Tolkien y la 2ªGM

Cerrado

Serke
Serke
Desde: 20/02/2006
Puede que este post esté equivocado, pero ahí va. ¿Hay familiaridades reales entre la obra de Tolkien y la 2GM? Los orcos podrían ser las fuerzas nazis, destructoras y crueles con los que no eran sus iguales. Los japoneses podrían ser los Haradrim o los corsarios de Umbar porque atacan cuando nadie lo esperaba en un inicio.
Los aliados creo que son los gondorianos y los estadounidenses son los rohirrim, que llegan cuando la batalla estaba perdida, al igual que en la realidad. No se donde entran los soviéticos en esta historia y puede que este post sea fruto de una mala interpretación por mi parte, o que incluse me haya equivocado de guerra, y sea la 1GM o cualquier otra guerra.

Saludos desde Meduseld.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
ediana
ediana
Desde: 29/06/2005

#1 Respondiendo a: Serke

Puede que este post esté equivocado, pero ahí va. ¿Hay familiaridades reales entre la obra de Tolkien y la 2GM? Los orcos podrían ser las fuerzas nazis, destructoras y crueles con los que no eran sus iguales. Los japoneses podrían ser los Haradrim o los corsarios de Umbar porque atacan cuando nadie...

Bueno la imaginación es libre (y no me mal interpreteis que no lo digo por ti), a mi siempre me pareció que se parecía al mundo romano, los romanos serian los gondorianos, los orcos serían como los barbaros, bueno no sé siempre me sugirió una relación con el mundo antiguo, ahí estan los valar tan parecidos, en mi opinión, a los dioses romanos y griegos .

En fin...la verdad supongo que solo la pudo desvelar el Maestro, .

Namárië.
De la desconocida tierra de Edianara, y cuyo verdadero nombre es Enore, dama de las historias.

"La peor de las muertes posibles es el olvido." Porque aquello que no sea olvidado permanecerá en los corazones.

Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Serke

Puede que este post esté equivocado, pero ahí va. ¿Hay familiaridades reales entre la obra de Tolkien y la 2GM? Los orcos podrían ser las fuerzas nazis, destructoras y crueles con los que no eran sus iguales. Los japoneses podrían ser los Haradrim o los corsarios de Umbar porque atacan cuando nadie...

Más bien no

Tolkien expresó en múltiples ocasiones que su obra no era una alegoría de ningún tipo. De hecho, afirmaba que no existía ningún paralelismo (consciente) entre su obra y los hechos de la historia. No estoy seguro, pero creo que se le llegó a preguntar por lo mismo que has preguntado tú (o también si Hitler podía ser Sauron y similares) y lo negó categóricamente.

Si la Guerra del Anillo hubiese sido una alegoría de la Segunda Guerra Mundial... bueno, pues el propio Tolkien te cuenta qué habría ocurrido:
http://www.elfenomeno.com/info/ver/16973/titulo/¿Consiguió-Saruman-hacer-un-Anillo-de-Poder-

En esa FAQ tienes, hacia el final, el siguiente (y revelador) texto:
[quote]La guerra real no se parecía a la guerra legendaria, ni en su proceso ni en su conclusión. Si hubiese inspirado o encaminado el desarrollo de la leyenda, entonces, por cierto, el Anillo habría sido utilizado contra Sauron; no habría sido aniquilado sino esclavizado, y Barad-dûr hubiera sido ocupada y no destruida.[/quote] (la negrita es mía ).

En cuanto a la inspiración para Gondor y el resto de los pueblos de la Tierra Media, ha habido ya varias discusiones y se han aportado bastantes datos al respecto en este foro. Por ejemplo, yo siempre me he decantado por el paralelismo entre los Egipcios y los Gondorianos, tal y como Tolkien afirma en la Carta 211, pero también hace paralelismo entre Roma y Gondor, si no recuerdo mal

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#2 Respondiendo a: ediana

Bueno la imaginación es libre (y no me mal interpreteis que no lo digo por ti), a mi siempre me pareció que se parecía al mundo romano, los romanos serian los gondorianos, los orcos serían como los barbaros, bueno no sé siempre me sugirió una relación con el mundo antiguo, ahí estan los valar tan pa...

La imaginación es libre, desde luego. La verdad, nunca había encontrado ningún paralelismo entre Roma y Gondor, y menos con Egipto. Devería atender más a la historia antigua y no dejarme bombardear por tanto juego de la 2GM Menos mal que he escrito este post, pensaba escribir un ensayo sobre la 2GM y El Señor de los Anillos... Gracias por responder.

Saludos desde Meduseld.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
Andira Gandalfa
Andira Gandalfa
Desde: 15/02/2002

#4 Respondiendo a: Leandro

Más bien no

Tolkien expresó en múltiples ocasiones que su obra no era una alegoría de ningún tipo. De hecho, afirmaba que no existía ningún paralelismo (consciente) entre su obra y los hechos de la historia. No estoy seguro, pero creo que se le llegó a preguntar por lo mismo que has pregunta...

Más bien no

La verdad es que por buscar paralelismos, podemos ponernos a buscar en cualquier historia (o en casi cualquiera).
Una interesante respuesta la de Tolkien

Saludos desde Roma... digo ¡Gondor!
Gandalf13La Torre de la Guardia mirará siempre al norte, a Rauros, los saltos dorados, hasta el fin de los tiemposNo dejes que nadie corte tus alasNo podemos huir del terrorismo, no podemos pararlo y no podemos rendirnos¡Envidiad al país que tiene héroes! Yo compadez...
Permalink |
ElPalantir
ElPalantir
Desde: 29/04/2006

#5 Respondiendo a: Andira Gandalfa

Más bien no

La verdad es que por buscar paralelismos, podemos ponernos a buscar en cualquier historia (o en casi cualquiera).
Una interesante respuesta la de Tolkien

Saludos desde Roma... digo ¡Gondor!

y los elfos???

si roma es gondor......que es rivendel o lorien??
"One ring to rule them all,one ring to find them,one ring to bring them all,AND IN THE DARKNESS BIND THEM!!!!"
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#6 Respondiendo a: ElPalantir

y los elfos???

si roma es gondor......que es rivendel o lorien??

y los elfos???

Ahí están las lagunas que me intrigas, ¿Dónde están los elfos? En mi paralelismo hay bastantes lagunas, aunque Tolkien desmintiera tal paralelismo, pero también hay lagunas en el paralelismo con Roma y Egipto. Aunque creo que los griegos podrían ser los elfos, sabios y en declive. Mirándolo de este modo los Númenor sería la Atlántida, hundida al igual que esta isla (Creo recordar que Númenor se llamó también con Atlantis, o algo parecido, lo seguro es que empezaba con Atla- , me parece que la referencia se encuentra en el Silmarillion).

Saludos desde Meduseld.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#7 Respondiendo a: Serke

y los elfos???

Ahí están las lagunas que me intrigas, ¿Dónde están los elfos? En mi paralelismo hay bastantes lagunas, aunque Tolkien desmintiera tal paralelismo, pero también hay lagunas en el paralelismo con Roma y Egipto. Aunque creo que los griegos podrían ser los elfos, sabios y en declive. Mi...

Atalantë

Ese es uno de los nombres con el que se conocía a la Tierra de Númenor (que aunque no empieza precisamente por atla- si que tiene una gran semejanza con la palabra Atlantis) y es que yo creo que este es el paralelismo más claro en la obra de Tolkien.

En lo que respecta a Gondor, pues si, también se observan semejanzas con la sociedad Griega y Romana, en aspectos sociales y políticos y en otros como la importancia de las ciudades, además de en elementos militares como la disciplina militar.


Namarië
Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
_Beowulf_
_Beowulf_
Desde: 07/04/2005

#8 Respondiendo a: elPeregrinoGris

Atalantë

Ese es uno de los nombres con el que se conocía a la Tierra de Númenor (que aunque no empieza precisamente por atla- si que tiene una gran semejanza con la palabra Atlantis) y es que yo creo que este es el paralelismo más claro en la obra de Tolkien.

En lo que respecta a Gondor, pues...

Tolkien y Europa

En lo referente a la conflictiva situación de la Tierra Media en la Tercera Edad, no sabría exactamente con qué compararlo, pero la situación geográfica de la mayoría de las razas me da algo que pensar. Por ejemplo, los británicos serían los hobbits, en la Comarca (británicos y hobbits en el Noroeste, unos en Europa y otros en la Tierra Media); tierras verdes, donde existen normas parecidas a la de los ingleses (una de las más notables es la hora del té). Los Elfos del Bosque Negro serían los habitantes de Europa del Este (ucranianos, polacos, rusos,...). Algunos creen que Tolkien se insprió en ellos para crear a los Elfos (rubios, ojos claros, tez pálida, mirada misteriosa, etc.) No estoy totalmente de acuerdo con eso, pero creo que hay algún tipo de conexión. Ahora bien, creo que, claramente, los Rohirrim son los franceses. Para concretar aún más, más que franceses actuales son los antiguos francos de la Galia (ambiente rural, el caballo como uno de los elementos más representativos, etc.) Gondor sería España (sur, gentes de tez más morena, antiguamente con muchas tierras en su poder, como España cuando era el Imperio más poderoso del mundo conocido, en la Edad Moderna, Gondor tuvo muchas más tierras en la antiguedad). Aunque, siguiendo las coordenadas geográficas, algunos crean que Minas Tirith es Roma o Florencia, otros muchos opinan que podría ser Toledo, dado que Tolkien visitó Toledo y, comparando el casco antiguo de esta ciudad con Minas Tirith, las coincidencias no son pocas. De las lenguas de origen latino, el castellano era la favorita del Maestro, y él mismo la hablaba con fluidez (debemos recordar que sabía hablar fluidamente al menos nueve lenguas; de ahí su gusto por crear otras nuevas en su amada Tierra Media). Bien, en el caso de Mordor, podemos compararlo con Oriente, enfrentado durante tanto tiempo a Occidente. Muchos creen que Tolkien comparaba a los orcos con los musulmanes, aunque esta teoría es totalmente falsa, dado que Tolkien no era, para nada, racista. Los Haradrim podrían ser los moros (moros en sentido de mauritanos, no en sentido despectivo. Quiero dejar eso claro), además de que sus ropajes son algo similares: túncias oscuras, caras tapadas por velos, tez morenas, etc.
No sé si Tolkien hizo a la Tercera Edad como a la Segunda Guerra Mundial, pero yo creo que más que a esta Guerra, el maestro asemejó a la Tierra Media con la Edad Media.
Bueno, ahí dejo mi opinión. Disculpad por la extensión.
Saludo a los tolkiendilis.
Namárië.
"No abandonaremos a Merry y a Pippin al tormento y a la muerte. Dejad lo que no sea indispensable. Viajaremos de día. Vamos a cazar orcos." - Aragorn, La Comunidad del Anillo, versión cinematográfica de Peter Jackson.
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#9 Respondiendo a: _Beowulf_

Tolkien y Europa

En lo referente a la conflictiva situación de la Tierra Media en la Tercera Edad, no sabría exactamente con qué compararlo, pero la situación geográfica de la mayoría de las razas me da algo que pensar. Por ejemplo, los británicos serían los hobbits, en la Comarca (británicos y hob...

Unos apuntes geográficos

Como siempre me pasa, no tengo a mano ni en la cabeza las fuentes, pero creo recordar que lo de Florencia como Gondor lo propuso el propio Tolkien. La Comarca sí que es Inglaterra, no es ningún secreto.
Por otro lado, la inspiración para Minas Tirith creo que la recogió del Mount Saint-Michel en Francia. También se cuenta que el Paso del Caradhras refleja un episodio real y personal de Tolkien en los Alpes.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#10 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Unos apuntes geográficos

Como siempre me pasa, no tengo a mano ni en la cabeza las fuentes, pero creo recordar que lo de Florencia como Gondor lo propuso el propio Tolkien. La Comarca sí que es Inglaterra, no es ningún secreto.
Por otro lado, la inspiración para Minas Tirith creo que la recogió de...

Rectificación

Fue PJ el que se inspiró en Mount Saint-Michel para hacer el Minas Tirith de la peli, no Tolkien.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Mitog
Mitog
Desde: 29/04/2006

#1 Respondiendo a: Serke

Puede que este post esté equivocado, pero ahí va. ¿Hay familiaridades reales entre la obra de Tolkien y la 2GM? Los orcos podrían ser las fuerzas nazis, destructoras y crueles con los que no eran sus iguales. Los japoneses podrían ser los Haradrim o los corsarios de Umbar porque atacan cuando nadie...

Pues en algo coinsido

La verdad es que note esas similitudes,quien no, y a sido tema de muchas discuciones, sobre todo por que cuando se escribio la obra fue en la post la 2GM, pero fue el mismo Tolkien quien afirmo que no era una parodia del mundo real,( y fue tanta la incistencia que realmente se enojaba cada vez que alguien mencionaba ese tema), pero no acabo solo allí,ya que cuando EDLA tuvo uno de sus mas grandes aujes, ya que la comunidad hippie comparaba la bomba atomica con el unico, y la tentación de usarla ono.

Pero en conclusión, si hay similitudes, aunque en mi opinión solo son generales siento que la obra va mas alla.

saludos
"Muchos son mis nombres en numerosos países .Mithrandir entre los elfos,Tharkûn para los enanos; Olórin era en mi juventud en el Oeste que nadie recuerda, Incánus en el Sur, Gandalf en el Norte; al Este nunca voy".
Permalink |
Uruk
Uruk
Desde: 19/06/2006

#11 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Rectificación

Fue PJ el que se inspiró en Mount Saint-Michel para hacer el Minas Tirith de la peli, no Tolkien.
Saludos...

Rectificación

En cualquier caso, cuando yo visite el Mount Saint-Michel en 1999 (todavia no se habia estrenado la pelicula) me pareció que estaba paseando por Minas Tirith.
Uglúk lo obligó a sentarse y le arrancó el vendaje de la cabeza. Luego le untó la herida con una sustancia oscura que sacó de una cajita de madera. Merry gritó y se debatió furiosamente. -No quiere tomarse la medicina -rieron-. No sabe lo que es bueno para él. ¡Ja! Cómo. nos divertiremos más tarde.
Permalink |