuestra atención en una buena historia. Por algo Tolkien hizo de esta historia el centro de su mitología.

Saludetes desde la Cuaderna del Sureste .
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |