Agarwaen, hijo de Úmarth
Saludos
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#1 Respondiendo a: Serke
Así se llama a sí mismo Túrin cuando llega a Nargothrond, que significa El Manchado de Sangre, hijo del Desdichado Destino. Bien, mi pregunta es en qué idioma elfo está escrita, ya que si fuera Quenya en Manchado de Sangre debería tener la palabra Serke (sangre en quenya) en algún lugar.
Saludos
En quenya sería algo así (con metedura de peluda pata, seguro) Sercevahtaina (sercë sangre, vahta-, manchar), hijo de Ulcambar.
Saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...
#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Esta es fácil. En fin, si no es Quenya (como bien has supuesto) pues tiene que ser Sindarin, sin embargo no existe en el corpus los componentes por separado y se han deducido de estos nombres propios: así, *agar sería "sangre" y *gwaen, "manchado" (¿relacionado con la raíz verbal gw...
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#3 Respondiendo a: Serke
Muchas gracias, Rusco. Desde luego queda mucho mejor en sindarin que en Quenya por su sonoridad, además de que en Quenya sería imposible porque Túrin no concocía esa lengua.
Por cierto, ¿por qué dices que Túrin no sabría hablar Quenya?
Interrogantes saludos desde Tejonera...
Hoja de Niggl...
#4 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
En cuanto a lo de la sonoridad, me temo que es culpa mía. No estoy muy conforme con la traducción de "manchado de sangre" (está pendiente de arreglo), pero estoy bastante convencido con lo de Ulcambar.
Por cierto, ¿por qué dices que Túrin no sabría hablar Quenya?
Interrogantes saludos desde T...
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#5 Respondiendo a: Serke
Si se crió con los elfos grises que despreciaban el quenya y no lo hablaban de forma habitual... ¿para qué iba a aprenderlo en los años que vivió allí? Es más lógico que solo aprendiera el sindarin para hablar con los elfos con los que tenía contacto y no con otros elfos con los que es bastante impr...
[quote]“[…] pues los Sindar que lo oyeron rechazaron desde entonces en todo Beleriand la lengua de los Noldor, y evitaban a quienes la hablaban en alta voz; pero los Exiliados adoptaron la lengua Sindarin en la vida cotidiana, y la Alta Lengua del Occidente sólo fue hablada por los Señores de los Noldor y entre ellos. No obstante, esa lengua sobrevivió siempre como el lenguaje del conocimiento, en cualquier lugar en que habitara algún Noldor.”
De los Noldor en Beleriand, El Silmarillion (publicado)[/quote]
Sin embargo, el Quenya no debía serle una lengua totalmente desconocida. Está claro que no la aprendió en Doriath. Fue allí donde aprendió, eso sí, Sindarin:
[quote]“[Nellas] le enseñó a hablar la lengua sindarin según la manera del viejo reino, más antigua, más cortés y más rica en hermosas palabras”
Narn i Hîn Húrin, Cuentos Inconclusos[/quote]
¿Quiere decir esto que Túrin hablaba una variante dialectal del sindarin usada por los Edain del Norte o que no conocía esa lengua élfica en absoluto? Yo me inclino más hacia la primera opción.
Pero Túrin nació en Dor-lómin, al sur de las tierras de Hithlum, otorgada como feudo a la Casa de Hador por Fingon (Noldo y Rey Supremo, además), que era el señor de esa región, conviviendo sus habitantes humanos con los Noldor del Norte (antes de la Nirnaeth Arnoediad, claro). Por otra parte, después de “una serie de catastróficas desdichas” Túrin acabó en Nargothrond, reino noldorin y es posible que se le quedara alguna palabrita que otra. De hecho, recuerda que tras el desastre causado por Glaurung en Nargothrond y su huida al Bosque de Brethil se dio el archiconocido sobrenombre de Turambar, Amo del Destino (de la raíz quenya *tur, maestro/dominador/dueño; y ambar -en realidad umbar en quenya, pero influenciada por el sindarin amarth, ammarth-, destino):
[quote]“Por tanto, tomó un nuevo nombre, y se llamó a sí mismo Turambar, que en la Lengua Alta de los Elfos significa Amo del Destino […]”
Narn i Hîn Húrin, CI[/quote]
Más cosas: la pobre Nienor antes de morir dijo (todo en quenya también)
[quote]“A Túrin Turambar turum ambartanen: ¡amo del destino por el destino dominado!”
De Túrin Turambar, ES (publicado) [/quote]
¿Es posible que Nienor también aprendiera algo de Quenya durante su infancia en Dor-lómin? Puede ser, aunque nació tras la Nirnaeth Arnoediad, con sus tierras ocupadas por los Orientales de Brodda y otros enemigos de los Elfos. ¿Se lo enseñaría su madre Morwen? ¿Tal vez el propio Túrin mientras estuvieron juntos en Brethil? Vete tú a saber.
En fin, conclusión: creo que Túrin sí tenía conocimientos de Quenya (aunque no sé si lo hablaría fluidamente). Ahora bien, ¿lo aprendió en Dor-lómin? ¿En Nargothrond? ¿Por el cursillo de Elfenomeno? Ni idea. No he encontrado nada, pero si hallas la preciada cita al respecto, házmelo saber.
Cansinos y pedantes saludos desde Tejonera


P.D.: todavía no he encontrado una traducción mejor para “manchado de sangre”.
Hoja de Niggl...