Tolkien y el Cristianismo
A mi pensar si las hay pues fue cosa del autor pero no las anden divulgando porque son muy molestas.
Cada quien que crea lo que quiera, pero no hagan ensayos sobre religión en algo que sólo nos interesa su contenido y su calidad literaria.
A Tourd, el Señor de lo Profundo,
de los Arnûm.
Eso era el famoso leg...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
Cuando se habla de la obra de un autor, se puede hablar de mil cosas, entre ellas las influencias de sus creencias en su obra, más aún cuando se hace referencia a una parte de los hechos narrados que corresponden a la mitología propia de esa historia, influenciada por las mitologías nórdicas (¿no hay quejas a este respecto?) y las leyendas artúricas (¿tampoco?). Cabe decir que mi condición es la de agnóstico y que me importa bien poco las creencias religiosas de Tolkien, pero me interesa todo aquellos que influyó en su obra para comprenderla mejor.
Dicho esto, lo que me molesta a mí es que alguien intente prohibir un tema totalmente "on-topic" como es la influencia religiosa en la mitología de la Tierra Media.
La de las alegorías sobre si ¿¿¿¿Frodo era Jesús de Nazaret???? (me encantaría leer esas teorías... sólo por curiosidad, y con bibliografía y referencias a ser posible) ya es cosa de otro mundo...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
pues malvado es el protector de lo humano
Que encaja su espada sobre antiguos parientes
y destruye aquello que amasteis.
Y asi doroth desenvainó su espada
para afrontar la muerte que lo aguardaba
decidió que su misión pronto se vería acabada
y que a...
#4 Respondiendo a: ocelot
El caso es que sea verdad o mentira, es un rumor. ESDLA es una historia de un mundo que no existe i no hay que comerse el coco con religiones reales.
El caso es que sea verdad o mentira, es un rumor. ESDLA es una historia de un mundo que no existe i no hay que comerse el coco con religiones reales.
Estimado Ocelot:
Recordarte que Tolkien escribió bastantes más cosas que El Señor de los Anillos, entre ellas muchas relacionadas con la Tierra Media (otras con ninguna relación) y una, El Silmarillion, reproduce parte de la mitología creada por el propio Tolkien.
Creo que todos estaremos de acuerdo en que se puede comentar las influencias en las que se basó Tolkien para crear la mitología de la Tierra Media (sus dioses, la creación de la Arda y su historia y evolución).
Particularmente nunca he entrado (ni entraré) en esos temas (aunque los encuentro interesantes) debido a mi poca afición a realizar analogías y buscarlas, pero respeto y admiro a todo aquel que quiera profundizar e indagar en la obra y que plantee dudas (por desgracia no he leído lo bastante ni para contestar ni para preguntar), que para eso, entre otras cosas, está El foro sobre Tolkien y su obra, que no es un foro exclusivo del libro "El Señor de los Anillos".
Antes de criticar algo, hay que saber de qué va...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
Estoy de acuerdo con la opinión de que no está bien prohibir un tema directamente relacionado con Tolkien y su obra. Imagina qué diría el propio Tolkien. ¿Y si a alguien no le gustara la ecología? También le disgustaría que los hippies de los 60 se enamoraran del Señor de los Anillos porque, por ejemplo, el ataque a Isengard se parezca mucho a un alegato ecologista. Pero sería una tontería criticar eso, ¿no te parece? Cada cual puede hacer ensayos de lo que le venga en gana.
Tolkien era cristiano, y por lo tanto su novela tiene algunas influencias cristianas, a parte de las influencias de las mitologías nórdicas, a parte de las influencias que provienen de su gusto por las lenguas, a parte de las influencias de su participación en la I Guerra Mundial (Sam es un buen reflejo de ello) o a parte de las influencias de su infancia (el molino de Ted Arenas por ejemplo). Nadie puede crear una novela sin tener en cuenta su propia vida o sus propias creencias y costumbres. Y si no, prueba a hacerlo. Es imposible, te lo aseguro.
Cuando Tolkien empezó a escribir El Señor de los Anillos, se proponía dar una continuación al Hobbit, a petición de sus editores. Fue solamente mucho después cuando vio las influencias cristianas en su propia obra, que aparecieron "accidentalmente" , es decir, como una consecuencia natural de la personalidad del autor. Entonces tomó conciencia de ello y (creo recordar) alteró incluso algún suceso para adecuarlo un poco a su visión particular. No estoy de acuerdo en la gente que defiende que Tolkien escribió "en clave cristiana", como si fuera algo premeditado. A Tolkien le disgustaban las alegorías, prefería la aplicabilidad, por lo que no se puede decir que Hitler sea Sauron ni Frodo sea Cristo. Pero Sauron TIENE características de Hitler, y Frodo TIENE características de Cristo (al igual que Gandalf también las tiene, y Aragorn igual). En una de sus Cartas, Tolkien mismo lo explica. En otra carta, alguien le pregunta si Galadriel es la Virgen, y él contesta que se parecen en algunos puntos, pero Galadriel no es la alegoría de la Virgen porque Galadriel no está limpia de culpa. Asimismo, creo que nadie es capaz de negar la influencia bíblica del principio del Silmarillion, sea creyente o no.
¿Estos hechos limitan la correcta comprensión de la novela a los creyentes? De ninguna manera. Tolkien era listo y eliminó adrede cualquier atisbo de religión en el Señor de los Anillos, aunque en el Silmarillion (y en el Anillo de Morgoth) aparecen mucho más estos temas (en este último se alude veladamente, pero inconfundiblemente, a la misma figura de Jesús, en el relato de Finrod y Andreth). Tolkien quería en el Señor de los Anillos entretener al público. Pero tampoco quería un entretenimiento vacío, así que cualquiera que lea con más profundidad puede encontrar muchos valores (de hecho, su presencia ha ayudado bastante al éxito de la novela), e incluso si se es creyente se "notan" algunas cosillas. Pero la historia es disfrutable por todos.
Algo más difícil lo tendrías con las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis, el amigo de Tolkien. Allí sí que el argumento queda bastante atado a sus creencias.
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
No tiene nada de malo que algunos le encuentren una interpretación a ESDLA desde su punto de vista cristiano, es un punto de vista más. Lo malo sería que quisieran imponer ese punto de vista a los demás como el único desde el que se puede entender ESDLA. Personalmente, como católica bautizada pero no practicante y, según como me levante, creyente o agnóstica :P, no le noté esas connotaciones a ESDLA cuando lo leí, pero aunque no las necesite para disfrutar más de su lectura, a raíz de leer artículos y posts en esta misma web sobre las profundas creencias católicas de Tolkien, sí me ayudaron a comprender un poco más el trasfondo ético de su obra, y no creo que eso sea una aportación inútil. Pero, repito, cada uno lee y disfruta ESDLA y el resto de la obra de Tolkien como quiere, y lo interpreta como le da la gana. Mientras no intente imponer su punto de vista como el único válido, no hay problema, ni tienes por qué molestarte. Y si lo intentan, allá ellos, tú eres libre de estar de acuerdo o no.
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
#6 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
A ver...
Estoy de acuerdo con la opinión de que no está bien prohibir un tema directamente relacionado con Tolkien y su obra. Imagina qué diría el propio Tolkien. ¿Y si a alguien no le gustara la ecología? También le disgustaría que los hippies de los 60 se enamoraran del Señor de los Anillos porqu...
Tienes razon Eldaron. C.S Lewis, el amigo de J.R.R.Tolkien, si hace referencias alegricas cristianas en su libro las Cronicas de Narnia.
#8 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo
No es eso, hombre
No tiene nada de malo que algunos le encuentren una interpretación a ESDLA desde su punto de vista cristiano, es un punto de vista más. Lo malo sería que quisieran imponer ese punto de vista a los demás como el único desde el que se puede entender ESDLA. Personalmente, como católi...
por supuesto que hay referencias cristianas en la obra de Tolkien, sobre todo en el Silmarillion, y lo veo normal, ya que Tolkien tenía unas profundas creencias religiosas, y era imposible que no quedaran reflejadas en su obra.
Y, aunque no soy creyente, estoy de acuerdo con algunos de los valores que imparte la Iglesia, como la esperanza, el respeto,... (aunque muchas veces los imparta y no los cumpla...


Namarië
¿Para cuando esos Avatar?
Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#9 Respondiendo a: elPeregrinoGris
Sobre el cristianismo....
por supuesto que hay referencias cristianas en la obra de Tolkien, sobre todo en el Silmarillion, y lo veo normal, ya que Tolkien tenía unas profundas creencias religiosas, y era imposible que no quedaran reflejadas en su obra.
Y, aunque no soy creyente, estoy de acuerdo...
Yo tampoco soy creyente, pero tampoco voy a dejar de leer ESDA por sus influencias religiosas. Cierto es, que cuando alguien escribe una obra, es imposible que muestre su forma de pensar(a eso se le llama ideologia creo

Se despide, agnósticamente, Entaguas

¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
Esta discusión no tiene nada que ver con las creencias de cada uno, ni por supuesto sentirse ofendido porque se hable de la adscripción cristiana de Tolkien. Lo que no se puede negar es que ESDLA, como otros libros del profesor de Oxford están profundamente impregnados de las creencias religiosas de su autor. Y esto no es ninguna novedad, porque lo dice el mismo Tolkien en múltiples ocasiones, que como sabeis se definía como "católico, apostólico y romano". Para los amantes de su obra, este es otro aspecto más que hay que tener en cuenta para su comprensión, así como otros rasgos biográficos por todos conocidos, nos guste o no nos guste, seamos creyentes o no. Namarië.
#12 Respondiendo a: dimasalang
Tolkien y el catolicismo
Esta discusión no tiene nada que ver con las creencias de cada uno, ni por supuesto sentirse ofendido porque se hable de la adscripción cristiana de Tolkien. Lo que no se puede negar es que ESDLA, como otros libros del profesor de Oxford están profundamente impregnados de l...
No negare ( que pese a leerlo un poquito tarde ) este ha sido uno de los mejores " debates en foro" que visto pero queria hacer mencion a algo que creo que hemos olvidado un poco; su imaginacion sobrenatural, porque cristianos, agnosticos, ateos , musulmanes, judios etc etc hay para rato..pero gente capaz de crear algo tan complejo tan medido tan perfecto ( si me permitis claro esta) ; de este modo estoy deacuerdo en que Tolkien dejo "pinceladas" ( para no molestar ) de su ideologia pero es imposible no hacerlo teniendo en cuenta la magnitud de esta obra y su implicacion en ella.
Molte graccie por el debate ¡¡¡
Pero al final,todo es pasajero, como esta sombra; incluso la oscuridad se acaba para dar...
#1 Respondiendo a: Ovix
La cosa es que veo que muchos hablan de Tolkien y el cristianismo, o el catolicismo, que dicen está muy plagada la novela. Yo soy ateo y nunca había notado eso y no los noto, pero me resulta incomodo que otros se la pasen hablando de que hay relaciones o coicidencias.
A mi pensar si las hay pues f...
Mi opinión es que no hay que comerse el coco con cosas que no existen o que no las menciona. de todos modos gracias por el comentario
pues malvado es el protector de lo humano
Que encaja su espada sobre antiguos parientes
y destruye aquello que amasteis.
Y asi doroth desenvainó su espada
para afrontar la muerte que lo aguardaba
decidió que su misión pronto se vería acabada
y que a...
#14 Respondiendo a: ocelot
Quiza tengas razón Herunúmen pero la obra de Tolkien no habla del cristianismo sea el señor de los Anillos o no. Solo puse ese ejemplo por que me pareció claro.
Mi opinión es que no hay que comerse el coco con cosas que no existen o que no las menciona. de todos modos gracias por el comentario
Enhorabuena y gracias por tu mensaje. Has "clavao" o casi, lo que iba a decir, así que gracias por ahorrarme la tarea (no me gusta nada escribir a ordenador).
A mí personalmente me encantan los aspectos religiosos de la obra de Tolkien, como ya escribí en algún mensaje anterior; pero en plan sutil, no con claras alegorías. Y por supuesto hay ensayos que se pasan tres o mil pueblos.
No recuerdo el nombre del libro, creo que era "Tolkien:Hombre y mito" o algo así. Allí había algunos ensayos que me encantaron, pero otros... Recuerdo uno en plan fachorro, fachorro con el que me tronché.
En fin, a ver si lo busco por casa y otro día pongo algo de lo mejor. Saludillos y repito: Gran mensaje Eldaron.
#10 Respondiendo a: Entaguas
Sobre el cristianismo....
Yo tampoco soy creyente, pero tampoco voy a dejar de leer ESDA por sus influencias religiosas. Cierto es, que cuando alguien escribe una obra, es imposible que muestre su forma de pensar(a eso se le llama ideologia creo), cierto es que en ES y ESDA, hay influencias reli...
Si eres ateo considera la religión cristiana-católica como una mitología más. Yo creo que nadie está inventando nada, como te han dicho, Tolkien tenía unas creencias concretas y es imposible que no se reflejen en su obra.
Personalmente creo que El Silmarillion es una autentica Biblia.
Saludos desde El Bosque Viejo.